Comunicado. La OMS lanzó un plan estratégico para enfrentar el rápido aumento de casos de dengue a nivel mundial. Este virus, transmitido por el mosquito aedes, amenaza con expandirse a nuevas regiones, como Europa y el sur de Estados Unidos.

Según la OMS, desde 2021 los casos de dengue han duplicado anualmente, con 12,3 millones de contagios y 6.000 muertes solo en 2024. Factores como la urbanización, el cambio climático y el aumento de los viajes internacionales están impulsando su propagación.

El plan de la OMS busca mejorar la respuesta global no solo frente al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito aedes, como el zika y la chikunguña. La estrategia se centra en reducir el impacto de estas enfermedades a través de una mayor coordinación internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen Biotech Experience celebra haber alcanzado el millón de estudiantes en todo el mundo

Roche lanza la primera prueba que detecta 12 virus respiratorios

 

Comunicado. La Amgen Biotech Experience (ABE), una iniciativa global dedicada a promover la educación práctica en biotecnología, alcanzó el increíble hito de llegar a un millón de estudiantes de secundaria en todo el mundo. Como parte de una serie de celebraciones de la ABE en todo el mundo, se llevó a cabo un evento especial al que asistieron Simon Harris, Taoiseach (primer ministro irlandés), y Bob Bradway, director ejecutivo de Amgen, en la escuela Temple Carrig en Greystones, Irlanda.

Desde su creación en 1990, el programa ABE ha llegado a más de un millón de estudiantes en 16 países, ayudando a llevar la biotecnología de los laboratorios profesionales a las aulas.

“Durante 10 años, estudiantes de toda Irlanda han podido conocer la emoción del descubrimiento científico gracias a esta excelente iniciativa. La importancia de esta experiencia para los estudiantes no puede subestimarse, ya que muchos de ellos obtienen su primera experiencia con la biotecnología gracias al programa”, afirmó Harris en el evento.

Dirigiéndose a los estudiantes, Bradway los alentó a aprovechar las oportunidades que ofrece ABE. “Recuerden, todo gran científico comenzó en algún lugar, a menudo en una escuela como esta, con un maestro como el suyo y con curiosidad sobre cómo funcionan las cosas. Sigan superando los límites, sigan haciendo preguntas y sigan creyendo en su potencial para cambiar el mundo”.

Gracias al apoyo de ABE a los profesores de ciencias, los estudiantes de Irlanda y de todo el mundo están adquiriendo experiencia práctica con equipos científicos de nivel profesional. Los profesores participantes se benefician de un riguroso desarrollo profesional para impartir lecciones prácticas sobre análisis de ADN, electroforesis en gel e ingeniería genética, lo que ayuda a los estudiantes a conectar la teoría del aula con desafíos científicos reales.

Para finalizar, Emily Razaqi, presidenta de la Fundación Amgen, dijo: “Estamos dedicados a liberar el potencial de los estudiantes de todo el mundo a través de nuestros programas de educación científica, porque todos necesitan la ciencia y la ciencia necesita a todos. Al brindarles a los estudiantes la oportunidad de realizar experimentos avanzados y trabajar con tecnología de vanguardia, los ayudamos a ver el potencial de la biotecnología y su papel en la solución de problemas del mundo real”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza la primera prueba que detecta 12 virus respiratorios

EMA acuerda medidas para mejorar eficiencia de los procesos de aprobación de nuevos medicamentos

 

Comunicado. g Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha anunciado hoy el lanzamiento del test cobas® Respiratory flex, el primero que utiliza la novedosa tecnología patentada TAGS (Temperature-Activated Generation of Signal) de Roche. La tecnología TAGS, desarrollada por científicos de Roche, utiliza pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) multiplex, combinadas con el color, la temperatura y el procesamiento de datos, para identificar hasta 15 patógenos en una sola prueba PCR.

Normalmente, las pruebas PCR en un analizador de alto rendimiento pueden identificar cuatro resultados en una sola prueba; la tecnología TAGS permite aumentar este número a quince. Esto permitirá realizar pruebas de panel sindrómico en los analizadores de diagnóstico molecular de alto rendimiento cobas® 5800, 6800 y 8800, lo que es especialmente importante cuando un grupo común de síntomas puede estar relacionado con más de un patógeno.

