Comunicado. Siemens Healthineers, empresa de tecnología médica, anunció a su nuevo director general para América Latina, Fabrizio Signorin, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales, llega a esta empresa con el objetivo de continuar el camino de expansión regional, aumentar las alianzas estratégicas e intensificar las relaciones con los clientes a través del trabajo conjunto a largo plazo en las áreas de Diagnóstico por Imágenes y Diagnóstico por Laboratorio.

Licenciado en Ingeniería y Administración en el Instituto Politécnico de Milán y MBA por HEC en París, Signorin cuenta con una amplia experiencia en diferentes segmentos de la salud. Durante los últimos 10 años, ha estado al frente de Stryker Corporation, donde ocupó los cargos de presidente y CEO para América Latina y director senior de Excelencia Global.

A lo largo de su carrera, también ha trabajado para empresas como Philips Healthcare & Lighting y el Grupo Fiat. También ha sido miembro de la Junta Directiva de ABIMO (Asociación Brasilera de la Industria de Artículos y Equipos Médicos) y presidente de ABIMED (Asociación Brasileña de la Industria de Tecnologías para la Salud), de 2018 a 2019.

De origen italiano, el ejecutivo también cuenta con una amplia experiencia internacional. En Brasil desde 2011, desde donde liderará las operaciones para América Latina de Siemens Healthineers, ha trabajado en países como Francia y Alemania, en diferentes momentos de su carrera.

Cabe mencionar que el predecesor de Signorin, Guilherme Marques, recientemente ocupó el cargo de director de Operaciones Comerciales Globales y jefe del área de Soluciones de Laboratorio de la compañía para América y Europa, Oriente Medio y África.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris consolida digitalización de regulación sanitaria con el registro de nuevos medicamentos

Más allá del donante: los retos económicos para lograr un trasplante en México

 

Comunicado. La OMS publicó una guía para mejorar el diseño, la realización y la supervisión de los ensayos clínicos en países de todos los niveles de ingreso. Esta guía tiene como objetivo apoyar ecosistemas de investigación y desarrollo (I+D) más sólidos y dirigidos por los países para hacer avanzar la ciencia de la salud, de modo que las personas de todo el mundo puedan acceder de manera más rápida y asequible a las intervenciones de salud nuevas, seguras y eficaces.

Por primera vez, la OMS ofrece recomendaciones a las autoridades de salud nacionales, las autoridades reguladoras, los organismos de financiación y otros interesados sobre la mejor manera de facilitar los ensayos clínicos para generar evidencia sobre las intervenciones de salud. Aborda desafíos como el diseño deficiente de los ensayos, la escasa diversidad de participantes, la insuficiencia de infraestructuras y los obstáculos burocráticos, que cuestan tiempo, dinero y vidas.

Las brechas mundiales entre los países de ingreso alto y los de ingreso bajo y mediano están provocando graves inequidades en los ensayos clínicos. En 2022 hubo 27,133 ensayos en los 86 países de ingreso alto del mundo, en comparación con 24,791 en 131 países de ingreso bajo y mediano. En ocasiones, los países de ingreso bajo y mediano han sido incluidos en ensayos clínicos debido a su carga de enfermedades; sin embargo, los datos obtenidos se han utilizado únicamente para autorizar intervenciones de salud en los países de ingreso alto, pero no en los países de ingreso bajo y mediano.

“El fortalecimiento de la investigación y el desarrollo dirigidos por los países y la incorporación de los ensayos clínicos a los servicios clínicos y de salud pública habituales garantizarán un acceso más rápido y equitativo a intervenciones seguras y eficaces, lo que ayudará a las personas a estar más sanas. Esta nueva guía tiene como objetivo mejorar la diversidad de los participantes en los ensayos para garantizar que la investigación beneficie a la gama más amplia posible de personas y se aleje de manera decisiva de un enfoque único”, dijo Jeremy Farrar, director científico de la OMS.

