Comunicado. Merck anunció el lanzamiento de su software de descubrimiento de fármacos AIDDISON, la primera plataforma de software como servicio que cierra la brecha entre el diseño de moléculas virtuales y la capacidad de fabricación en el mundo real a través de la interfaz de programación de aplicaciones del software de retrosíntesis Synthia.

La innovación combina inteligencia artificial (IA) generativa, aprendizaje automático y diseño de fármacos asistido por ordenador para acelerar el desarrollo de fármacos. Basado en más de dos décadas de conjuntos de datos validados experimentalmente de I+D farmacéutico, el software AIDDISON identifica compuestos de más de 60 mil millones de posibilidades que tienen propiedades clave de un fármaco exitoso, como la no toxicidad, la solubilidad y la estabilidad en el cuerpo. Luego, la plataforma propone formas de sintetizar mejor estos medicamentos.

“Con millones de personas esperando la aprobación de nuevos medicamentos, sacar un medicamento al mercado todavía lleva, en promedio, más de 10 años y cuesta más de 1.900 millones de euros. Nuestra plataforma permite que cualquier laboratorio cuente con IA generativa para identificar los candidatos similares a fármacos más adecuados en un vasto espacio químico. Esto ayuda a garantizar la ruta de síntesis química óptima para el desarrollo de una molécula objetivo de la forma más sostenible posible”, afirmó Karen Madden, directora de tecnología del sector empresarial de ciencias biológicas de Merck.

Descubrir fármacos es un proceso largo e iterativo. Sólo alrededor del 10% de los fármacos candidatos evaluados en la Fase I llegaron al mercado. Encontrar el compuesto químico más adecuado en un universo de miles de moléculas requiere mucho tiempo, recursos y experiencia. La IA y los modelos de aprendizaje automático, como el software AIDDISON, pueden extraer información oculta de enormes conjuntos de datos, aumentando así la tasa de éxito en la entrega de nuevas terapias a los pacientes. La IA tiene el potencial de ofrecer más de 70 mil mdd en ahorros para el proceso de descubrimiento de fármacos para 2028, y de ahorrar hasta 70% de tiempo y costos en el descubrimiento de fármacos en las empresas farmacéuticas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda y la Academia de Ciencias de Nueva York anuncian ganadores del Premio Innovadores en Ciencias 2024

Fujifilm Corporation invierte en mercado de terapia celular

 

Comunicado. Takeda y la Academia de Ciencias de Nueva York anunciaron los ganadores del Premio Innovadores en Ciencia 2024 por su excelencia y compromiso con la ciencia innovadora que ha hecho avanzar significativamente el campo de la investigación en inmunología del cáncer. Cada ganador recibirá un premio ilimitado de 200 mil dólares y serán honrados en la ceremonia y el simposio del Premio Innovadores en Ciencia en abril de 2024 en Boston.

El ganador del premio Científico Senior de 2024 es Robert D. Schreiber, profesor Distinguido de Patología e Inmunología Andrew M. y Jane M. Bursky y director del Centro Bursky de Inmunología e Inmunoterapia Humana de la Universidad de Washington en St. Louis. Schreiber es un líder internacional en los campos de la inmunología tumoral y la biología de citoquinas. Sus primeros trabajos fueron fundamentales para caracterizar el papel de las citoquinas en la promoción de respuestas inmunes al cáncer.

El ganador del premio Científico de carrera temprana de 2024 es Elham Azizi, profesor asistente de ingeniería biomédica y profesor asistente Herbert y Florence Irving de investigación de datos sobre el cáncer en la Universidad de Columbia. Azizi es reconocido por desarrollar un conjunto de herramientas y modelos computacionales que aprovechan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para caracterizar perfiles inmunológicos en el microambiente tumoral.