“Muchas enfermedades respiratorias comparten síntomas similares, lo que dificulta su diagnóstico. A medida que continúan los brotes respiratorios, combinados con la creciente incidencia de la resistencia a los antibióticos, obtener un diagnóstico preciso y oportuno es fundamental para brindar la mejor atención a los pacientes y frenar la transmisión. Usando la tecnología TAGS, la prueba cobas Respiratory flex puede ayudar a los médicos a identificar virus respiratorios específicos antes, lo que ayuda a acelerar el diagnóstico y brindar la atención adecuada a los pacientes”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

La prueba cobas Respiratory flex puede detectar hasta 12 de los virus respiratorios más comunes, incluidos la influenza A, la influenza B, el virus respiratorio sincitial (VSR) y el SARS-CoV-2, dentro de una muestra de paciente mediante una única prueba de PCR. La prueba también permite a los médicos especificar qué patógenos buscar mediante objetivos preseleccionados. Con esto, los médicos pueden tener en cuenta el entorno de la prueba, la temporada, la localidad y los factores específicos del paciente. Por ejemplo, un médico puede utilizar una prueba dirigida en los meses de invierno para averiguar si un paciente adulto normalmente sano tiene influenza o SARS-CoV-2 cuando esos virus respiratorios particulares son prevalentes. Por lo general, cuando los médicos evalúan primero un determinado grupo de objetivos, el diagnóstico se puede retrasar si se necesitan pruebas de seguimiento. A través del reflejo digital, la prueba cobas Respiratory flex elimina esa demora al permitir la generación de resultados adicionales de forma instantánea o en segundos y sin tener que recolectar otra muestra o volver a analizar la muestra existente.

Al ofrecer resultados completos en una sola prueba PCR, la prueba cobas Respiratory flex evita la necesidad de varios kits de prueba. Esto simplifica la logística del laboratorio, lo que ayuda a optimizar el uso de los recursos y a reducir la presión sobre los laboratorios. La prueba ya está disponible en países que aceptan la marca CE y varios países de todo el mundo han iniciado sus registros locales. La autorización 510(k) de la FDA seguirá y la presentación está prevista para el cuarto trimestre.

Además, la tecnología TAGS tiene potencial para múltiples tipos de patógenos e indicaciones, lo que ofrece la oportunidad de revolucionar las pruebas de alto rendimiento para enfermedades infecciosas en el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA acuerda medidas para mejorar eficiencia de los procesos de aprobación de nuevos medicamentos

Teva anuncia el lanzamiento de la primera y única versión genérica de medicamento para acromegalia

 

Agencias. La Unión Europea (UE) lleva años trabajando en una nueva estrategia farmacéutica que acorte los tiempos de aprobación de nuevos medicamentos. La urgencia en aprobar medicamentos para necesidades no cubiertas o enfermedades graves da sentido a la innovación. Por ejemplo, si se desarrolla un antibiótico para bacterias multirresistentes, sería un error que se pasaran dos años esperando su aprobación por la EMA; sin embargo, una aprobación rápida por la agencia europea no sirve de nada si no hay una aprobación rápida de precio y reembolso en cada Estados miembro. Para que los europeos en todos los países tengan los medicamentos innovadores antes, se requiere primero de una aceleración del proceso regulatorio por la EMA.

Los “expedited pathways” son procesos regulatorios acelerados diseñados para facilitar la aprobación más rápida de medicamentos innovadores que tratan necesidades médicas no cubiertas o enfermedades graves. Estos caminos incluyen mecanismos como la aprobación condicional, revisión acelerada o designaciones como “Fast Track” o “Breakthrough Therapy” en la FDA y “PRIME” en la EMA. El objetivo es reducir el tiempo de espera entre el desarrollo del fármaco y su disponibilidad para los pacientes, sin comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.

La UE está definiendo el concepto de “necesidad médica no cubierta”, clave para acceder al programa PRIME. Es esencial que esta definición no sea demasiado restrictiva y tenga en cuenta mejoras en la calidad de vida de los pacientes. El valor de los medicamentos debe incluir cómo mejoran la vida diaria de los pacientes. Si la definición no contempla esto, Europa perderá oportunidades de tener más tratamientos para vías rápidas como PRIME. Desde 2019 a 2023, el uso de procedimientos acelerados en la aprobación ha sido del 71% en Estados Unidos, del 45% en Japón y del 8% en la UE. ¿A qué se debe esta diferencia y a quién está perjudicando?