Según datos de 2022, menos del 5% de los ensayos clínicos incluyeron a mujeres embarazadas, y sólo el 13% incluyeron a niños. Esto ha disminuido la calidad de la evidencia, lo que afecta a la atención y al acceso a las intervenciones. La ausencia de pruebas adecuadas en las poblaciones infrarrepresentadas puede conducir a un enfoque cauteloso a la hora de tratarlas, lo que repercute negativamente en su salud. Además, esta brecha en la representación también puede hacer que las personas de estos grupos estén menos dispuestas a aceptar las recomendaciones de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim amplía investigación sobre cáncer en su sede de Viena

GSK recibe opinión positiva de su vacuna antimeningocócica en nueva presentación líquida de un solo vial

 

Comunicado. La farmacéutica informó respecto de una importante inversión de futuro en el nuevo edificio de investigación Angelika Amon, en Viena, Austria, inaugurado el pasado 25 de septiembre, en presencia de invitados del mundo político y científico. El edificio, moderno y sostenible, ofrece condiciones ideales para los investigadores en 11 plantas, donde 150 personas trabajan en prometedores enfoques terapéuticos contra el cáncer en un entorno equipado con el equipamiento de investigación más moderno. Lleva el nombre de la investigadora vienesa de renombre internacional Angelika Amon (1967-2020), que estuvo estrechamente vinculada a Boehringer Ingelheim. La suma de la inversión de unos 60 millones de euros es otro testimonio del compromiso de Boehringer Ingelheim con la investigación del cáncer.

Sin embargo, la finalización del nuevo edificio de investigación es sólo una de las muchas inversiones que se realizarán. Para apoyar el crecimiento de la empresa, Boehringer anunció el año pasado un plan de cinco años que incluye una inversión de capital de 7,000 mde. En 2023, la inversión de capital en el marco de este programa ascendió a 1,200 mde. En los últimos cinco años, las inversiones de capital de Boehringer ascendieron a 6,000 mde.

En 2023, las inversiones en I+D en Human Pharma ascendieron a 5.800 millones de euros, aproximadamente el 25 % de las ventas netas de Human Pharma, lo que sitúa a Boehringer Ingelheim entre los principales inversores en I+D del sector. “Nuestro objetivo es crear más salud para los seres humanos y los animales”, indicó Paola Casarosa, directora de la Unidad de Innovación, explicando el enfoque en una cartera amplia y prometedora en la lucha contra el cáncer. “Sobre todo en el campo de la oncología, todavía existe una enorme necesidad médica no cubierta. Estamos trabajando con gran entusiasmo para hacer del cáncer una enfermedad tratable”.

Norbert Kraut, director global de investigación sobre el cáncer, afirmó: “Nuestro objetivo declarado es curar el cáncer. El gran reto es que el cáncer no es una enfermedad única, sino un término que designa diferentes enfermedades de distintos órganos. En el futuro, aproximadamente un tercio de los nuevos productos de Boehringer Ingelheim procederán del ámbito de la oncología”.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK recibe opinión positiva de su vacuna antimeningocócica en nueva presentación líquida de un solo vial

Lundbeck e Iambic Therapeutics anuncian alianza para descubrir fármacos con inteligencia artificial

 

Comunicado. GSK anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó el uso de una presentación completamente líquida en un solo vial de Menveo (vacuna conjugada contra el meningococo de los grupos A, C, W-135 e Y, vacuna MenACWY) para ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) causada por los grupos bacterianos A, C, W e Y.

De aprobarse, esta presentación de vial único será autorizada para la inmunización activa de niños a partir de los dos años de edad, adolescentes y adultos, ofreciendo a los proveedores de atención médica una opción que no requiere reconstitución antes de su uso.

Philip Dormitzer, director de Investigación y Desarrollo de Vacunas Globales de GSK, afirmó: “Como líder mundial en vacunas antimeningocócicas, nos comprometemos a encontrar soluciones innovadoras que simplifiquen la inmunización contra la meningitis bacteriana, apoyen la aceptación de la vacuna y ayudena proteger al mayor número posible de personas contra esta devastadora enfermedad. Continuaremos nuestros esfuerzos para ayudar a prevenir esta enfermedad en las poblaciones de riesgo en la Unión Europea”.