“Nos inspira el trabajo innovador de Schreiber y Azizi para profundizar nuestra comprensión tanto de la respuesta inmune al cáncer como de las inmunoterapias. Ha habido avances notables en el tratamiento del cáncer con inmunoterapias, gracias a los avances de estos investigadores y otros. Takeda apoya con orgullo el Premio Innovadores en la Ciencia para honrar a los investigadores que comparten nuestro objetivo de mejorar vidas a través de la búsqueda incesante de la ciencia”, dijo Andrew Plump, presidente de investigación y desarrollo de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fujifilm Corporation invierte en mercado de terapia celular

Aspen Pharmacare compra negocio de Sandoz en China

 

Agencias. Fujifilm Corporation anunció que realizaría la inversión de 200 mdd (184 mde) en dos subsidiarias. El objetivo de la compañía es distribuir su riqueza en dos unidades de producción para expandir sus capacidades globales de desarrollo y fabricación de contratos de terapia celular (CDMO). Esta inversión dedicada al desarrollo de terapias celulares se debe a que se prevé que este mercado crezca más del 30% anual, frente a los 3,300 mdd (3,043 mde) del año fiscal 2022.

Las dos subsidiarias que recibirán los fondos son Fujifilm Cellular Dynamics, que se especializa en el desarrollo y fabricación de células madre pluripotentes inducidas por humanos (iPSC), y la CDMO de la organización para productos biológicos y terapias avanzadas, Fujifilm Diosynth Biotechnologies.

“Esta inversión es un paso importante para que la empresa lidere como socio de fabricación global innovador para el creciente mercado de la terapia celular. Los recursos combinados del grupo nos permitirán satisfacer las diversas y crecientes necesidades de fabricación de nuestros clientes”, añadió Teiichi Goto, director ejecutivo de Fujifilm Corporation.

La inversión financiará la nueva sede de Fujifilm Cellular Dynamics, un centro académico y de empresas de ciencias biológicas. El nuevo campus duplicará la capacidad de fabricación existente de la empresa para el desarrollo y comercialización de terapias celulares derivadas de iPSC para sus socios. Se prevé que la nueva instalación se encuentre operativa en primavera de 2026. “Esperamos ayudar a nuestros clientes en la fabricación de terapias celulares que aborden necesidades médicas no cubiertas y contribuyan al avance de la salud humana en todo el mundo”, concluyó Goto.

Fujifilm Diosynth utilizará fondos para ampliar sus instalaciones existentes en Thousand Oaks, California, donde planea instalar un nuevo laboratorio de desarrollo y dos salas limpias de fabricación nuevas. Con estas inversiones se espera que la empresa mantenga el mercado de la terapia celular en expansión. Asimismo, también se está preparando para abrir una instalación de gran tamaño dedicada a la biofabricación en Carolina del Norte. Se espera que inicie sus operaciones en su totalidad en 2025.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aspen Pharmacare compra negocio de Sandoz en China

ANMAT aprueba vacuna antineumocócica conjugada 20-valente contra neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva

 

Agencias. Aspen, compañía farmacéutica sudafricana, anunció la compra del negocio chino del grupo suizo Sandoz, por el que está dispuesto a pagar hasta 100.6 mdd (92.6 mde), según informó la empresa.

De los más de 92 mde, un total de 18.5 millones variarán en función del rendimiento de las ventas de la cartera de productos que Sandoz lanzará a corto y medio plazo.
Con esta adquisición del grupo suizo, la farmacéutica sudafricana se hará con los derechos de comercialización y la propiedad intelectual de varios productos en desarrollo y establecidos como Sandostatin, Voriconazole y Aclasta.

Por otro lado, la subsidiaria de la compañía, Aspen Global Incorporated, venderá por 55.5 mde, de los cuales 9.3 millones dependerán del rendimiento de las ventas de sus productos, los derechos de comercialización y la propiedad intelectual de cuatro anestésicos, que por el momento vende la compañía sudafricana en el espacio económico europeo a Sandoz.

Stephen Saad, director ejecutivo de Aspen, sostuvo que “la adquisición representa una oportunidad atractiva para que Aspen dé un paso importante en aumentar nuestra presencia en China; la cartera de productos, la cartera de proyectos, la infraestructura bien establecida y el equipo experimentado de Sandoz ampliarán la huella y las capacidades de Aspen en el segundo mercado farmacéutico más grande del mundo y fortalecerán aún más nuestra base para el crecimiento futuro en Asia”.