La EMA ahora tarda unos 400 días en aprobar un medicamento, según la comisaria de salud y seguridad alimentaria saliente, Stella Kyriakides. La comisaria hablaba de reducir este tiempo a 180 días sin comprometer la seguridad del medicamento. Eso es reducir a la mitad el tiempo de aprobación de la EMA. El nuevo comisario, Oliver Várhely suscribirá esta estrategia, sin duda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva anuncia el lanzamiento de la primera y única versión genérica de medicamento para acromegalia

Especialistas llaman a desmitificar a la psoriasis como una enfermedad contagiosa

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció el lanzamiento de la primera y única versión genérica de Sandostatin 1 LAR Depot, en Estados Unidos. El acetato de octreótido para suspensión inyectable (la versión genérica de Sandostatin LAR Depot) está indicado para tratar la acromegalia y la diarrea grave en el síndrome carcinoide.

“Con el lanzamiento de acetato de octreótido para suspensión inyectable (la versión genérica de Sandostatin LAR Depot), Teva ofrece a los pacientes una nueva opción para este importante tratamiento. Este lanzamiento pionero en el mercado muestra la experiencia de Teva en la comercialización de fórmulas genéricas complejas y demuestra una vez más nuestra capacidad no solo para mantener una potencia en el mercado de genéricos, sino también para aportar valor a los pacientes y a los sistemas de atención sanitaria”, afirmó Ernie Richardsen, vicepresidente sénior de genéricos comerciales en Estados Unidos.

Y añadió: “Sandostatin LAR Depot tuvo ventas anuales de 826 mdd a julio de 2024, según datos de IQVIA. ¿Qué es el acetato de octreótido para suspensión inyectable (la versión genérica de Sandostatin ® LAR Depot)? El acetato de octreótido para suspensión inyectable (la versión genérica de Sandostatin ® LAR Depot) es un medicamento de venta con receta que se utiliza en pacientes en quienes el tratamiento inicial con acetato de octreótido inyectable ha demostrado ser eficaz y tolerado para:

- Terapia de mantenimiento a largo plazo en pacientes acromegálicos que han tenido una respuesta inadecuada a la cirugía y/o radioterapia, o para quienes la cirugía y/o la radioterapia no son una opción para reducir los niveles de GH e IGF-1 a la normalidad.

- Tratamiento a largo plazo de los episodios de diarrea intensa y sofocos asociados a tumores carcinoides metastásicos.

- Tratamiento a largo plazo de la diarrea acuosa profusa asociada con tumores secretores de VIP.

En pacientes con tumores carcinoides y tumores secretores de VIP, no se ha determinado el efecto de la inyección de acetato de octreotida y del acetato de octreotida para suspensión inyectable sobre el tamaño del tumor, la tasa de crecimiento y el desarrollo de metástasis.

El tratamiento con acetato de octreótido para suspensión inyectable (la versión genérica de Sandostatin LAR Depot) puede afectar la función de la vesícula biliar, con informes de cálculos biliares que resultan en complicaciones (inflamación de la vesícula biliar, el conducto biliar y el páncreas, y que requieren la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar); el metabolismo del azúcar; la función tiroidea y cardíaca; y la absorción nutricional, que pueden requerir el control por parte de su médico. Informe a su médico si experimenta signos o síntomas de cálculos biliares o cualquiera de sus complicaciones.

Los pacientes con tumores carcinoides y tumores secretores de VIP deben cumplir estrictamente con sus visitas de control programadas para la reinyección a fin de minimizar la exacerbación de los síntomas. Los pacientes con acromegalia deben cumplir con su programa de visitas de control para ayudar a asegurar un control constante de los niveles de GH e IGF-1.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas llaman a desmitificar a la psoriasis como una enfermedad contagiosa

OMS presenta plan global contra el avance del dengue

 

Comunicado. Un grupo de especialistas indicó que es fundamental dejar en claro que la psoriasis es una enfermedad de la piel que se describe como inflamatoria, sistémica y crónica, cuyas lesiones generan una apariencia de “escamas” en la barrera cutánea, por lo que lamentablemente, y ante la falta de información, aún se piensa erróneamente que se contagia, lo cual es completamente falso.

Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), destacó que el propósito de la organización que encabeza es dar a conocer información al público general justamente para orientar sobre esta y otras enfermedades de la piel, así como desplegar otros esfuerzos educativos que fomentan la prevención de padecimientos y su cuidado en todas las etapas de la vida.