La presentación de GSK a la EMA se basa en dos ensayos de fase IIb positivos (2017-003692-61; 2017-003456-23). Los resultados primarios y secundarios de estos ensayos, respaldados por análisis agrupados a posteriori, muestran que la formulación totalmente líquida de esta vacuna tiene una inmunogenicidad, una tolerabilidad y un perfil de seguridad comparables a los de la formulación liofilizada/líquida existente. La opinión positiva de hoy marca uno de los pasos finales antes de la posible ampliación de la autorización de comercialización por parte de la Comisión Europea (CE). Se espera que la decisión final de la CE se conozca en noviembre de 2024.

La EMI es una enfermedad impredecible pero grave que puede causar complicaciones potencialmente mortales. A pesar del tratamiento, entre quienes contraen EMI, una de cada seis personas morirá, a veces en tan solo 24 horas. Uno de cada cinco sobrevivientes puede sufrir consecuencias a largo plazo, como daño cerebral, amputaciones, pérdida de audición y problemas del sistema nervioso. Aunque cualquier persona puede contraer EMI, los bebés, los niños pequeños y las personas que están en los últimos años de la adolescencia y los primeros años de la edad adulta se encuentran entre los grupos con mayor riesgo. 4

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck e Iambic Therapeutics anuncian alianza para descubrir fármacos con inteligencia artificial

Galenicum compra cuatro marcas a Ferrer

 

Comunicado. Lundbeck e Iambic Therapeutics, empresa de biotecnología en etapa clínica que desarrolla terapias novedosas utilizando su exclusiva plataforma de descubrimiento impulsada por inteligencia artificial (IA), anunciaron que iniciaron una colaboración de investigación estratégica para centrarse en el descubrimiento de una pequeña molécula terapéutica para el tratamiento de la migraña. El acuerdo incluye un pago por adelantado, hitos basados ​​en el rendimiento y regalías.

“La plataforma de última generación de Iambic, que incluye la tecnología de predicción de la estructura de la proteína y el ligando NeuralPLexer, acelerará la generación de nuevos candidatos con una mayor probabilidad de éxito para llegar a nuestros pacientes. El ritmo al que Iambic puede diseñar moléculas in silico y luego probarlas en el laboratorio tiene el potencial de descubrir objetivos neurológicos atractivos que han eludido los métodos tradicionales de descubrimiento de fármacos”, afirmó Tarek Samad, vicepresidente senior y director de investigación global de Lundbeck.

Por su parte, Miller, director ejecutivo y cofundador de Iambic, dijo: “Agradecemos la oportunidad de trabajar con líderes de la industria en Lundbeck y demostrar el potencial de la plataforma Iambic para descubrir medicamentos neurológicos”.

Iambic también está desarrollando una línea interna de candidatos, descubiertos utilizando su plataforma que integra modelos de IA para la predicción de la estructura de proteínas y el diseño holístico de fármacos con experimentación química y biológica de alto rendimiento. La línea de productos de Iambic actualmente incluye IAM1363, un inhibidor de moléculas pequeñas altamente selectivo y penetrante en el cerebro de mutantes HER2 de tipo salvaje y oncogénicos que actualmente se encuentra en un estudio de fase 1/1b, así como un posible inhibidor dual selectivo de CDK2/4, el primero en su clase, para múltiples indicaciones de cáncer, un inhibidor alostérico para KIF18A y nuevos programas adicionales.

Esta alianza refleja el compromiso de Lundbeck con la innovación en el área de I+D. La combinación del poder de la IA generativa con la experiencia en el desarrollo de fármacos candidatos para enfermedades cerebrales tiene como objetivo mejorar significativamente la probabilidad de éxito y reducir los plazos de descubrimiento de terapias novedosas. La alianza también respalda la estrategia de Lundbeck de ser un innovador centrado en la salud cerebral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Galenicum compra cuatro marcas a Ferrer

Johnson & Johnson presenta nueva lente intraocular de última generación para pacientes con cataratas

 

Agencias. Galenicum Health informó que cerró la compra de cuatro marcas de dermatología, que engloban 16 productos distintos y que hasta ahora pertenecían a Ferrer España, y prevé duplicar la facturación de la división de dermatología, según informa la compañía.

Las 16 referencias adquiridas están agrupadas en torno a cuatro marcas: Perme-cure, Retirides, Ciclochem y Peitel, que sirven para tratar patologías inflamatorias de la piel, hongos o la sarna, entre otras.

