Comunicado. Gilead Sciences anunció que firmó dos acuerdos de colaboración y suministro de ensayos clínicos con MSD para evaluar la combinación de Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy) y la terapia anti-PD-1 de Merck KEYTRUDA (pembrolizumab) en el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico de primera línea. Como parte de la colaboración.

MSD patrocinará un ensayo clínico global de fase 3 de Trodelvy en combinación con KEYTRUDA como tratamiento de primera línea para pacientes con NSCLC metastásico.

Además, las empresas establecieron recientemente un acuerdo mediante el cual Gilead patrocinará un estudio de búsqueda de señales de Fase 2 que evalúa combinaciones que incluyen pembrolizumab en NSCLC de primera línea.

“Estamos entusiasmados de ampliar nuestras colaboraciones clínicas con Merck para investigar Trodelvy en combinación con KEYTRUDA en otro tipo de cáncer donde existe una gran necesidad de combinaciones novedosas para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes. Esta asociación se basa en nuestra ambición de proporcionar alternativas a la quimioterapia tradicional con regímenes que contienen Trodelvy en algunos de los cánceres más difíciles de tratar”, dijo Merdad Parsey, director médico de Gilead Ciencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Century Therapeutics y Bristol-Myers Squibb entablan colaboración estratégica para desarrollar terapias celulares alogénicas

AbbVie presenta solicitudes a la FDA y a la EMA para su tratamiento para espondiloartritis axial no radiográfica

 

Comunicado. Century Therapeutics y Bristol-Myers Squibb (BMS) anunciaron un acuerdo de colaboración y licencia de investigación para desarrollar y comercializar hasta cuatro Programas de células asesinas naturales ("iNK") y/o células T ("iT") derivadas de células madre pluripotentes ("iPSC") para neoplasias malignas hematológicas y tumores sólidos.

Los primeros dos programas incluyen un programa en leucemia mieloide aguda y un programa en mieloma múltiple, que podrían incorporar la plataforma iNK o gamma delta iT. BMS tiene la opción de agregar dos programas adicionales que pueden ser nominados sujetos a ciertas condiciones acordadas con Century en el acuerdo.

“Nos complace asociarnos con Bristol Myers Squibb, un líder mundial en oncología y hematología, para expandir aún más nuestra cartera de productos de terapia celular derivados de iPSC para enfrentar tumores malignos hematológicos y sólidos. Bristol Myers Squibb es un socio ideal para nosotros porque aporta un amplio desarrollo clínico y experiencia científica en terapia celular que aumentará la probabilidad de éxito técnico de estos programas. Además, esta colaboración permitirá el despliegue de nuestra plataforma iPSC de próxima generación para desarrollar productos dirigidos a tumores malignos que son difíciles de abordar para las empresas de biotecnología por su cuenta.”, dijo Lalo Flores, director ejecutivo de Century Therapeutics.

Por su parte, BMS informó que la colaboración con Century Therapeutics es una parte importante de su estrategia de inversión en terapias celulares de próxima generación para tumores hematológicos y sólidos. “Las plataformas de células gamma delta T y NK basadas en iPSC de Century son prometedoras y complementan las tecnologías de terapia celular existentes de BMS. Esperamos explorar todo el potencial del enfoque iPSC para desarrollar potencialmente las mejores terapias de células alogénicas de su clase para ayudar a los pacientes con tumores malignos hematológicos y sólidos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie presenta solicitudes a la FDA y a la EMA para su tratamiento para espondiloartritis axial no radiográfica

Sanofi Genzyme se une a AseBio para reforzar sector biotecnológico

 

Comunicado. AbbVie anunció que ha presentado solicitudes para la aprobación de upadacitinib (RINVOQ, 15 mg una vez al día) a la FDA y la EMA para el tratamiento de adultos con espondiloartritis axial no radiográfica activa (nr-axSpA) con signos objetivos de inflamación que han respondido inadecuadamente a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Las aplicaciones están respaldadas por el ensayo clínico de Fase 3 SELECT-AXIS 2 (Estudio 2).

En el ensayo SELECT-AXIS 2 (Estudio 2), que evaluó la eficacia y la seguridad de upadacitinib en pacientes adultos con nr-axSpA, upadacitinib cumplió con sus criterios de valoración primarios y secundarios más clasificados. El tratamiento con upadacitinib 15 mg una vez al día dio como resultado reducciones en los signos y síntomas de nr-axSpA, incluido el dolor de espalda y la inflamación, así como mejoras en la función física y la actividad de la enfermedad en la semana 14 en comparación con el placebo.

“La espondiloartritis axial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la columna vertebral y puede hacer que los pacientes, que tienden a ser adultos más jóvenes que llevan una vida activa, sufran un dolor debilitante y disminuyan significativamente su calidad de vida. AbbVie se compromete a trabajar con la FDA y la EMA para que upadacitinib esté disponible como una opción de tratamiento para los pacientes que padecen esta enfermedad”, dijo Thomas Hudson, vicepresidente sénior de investigación y desarrollo, y director científico de AbbVie.

Además, AbbVie ha solicitado mejoras en la etiqueta de upadacitinib en la Unión Europea (UE) para incluir a pacientes adultos con espondilitis anquilosante (AS) activa que tuvieron una respuesta inadecuada a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos (bDMARD), según los resultados. del ensayo clínico de fase 3 SELECT-AXIS 2 (estudio 1), así como los resultados de dos años del ensayo clínico de fase 2/3 SELECT-AXIS 1. AbbVie también proporcionó estos datos a la FDA en apoyo de la revisión en curso de la agencia de la Solicitud de nuevo fármaco (sNDA) complementaria para upadacitinib en la enfermedad.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi Genzyme se une a AseBio para reforzar sector biotecnológico

FDA aprueba los implantes Cochlear Nucleus para la pérdida auditiva unilateral/sordera unilateral

 

Comunicado. Sanofi Genzyme anunció su decisión de unirse a la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) para contribuir a su misión de convertir a España en un motor científico, biotecnológico y de futuro, mediante los beneficios que la biociencia y la biotecnología pueden aportar a los pacientes y la sociedad en general.

La compañía indica que es una misión en la que llevan muchos años apostando, especialmente en beneficio de las personas con retos de salud.

“Salimos de una pandemia durísima de la cual debemos sacar conclusiones e identificar oportunidades; y AseBio, como organización transversal, es la plataforma perfecta para canalizar todas esas oportunidades. Tenemos la responsabilidad de defender los intereses de un sector que es crucial para nuestro país y que debe posicionarse como tal, para reforzar la competitividad global de España”, explicó Raquel Tapia, directora general en España y Portugal de Sanofi Genzyme.

Y añadió que se necesita un entorno legal, político, social y económico que valore, apueste y fomente todo lo que este sector puede aportar a España. Cuanto más estable y atractivo sea el entorno en el que operemos, más posibilidades de inversión podremos tener, repercutiendo en empleos de calidad, proyectos de valor añadido y, en definitiva, desarrollo y futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba los implantes Cochlear Nucleus para la pérdida auditiva unilateral/sordera unilateral

El Covid-19 hoy: Belcher Pharmaceuticals comercializará aerosol nasal contra Covid-19 en Brasil; OMS pide no utilizar el término Deltacrón; FDA reduce intervalo para refuerzo de Moderna a cinco meses

 

Cargar más

Noticias