En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, que se conmemoró el pasado 29 de octubre, Canalizo expuso que la psoriasis es un trastorno que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel. “Ese crecimiento genera (en la piel) zonas gruesas y de apariencia escamosa que son causa de ardor, picazón, dolor, e incluso sangrado en los pacientes, lo cual va en detrimento de su calidad de vida personal, social, emocional y laboral”.

Y es que de acuerdo con la doctora Canalizo, el impacto de la psoriasis es más severo cuando ni siquiera se ha diagnosticado e incluso algunos pacientes van de médico en médico entre 3 y 5 años sin ser diagnosticados correctamente. “Uno de los retos para tratar adecuadamente la psoriasis es lograr un diagnóstico oportuno porque requiere un cuidado específico diario”.

Incluso, agregó, quienes viven con psoriasis realizan cambios en rutinas, vestimenta y en algunos casos se aíslan ante el rechazo social por falta de información e incluso se afecta el desempeño escolar o profesional.

Por ello, Canalizo lanzó un llamado al público en general para que se acerque con médicos dermatólogos certificados que son los indicados para el tratamiento de las enfermedades como la psoriasis, entre muchas otras, que afectan al órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel.

En México se estima que son más de 2.5 millones de mexicanos que viven con psoriasis, cuyas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero la psoriasis en placas es la presentación más frecuente, ya que afecta al 80% de los pacientes. Otras formas de presentación son la psoriasis en gotas, psoriasis pustulosa, psoriasis palmo-plantar, psoriasis invertida o de pliegues y psoriasis eritrodérmica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS presenta plan global contra el avance del dengue

Amgen Biotech Experience celebra haber alcanzado el millón de estudiantes en todo el mundo

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Corazón, conmemorado el pasado 29 de septiembre, Hospitales MAC alerta sobre un importante incremento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en México en la última década. Según datos publicados por la Revista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los decesos por enfermedades del corazón han aumentado de 9.2 a 17.3 por cada 10 mil habitantes en el periodo 2011-2020, lo que representa un incremento del 88% en este periodo.

Este crecimiento está estrechamente vinculado a factores de riesgo como el estilo de vida sedentario, el crecimiento en los niveles de obesidad y una mayor incidencia de diabetes en la población. Así mismo, una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública señala que un tercio de los adultos mexicanos padece hipertensión arterial, pero más de la mitad no han sido diagnosticados, lo que incrementa significativamente el riesgo de complicaciones graves como infartos y accidentes cerebrovasculares.

“La tendencia creciente de las enfermedades del corazón en México debe ser vista como una prioridad de salud pública; estos padecimientos son prevenibles en muchos casos, y la detección temprana es vital para evitar complicaciones graves.”, señaló Carlos Jerjes Sánchez Ramírez, Cardiólogo y director médico del Hospital MAC La Viga.

Además de la prevención mediante la promoción de hábitos saludables y el monitoreo regular de la presión arterial, el acceso a tecnología avanzada se ha convertido en un componente esencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y reducir el índice de decesos.

Como parte de su compromiso con la salud cardiovascular, Hospitales MAC ofrece en sus unidades, dispositivos médicos con tecnología de última generación como las Salas de Hemodinamia con Inteligencia Artificial, las cuales son de gran apoyo para atender a pacientes con problemas cardiovasculares.

Sánchez Ramírez afirmó que “la inteligencia artificial es un recurso invaluable para reducir la mortalidad de enfermedades del corazón al mejorar la detección temprana, acelerar el diagnóstico y tratamiento, y reducir los tiempos críticos en intervenciones cardiovasculares. También facilita un seguimiento postoperatorio continuo, lo que previene complicaciones y aumenta las tasas de éxito en los procedimientos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AskBio colaborará con Belief BioMed para explorar nuevas terapias genéticas

UCB anuncia un estudio comparativo entre dos fármacos para artritis psoriásica activa

 

Comunicado. Asklepios BioPharmaceutical, empresa de terapia génica, anunció una nueva colaboración estratégica con Belief BioMed Inc. (BBM) para explorar el potencial de nuevas terapias génicas.

Con base en los términos del contrato, las empresas combinarán esfuerzos y experiencia en tecnología de terapia genética para explorar posibles terapias en enfermedades que podrían tratarse mediante un enfoque dirigido al hígado.