Erich J.W. Büchen, socio fundador de Galenicum Health, explicó que el objetivo es reforzar la posición de la marca “como uno de los principales laboratorios de prescripción en dermatología en España”. El consejero delegado de Galenicum Derma, Ivan Pla, ha señalado que la estrategia “pasa por abordar patologías complejas desde un enfoque de 360 grados”.

La compañía ha señalado que el negocio dermatológico mundial está “experimentando un gran dinamismo” y que las previsiones pasan por doblar el tamaño del mercado en la próxima década.

Galenicum Axium, filial que se centra en el desarrollo de licencias y distribución de medicamentos para otras empresas y es una de las principales fuentes de ingresos de la compañía, tuvo una facturación de 127 mde en 2022, un 41% más. Su segunda filial Galenicum SAG, encargada de fabricación de fármacos, obtuvo 71 mde respecto al año anterior.

Cabe mencionar que la compañía catalana también se dedica a la venta de medicamentos bioequivalentes con su marca Vitae, con la que ingresó 25 mde en 2022. Además de la sede en Esplugues y la fábrica en San Agustín de Guadalix, la compañía cuenta con presencia internacional. En este sentido, tiene filiales en Colombia, Ecuador, Perú, Chile e India. También posee una oficina comercial en México y prepara una apertura en Emiratos Árabes Unidos. En total, Galenicum vende en más de cincuenta países y exporta el 48% de su producción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson presenta nueva lente intraocular de última generación para pacientes con cataratas

OMS presenta nueva guía global con recomendaciones para que los ensayos clínicos sean más eficaces y equitativos

 

Comunicado. Johnson & Johnson anunció que está ampliando el lanzamiento de su último avance en lentes intraoculares correctoras de presbicia (PC - IOL), TECNIS Odyssey, en Estados Unidos. La nueva LIO de rango visual completo ofrece a los pacientes un rango completo de visión continuo inigualable,VIII6, para que puedan ver claramente de lejos a cerca y en el medio, minimizando su necesidad de anteojos. La LIO TECNIS Odyssey está construida sobre la plataforma TECNIS, lo que proporciona un contraste dos veces mejor en condiciones de poca luz que PanOptix. Además, los pacientes con LIO TECNIS Odyssey pueden leer letras un 14% más pequeñas en promedio que los pacientes con LIO PanOptix 2I y el 93 % informó que no tenía halos, reflejos o destellos o que estos eran leves un mes después de la cirugía.

“Más de 14 mil ojos ya se han beneficiado de TECNIS Odyssey , nuestra nueva LIO de rango visual completo. Los pacientes de TECNIS Odyssey han informado de resultados visuales excepcionales después de la cirugía, por lo que estamos encantados de anunciar que hoy estamos ampliando la implementación en todo Estados Unidos. La cirugía de cataratas ofrece a los pacientes una oportunidad única en la vida de mejorar su visión y, ahora, con esta LIO avanzada, los pacientes pueden ver con claridad a cualquier distancia, sin necesidad de gafas”, afirmó Peter Menziuso, presidente del grupo de empresas deVision, Johnson & Johnson.

Se estima que 20.5 millones (17.2 %) de estadounidenses de 40 años o más tienen cataratas en uno o ambos ojos, pero sólo 6.1 millones (5.1%) se han sometido a una cirugía de cataratas. Si no se tratan, las cataratas provocan un deterioro de la visión con el tiempo. Muchas personas que tienen cataratas experimentan otros problemas con su visión, como la presbicia, que es una afección ocular progresiva que dificulta el enfoque de objetos cercanos y que suele notarse alrededor de los 40 años de edad. 11 Las LIO de rango visual completo brindan la oportunidad de corregir la presbicia en el momento de la cirugía de cataratas.

