Comunicado. En un contexto en el que la obesidad ha alcanzado niveles récord, el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) hace un llamado urgente a las autoridades, instituciones y la sociedad civil para trabajar en conjunto y abordar la crisis de obesidad en México, especialmente tras las fiestas decembrinas y de año nuevo, en las cuales muchas personas enfrentan un incremento de peso que puede detonar graves problemas de salud.

Al cierre del sexenio anterior en 2024, el país registró índices históricos de sobrepeso y obesidad, exacerbando una problemática que afecta al 76.2% de la población adulta (a nivel nacional 37.3% de los adultos tenían sobrepeso y 38.9% obesidad), lo que convierte a México en uno de los países con mayor prevalencia a nivel global, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023.

Según los expertos, los programas de prevención y control no han sido suficientes para frenar esta epidemia pues de acuerdo con el Atlas Mundial de Obesidad 2023, se estima que para el año 2035, más del 51% de la población mundial (4 mil millones de personas) tendrá sobrepeso u obesidad.

La obesidad es un problema complejo ya que no se puede abordar únicamente desde el ámbito clínico, sino que requiere un enfoque integral, y desde una sola institución no es posible enfrentar esta crisis de salud. Por esta razón, el CMCOEM insta a que se implementen esfuerzos multisectoriales donde se involucre al gobierno, organizaciones de salud y sociedad civil, para diseñar estrategias efectivas que permitan reducir el impacto de la obesidad en la población.

La magnitud del problema de salud pública tiene consecuencias preocupantes que no sólo afectan a millones de familias, sino también al sistema de salud, el cual enfrenta crecientes desafíos para atender las consecuencias y comorbilidades de esta enfermedad, como: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares; cálculos biliares y problemas del hígado; apnea del sueño, alteraciones menstruales, síndrome de ovario poliquístico, entre otras condiciones asociadas.

“La obesidad es más que una cuestión de hábitos alimenticios, es una enfermedad crónica que involucra factores genéticos, hormonales, ambientales y conductuales, y que debe tratarse con un enfoque que combineprevención, educación, intervención clínica y políticas públicas. Además de afectar la calidad de vida, estas condiciones también representan un gran costo para el sistema de salud y para las familias mexicanas”, comentó José Sergio Verboonen Sotelo, presidente del CMCOEM.

Actualmente, la cirugía bariátrica es una alternativa segura y eficaz que ha surgido como una herramienta clave para combatir la obesidad. Según estudios recientes, este procedimiento mínimamente invasivo no sólo ayuda a los pacientes a reducir su peso, sino que también mejora su calidad de vida y disminuye la incidencia de enfermedades crónicas relacionadas. Además, reduce la carga económica tanto para las personas como para el sistema de salud, al disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con la obesidad.

El CMCOEM hace un llamado a las autoridades para priorizar la obesidad en la agenda de salud pública y establecer programas integrales de prevención y tratamiento. Asimismo, insta a la población a tomar medidas inmediatas, especialmente después de la temporada decembrina, para evitar que el peso ganado se convierta en un problema a largo plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA celebra que comienza a aplicarse el Reglamento Europeo sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Infecciones en vías respiratorias causan 40% de las consultas médicas al año

Comunicado. Especialistas dieron a conocer que las infecciones en vías respiratorias son causa del 40% de las consultas médicas al año; por ello, recomiendan el uso de inmunoestimulantes como lisado bacteriano mecánico sublingual en niños, ha demostrado reducir hasta en un 49%el ausentismo escolar.

En México, miles de estudiantes de nivel básico regresarán a las aulas en todo México para dar inicio al nuevo periodo escolar. Esto representa una oportunidad para los padres de familia de generar conciencia y reforzar las medidas de cuidado y prevención frente a enfermedades respiratorias recurrentes en la temporada invernal, como el resfriado, la gripe y la tos, con el fin de garantizar un entorno saludable para los niños y las niñas.

Por esta razón, es fundamental priorizar el cuidado de estos padecimientos para evitar complicaciones a largo plazo, además de prevenir que se conviertan en infecciones más graves que afecten a los menores, ya que, de acuerdo con especialistas, en México, la salud tiende a ser más reactiva que preventiva resaltando la importancia de actuar con anticipación.

“En el regreso a clases los niños son más susceptibles a contraer alguna enfermedad respiratoria recurrente debido a factores como las bajas temperaturas del invierno, el contacto con otros niños en los salones de clase o entornos cerrados que pueden convertirse en un verdadero problema para contraer este tipo de padecimientos”, mencionó Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Medicina General en Merck México.

En ese sentido, Celeste Rosas enfatizó la necesidad de adoptar medidas preventivas para el bienestar de los menores, a través de las siguientes recomendaciones:

- Usas cubrebocas: para los estudiantes que presenten síntomas leves de resfriado, como tos o estornudos, para evitar la propagación de partículas contagiosas.

- Comer frutas y verduras: frutas ricas en vitamina C como la guayaba, kiwi o los cítricos; alimentos ricos en hierro como las espinacas o las carnes rojas; o ricos en zinc y cobre como el pepino, el atún o el pollo, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los menores.

- Evitar cambios bruscos de temperatura: mantenerte abrigado principalmente cuando sales de casa ayudará a evitar los choques térmicos, producidos cuando temperaturas del ambiente interior y exterior se mezclan afectando el sistema inmunológico.

