Agencias. Philips dio a conocer el primer sistema de resonancia magnética móvil del mundo que funciona sin helio, durante la asamblea que la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, por sus siglas en inglés) celebrada en Chicago, Estados Unidos.

BlueSeal MR Mobile, el único imán de 1.5 tonleadas totalmente sellado del sector, permite ofrecer servicios donde y cuando sea necesario, ya que se puede ubicar en los lugares más convenientes para los pacientes, como cerca de la entrada principal de un hospital.

La primera unidad BlueSeal MR Mobile ha sido desarrollada para el proveedor de soluciones de radiología ambulatoria y oncología Akumin, al que permitirá ampliar el acceso de calidad a exámenes de resonancia magnética para más pacientes.

“Tener acceso a escáneres de RM móviles supone un verdadero cambio para las comunidades remotas y rurales de todo el mundo. Estamos reduciendo significativamente los problemas operativos y de sostenibilidad asociados a los escáneres convencionales y ayudando a los proveedores de atención sanitaria a ofrecer una atención de calidad, rápida y adaptada al paciente”, declaró Ruud Zwerink, director general de Resonancia Magnética de Philips.

A diferencia de los 1,500 litros de helio que utilizan los imanes de RM convencionales, el imán BlueSeal de Philips emplea una nueva tecnología de microenfriamiento altamente eficiente que solo requiere siete litros de helio líquido. Esto reduce las posibles interrupciones prolongadas de los servicios de RM debido a problemas de helio y elimina los costos de recarga de este gas durante la vida útil del imán.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, de los países con mayor número de niños sin una sola vacuna

AbbVie adquirirá a ImmunoGen para ampliar su cartera de oncología

 

Comunicado. La Cofepris emitió alerta sanitaria sobre el “producto engaño” Lipovon, tras detectar que su formulación contiene sibutramina.

Las personas que consumen esta sustancia pueden sufrir efectos nocivos como elevación de presión arterial y/o frecuencia del pulso, aumento de riesgo en pacientes con antecedentes de cardiopatías, insuficiencia cardiaca, arritmias o derrames cerebrales. También puede interactuar de manera negativa con otros medicamentos, poniendo en peligro la vida.

Además de la sibutramina, este “producto engaño” contiene ingredientes como hoodia gordonii y garcinia cambogia que no están permitidos en la formulación de suplementos alimenticios, lo que representa un riesgo a la salud de la población.

La Cofepris precisa que la empresa fabricante y/o importadora no ha sometido ante la agencia sanitaria la evidencia científica que pruebe el origen de los ingredientes las condiciones sanitarias de las materias primas; su proceso de fabricación, almacenamiento y transporte ni su capacidad de incrementar la ingesta dietética total.

Debido al daño que ocasiona, la sibutramina fue prohibida desde 2010 por la Cofepris, así como por la FDA y EMA.

La comisión llama a la población a no comprar ni recomendar el uso de Lipovon, debido a los daños graves a la salud que puede ocasionar; en caso de haberlo adquirido, se deberá suspender su consumo de inmediato.

Además, se informa que este producto se publicita de forma irregular como suplemento alimenticio, incumpliendo lo establecido en los artículos 171 y 173 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

 

Comunicado. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28, que se celebra en Dubai, presentará por primera vez un programa de salud oficial de la COP28, que incluirá una reunión ministerial sobre clima y salud, junto a un innovador Día de la Salud.

Se trata de un momento crucial para destacar la importancia de la salud en la acción climática, por lo que AstraZeneca se unirá a la comunidad de salud y clima en la COP28 para resaltar la urgencia de la crisis climática y de salud, para compartir soluciones audaces y que se puedan escalar impulsando el cambio en todo el sector de la salud y más allá.

La ciencia es clara: es necesario actuar ahora para abordar la crisis climática, la mayor crisis de salud pública de nuestro tiempo. Son cada vez más notorios los efectos del cambio climático y cómo perjudican la salud de las personas y del planeta, como ejemplo el aumento de las enfermedades crónicas e infecciosas. Éste es un problema urgente para hoy, no para mañana.

El compromiso de impulsar el cambio en todo el sector de la salud demuestra un claro interés en avanzar hacia nuestros audaces objetivos climáticos y de sostenibilidad dentro de AstraZeneca. A través del emblemático programa “Ambición Cero Carbono” nos centramos en alcanzar una descarbonización profunda en nuestra cadena de valor.