La LIO TECNIS Odyssey también ha recibido la aprobación de las autoridades regulatorias en Japón, la UE, Corea, Canadá, Singapur, Australia y Nueva Zelanda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS presenta nueva guía global con recomendaciones para que los ensayos clínicos sean más eficaces y equitativos

Boehringer Ingelheim amplía investigación sobre cáncer en su sede de Viena

 

Comunicado. Especialistas en cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), así como del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA) y médicos de Laboratorios Silanes, con base en su experiencia clínica estiman que 30% de los pacientes mexicanos con hipertensión arterial (HTA) requiere terapia farmacológica triple para abordar de manera integral su enfermedad y alcanzar los niveles de control adecuados para prevenir daño a órgano blanco y síndrome cardiorrenal metabólico; ya que, de los pacientes mexicanos con hipertensión, sólo el 50% conoce su condición, y de estos, la mitad recibe tratamiento farmacológico. Sin embargo, en el 50% de los casos, el tratamiento es inadecuado.

“La hipertensión arterial no se presenta de forma aislada, suele ir acompañada de distintos factores de riesgo como: sobrepeso u obesidad; niveles elevados de colesterol LDL “malo” y alteración de los triglicéridos en sangre, así como bajas concentraciones de colesterol HDL “bueno”, es decir, de dislipidemia mixta; además de la diabetes, entre otros factores.

“De tal manera que, el manejo oportuno de la HTA es muy importante abordarlo de manera integral, considerando a otras enfermedades que pueden coexistir en un mismo paciente para disminuir significativamente el riesgo de desarrollar daño a órgano blanco, es decir, alteraciones estructurales o funcionales en las arterias, corazón, cerebro, retina y riñones”, puntualizó José Magaña, médico cardiólogo y vicepresidente de la ANCAM.

Ante tal panorama, científicos mexicanos de Laboratorios Silanes desarrollaron la primera combinación triple a dosis fija y de prescripción médica que, reúne dos antihipertensivos (Amlodipino y Losartán) y un diurético de tipo tiazídico (Clortalidona) en una sola toma, lo cual permite controlar la HTA, prevenir a largo plazo eventos cardiovasculares y proteger órgano blanco.

De acuerdo con los especialistas, sin el tratamiento óptimo aunado a intervenciones en el estilo de vida, los pacientes pueden enfrentar riesgos cardiovasculares que varían desde bajo, moderado, alto e incluso muy alto. Así mismo, los expertos puntualizaron que el concepto “síndrome cardiorrenal metabólico”, consiste en una serie de padecimientos asociados a enfermedades cardíacas, renales y metabólicas, y que en su conjunto incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, afecciones del aparato cardiovascular y descontrol metabólico agudo (niveles anormales de glucosa, lípidos y otras sustancias en la sangre) y que es muy frecuente en el paciente hipertenso mexicano.

Al respecto, Gerardo Canales, gerente médico del área Cardiometabólico de Laboratorios Silanes, comentó: “Hoy en día la comunidad médica de México tiene por primera vez a su alcance innovaciones farmacológicas que favorecen la adherencia al tratamiento, como lo es la terapia triple que combina en una tableta principios activos como Amlodipino, Losartán y Clortalidona para llevar a cabo una sinergia con la unión de sus componentes y que permite controlar la HTA con menor variabilidad de presión arterial, prevenir eventos cardiovasculares, mayor protección a  órgano blanco y reducir el síndrome cardiorrenal metabólico”.

 La HTA que afecta a 30 millones de mexicanos se clasifica en diferentes grados, cada uno con características y riesgos específicos. De acuerdo con las guías europeas de HTA, los grados van en orden de elevación de la presión en milímetros de mercurio (grado I, grado II y grado III) y se considera presión arterial alta cuando ésta es mayor que 140/90 milímetros de mercurio (mmHg).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anbogen anuncia colaboración con BeiGene

Un poco de historia en el marco del 30 aniversario de T5DC

 

Comunicado. Anbogen, empresa de biotecnología en fase clínica, anunció una colaboración de suministro de fármacos para evaluar la combinación del inhibidor de HDAC de Anbogen, ABT-301, con el anticuerpo anti-PD-1 tislelizumab de BeiGene, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con capacidad de reparación de errores de emparejamiento (pMMR) o estable a microsatélites (MSS) en un ensayo global de fase II. Según los términos del acuerdo, BeiGene suministrará tislelizumab a Anbogen para el estudio.

