Agencias. g La empresa farmacéutica Laboratorios Vijosa, inauguró en El Salvador, con la presencia como invitado del presidente del país Nayib Bukele, una planta para la fabricación de medicamentos que representa una inversión de 100 mdd y que permitirá exportar inyectables y medicamentos a mercados de estricta vigilancia como Estados Unidos y Europa.

Víctor Saca, presidente y fundador de Laboratorios Vijosa, señaló en un evento público que es un proyecto único e innovador y que hasta estos momentos se ha hecho una inversión de 100 mdd. “Tenemos tecnología robotizada, automatizada y de primer mundo. Somos el único laboratorio nacional que cumple las más rigurosas normativas para poder exportar cualquier tipo de medicamentos a países con alta vigilancia farmacéutica", dijo.

Bukele por su parte dijo que esta es una planta de primer nivel, indicando que, “pasó de producir cantidades pequeñas hace 50 años a producir más de ocho millones de productos por día. Este es el laboratorio más grande y moderno de Centroamérica"y el tercero de Latinoamérica", agregó el presidente salvadoreño.

De acuerdo con el mandatario, la compañía ha invertido más de 100 mdd en la edificación de estas instalaciones, que abarcan una extensión de más de 10 manzanas. En este espacio, se fabrican más de ocho millones de unidades de productos cada 24 horas, destinados a diversas patologías y áreas de aplicación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer destaca avances científicos de su cartera de hematología

Vacuna mexicana Patria contra Covid-19 podría estar lista en diciembre

 

Agencias. Jorge Alcocer, secretario de Salud federal de México, informó que el próximo 30 de diciembre podría ser inaugurada la superfarmacia, que abastecerá de medicamentos a todo el país y que se encontrará en el Estado de México.

Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, indicó que la superfarmacia de medicamentos estará ubicada en la zona de Huehuetoca, en el Edomex, e indicó que la fecha de inauguración todavía podría ser cambiada.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó que la superfarmacia estará ubicada en una zona de Huehuetoca, y que tendrá un eficiente sistema de comunicación y transporte. “En diciembre vamos a inaugurar ya la gran farmacia, que va a contar con todos los medicamentos que se requieren, todos los medicamentos”.

Y agregó: “Esa gran farmacia, ese gran almacén, va a tener un sistema de comunicación y transporte para que, si falta un medicamento en una comunidad, un pueblo, municipio o estado, sea un centro de salud o un hospital, en 24 horas se tenga el medicamento, porque van a estar todos los medicamentos que se utilizan para atender todas las enfermedades”.

“Ya se cerró el acuerdo con una empresa, son unos almacenes en Huehuetoca, enormes, techados, muy bien ubicados, estratégicos, cerca del AIFA y del Aeropuerto de la ciudad. Vamos a inaugurar este almacén, esta gran farmacia, en diciembre. Se están equipando para todas las medicinas, los equipos de refrigeración, todo lo que se requiere”, refirió.

El mandatario mexicano indicó que será Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) la empresa que se va a encargar de esta farmacia, actualmente dirigida por el general Jens Pedro Lohmann.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS lanza llamado para eliminar el cáncer cervicouterino

México reafirma compromiso con atención al VIH

 

Comunicado. La OMS advirtió que el virus de papiloma humano (VPH) es responsable del 70% de los casos de cáncer cervicouterino. El VPH es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de mujeres y hombres sexualmente activos podrán contraerla en algún momento de la vida, no causa síntomas y muchas veces la infección desaparece por si sola, y en otras ocasiones puede desarrollar verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer como el cervicouterino.

La prevención del VPH reduce las probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino, la OMS ha presentado una estrategia para la eliminación de este padecimiento en 2030 a través de tres acciones: la prevención de VPH en 90% de niñas antes de los 15 años; cumplir con un 70% de mujeres examinadas antes de los 35 años y, una vez más, antes de los 45 años, y alcanzar una cobertura de tratamiento del 90% en mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino.

En México, de acuerdo con el Inegi, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, aunque se puede curar si es diagnosticado en una etapa temprana y se trata oportunamente.

“La prevención del Virus de Papiloma Humano es esencial para la iniciar el camino hacia la eliminación del cáncer cervicouterino, en MSD nos hemos comprometido con la causa a través de la difusión de información e innovación continua para la calidad de vida de las y los pacientes” comentó María Gabriela Palacios, director médico asociado de MSD México.

Cabe mencionar que, en el mes de noviembre, se conmemora el aniversario del lanzamiento de la estrategia mundial para la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública de la OMS, con el fin de crear conciencia sobre las acciones para prevenir enfermedades que impactan en la calidad de vida de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reafirma compromiso con atención al VIH

Astellas adquirirá Propella Therapeutics

 

Comunicado. En México, el sector salud tiene disponibles 1,521 centros de atención primaria, donde la población puede realizarse pruebas diagnósticas y acceder a tratamiento para virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), informó Alethse de la Torre, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida).

Durante su participación como representante de México en la reunión de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH, convocada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), informó que el sistema de salud nacional realiza acciones puntuales para dar respuesta a la pandemia, las cuales se focalizan en las personas y las comunidades más afectadas.

En este foro, donde más de 50 líderes internacionales se reunieron en Namibia, África, para impulsar compromisos que detengan las nuevas infecciones por VIH en el mundo, la directora general del Censida resaltó que, en México, a los más de 1,500 centros se suman 356 hospitales de segundo nivel y 41 de tercer nivel que brindan atención integral en este rubro. Y resaltó las acciones interinstitucionales en México para fortalecer la prevención, detección, atención y tratamiento del VIH, así como otras ITS, con enfoque en las personas y comunidades.

Además, detalló que, en México, los líderes comunitarios han tenido una importante participación en la creación de políticas públicas, como el Programa de Acción Específico para VIH y otras ITS 2020-2024 y la Guía de atención para otorgar PrEP y PEP en México. En estos documentos la sociedad hizo aportaciones relacionadas con el enfoque de derechos humanos y propuso rutas para satisfacer las necesidades en salud de la población.

La directora general del Censida señaló que las comunidades son parte de los modelos de capacitación en temas de salud a nivel nacional y regional, por lo que el organismo a su cargo ha coordinado cursos de actualización para más de 15 mil profesionales.

Ante más de 50 especialistas en la materia, De la Torre puntualizó la necesidad de fortalecer las redes de consejeros y pares que acerquen a las personas indígenas, migrantes y otras comunidades con altos índices de marginación a los servicios de salud integral y brindar información sobre métodos de prevención del VIH y otras ITS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas adquirirá Propella Therapeutics

Laboratorios Boiron inaugura nueva filial en Colombia

 

Cargar más

Noticias