Estamos reduciendo las emisiones de operaciones y flotas globales (marco 1 y 2 en nuestra Ambición Cero Carbono) en un 98% para 2026. El centro de estas reducciones es nuestra transición hacia energías renovables, incluidas nuestras innovadoras acuerdos para suministrar calefacción limpia a nuestros sitios del Reino Unido y EE. UU.

En América Latina, las acciones enmarcadas en la estrategia de sustentabilidad de AstraZeneca lograron que más del 1 % de los vehículos de uso utilitario sean eléctricos en la región Andina. Mientras tanto, en Centroamérica, se redujeron en un 58% las emisiones de CO₂ generadas por los vuelos de negocios, un 40% en México y 50% en Brasil durante 2022. Además, en los últimos años se han adoptado acciones resilientes para responder de manera rápida y eficiente a los desafíos de salud y a las cambiantes condiciones ambientales.

“Todos en AstraZeneca, desde nuestros altos directivos, gerencia media y equipo en campo, estamos profundamente comprometidos a impulsar una acción climática audaz. Muestra de nuestro compromiso son las acciones para contrarrestar el cambio climático, que incluso han sido reconocidas por la revista TIME, edición Cambio Climático, destacando a nuestro CEO Pascal Soriot entre uno de los líderes mundiales más influyentes respecto a la acción climática”, indicaron desde la compañía.

 

Agencias. Eli Lilly anunció que la FDA aprobó mirikizumab, primer antagonista de la interleucina-23 p19, como “first-in-class” o primer tratamiento de su clase para pacientes adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave. Este hecho supone un hito importante en el área de gastroenterología, ya que es el único tratamiento de la colitis ulcerosa que se dirige selectivamente a la subunidad p19 de la IL-23, que juega un papel clave en la inflamación relacionada con esta patología.

La aprobación de la FDA se ha basado en los resultados del programa LUCENT, que incluía dos ensayos clínicos de fase 3 aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo: un estudio de inducción de 12 semanas (CU-1) y un estudio de mantenimiento de 40 semanas (CU-2) durante 52 semanas de tratamiento continuo. Todos los pacientes del programa LUCENT habían recibido tratamientos anteriores, incluidos tratamientos biológicos, que no fueron eficaces, dejaron de serlo no fueron bien tolerados.

Tras 12 semanas de tratamiento con mirikizumab, casi dos tercios (65%) de los pacientes lograron una respuesta clínica y casi una cuarta parte (24%) una remisión clínica, en comparación con el placebo (43 y 24%, respectivamente). Entre los que lograron una respuesta clínica a las 12 semanas, mirikizumab demostró una eficacia consistente en todos los subgrupos. El 51% de todos los pacientes y el 45% de la subpoblación de pacientes que habían fracasado a un tratamiento previo con un fármaco biológico o un inhibidor de la quinasa Janus (JAKi) alcanzaron la remisión clínica al año, en comparación con placebo (27% y 15%, respectivamente).

“Mirikizumab aborda los síntomas clave que más preocupan a los pacientes y representa un enfoque de innovación terapéutica centrado en el paciente. La aprobación de mirikizumab es un momento importante para nuestro portfolio de inmunología de Lilly y estamos trabajando con la comunidad de gastroenterólogos para establecer altas expectativas en la atención a las personas con colitis ulcerosa”, indicó Patrik Jonsson, vicepresidente Ejecutivo de Lilly, presidente de Lilly Immunology y de Lilly USA, y director general de Atención al Cliente.

 

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer los avances en el proceso para la obtención de registros sanitarios de vacunas contra Covid-19 que mantienen autorización de uso de emergencia.

La autoridad regulatoria informó que las empresas solicitantes Pfizer S.A. de C.V., para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.) para la vacuna Spikevax monovalente, requirieron mayor tiempo para solventar los elementos e información técnica faltante en el expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario, lo que permitirá su uso comercial.

La Cofepris informó que mantiene interés en evaluar de manera prioritaria estos insumos para la salud, por lo que el grupo de dictaminadores designados a esta tarea permanece en espera de recibir los elementos que los laboratorios deberán sustentar, los cuales, como se dio a conocer el pasado 22 de noviembre, les fueron requeridos mediante la emisión de prevenciones correspondientes.

A través de este proceso regulatorio, la Cofepris refrenda el compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.