En 2020, se diagnosticaron más de 1.9 millones de nuevos casos de cáncer colorrectal en todo el mundo. Los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) han surgido como un tratamiento primario para el cáncer colorrectal metastásico (mCRC) con deficiencia de reparación de desajustes (dMMR) o alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H). Sin embargo, esta terapia innovadora beneficia solo a una pequeña fracción de los pacientes, ya que menos del 5% de los casos de mCRC presentan dMMR/MSI-H. En consecuencia, sigue habiendo una importante necesidad insatisfecha para el 95% de los pacientes con tumores pMMR/MSS, que no responden a los ICI.

El ABT-301, un nuevo inhibidor de HDAC, ha mostrado prometedores perfiles farmacocinéticos y de seguridad en un estudio previo de Fase 1 como agente único. Los estudios preclínicos indican que el ABT-301 mejora la eficacia de las terapias anti-PD-1/anti-PD-L1 al aumentar las células T citotóxicas CD8+ y disminuir las células supresoras monocíticas derivadas de mieloides tanto en el tumor como en la circulación, e inhibir la angiogénesis. Estas mejoras de la respuesta inmunitaria pueden ampliar la eficacia de los ICI en pacientes con cáncer colorrectal. El próximo estudio de Fase II investigará la eficacia de los regímenes de tratamiento que combinan ABT-301 y tislelizumab, con y sin Bevacizumab, en pacientes con CCRm pMMR/MSS con necesidades significativas no satisfechas.

“Estamos muy contentos de asociarnos con BeiGene para investigar esta prometedora terapia combinada. ABT-301 ha demostrado potencial en estudios preclínicos y creemos que su combinación con tislelizumab podría ofrecer una nueva opción terapéutica para los pacientes con cáncer colorrectal”, afirmó John Hsu, director ejecutivo de Anbogen.

El ensayo clínico se llevará a cabo en varios centros y evaluará la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia preliminar de la terapia combinada en pacientes con cáncer colorrectal avanzado. Se espera que el estudio comience a incluir participantes en el primer trimestre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Un poco de historia en el marco del 30 aniversario de T5DC

30% de los pacientes con hipertensión en México requieren terapia triple antihipertensiva para un control integral

 

Comunicado. En 1994, Deyanira Chiñas se asoció con Benito Couriel para representar al fabricante HAMO en México, una empresa suiza, líder en equipos de Lavado científico -automatizado. Junto con Sergio Angulo, asumieron el servicio técnico de cinco equipos vendidos en corto plazo, lo que marcaría el inicio de una trayectoria de éxito. Poco después, SIEVERS INSTRUMENTS, fabricante estadounidense de analizadores de Carbono Orgánico Total (TOC), los invitó para representar su línea en México, consolidando su presencia en el sector.

En 1998, se formalizó la creación de T5DC, convirtiéndose en el representante exclusivo de HAMO y SIEVERS en México. Para hacer frente a las crecientes demandas del mercado, crearon un departamento especializado en servicio técnico, con ingenieros expertos en electrónica y mecatrónica, con la finalidad de atender los servicios a los equipos instalados en el país. Su portafolio se amplió cuando SANYO les confió la distribución de sus cámaras climáticas, fortaleciendo así su oferta de productos.

Entre los años 2000 y 2005, la prueba de TOC se hizo obligatoria en México para el análisis de agua grado inyectable, lo que impulsó las ventas de los equipos SIEVERS. En este periodo, HAMO fue adquirida por Steris dejando fuera las lavadoras para aplicaciones de la Industria Farma. T5DC agregó a su portafolio los materiales para validación de limpieza (viales e hisopos), y los equipos de lavado automatizado para laboratorios y GMP’s del fabricante Italiano STEELCO, quien también integró autoclaves unos años después, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. Al final de la década, Steelco fue adquirido por la corporación MIELE, así que ahora distribuimos las lavadoras para laboratorios de esta importante marca para la Industria Farma.

En 2006, la empresa obtuvo la certificación ISO 9001:2008, un hito clave que respaldó su compromiso con la calidad. Ese mismo año, añadieron al portafolio la distribución exclusiva de los agentes de limpieza DECONEX de Borer Chemie AG de la división Life Sciences y posteriormente se incluyó la división Industry; se continuó con la distribución de los TOC’s SIEVERS como parte de la división GE Analytical Instruments, que posteriormente fue adquirida por SUEZ, misma que unos años después, también fue adquirida por VEOLIA.

