Comunicado. SteinCares, empresa especializada en medicamentos de alta complejidad en América Latina, anunció un nuevo acuerdo de distribución con Biotest AG, compañía multinacional especialista en terapias biológicas derivadas del plasma humano. Esta colaboración permitirá la comercialización y distribución de Haemoctin en países seleccionados de la región (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú). La incorporación de este tratamiento con factor VIII derivado del plasma para la hemofilia marca la entrada de SteinCares en el segmento de hemoderivados, ampliando su portafolio actual de medicamentos innovadores, biosimilares y genéricos complejos.

Las terapias para la hemofilia son esenciales para el manejo de esta enfermedad que afecta a aproximadamente 56 mil personas en América Latina. Sin embargo, según la Federación Mundial de Hemofilia, sólo el 57% de estos pacientes son diagnosticados, y alrededor del 40% tiene acceso a tratamientos profilácticos. Con la introducción de Haemoctin, SteinCares reafirma su compromiso de aumentar el acceso a tratamientos de alta complejidad, asequibles y de alta calidad para más pacientes.

Haemoctin, indicado para el tratamiento y la profilaxis de hemorragias en pacientes con hemofilia A, ofrece una alternativa accesible en comparación con otros tratamientos disponibles. Como hemoderivado, garantiza alta pureza y un perfil de seguridad favorable.

“La incorporación de Haemoctin a nuestro portafolio resalta nuestro compromiso de generar un impacto significativo en el bienestar de los pacientes con hemofilia en toda América Latina. Al ofrecer una alternativa de tratamiento de alta calidad, no solo contribuimos a optimizar la gestión de los sistemas de salud mediante el equilibrio presupuestario y la eficiencia en costos, sino que también ampliamos el acceso a terapias seguras y efectivas para pacientes con enfermedades raras”, destacó Sebastian Katz, director de Estrategia de SteinCares.

Por su parte, Enrico D’Aiuto, vicepresidente Senior de Operaciones Comerciales de Biotest, dijo: “Nos complace asociarnos con SteinCares; su solidez financiera y estratégica es un factor clave para ingresar con nuestros productos a los mercados latinoamericanos, donde los desafíos económicos y políticos han presentado históricamente oportunidades para un crecimiento resiliente e innovador”.

“Con este primer acuerdo, ponemos Haemoctin a disposición de los pacientes con hemofilia en América Latina. La sólida presencia y operación de SteinCares en toda la región nos da la confianza de que este acuerdo será un éxito y el primer paso para expandir nuestra huella comercial en Latinoamérica”, destacó Carolin Shah, vicepresidenta responsable de la Unidad de Negocio de Socios de Distribución de Biotest.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Siete de cada 10 pacientes mexicanos son diagnosticados de cáncer de próstata en etapas avanzadas de la enfermedad

Grupo Somar comparte recomendaciones para combatir la resistencia antimicrobiana

Comunicado. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es uno de los problemas de salud pública más críticos en la actualidad. De acuerdo con la OMS, la RAM se ha posicionado entre las diez amenazas más graves para la salud, a tal punto que se le ha denominado la “pandemia silenciosa”.

La OMS estima que para 2050, la resistencia antimicrobiana podría causar más de 10 millones de muertes anuales en el mundo, superando otras enfermedades mortales.

 La RAM representa un desafío urgente para la salud pública en México, donde se reportaron 58,604 casos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en el año 2023. En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM (18-24 de noviembre), Grupo Somar, como laboratorio farmacéutico comprometido con la salud de la población, se une al llamado a la acción para educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la RAM y la necesidad de tomar medidas preventivas.

¿Qué es la RAM y cómo nos afecta? La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos. Esta resistencia aumenta el riesgo de que infecciones comunes se vuelvan incontrolables, incrementando las probabilidades de propagación de enfermedades y muertes.

Jazmín Rodríguez, gerente médico de Grupo Somar, la RAM es uno de los desafíos más serios que enfrentamos en el ámbito de la salud pública. Cada vez más infecciones, que antes eran tratables, están volviéndose difíciles o incluso imposibles de controlar, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas cada año. Es fundamental que la sociedad entienda la importancia de usar los antimicrobianos de forma responsable para frenar esta amenaza y proteger nuestra salud.

Como parte de su compromiso con la salud pública,  Grupo Somar comparte algunas recomendaciones para que la población general contribuya a frenar el avance de la resistencia a los antimicrobianos:

- Uso responsable de antibióticos: los antibióticos solo deben ser utilizados bajo prescripción médica. Evite automedicarse o utilizar medicamentos sobrantes de tratamientos anteriores.

- Completar el tratamiento: si su médico le ha recetado un antibiótico, siga el tratamiento hasta el final, incluso si se siente mejor. Interrumpir un tratamiento puede contribuir a que los patógenos desarrollen resistencia.

- Promover la higiene: practique una higiene adecuada, lavando sus manos regularmente con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de toser o estornudar. Esto reduce la propagación de infecciones que podrían requerir tratamiento antimicrobiano.

- Vacunarse: mantener al día sus vacunas, ayudará a prevenir enfermedades que podrían requerir tratamiento con antimicrobianos.

- Evitar compartir medicamentos: nunca comparta medicamentos antimicrobianos con otras personas, ya que estos son específicos para ciertas infecciones y solo deben ser administrados bajo supervisión médica.