La autoridad sanitaria mexicana recordó a la población que la vacuna para prevenir Covid-19 es universal y gratuita, y su uso indiscriminado representa riesgos a la salud.

 

Agencias. El actual brote de neumonía infantil que vive China sigue generando preocupación a nivel internacional, por lo que la OMS solicitó más información al país asiático sobre la enfermedad respiratoria y ha recomendado retomar el uso de cubrebocas.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, anunció que se sigue supervisando la situación en China debido a que los hospitales de todo el país están experimentando una carga abrumadora de pacientes contagiados con esta “neumonía atípica”.

A este brote se le conoce como el “síndrome del pulmón blanco”, ya que se refleja el daño pulmonar en las imágenes médicas. Sin embargo, este ha sido atribuido a un aumento de enfermedades respiratorias en lugar de a un virus completamente nuevo.

Este panorama ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, por lo que la OMS está exigiendo que China proporcione nuevos datos sobre este brote del “síndrome del pulmón blanco” y está invitando a la población a retomar el uso de mascarillas y el distanciamiento social adoptado anteriormente durante la pandemia de Covid-19.

Mientras tanto, Mi Feng, portavoz del Ministerio de Salud chino, informó que se han propuesto medidas para aumentar la capacidad de las clínicas y áreas de tratamiento, así como para garantizar un suministro adecuado de medicamentos. Además, enfatizó la importancia de la prevención y el control de epidemias en lugares clave y concurridos.

Comunicado. Durante 2020, en México, el cáncer de próstata registró 26,742 casos nuevos, teniendo el 29.9% del total de casos registrados por cáncer en hombres a nivel nacional. Además, fue el segundo lugar en número de fallecimientos por cáncer dentro de este grupo con 7,457 decesos, indicaron expertos en el tema.

Y agregaron que la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga, y su función de la próstata es producir líquido seminal, el cual mantiene y ayuda a transportar los espermas. El cáncer de próstata ocurre en la glándula prostática; en los hombres, esta glándula se encuentra justo debajo de la vejiga.

El cáncer de próstata se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan sin control, formando un tumor. Este tipo de cáncer es uno de los tipos más comunes en hombres, crece lentamente.

Alrededor de seis de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años, pero la probabilidad de padecer este tipo de cáncer aumenta después de los 50 años. En menor incidencia, también puede afectar a los hombres menores de 40 años.

Además de la edad, existen algunos otros factores que conllevan un riesgo ligeramente mayor para desarrollar cáncer de próstata, por ejemplo, antecedentes familiares: si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano; alimentación: los hombres que comen muchas carnes rojas o productos lácteos altos en grasa pueden tener una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de próstata; y obesidad.

Los expertosseñalaron algunos signos y síntomas del cáncer de próstata que pueden incluir:
flujo de orina débil o interrumpido, ganas repentinas de orinar, aumento de la frecuencia de ir a orinar (en especial por la noche), dificultad para iniciar el flujo de orina, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, así como dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.

Otros síntomas también pueden ser falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.

 

Comunicado. Amgen México recibió por segunda ocasión el certificado como una Empresa con Prácticas Transparentes (EPT) que otorga el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma), al demostrar a través de evidencias su cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Integridad, Ética y Transparencia de Empresas de Insumos para la Salud (CIETEMIS).

“En Amgen México, estamos muy orgullosos de recibir la recertificación como una Empresa con Prácticas Transparentes, por parte de Cetifarma, esta ratificación refleja nuestro compromiso inquebrantable con la integridad y el cumplimiento de estándares de calidad y ética dentro de la industria farmacéutica, además de ser el mejor ejemplo del pilar estratégico Amgen Saludable, que se encuentra dentro de nuestro marco de trabajo ESG, (Medioambiental, Social y de Gobernanza). Dicho pilar, brinda las directrices que debemos seguir en nuestra operación diaria; todo basado en una cultura que fomenta la transparencia, excelencia en la calidad y ética en todas y todos nuestros colaboradores” indicó Susana Suárez, directora general de Amgen México.

El Programa de Evaluación y Acreditación de Empresa con Prácticas Transparentes fue instituido en 2009 por Cetifarma, y su propósito es distinguir en un proceso de análisis documental e in situ el cumplimiento a las disposiciones establecidas en el CIETEMIS; la certificación EPT tiene una validez de tres años al término de los cuales se debe refrendar, en este sentido Amgen México, recibió su primera certificación como EPT en 2019 y en 2023 la refrendó.