Y agregó que esta adquisición, “brinda la oportunidad de agregar aproximadamente 88.4 mde de ventas anuales al Grupo Aspen, mientras que las ventas de productos anestésicos durante nuestro año financiero que finalizó el 30 de junio de 2023 fueron aproximadamente de 13.7 mde”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba vacuna antineumocócica conjugada 20-valente contra neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva

Unidad Consumer Healthcare de Sanofi lanza Shared Care Collective para promover la sustentabilidad

 

Agencias. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó el uso de la vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) de Pfizer para la prevención de la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva producida por el neumococo en lactantes, niños, adolescentes y adultos.

La nueva vacuna ofrece protección contra los mismos 13 serotipos incluidos en la vacuna anterior, la vacuna neumocócica conjugada 13 valente (VCN13V) y suma 7 nuevos serotipos 1 que se han asociado con altas tasas de letalidad, resistencia a los antibióticos y/o meningitis.

“Esta vacuna da protección contra 20 serotipos, lo que hace que mejore de forma significativa la cobertura contra la neumonía y la enfermedad invasiva por neumococo, en donde el neumococo llega a través de la sangre a cualquier tejido del organismo como por ejemplo las meninges, generando meningitis neumocócica”, afirmó Miriam Rozenek, médica Infectóloga y Geriatra, miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El neumococo es una bacteria que puede producir diversas infecciones que, en general, cursan con cuadros leves, pero que en algunos casos pueden llegar a ser graves e inclusive mortales. Entre otras enfermedades, es responsable de causar otitis media, neumonía, meningitis y bacteriemia (infección generalizada).

“Sabemos que la enfermedad invasiva por neumococo afecta fundamentalmente los extremos de la vida: los niños muy pequeños y las personas mayores. En ambos, no sólo puede producir enfermedad aguda, sino que también puede generar complicaciones a mediano y largo plazo. Es por eso que la prevención en niños, adultos con condiciones de riesgo, así como en adultos mayores (de 65 años o más) es absolutamente importante”, insistió Rozenek.

Entre las principales conclusiones de las investigaciones, se afirmó que la vacuna conjugada 20 valente es segura y bien tolerada, con inmunogenicidad comparable a la de la vacuna conjugada 13 valente en adultos y en niños pequeños. Su seguridad y tolerabilidad fue aceptable y similar a la de la vacuna conjugada 13 valente y fue bien tolerada e inmunogénica en adultos ≥65 años de edad previamente vacunados con diferentes regímenes de vacuna antineumocócica.

El prospecto aprobado por ANMAT recomienda que la administración de la vacuna antineumocócica 20 valente en individuos de 18 años de edad y mayores sea de una dosis única, mientras que, como estrategia de protección pediátrica individual, sugiere un esquema de tres dosis más un refuerzo: la primera dosis se puede administrar a las 6 semanas de edad, las otras dos dosis con un intervalo de al menos cuatro semanas entre cada una y el refuerzo entre los 11 y los 15 meses de edad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unidad Consumer Healthcare de Sanofi lanza Shared Care Collective para promover la sustentabilidad

Merck lanza primera solución de inteligencia artificial para integrar descubrimiento y síntesis de fármacos

 

Comunicado. En 2020, en México se diagnosticaron de 7,588 nuevos casos de cáncer de pulmón, posicionándose en el séptimo lugar de registros por cáncer en hombres y mujeres.

Además, en el país se registraron 7,100 decesos por cáncer de pulmón, considerado la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

Los pulmones son un par de órganos en forma de cono que se encuentran en el tórax. Al inhalar, el oxígeno pasa por los pulmones y entra en el cuerpo. Al exhalar, los pulmones liberan dióxido de carbono, un producto de desecho de las células del cuerpo.

Existen dos clasificaciones principales del cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). Este último, se origina cuando las células sanas del pulmón cambian y crecen descontroladamente, creando una masa denominada tumor, lesión o nódulo, esto puede comenzar en cualquier zona del pulmón. Aproximadamente del 80 al 85% de los diagnósticos de cáncer de pulmón son de CPCNP.

Cada tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas tiene distintos tipos de células cancerosas. Las células cancerosas de cada tipo se multiplican y se diseminan de maneras distintas3. Algunos tipos de CPCNP son:

- Adenocarcinoma. Comienza en las células que recubren el exterior de los pulmones. Es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón en el 40% de todos los casos.