Grupo Somar reitera su compromiso en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, invitando a la sociedad a unirse a esta causa a través de la concientización y la adopción de prácticas responsables. “Sólo mediante la colaboración de todos podremos reducir el impacto de la RAM y construir un futuro más saludable para las próximas generaciones”, indicó la compañía.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SteinCares y Biotest se asocian para mejorar acceso a hemoderivados en América Latina

Fundación Bayer anuncia los ganadores de los Premios de Ciencia 2024

Comunicado. Meritxell Huch recibió este año el Premio Otto Bayer el cual se otorga cada dos años de forma alternada con el Premio de la Familia Hansen. El galardón reconoce a los científicos líderes que trabajan en países de habla alemana por sus investigaciones pioneras en química o bioquímica.

Huch, del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética de Dresde (Alemania), recibió el premio en reconocimiento a su investigación pionera sobre los organoides humanos. Los organoides son pequeñas estructuras similares a órganos in vitro derivadas de células madre/progenitoras y/o adultas. Su trabajo ha hecho avanzar significativamente el uso de modelos organoides en el descubrimiento de fármacos, la detección y el modelado de enfermedades para la medicina personalizada. Huch y su equipo han desarrollado y estudiado en profundidad el crecimiento, la regeneración y la aplicación de organoides de hígado y páncreas animales y humanos. Su investigación es de gran importancia para el desarrollo de nuevas terapias para combatir enfermedades potencialmente mortales en estos órganos, como el cáncer, reduciendo así la necesidad de realizar pruebas en animales. Por su trabajo científico, Huch ya ha recibido varios premios, entre ellos el premio Women in Cell Science y el premio de la Red Alemana de Células Madre. En 2023, fue elegida miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). Desde mayo de 2024, Huch es profesor honorario de investigación con células madre y regeneración de tejidos en la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Dresde.

Además del Premio Otto Bayer y el Premio de la Familia Hansen, la Fundación Bayer premia cada año a científicos jóvenes por su destacada investigación con el Premio a la Excelencia Científica Temprana (EESA, por sus siglas en inglés) en Biología, Química, Ciencia de Datos y Ciencias Médicas. Estos premios, dotados con 10 mil euros cada uno, se otorgan a científicos jóvenes de todo el mundo.

El premio de este año en la categoría de Biología se otorgó a Na Cai (Helmholtz Pioneer Campus, Múnich, Alemania) en reconocimiento a su impactante investigación sobre los factores genéticos en las enfermedades neuropsiquiátricas, en particular el trastorno depresivo mayor (TDM). Su trabajo es esencial para avanzar en nuestra comprensión de la salud mental. Cai está utilizando una combinación única de datos genéticos cuantitativos disponibles públicamente y nuevos recursos multiómicos impulsados ​​por hipótesis generados por su equipo. Sus estudios arrojarán luz sobre la enorme heterogeneidad de las enfermedades neuropsiquiátricas y las diferencias metabólicas entre individuos.

Richard Liu (Universidad de Harvard, Cambridge, Estados Unidos) es el ganador del premio en Química y reconocido por su investigación innovadora sobre reacciones catalíticas para producir productos novedosos y de alta calidad y mejorar la cadena de descubrimiento de fármacos. Su grupo de investigación explora estructuras orgánicas basadas en metales y con actividad redox que permiten reacciones químicas complejas, incluidas reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio, cobre y níquel.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SteinCares y Biotest se asocian para mejorar acceso a hemoderivados en América Latina

Grupo Somar comparte recomendaciones para combatir la resistencia antimicrobiana

Comunicado. Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris, aseguró que la agencia sanitaria a su cargo garantizará la seguridad, calidad y eficacia en el nuevo modelo de adquisición de medicamentos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Cofepris garantizará la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos, vacunas y otros insumos para la salud considerados en la compra consolidada. Esto se llevará a cabo a través de los esquemas de la obtención de los registros sanitarios de cada producto”, señaló.

Además, recalcó que un registro sanitario se otorga cuando el insumo para la salud demuestra, mediante el análisis técnico y científico, su calidad, eficacia y seguridad. En ese sentido, la participación de esta autoridad sanitaria, a través de la regulación ágil y transparente de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, contribuirá a alcanzar las metas del Sector Salud 2024-2030, entre otras, priorizar la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación a lo largo de la vida; fortalecer al IMSS Bienestar para atender a la población sin seguridad social; aumentar la calidad de la atención médica y reducir los tiempos de espera; garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y el equipamiento para brindar atención, y modernizar e integrar al sector salud para que todas las personas puedan recibir atención en cualquier unidad del sector público.

La Cofepris participa en todo el proceso de la compra consolidada, identificando el listado de registros sanitarios vigentes de las claves que son materia de la licitación. Posterior a la compra, esta agencia sanitaria atenderá los permisos de importación de los insumos adjudicados y brindará atención prioritaria a las consultas regulatorias que pudieran surgir en el proceso de liberación de insumos como vacunas o medicamentos controlados, así como en el proceso de distribución (licencias, aseguramientos de productos, alertas sanitarias).

De manera particular, el trabajo de esta agencia sanitaria permitirá fortalecer la cobertura del programa de vacunación universal; sustituir el equipamiento obsoleto en hospitales y clínicas por dispositivos modernos y eficaces; garantizar la disponibilidad de medicamentos gratuitos, y contribuir al abasto de las farmacias del bienestar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del tercer trimestre

OPS emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en América

Cargar más

Noticias