Comunicado. En 2020, en México diagnosticaron 5,508 nuevos casos de cáncer de endometrio, posicionándolo como el 12º cáncer más común en el país y el quinto más común en mujeres mexicanas. Además, se registraron 1,164 fallecimientos por este cáncer.

El útero es un órgano hueco aproximadamente del tamaño y forma de una pera mediana; el cuello uterino es el extremo inferior más estrecho del útero que conduce a la vagina. El endometrio es el revestimiento del útero, un órgano hueco y muscular de la pelvis de la mujer.

El cáncer endometrial comienza en la capa de células que forman el revestimiento (endometrio) del útero. El cáncer endometrial a veces se denomina cáncer de útero. Se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero) comienzan a crecer en forma descontrolada. Existen dos tipos principales de cáncer de endometrio:

- Adenocarcinoma: Se desarrolla a partir de las células del endometrio. Es el más común.

- Sarcoma: Este tipo de cáncer de útero se desarrolla en los tejidos que sostienen las glándulas del útero o en el miometrio, que es el músculo del útero.

Los ovarios producen dos hormonas femeninas principales: estrógeno y progesterona. El riesgo de padecer cáncer de endometrio aumenta cuando hay cambios en el equilibrio de estas hormonas femeninas en el cuerpo. Además de los cambios en el endometrio, causado por las variaciones en la nivelación de estas hormonas, existen otros factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de endometrio: comenzar la menstruación a una edad temprana (antes de los 12 años), no haber estado nunca embarazada, edad avanzada y obesidad.

Los signos y síntomas del cáncer endometrial pueden incluir sangrado vaginal después de la menopausia, sangrado entre períodos menstruales y dolor pélvico.

La edad promedio donde se presentan más diagnósticos de cáncer de endometrio es 60 años. Aunque, se produce con mayor frecuencia después de los 50 años. Alrededor del 70% de los casos de cáncer de útero están vinculados con la obesidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Científico de la OMS publica informe sobre tecnología de vacunas de ARNm

FDA aprueba primeras terapias génicas para anemia de células falciformes

 

Agencias. Almirall y etherna, compañía con una plataforma tecnológica de ARNm/NPL, anunciaron una alianza multidiana para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma.

La alianza combina y aprovecha las capacidades tecnológicas propias de etherna en la química del ARNm y las formulaciones de estos ARNm en NPL con la experiencia y liderazgo de Almirall en dermatología médica para acelerar el descubrimiento de nuevas opciones terapéuticas. Los ARNm formulados con NPL se traducen a proteínas terapéuticas, de forma local y transitoria. Esto representa una oportunidad única de administrar múltiples componentes terapéuticamente activos en un único tratamiento.

Etherna y Almirall colaborarán en las actividades de investigación, mientras que Almirall dirigirá el desarrollo clínico y la comercialización. Según los términos del acuerdo, etherna recibirá pagos iniciales y por acceso a la tecnología. Además, podrá recibir pagos por los hitos comerciales y de desarrollo que pueda alcanzar. Éstos podrían superar los 300 millones de euros en función del lanzamiento y el éxito comercial de varios productos, así como royalties escalonados basados en las futuras ventas mundiales.

Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer de Almirall, declaró: “En Almirall, estamos en constante búsqueda de nuevas soluciones para los pacientes que sufren enfermedades de la piel. Esta alianza estratégica con Etherna es un paso más en esta dirección, ya que nos permite reforzar nuestro pipeline con activos basados en ARNm”.

Por su parte, Bernard Sagaert, CEO de etherna, señaló: “Estamos encantados de colaborar con Almirall para hacer avanzar la aplicación del ARNm en dermatología médica. Almirall y etherna comparten la visión de que la aplicación intradérmica del ARNm formulado con NPL es una estrategia muy prometedora para conseguir nuevas opciones terapéuticas eficaces que aportarán grandes beneficios a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Desarrollan en China candidata a vacuna en polvo contra Covid-19

Grifols renueva su inclusión en los Dow Jones Sustainability Index

 

Agencias. Científicos chinos dieron a conocer que desarrollaron una vacuna para el Covid-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en ratones, hámsters y primates no humanos.