“AskBio adopta un enfoque colaborativo a la hora de desarrollar nuevas terapias genéticas y buscamos en todo el mundo utilizar la ciencia más prometedora para hacer realidad nuestros objetivos. El potencial de la tecnología de cápside de próxima generación de BBM, junto con el trabajo que estamos realizando en AskBio, es prometedor. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el equipo de BBM”, afirmó Mansuo Shannon, director científico de AskBio.

Con sede central en Shanghái, China, BBM integra la investigación y el desarrollo, la fabricación y la aplicación clínica de productos de terapia génica en investigación para enfermedades genéticas y crónicas graves mediante tecnología de vectores virales. La empresa ha desarrollado tecnologías de vectores avanzadas y ha establecido una plataforma de producción comercial para medicamentos de terapia génica en China. En julio, BBM anunció que la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) había aceptado la solicitud de nuevo fármaco (NDA) para su producto principal para la hemofilia B, lo que la convirtió en la primera NDA presentada en China para un producto de terapia génica propuesto para una enfermedad genética congénita.

BBM ha desarrollado de forma independiente una variedad de nuevos vectores de virus adenoasociados (AAV) diseñados; en comparación con los vectores AAV convencionales, los nuevos vectores AAV han demostrado una inmunogenicidad reducida y una eficiencia de transducción robusta en ensayos humanos y no humanos, respectivamente. 2,3

“Esta colaboración estratégica con BBM es un excelente ejemplo de cómo trabajamos en AskBio y es particularmente especial dadas las extraordinarias contribuciones que el Dr. Xiao ha hecho al campo como presidente y director científico de BBM y antes como cofundador de AskBio. Colaborar con socios innovadores y con ideas afines con experiencia en terapias génicas complementarias nos permite encontrar la mejor manera de avanzar para nuestros activos en desarrollo y reforzar nuestros esfuerzos para desarrollar nuevas terapias para enfermedades con necesidades significativas no satisfechas”, afirmó Gustavo Pesquin, director ejecutivo de AskBio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB anuncia un estudio comparativo entre dos fármacos para artritis psoriásica activa

En menos de una década, crece 88% la mortalidad en México por enfermedades del corazón

 

Comunicado. UCB anunció el inicio de BE BOLD, un estudio comparativo de fase 3b, que compara BIMZELX (bimekizumab), un inhibidor de IL-17A e IL-17F, con SKYRIZI (risankizumab), un inhibidor de IL-23, en el tratamiento de adultos con artritis psoriásica activa (PsA). BE BOLD es el primer estudio comparativo en PsA que evalúa la superioridad de un inhibidor de IL-17A e IL-17F frente a un inhibidor de IL-23.

“En la psoriasis en placas de moderada a grave, UCB ha llevado a cabo tres estudios comparativos de fase 3/3b con bimekizumab frente a los fármacos biológicos de uso habitual, y los resultados de estos estudios demostraron que bimekizumab era superior a secukinumab, ustekinumab y adalimumab. BE BOLD representa el cuarto estudio comparativo del programa de ensayos clínicos con bimekizumab, el primero que se lleva a cabo en artritis psoriásica y el primero frente a un inhibidor de IL-23. Este estudio subraya nuestra confianza en el potencial de bimekizumab para las personas que viven con la enfermedad psoriásica. Esperamos comunicar los resultados principales en 2026”, afirmó Fiona du Monceau, vicepresidenta ejecutiva y responsable de evidencias para pacientes de UCB.

BE BOLD es un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con risankizumab y de grupos paralelos diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de bimekizumab en participantes adultos (n=~550) con artritis psoriásica activa. La población del estudio incluirá adultos con artritis psoriásica activa que no hayan recibido tratamiento biológico o que hayan estado expuestos previamente a un inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNFi) con una respuesta inadecuada o intolerante. El criterio de valoración principal evaluará la puntuación ACR50 del Colegio Americano de Reumatología (American College of Rheumatology 50, es decir, una mejoría del 50 por ciento o más en los signos y síntomas de la artritis psoriásica) en la semana 16. Los criterios de valoración secundarios clave clasificados incluyen la actividad mínima de la enfermedad en la semana 16 y el criterio de valoración compuesto, ACR50 y PASI100 (aclaramiento completo de la piel) en la semana 16.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En menos de una década, crece 88% la mortalidad en México por enfermedades del corazón

AskBio colaborará con Belief BioMed para explorar nuevas terapias genéticas

 

Comunicado. La Cofepris llevó a cabo el lanzamiento del nuevo apartado de la plataforma Digipris: Registros de Nuevos Medicamentos, que permitirá a la industria farmacéutica ingresar solicitudes para obtener autorizaciones de estos insumos para la salud.