La certificación como Empresa con Prácticas Transparentes, otorgada a Amgen México, es el resultado del análisis satisfactorio de evidencias que demuestran el cumplimiento por parte de la empresa en los procesos de: información médica, actividades promocionales, fomento al uso adecuado de medicamentos, muestras médicas, manejo de personal, eventos educativos así como contratación de profesionales de la salud y servicios prestados por organizaciones de profesionales de la salud como consultores, respeto a la autonomía del profesional de la salud y donaciones, estudios, Programa de Integridad (Sistema Nacional Anticorrupción) y Política de ventas del sector público (licitaciones).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche amplía su cartera de diagnósticos de hepatitis

SAT respalda importación de vacunas contra el Covid-19

 

Comunicado. Roche anunció el lanzamiento de Elecsys HBeAg quant, un inmunoensayo capaz de determinar tanto la presencia como la cantidad (cualitativa y cuantitativa) de la hepatitis B, del antígeno (HBeAg) en suero y plasma humanos. Este lanzamiento significa que, cuando se combine con otros resultados de laboratorio e información clínica, los pacientes ahora obtendrán confirmación de si tienen hepatitis B, de ser así, en qué medida, así como seguimiento del tratamiento a través de un único ensayo. Es para uso en los analizadores Coba en países que aceptan la marca CE.

La farmacéutica indicó que el VHB es el tipo más común de hepatitis viral que afecta a personas de todas las edades y supone una carga importante para las personas y los sistemas sanitarios en todo el mundo.

La nueva prueba cuantitativa Elecsys HBeAg complementará los marcadores de prueba del VHB existentes. Cuando un paciente con sospecha de VHB arroja un resultado positivo de HBeAg, los médicos pueden determinar la fase de la enfermedad del paciente, 2,3 evaluar la actividad del virus en el hígado y el riesgo de enfermedad hepática progresiva y carcinoma hepatocelular (CHC).

“La hepatitis B afecta a millones de personas cada año y es una importante carga para la salud mundial. Un diagnóstico preciso es fundamental para garantizar opciones de tratamiento oportunas. Si la hepatitis B no se trata, puede causar infecciones crónicas, lo que pone a las personas en alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado. La incorporación del inmunoensayo cuantitativo Elecsys HBeAg a nuestra hepatitis viral La cartera de pruebas subraya el compromiso de Roche de afrontar los mayores desafíos de la atención sanitaria para apoyar a los médicos y a sus pacientes”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics. "

La nueva herramienta de diagnóstico reduce la complejidad y mejora la eficiencia operativa gracias a un flujo de trabajo más ágil para el personal de laboratorio. También puede simplificar la experiencia de los pacientes, ya que solo tienen que someterse a una única prueba para indicar tanto la presencia como la cantidad de HBeAg. El resultado cualitativo proporcionado por la prueba puede ayudar a diagnosticar pacientes con HBeAg como marcador temprano del VHB agudo, así como indicar VHB crónico o activo. La respuesta cuantitativa adicional mejorará la gestión de los pacientes permitiendo el plan de tratamiento más adecuado para los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SAT respalda importación de vacunas contra el Covid-19

29 noviembre: Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata

 

Agencias. En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 fue autorizada como mercancía a importar, y así puedan entrar a territorio mexicano a través de las aduanas del país.

Con base en la segunda modificación al Anexo 9 de las reglas generales de comercio exterior para 2022, estas vacunas están incluidas en el listado de mercancías autorizadas a importar bajo la fracción arancelaria y número de identificación comercial de 3002.41.06, según la quinta resolución de modificaciones publicadas este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

También dio cuenta de las 28 aduanas autorizadas para el despacho de la importación definitiva de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales como las gasolinas regular y Premium, así como aceite diésel y turbosina.

Además, aclaró que estas mercancías no podrán destinarse a programas de diferimiento de aranceles y al régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico. También publicó la lista de productos de importación relacionados con los minerales y de las industrias químicas o de las industrias conexas, y las 29 aduanas en las que se despachará su ingreso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

29 noviembre: Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata

Novartis mejora sus previsiones de crecimiento y muestra su estrategia de medicamentos innovadores diferenciados

 

Cargar más

Noticias