Los detalles de esta candidata a vacuna, desarrollada por el equipo de Guanghui Ma, de la Academia China de Ciencias de Beijing, se han publicado en la revista Nature. Desde el inicio de la pandemia, a principios de 2020, se han hecho numerosos esfuerzos para desarrollar y aprobar vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 causante del Covid-19.

La mayoría de las vacunas que han tenido éxito se administran mediante inyecciones intramusculares que provocan la producción de anticuerpos y reducen los síntomas de la enfermedad.

Pero estas vacunas no son capaces de prevenir la infección porque no logran inmunizar a los tejidos de las vías respiratorias (por donde entra el virus al organismo).

Además, estas vacunas líquidas tienen que conservarse y almacenarse en frío, lo que tiene un coste adicional.

El artículo de Nature detalla el trabajo del equipo de Guanghui Ma, quien ha desarrollado una vacuna inhalable en aerosol de polvo seco contra el SARS-CoV-2 que se administra en una sola dosis y confiere inmunidad en las mucosas.

La vacuna encapsula una proteína bacteriana no tóxica llamada CTB, modificada para mostrar el antígeno del dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2, dentro de microcápsulas lo suficientemente pequeñas como para entrar y depositarse en las profundidades de los pulmones. Esta estructura 'nano' favorece la llegada del compuesto a los alvéolos, la liberación sostenida del antígeno y la inducción de la respuesta inmunitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols renueva su inclusión en los Dow Jones Sustainability Index

Pharma Mar obtiene aprobación para su tratamiento contra el cáncer de pulmón en Hong Kong

 

Comunicado. Grifols, compañía global enfocada en medicamentos plasmáticos, ha sido incluida en los Down Jones Sustainability Index (DJSI) por cuarto año consecutivo, lo que refleja el compromiso continuo de la empresa y su liderazgo en materia medioambiental, social y gobernanza (ESG).

Los Dow Jones Sustainability Index están compuestos por las compañías líderes a nivel mundial en sostenibilidad, que son seleccionadas por S&P en base a la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa (CSA). Esta evaluación anual compara a compañías de 61 sectores a través de cuestionarios diseñados para evaluar criterios de sostenibilidad que son financieramente relevantes en las dimensiones económicas, ambientales y sociales.

Este año, más de 13 mil empresas fueron invitadas a participar en la CSA, y el índice incluye al top 10% de las 2,500 empresas más grandes del S&P Global Broad Market Index. Grifols ha logrado su inclusión en el DJSI World y en el DJSI Europe de 2023 por tercer y cuarto año consecutivo, respectivamente.

“En Grifols, nos sentimos honrados de ser reconocidos nuevamente por el Dow Jones Sustainability Index como una de las empresas más sostenibles del mundo. Este distinguido reconocimiento es un reflejo de nuestro compromiso con la salud y seguridad de nuestros donantes y pacientes, nuestra contribución a la sociedad y al medioambiente, así como el apoyo que brindamos a nuestro equipo humano con integridad y transparencia”, comentó Raimon Grifols, Chief Corporate Officer de Grifols.

Y agregó: “La sostenibilidad está en el corazón de nuestra compañía y es una prioridad clave de nuestra Agenda 2030, a medida que nos adaptamos a los cambios sociales y continuamos nuestro crecimiento. Guiados por nuestros valores fundamentales y un impulso para demostrar liderazgo en nuestra industria, nos dedicamos a enfrentar los retos globales más urgentes relacionados con el clima, la salud y la equidad. Este logro es una muestra del compromiso y la dedicación del equipo humano de Grifols. Mientras miramos hacia el futuro, continuamos trabajando para mantener y superar este nivel de excelencia, asegurando que la sostenibilidad permanezca como una columna vertebral en todas nuestras acciones”.
Grifols se ha distinguido con una posición líder en el sector de biotecnología que, este año (hasta el 24 de noviembre de 2023) incluyó 372 empresas según la CSA.

