Agencias. La compañía biotecnológica estadounidense Moderna y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA anunciaron que las primeras dosis de una vacuna contra el VIH con tecnología de ARN mensajero iniciaron ensayos en humanos.

Aunque dicha vacuna lleva cuatro décadas de investigación, los científicos aún no han desarrollado una vacuna contra el VIH, el virus que causa el SIDA y que mata a cientos de miles de personas cada año. Sin embargo, los recientes éxitos de la tecnología de ARN mensajero, que ha permitido el desarrollo de vacunas contra la Covid-19 en un tiempo récord, incluida la de la empresa estadounidense Moderna, han dado esperanza.

Cabe mencionar que el ensayo de fase 1 se realiza en Estados Unidos en 56 adultos seronegativos. El objetivo de la vacuna que se está probando es estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del VIH. La vacuna pretende educar a las células B, que forman parte de nuestro sistema inmunitario, para que produzcan estos anticuerpos.

El ensayo probará la inyección de un inmunógeno inicial, es decir, una sustancia capaz de provocar una respuesta inmunitaria, y un inmunógeno de refuerzo inyectado después. “La producción de bnAbs está ampliamente considerada como un objetivo de la vacunación contra el VIH, y este es un primer paso en ese proceso”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk lanza en España el primer análogo de GLP-1 oral para diabetes tipo 2

Regeneron y Sanofi retiran solicitud de la FDA para uso ampliado de su tratamiento contra cáncer cérvico-uterino

 

Europa Press. La compañía Novo Nordisk dio a conocer que eligió a España para lanzar su tratamiento Rybelsus (semaglutida oral); se trata del primer análogo del GLP-1 oral para el manejo integral temprano de la diabetes tipo 2.

Esta innovación terapéutica une, en un comprimido que se administra una vez al día, la eficacia y seguridad de un arGLP-1 al haber demostrado ser un tratamiento eficaz tanto en la reducción de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) como del peso con bajo riesgo de hipoglucemias, principales dificultades a las que tienen que hacer frente todos los días.

El tratamiento está indicado para adultos con diabetes tipo 2 que no han sido controlados adecuadamente para mejorar el control glucémico, como complemento de la dieta y el ejercicio, también es una excelente opción para personas con diabetes, ya sea en tratamiento con metformina o con cualquier otro fármaco oral, que necesiten una reducción de peso o que descienda el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular, señaló la compañía.

Rodrigo Gribble, director general de Novo Nordisk en España, informó que “semaglutida oral se puede establecer como una nueva referencia en el tratamiento de la diabetes tipo 2”, y agregó que “su sólido perfil clínico aporta una opción terapéutica muy necesaria para personas que buscan una solución nueva y eficaz para controlar su enfermedad. Este fármaco está llamado a tener un gran impacto en la vida de los españoles con diabetes tipo 2 y así esperamos que sea”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regeneron y Sanofi retiran solicitud de la FDA para uso ampliado de su tratamiento contra cáncer cérvico-uterino

Novartis lanza programa “Tu retina importa” en apoyo a las patologías oculares

 

Reuters. Ambas compañías farmacéuticas dieron a conocer que retiraron voluntariamente su solicitud ante la FDA para ampliar el uso de su medicamento contra el cáncer Libtayo en pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado.

Tanto Regeneron como Sanofi declararon que continúan las conversaciones con las autoridades reguladoras fuera de Estados Unidos sobre una posible aprobación en la indicación de Libtayo.

Cabe recordar que, en marzo del año pasado, las empresas demostraron en un ensayo de fase 3 que Libtayo redujo el riesgo de muerte en 31% con respecto a la quimioterapia, en el cáncer de cuello uterino metastásico o recurrente que había progresado con la quimioterapia basada en platino. El fármaco también ayudó a los pacientes a vivir más tiempo independientemente del estado del biomarcador PD-L1 de su tumor.

La victoria de supervivencia fue la primera para un agente de inmuno-oncología en el cáncer de cuello uterino. En un análisis intermedio, un comité de seguimiento de datos independiente observó resultados de supervivencia positivos, con pacientes de Libtayo que vivieron una mediana de 12 meses frente a 8,5 meses para los que recibieron quimioterapia.

La retirada también hace referencia a una decisión de la compañía biotecnológica Agenus en octubre del año pasado de retirar su solicitud de aprobación acelerada para balstilimab, también en el cáncer de cuello uterino de segunda línea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis lanza programa “Tu retina importa” en apoyo a las patologías oculares

Altos costos de la resistencia bacteriana en el mundo: The Lancet

 

Europa Press. Novartis dio a conocer que continúa su respaldo a las patologías oculares a través del programa “Tu Retina Importa”, iniciativa destinada a dar apoyo al abordaje y tratamiento de patologías oculares que requieren un seguimiento continuado. A día de hoy y tras un año de trabajo, se ha implementado en 33 hospitales españoles, contribuyendo a reducir en un 43% las listas de espera en las consultas de retina de estos centros.

Durante 2021, “Tu Retina Importa” se ha implementado en 33 hospitales de 11 comunidades autónomas y, a través de este proyecto, se ha podido reforzar la capacidad de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o el edema macular diabético (EMD), patologías cuya terapia se administra de manera periódica mediante inyecciones intravítreas y en las que, la adherencia al tratamiento resulta fundamental para contrarrestar su progresión.

Para este proyecto, Novartis cuenta con la colaboración de la compañía Zeiss, que ha facilitado equipo específico para la realización de tomografías de coherencia óptica (OCT), una tecnología óptica no invasiva basada en luz coherente mediante la cual se obtienen imágenes histológicas del ojo por secciones; unas pruebas que facilitan el diagnóstico y seguimiento de estas patologías oculares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Altos costos de la resistencia bacteriana en el mundo: The Lancet

El Covid-19 hoy: Tratamiento de MSD demuestra eficacia contra Ómicron, en estudios in vitro; Piden a Pfizer vender más de su tratamiento oral a países en desarrollo; Vacuna de Moderna recibe aprobación completa de la FDA

 

Cargar más

Noticias