Durante la década del 2010 al 2020, T5DC continuó expandiéndose, con la distribución de marcas como PHCBI PANASONIC (quien adquirió la división biomédica de SANYO); BURDINOLA fabricante español de mobiliario para Laboratorios; DEC GROUP, fabricante suizo especializado en equipos para transporte y manejo de polvos en contención, y COMECER, fabricante italiano de sistemas de aislamiento para la industria farmacéutica.

En 2024, T5DC refuerza su liderazgo al obtener la representación exclusiva en México del fabricante de India PHARMALAB, especializado en equipos de alta tecnología, con mayor enfoque en lavadoras y autoclaves con aplicación GMP, así como sistemas generadores de agua WFI y vapor puro. Además, han iniciado la comercialización de tubería sanitaria marca RATH, que cumple con los estándares ASME BPE, válvulas de diferentes tipos, e intercambiadores de calor, consolidando su posición como un actor clave en la industria farmacéutica.

Actualmente T5DC cuenta con la representación y distribución de 8 marcas: Veolia WTS con analizadores marca SIEVERS de Carbono Orgánico Total (TOC), Endotoxinas (Eclipse) y Biocarga (Soleil); Borer Chemie con agentes de limpieza en base acuosa para uso Industrial y Life Sciences marca DECONEX; Dec Group con sistemas de transporte y manejo de polvos en contención, así como aisladores; Pharmalab con lavadoras y autoclaves GMP’s y sistemas de producción de WFI y vapor puro; Burdinola con mobiliario para laboratorio; Miele con lavadoras para materiales de laboratorio; Biologix con material de plástico para laboratorios y Tubería Rath.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

30% de los pacientes con hipertensión en México requieren terapia triple antihipertensiva para un control integral

Anbogen anuncia colaboración con BeiGene

 

Comunicado. Intas Pharmaceuticals anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión positiva recomendando la aprobación de HETRONIFLY (serplulimab, aprobado como Hansizhuang en China) en los mercados europeos.

Serplulimab, un anticuerpo monoclonal (mAb) humanizado recombinante anti-PD-1 inyectable, es el primer anticuerpo monoclonal innovador desarrollado por Henlius. La FDA y la Comisión Europea (CE) le han otorgado la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC).

Intas comercializará serplulimab a través de su filial, Accord Healthcare Ltd (Accord), en más de 30 países de Europa. Como uno de los actores clave en el mercado mundial de la oncología, Accord tiene un compromiso de larga data con la oncología con capacidades comerciales demostradas y actualmente suministra aproximadamente uno de cada tres medicamentos oncológicos inyectables en Europa. Esta opinión positiva del CHMP supone un paso más para Henlius e Intas en el suministro de serplulimab a pacientes en Europa.

Jason Zhu, director ejecutivo y director general de Henlius, afirmó: “La opinión positiva del CHMP supone un hito importante en nuestros esfuerzos por acelerar el alcance global de nuestros productos y valida aún más el enfoque de I+D centrado en el paciente de Henlius y su compromiso con la estrategia global. Esperamos la aprobación formal de este tratamiento en Europa, lo que brindará más opciones de tratamiento y esperanza a los pacientes allí y en todo el mundo”.

Por su parte,

Según GLOBOCAN 2022, el cáncer de pulmón fue el cáncer más diagnosticado y el que más muertes causó en todo el mundo. En dicho año, hubo más de 2.48 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón en todo el mundo, lo que representa el 12.4 % de todos los casos nuevos de cáncer. El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) representa el 15 al 20% del número total de casos de cáncer de pulmón y se asocia con metástasis temprana, progresión rápida de la enfermedad y un pronóstico extremadamente malo.

La opinión positiva del CHMP se basa principalmente en ASTRUM-005, un estudio clínico internacional multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que evaluó la eficacia y el perfil de eventos adversos del inhibidor de PD-1 serplulimab más quimioterapia en comparación con placebo más quimioterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con CPCNP-ES.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie anuncia resultados positivos fase 3 de su tratamiento para Parkinson

70% de los cánceres de orofaringe se deben a infección por virus del papiloma humano

 

Cargar más

Noticias