Este logro evidencia el significativo avance de Grifols en áreas clave como derechos humanos, gestión de la innovación, indicadores de prácticas laborales, calidad del producto y contribución a la salud. Asimismo, la firma sobresale en ética empresarial y prácticas de marketing responsable, reforzando aún más su reputación de prácticas comerciales éticas y sostenibles en el sector biotecnológico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharma Mar obtiene aprobación para su tratamiento contra el cáncer de pulmón en Hong Kong

Boston Scientific refuerza sus objetivos de energía renovable en Europa

 

Comunicado. La farmacéutica Pharma Mar anunció que su socio, Luye Pharma Group, recibió la aprobación de comercialización de Zepzelca (lurbinectedina) para las autoridades sanitarias de Hong Kong.

La firma ha obtenido luz verde por parte de Pharmacy and Poisons Board of the Hong Kong Special Administrative Region para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (Cpcp) metastásico, con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino.

La aprobación de lurbinectedina en Hong Kong se basa en los datos de un estudio abierto, multicéntrico y de un sólo brazo con monoterapia realizado en 105 pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico recurrente (incluidos pacientes con enfermedad sensible a platino y resistente a platino). Se trata del mismo ensayo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha utilizado para conceder la aprobación acelerada de lurbinectedina en Estados Unidos.

El cáncer de pulmón es el más común de todos los cánceres en Hong Kong, en términos de incidencia y mortalidad. En 2020, se diagnosticaron 5,422 nuevos casos, de los cuales el Cpcp supone entre el 13 y 17%, y murieron un total de 3,910 personas por esta patología en la región, lo que representa el 26,4% de todas las muertes por cáncer, de acuerdo con los datos del gobierno local y reportados por la farmacéutica española.

Actualmente, la solicitud de registro de lurbinectedina (NDA, New Drug Application) está siendo revisada en China continental y en otros países del mundo.

Lurbinectedina ya está aprobada en 16 territorios: nueve en Asia (Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Corea del Sur, Qatar, Israel, Omán, Taiwán, Macao y Hong Kong); cinco en América (Estados Unidos, Canadá, Ecuador, México y Perú); uno en Oceanía (Australia) y uno en Europa (Suiza).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boston Scientific refuerza sus objetivos de energía renovable en Europa

Almirall y etherna firman alianza para desarrollar terapias basadas en ARNm en dermatología médica

 

Agencias. Boston Scientific Corporation informó que activó su primer acuerdo europeo de compra de energía virtual (Virtual Power Purchasing Agreement, en inglés) junto a BayWa r.e., empresa alemana enfocada en el desarrollo de energía renovable y proveedora de soluciones que impulsará a la compañía a cumplir sus objetivos de descarbonización.

Mediante este acuerdo de 10 años, BayWa r.e. suministrará electricidad a la red eléctrica europea desde la planta solar fotovoltaica de Alcalá de 15,1 megavatios (MW) ubicada en la provincia de Sevilla, recientemente construida y ya operativa. Por su parte, Boston Scientific podrá disponer de energía renovable para cubrir aproximadamente el 80% del consumo eléctrico de la compañía en Europa.

“Nuestro objetivo de mejorar la salud de los pacientes está estrechamente ligado a la salud del planeta, y tenemos la responsabilidad de proteger el mundo que todos compartimos", afirmó Paudie O'Connor, vicepresidente sénior de Cadena de Suministro Global de Boston Scientific. "Este acuerdo de compra de energía refuerza nuestro compromiso de abastecernos de energía renovable en una región de crecimiento para nuestra empresa, donde la sostenibilidad ambiental es una cuestión cada vez más primordial para nuestros clientes”, añadió.

El acuerdo impulsa a la empresa a consolidar su particular estrategia energética 'C3', basada en reducir el uso de energía, convertirla en energía renovable y compensar las emisiones inevitables. Cabe señalar que, en Europa y Estados Unidos, Boston Scientific obtiene actualmente el 100% de electricidad de fuentes renovables, objetivo que se pretende lograr a escala mundial para finales de 2024 y que supone un hito clave para alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.

La compañía ha establecido objetivos con base científica para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en el total de su cadena de valor para 2050, certificados el año pasado por el baremo de referencia para normas empresariales sobre emisiones de GEI, la iniciativa Science Based Targets.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y etherna firman alianza para desarrollar terapias basadas en ARNm en dermatología médica

Desarrollan en China candidata a vacuna en polvo contra Covid-19

 

Agencias. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Comisión Europea publicaron la primera versión de una lista de fármacos de uso humano considerados “críticos” para los sistemas sanitarios europeos, una medida para fortalecer la cadena de suministro y ayudar a evitar una posible escasez en la región.