La reciente pandemia por Covid-19 reveló áreas de oportunidad en los procesos administrativos y destacó la necesidad urgente de implementar un sistema digital para gestionar el registro de medicamentos.

“Por ello, la digitalización de Cofepris va más allá de la conversión de trámites en documentos electrónicos, puesto que representa una transformación en la colaboración con los regulados, la optimización de procesos regulatorios y el acceso a información precisa sobre los insumos disponibles”, subrayó Armida Zúñiga Estrada, comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura.

Por su parte, Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria, señaló que la digitalización representó uno de los pilares de la actual administración, puesto que marcó la pauta para una regulación ágil, justa y transparente.“Esta plataforma brinda más seguridad en la protección de datos y en el manejo de la información. Además, los usuarios pueden revisar en tiempo real el avance de la evaluación de su trámite, lo que favorece la transparencia y combate posibles actos de corrupción”.

La líder de esta iniciativa, Ángeles Tovar Vargas, informó que gracias a la digitalización ahora las solicitudes de registro sanitario para nuevos medicamentos tienen el formato internacional Documento Técnico Común (CTD, por sus siglas en inglés), lo que coloca a esta autoridad sanitaria a la vanguardia, ya que este formato es utilizado por las Autoridades Nacionales Reguladoras (ANR) miembros de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

Cabe destacar que la consolidación de la digitalización en Cofepris ha sido el resultado de un esfuerzo conjunto y continuo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Gracias a esta colaboración, se han atendido más de medio millón de trámites digitales, y se han reducido 75% los tiempos de evaluación.

Carlos Aguilar Acosta, comisionado de Operación Sanitaria, subrayó que, además de agilizar y transparentar procesos, la digitalización impulsa el reliance entre agencias reguladoras, lo que optimiza procesos y asegura una operación institucional más eficiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más allá del donante: los retos económicos para lograr un trasplante en México

Siemens Healthineers anuncia a su nuevo director general para América Latina

 

Comunicado. El trasplante de órganos suele ser la última esperanza para quienes enfrentan enfermedades graves e irreversibles. El pasado 26 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en México, país en el que hay más de 23 mil personas en la lista de espera para recibir un órgano o tejido, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

Las autoridades sanitarias reconocen que de todos estos pacientes, sólo 7,000 lograrán acceder a este procedimiento vital para mantenerlos con vida. Más allá de las cifras, detrás de cada caso hay una historia de lucha, de esperanza, pero sobre todo, de grandes desafíos.

La OMS indica que para satisfacer la demanda de órganos, se necesita de la disposición de 20 personas por cada millón de habitantes. Esta cifra no es alcanzada en la mayoría de los países y, en México, sólo se llega a un promedio de nueve donadores por cada millón de habitantes. Esto ocasiona que muchas personas mueran antes de poder recibir el órgano que tanto necesitan, según explican especialistas de la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sin embargo, imagina por un momento el alivio de recibir la noticia de que se ha encontrado un donante compatible, después de meses o incluso años de espera. Se trata de un rayo de esperanza para las familias, una señal de que la vida puede continuar. Pero ese alivio a menudo se ve empañado por una realidad que muchos no prevén: el costo económico del trasplante.

No se trata solamente de la cirugía, que ya de por sí puede ser inaccesible para muchos, sino de todo lo que viene después: los medicamentos inmunosupresores que en algunos casos deben tomarse de por vida, las constantes revisiones médicas, y los cuidados especiales para evitar complicaciones.

El financiamiento en este proceso se convierte en otra barrera tan difícil de superar como la de encontrar un donante. Las familias deben lidiar con este doble golpe, mientras ven cómo la salud de sus seres queridos depende no sólo de la medicina, sino también de su capacidad para reunir fondos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Siemens Healthineers anuncia a su nuevo director general para América Latina

Cofepris consolida digitalización de regulación sanitaria con el registro de nuevos medicamentos

 

Cargar más

Noticias