- Carcinoma de células escamosas. Empieza en las células escamosas, que son células planas que recubren el interior de los pulmones. Aproximadamente el 30% de todos los casos de CPCNP son de este tipo.

- Carcinoma de células grandes. Este es el tipo menos frecuente de CPCNP.4

El cáncer de pulmón de células no pequeñas principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo que tiene una persona de desarrollar CPCNP3: fumar cigarros, ahora o en el pasado, exponerse al humo de tabaco, exponerse en el trabajo a sustancias como el amianto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o el alquitrán, contaminación del aire y/o tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba medicamento para la diabetes ahora para bajar de peso

Biocon Biologics completa integración del negocio de biosimilares de Viatris en Europa

 

Agencias. La FDA aprobó recientemente el medicamento para la diabetes Mounjaro del fabricante de medicamentos Eli Lilly como tratamiento para bajar de peso bajo el nombre de Zepbound para adultos obesos o con sobrepeso y con al menos una afección relacionada con el peso, como presión arterial alta, y los expertos dicen eventualmente podría convertirse en el producto más vendido de todos los tiempos.

Zepbound, genéricamente llamado tirzepatida, es un medicamento que ayuda al cuerpo a reducir el apetito y la ingesta de alimentos y se inyecta una vez por semana, según la FDA.
En ensayos clínicos, se demostró que una dosis semanal de 15 miligramos de tirzepatida reduce el peso en un 22.5%, o un promedio de 52 libras para sujetos con un peso medio de 231 libras, en 72 semanas.

Eli Lilly dijo que se espera que Zepbound esté disponible en los Estados Unidos a finales de año y tiene un precio de lista de 1,060 dólares por una receta de un mes, y que el fabricante de medicamentos está implementando un programa de tarjetas de ahorro comerciales para ayudar a las personas a pagar el medicamento si no está cubierto por el seguro médico.

Cabe mencionar que Zepbound debe usarse junto con una dieta baja en calorías y una mayor actividad física, dijeron la FDA y Eli Lilly, y puede causar efectos secundarios como náuseas, malestar abdominal, dolor y caída del cabello.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biocon Biologics completa integración del negocio de biosimilares de Viatris en Europa

Roche firma acuerdo de fusión definitivo para adquirir Carmot Therapeutics

 

Agencias. Biocon Biologics, una filial de Biocon, anunció que la integración del negocio de biosimilares de Viatris en 31 países europeos se completó con éxito.

Tras la adquisición del negocio global de biosimilares de Viatris en noviembre de 2022 y la integración correspondiente de más de 70 países de mercados emergentes en julio de 2023 y Norteamérica en septiembre de 2023, la transición completa de las operaciones de biosimilares de Viatris a Biocon Biologics en Europa representa otro hito significativo como empresa líder mundial en biosimilares.

En Europa, la cartera de biofármacos incluye siete biosimilares: insulina aspártica e insulina glargina, bevacizumab, pegfilgrastim, trastuzumab, adalimumab y etanercept. Biocon Biologics a nivel global cuenta con una sólida cartera de 20 activos para diabetología, oncología, inmunología, oftalmología y salud ósea. Con más de 5,7 millones de pacientes atendidos anualmente, la empresa tiene el compromiso de proporcionar acceso a tratamientos y soluciones de alta calidad a pacientes, sistemas sanitarios y gobiernos de todo el mundo.

Shreehas Tambe, director ejecutivo y gerente de Biocon Biologics, afirmó: “La integración del negocio de biosimilares de Viatris en Europa antes de lo previsto es otro hito importante para Biocon Biologics en nuestro camino como líder mundial en biosimilares. Nos complace ampliar el acceso a tratamientos que salvan vidas para pacientes de toda Europa. Nuestras capacidades únicas y totalmente integradas y nuestra sólida cartera de 20 productos nos permitirán abordar mejor las necesidades de los pacientes y ser un socio fiable de las organizaciones sanitarias”.