El listado, que ha sido elaborado con las agencias nacionales de medicamentos, contiene más de 200 sustancias activas de fármacos de uso humano “críticos para los sistemas sanitarios” de los países del Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye a los 27 de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Un producto se considera “crítico” si se utiliza en enfermedades graves y no puede ser sustituido fácilmente por otros preparados, lo que también se refiere a vacunas y medicamentos para enfermedades raras o antibióticos clave. Un fármaco se incluye en la lista si se considera “crítico” en más de un tercio de los países involucrados.

“La continuidad del suministro (de estos fármacos) es una prioridad y se debe evitar la escasez”, advirtió la EMA, y subrayó que la red europea de regulación de medicamentos dará “prioridad a estos productos críticos en las acciones a nivel de la Unión Europea para fortalecer su cadena de suministro”, y evitar la falta de medicamentos vitales para los sistemas sanitarios.

La agencia europea subraya que la inclusión en la lista “no significa que es probable que el medicamento experimente escasez en un futuro próximo”, sino que la prevención es “particularmente importante”, ya que podría “causar daños importantes a los pacientes y plantear importantes desafíos” a los sistemas de salud.

La lista se actualizará anualmente y se espera que se amplíe en 2024, mientras las farmacéuticas y autoridades nacionales recibirán unos requisitos de presentación de informes adicionales de forma regular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca adquirirá a Icosavax

Cofepris aprueba 165 nuevos insumos para la salud, destaca molécula para tratar crecimiento prostático y disfunción eréctil

 

Comunicado. AstraZeneca firmó un acuerdo definitivo para adquirir Icosavax, una compañía biofarmacéutica en etapa clínica centrada en el desarrollo de vacunas diferenciadas y de alto potencial utilizando una innovadora plataforma de partículas proteicas similares a virus (VLP).

La adquisición propuesta se basará en la experiencia de AstraZeneca en el virus respiratorio sincitial (VRS), fortaleciendo la cartera de vacunas y terapias inmunitarias en etapa avanzada con la principal vacuna candidata en investigación de Icosavax, IVX-A12. IVX-A12 es una posible vacuna VLP proteica combinada, primera en su clase, lista para fase III, que se dirige tanto al RSV como al metapneumovirus humano (hMPV), dos de las principales causas de infección respiratoria grave y hospitalización en adultos de 60 años de edad o más y aquellos con enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, renales y respiratorias. Actualmente no existen tratamientos ni terapias preventivas para el hMPV ni vacunas combinadas para el RSV.

IVX-A12 es la vacuna en investigación más avanzada dirigida tanto al RSV como al hMPV y tiene un perfil diferenciado frente a las vacunas RSV actualmente aprobadas. Los datos de la fase II demuestran que IVX-A12 provoca respuestas inmunitarias sólidas contra el RSV y el hMPV un mes después de la vacunación y reconfirman los datos de inmunogenicidad anteriores observados en el ensayo de fase I.

Dado que las vacunas VLP imitan la forma en que los virus aparecen naturalmente en el sistema inmunológico del cuerpo, pueden ofrecer beneficios potenciales sobre las vacunas que no son VLP, incluida una respuesta inmune más fuerte, una mayor amplitud de protección, una mayor durabilidad que requiere menos refuerzos y, en comparación con el actual RSV con adyuvante. vacuna, una menor incidencia de efectos secundarios. 6

Iskra Reic, vicepresidente ejecutivo de Vacunas y Terapias Inmunológicas de AstraZeneca, dijo: “Esta tecnología de vacuna de partículas similares a virus tiene el potencial de transformar la prevención contra enfermedades infecciosas graves, incluidos el VRS y el hMPV. Con la incorporación del activo líder listo para la Fase III de Icosavax a nuestra cartera de proyectos en etapa avanzada, tendremos una vacuna en investigación avanzada y diferenciada y una plataforma para un mayor desarrollo de vacunas combinadas contra virus respiratorios. Esto se alinea con nuestra estrategia de ofrecer una cartera de terapias para abordar las grandes necesidades insatisfechas en enfermedades infecciosas y nuestra ambición de proteger a los pacientes más vulnerables que tienen un alto riesgo de sufrir resultados graves”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba 165 nuevos insumos para la salud, destaca molécula para tratar crecimiento prostático y disfunción eréctil

Roche publica nuevos datos positivos de su tratamiento preventivo temprano para bebés con hemofilia A grave

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, mediante el cual se comunica la autorización de 165 nuevos insumos para la salud durante la segunda quincena de noviembre.

