Comunicado. En los últimos años, el trabajo remoto y el tiempo extendido en casa han intensificado el vínculo entre las personas y sus mascotas. Esta cotidianidad ha reforzado el papel de los animales de compañía como miembros importantes del hogar, sin embargo, también ha traído consigo un desafío que es el aumento del riesgo de exposición a enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos) cuando no se cuenta con adecuadas medidas de prevención.
Las enfermedades zoonóticas no se transmiten únicamente por mordeduras. Existen vías silenciosas de contagio como la saliva, la orina, las heces o mediante la picadura de insectos como pulgas, garrapatas o mosquitos que han estado en contacto con animales infectados. Por eso, la vacunación y la desparasitación animal se convierte en una de las herramientas más efectivas y sostenibles para romper la cadena de transmisión antes de que los riesgos escalen a una crisis sanitaria mayor.
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que este año se conmemora el 06 de julio,
MSD Salud Animal hace un llamado a tomar conciencia acerca de que la salud pública también se construye desde el hogar, y comienza con acciones tan simples como las siguientes:
- Consulta periódicamente al médico veterinario: un chequeo anual puede marcar la diferencia entre la prevención y la enfermedad.
- Desparasitar interna y externamente a tus mascotas: es primordial proteger a las mascotas de parásitos externos como las pulgas, garrapatas y ácaros. Existen tratamientos innovadores que incluyen la protección ante organismos como la chinche besucona. Adicionalmente, los perros deben estar protegidos ante parásitos internos como el gusano del corazón, entre otras larvas.
- Vacunar: seguir el calendario veterinario de vacunación, de la mano de un médico veterinario. Es primordial proteger a los perros de enfermedades como el distemper canino, parvovirus, hepatitis infecciosa canina, leptospirosis y la rabia. En gatos, es fundamental protegerlos contra la rinotraqueitis, panleucopenia, calicivirus felino y leucemia felina, entre otros padecimientos.
- Practicar la tenencia responsable: mantener la higiene del entorno, evita el contacto con animales callejeros o silvestres, y recoge siempre los desechos.
De hecho, más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes que se registran en el mundo proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos. Además, en las últimas tres décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales el 75% tiene su origen en animales, de acuerdo con la OMS.