Por su parte, Jozef Belcik, Director de Commercial Europe & JANZ, Biocon Biologics, afirmó: “Estamos sumamente contentos de haber alcanzado este momento histórico y estamos orgullosos de liderar el avance de los biosimilares. A medida que seguimos impulsando la innovación e invirtiendo en el futuro, nuestra misión se centra en particular en el desarrollo, la fabricación, la distribución y la comercialización de biosimilares en Europa y en el mundo”.

Tras la adquisición de Viatris, Biocon Biologics y sus socios comercializarán productos biosimilares en los siguientes países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia, Suecia y Suiza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche firma acuerdo de fusión definitivo para adquirir Carmot Therapeutics

AstraZeneca y Tucuvi presentan AZerca, un asistente virtual para mejorar el seguimiento de la EPOC

 

Comunicado. Roche anunció la firma de un acuerdo de fusión definitivo para adquirir Carmot Therapeutics, empresa estadounidense de propiedad privada con sede en Berkeley, California. La cartera de investigación y desarrollo de Carmot incluye incretinas orales y subcutáneas en etapa clínica con el mejor potencial de su clase para tratar la obesidad en pacientes con y sin diabetes, así como una serie de programas preclínicos.

La adquisición da a Roche acceso a una cartera diferenciada de incretinas que incluye:

- CT-388, el activo principal, es un agonista dual del receptor GLP-1/GIP listo para fase 2 para el tratamiento de la obesidad en pacientes con y sin diabetes tipo 2. Inyectado por vía subcutánea una vez a la semana, tiene potencial como terapia independiente y combinada para mejorar la pérdida de peso y ampliarse a otras indicaciones.

- CT-996, un agonista del receptor de GLP-1 de molécula pequeña, oral una vez al día, actualmente en Fase 1, destinado a tratar la obesidad en pacientes con y sin diabetes tipo 2.

- CT-868, un agonista dual del receptor GLP-1/GIP, inyectable subcutáneo una vez al día, de fase 2, destinado al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 1 con sobrepeso u obesidad.

Los datos clínicos existentes para los activos de Carmot, especialmente el activo principal CT-388, sugieren un potencial mejor en su clase para lograr y mantener la pérdida de peso con eficacia diferenciada. Además, los activos brindan la oportunidad de combinarlos con los activos existentes de Roche, incluidos aquellos centrados en otros beneficios, como la preservación de la masa muscular. Las incretinas son hormonas intestinales que se secretan después de la ingesta de alimentos y desempeñan un papel en la modulación de la glucosa en sangre al estimular la secreción de insulina y suprimir el apetito. La cartera basada en incretinas también podría ampliarse a otras indicaciones en las que las incretinas desempeñan un papel, incluidas las enfermedades cardiovasculares, retinianas y neurodegenerativas.

“La obesidad es una enfermedad heterogénea, que contribuye a muchas otras enfermedades que juntas constituyen una carga de salud significativa en todo el mundo. Al combinar la cartera de Carmot con programas de nuestra cartera de productos farmacéuticos y nuestra experiencia en diagnóstico y cartera de productos para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, pretendemos mejorar el nivel de atención e impactar positivamente en la vida de los pacientes”, afirmó Thomas Schinecker, director ejecutivo del Grupo Roche.

Con base en los términos del acuerdo, Roche pagará a los accionistas de Carmot un precio de compra de 2,700 mdd en efectivo al cierre de la transacción. Además, los accionistas de Carmot tienen derecho a recibir pagos de hasta 400 mdd dependiendo del logro de determinados objetivos. Tras el cierre de la transacción, Roche obtendrá acceso a la actual cartera de I+D de Carmot, incluidos todos los activos clínicos y preclínicos, y Carmot y sus empleados se unirán al Grupo Roche como parte de la División Farmacéutica de Roche.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Tucuvi presentan AZerca, un asistente virtual para mejorar el seguimiento de la EPOC

Investigan método de vacunación por ultrasonidos para sustituir a las agujas

 

Agencias. AstraZeneca, en colaboración con Tucuvi, prersentó AZerca, un proyecto basado en la inteligencia artificial y la tecnología conversacional que tiene el objetivo de mejorar el control y la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Se trata de un programa que se está implementando en dos hospitales en España y que prevé escalar a un total de seis durante su primera fase. AZerca que permite a los profesionales sanitarios realizar un seguimiento personalizado y continuado de los pacientes con EPOC desde sus casas, reduciendo la necesidad de atención presencial hospitalaria.