De estos registros, 30 corresponden a medicamentos, entre los cuales destacan cinco moléculas nuevas: tramadol/paracetamol, comprimido para tratamiento del dolor; tadalafil/tamsulosina, cápsula para tratar pacientes con crecimiento prostático con disfunción eréctil; miconazol, tableta para tratamiento local de candidiasis orofaríngea; pregabalina/tramadol, comprimido para tratamiento del dolor, y ranozalina, tableta para tratamiento sintomático de angina de pecho.

Asimismo, se autorizaron siete nuevos ensayos clínicos, entre ellos, dos dirigidos a evaluar la calidad y eficacia de tratamientos para polimialgia reumática y dermatomiositis; ambas, enfermedades reumatológicas y otros dos para evaluar tratamientos de neoplasias: uno para cáncer de próstata metastásico y otro para cáncer pulmonar.

Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios eficaces y seguros para diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

El informe también incluye la aprobación de 128 nuevos dispositivos médicos, 39 de los cuales se orientan a la atención médica, como aparatos auditivos, condones masculinos, stents cubiertos para arteria iliaca y dializadores de fibra hueca para para hemodiálisis, entre otros.

Dentro de este conjunto de dispositivos se contemplan 38 nuevos equipos médicos, como analizadores automáticos de sangre, laringoscopios, sistemas de terapia de oxígeno para heridas, y aplicadores de cemento óseo. De igual forma, se autorizaron 51 dispositivos nuevos destinados a diagnóstico y medición de antígenos y anticuerpos de SARS-CoV-2, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche publica nuevos datos positivos de su tratamiento preventivo temprano para bebés con hemofilia A grave

Eurofarma México en el Top 10 del ranking sectorial de salud de Great Place To Work

 

Comunicado. Roche anunció que el análisis principal del estudio de fase III HAVEN 7 reforzó la eficacia y seguridad de Hemlibra (emicizumab) en lactantes con enfermedad no tratada previamente o con tratamiento mínimo con hemofilia A grave sin inhibidores del factor VIII.

Los resultados mostraron que Hemlibra logró un control significativo del sangrado en bebés de hasta 12 meses de edad y fue bien tolerado.

La carga de la hemofilia A grave en los bebés y en sus padres y cuidadores es significativa. Las pautas de tratamiento de la Federación Mundial de Hemofilia consideran que el estándar de atención en la hemofilia es la profilaxis regular iniciada a una edad temprana, ya que los estudios han demostrado que esto mejora los resultados a largo plazo y, al mismo tiempo, reduce el riesgo de hemorragia intracraneal. Sin embargo, para muchos bebés con hemofilia A, la profilaxis no se inicia hasta después del primer año de vida debido a la alta carga del tratamiento. Hemlibra, que ya está aprobado y se utiliza para tratar a bebés con hemofilia A, proporciona un tratamiento flexible opción que puede administrarse por vía subcutánea desde el nacimiento en diferentes frecuencias de dosificación.

“Los resultados de HAVEN 7 brindan confianza adicional en el perfil de eficacia y seguridad de Hemlibra para bebés con hemofilia A grave, y se suman a su extensa evidencia clínica y del mundo real en todas las edades. Este ensayo, realizado en colaboración con la comunidad de hemofilia A, refleja nuestro compromiso continuo de escuchar y responder a las necesidades de quienes se ven afectados por esta afección, con la esperanza de mejorar aún más los estándares de tratamiento”, afirmó Levi Garraway, director médico de Roche y director de desarrollo global de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma México en el Top 10 del ranking sectorial de salud de Great Place To Work

OMS alerta alto riesgo de expansión del brote de ántrax declarado en Zambia

 

Cargar más

Noticias