Este enfoque espera repercutir en una optimización de los recursos disponibles en los hospitales y, al mismo tiempo, en una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.
La EPOC es la cuarta causa de muerte en España, que afecta aproximadamente al 11% de las personas entre 40 y 80 años. Los pacientes con EPOC representan un porcentaje significativo de las consultas de Atención Primaria y las visitas a urgencias, lo que genera una presión considerable en el sistema de salud. Además, la falta de un seguimiento efectivo conlleva a episodios de inestabilidad frecuentes y reingresos, lo que produce un impacto sociosanitario y económico de consideración.

AZerca tiene el objetivo de brindar un mejor control y seguimiento de los pacientes con EPOC para reducir las exacerbaciones y mejorar su calidad de vida. El programa está basado en la inteligencia artificial conversacional desarrollada por Tucuvi, 'LOLA', que ya ha demostrado su efectividad en el seguimiento y control de pacientes con otras enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardiaca. Lola es un asistente clínico virtual coordinado por los hospitales que acompaña y monitoriza a los pacientes crónicos desde sus domicilios a través de llamadas telefónicas periódicas. Mediante un cuestionario basado en escalas para medir el impacto de la EPOC, LOLA recopila información vital sobre su salud y bienestar.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigan método de vacunación por ultrasonidos para sustituir a las agujas

Cáncer de pulmón, más de 7,000 fallecimientos en México por este cáncer

 

Agencias. Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) trabajan en un nuevo método de vacunación por ultrasonidos, aún en estudio, que podría sustituir a las agujas consiguiendo además una mejor respuesta inmunitaria, según se publicó en la revista Frontiers in Conservation Science.

Darcy Dunn-Lawless, estudiante de doctorado del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Oxford, está investigando el potencial de esta administración de vacunas indolora y sin agujas mediante ultrasonidos, que también ha presentado en la conferencia dedicada a la ciencia y la ingeniería del sonido Acoustics 2023 Sydney.

“Nuestro método se basa en un efecto acústico llamado cavitación, que consiste en la formación y estallido de burbujas en respuesta a una onda sonora”, explica el invetsigador e indica que se trata de un procedimiento que lleva décadas usándose en medicina estética para eliminar la grasa localizada mediante el uso de ultrasonidos de baja frecuencia, que se aplican sobre la zona donde se concentra la grasa para disolver las células adiposas desde su interior.

“Nuestro objetivo es aprovechar las explosiones concentradas de energía mecánica producidas por el colapso de estas burbujas de tres formas principales. En primer lugar, para despejar los pasajes a través de la capa externa de células muertas de la piel y permitir el paso de las moléculas de la vacuna. En segundo lugar, para actuar como una bomba que impulsa las moléculas del fármaco hacia estos pasajes. Por último, para abrir las membranas que rodean a las propias células, ya que algunos tipos de vacuna deben introducirse en el interior de una célula para funcionar”, señala.

Aunque las pruebas iniciales in vivo revelaron que se administraban 700 veces menos moléculas de vacuna con el método de cavitación que con la inyección convencional, este último produjo una mayor respuesta inmunitaria. Según la teoría de los investigadores, esto podría deberse a la piel, rica en inmunidad, a la que se dirige la administración ultrasónica, en contraste con los músculos que reciben la inyección. El resultado es una vacuna más eficiente que podría ayudar a reducir costes y aumentar la eficacia con poco riesgo de efectos secundarios.

Su método de cavitación puede ser especialmente útil para las vacunas de ADN, que actualmente son difíciles de administrar. Si la cavitación ayuda a abrir las membranas que bloquean el acceso terapéutico al núcleo celular, podrán aprovecharse mejor las demás ventajas de las vacunas de ADN, como la respuesta inmunitaria selectiva, el bajo riesgo de infección y la estabilidad en almacenamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de pulmón, más de 7,000 fallecimientos en México por este cáncer

FDA aprueba medicamento para la diabetes ahora para bajar de peso

 

Cargar más

Noticias