Higiene y ventilación de espacios comunes: Mantener ventilados los espacios educativos, incluso en temporada de frío y asegurar la limpieza y la disponibilidad de jabón, gel antibacterial y papel higiénico ayudará a evitar la propagación de los virus y bacterias.

- Fortalecer el sistema inmunológico: el uso de inmunoestimulantes con lisado bacteriano sublingual activa las defensas y refuerza el sistema inmunológico, además de que brinda una protección más eficaz ante resfriados.

En conclusión, el regreso a clases representa una oportunidad ideal para fortalecer el cuidado de la salud respiratoria y promover el bienestar de los niños y las niñas. Implementar medidas preventivas y fomentar hábitos de higiene no sólo beneficia a los estudiantes, sino también a toda la comunidad escolar, contribuyendo a un entorno seguro y saludable que reduzca la incidencia de enfermedades respiratorias durante esta etapa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crisis de obesidad en México, un llamado a la acción inmediata: especialistas

OMS precalifica prueba de diagnóstico para apoyar administración más segura de tratamientos contra el paludismo

Comunicado. El 18 de diciembre de 2024, la OMS precalificó la primera prueba de diagnóstico de la carencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), que puede ayudar a administrar de modo seguro los tratamientos recomendados por organismo mundial para prevenir recaídas de la infección por Plasmodium vivax (P. vivax).

La precalificación de esta prueba de diagnóstico de la G6PD, que supone un hito importante para facilitar un tratamiento seguro y eficaz del paludismo por P. vivax, viene a confirmar el resuelto empeño de la OMS de asegurar un acceso equitativo a soluciones vitales de salud en todo el mundo. Cada año mueren de paludismo (o malaria) unas 500 mil personas, en su mayoría niños.

La precalificación de esta prueba tuvo lugar inmediatamente después de la precalificación, a principios de diciembre, de dos nuevos productos de tafenoquina destinados a tratar las recaídas de paludismo por P. vivax que se recomendaban en las directrices actualizadas de la OMS sobre la malaria publicadas unos días antes, a finales de noviembre.

Este conjunto de medidas de la OMS se sigue de la reciente adopción, por parte de la Organización, de procesos sincronizados y paralelos para cumplir dos funciones básicas: la elaboración de recomendaciones sobre productos de salud esenciales y la supervisión del proceso de precalificación de esos productos.

Aunque ambos procesos siguen siendo totalmente independientes, su armonización apunta a reducir sensiblemente el tiempo necesario para hacer llegar productos de salud vitales a los países de renta baja y de renta media-baja. Este proceder agilizado subraya el compromiso de la OMS de mejorar en todo el mundo la equidad en la salud por el expediente de acelerar el acceso a productos vitales.

El paludismo por P. vivax es endémico en todas las regiones de la OMS, salvo en la región de Europa, y se calcula que en 2023 se produjeron 9.2 millones de casos clínicos. P. vivax es el parásito dominante en la mayoría de los países fuera del África Subsahariana. La carencia de G6PD es una dolencia genética que afecta a más de 500 millones de personas. Aunque la mayoría de las personas ignoran que la padecen y viven sin sufrir nunca consecuencias perjudiciales, ciertos medicamentos administrados para prevenir recaídas de paludismo por P. vivax pueden provocar hemólisis (destrucción de eritrocitos) aguda. La falta de pruebas accesibles y fiables para detectar la carencia de G6PD ha supuesto un problema a la hora de administrar sin riesgo un tratamiento contra las recaídas, frenando así el uso generalizado de este eficaz tratamiento.

“La precalificación de esta prueba de la enzima G6PD para pacientes afectados de paludismo por P. vivax puede ayudar a los países a mejorar el acceso a pruebas de calidad garantizada sumamente necesarias y posibilitar así tanto el tratamiento seguro y eficaz como la prevención de este tipo de paludismo recurrente. Por ahora no se están recibiendo otras solicitudes de precalificación para este tipo de pruebas. En este sentido, invitamos a solicitarnos la precalificación de otros productos para así poder ampliar el repertorio de herramientas de diagnóstico eficaces a disposición de los países que las necesitan”, explicó Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Infecciones en vías respiratorias causan 40% de las consultas médicas al año

Sciwind Biosciences y Verdiva Bio anuncian acuerdo global para desarrollar tratamientos para enfermedades metabólicas

Comunicado. Hangzhou Sciwind Biosciences, compañía biofarmacéutica precomercial centrada en el desarrollo de terapias innovadoras para tratar enfermedades metabólicas, anunció un acuerdo de licencia y colaboración para el desarrollo y comercialización global de una cartera de terapias para enfermedades metabólicas en territorios fuera de la Gran China y Corea del Sur, con Verdiva Bio, compañía biofarmacéutica en etapa clínica especializada en el desarrollo de tratamientos innovadores para la obesidad y otros trastornos cardiometabólicos.

La cartera de proyectos asociados en el marco de esta colaboración incluye:

- Ecnoglutida oral (Ecnoglutida oral, XW004): un agonista del receptor de GLP-1 oral, de administración una vez por semana, que podría ser el primero en su clase y que está listo para la fase 2.

- Agonista oral del receptor de amilina (Amylin RA): un posible agonista oral del receptor de amilina de primera clase, de acción prolongada y que se administra una vez por semana en estudios que permiten la IND

- Agonista del receptor de amilina inyectable subcutáneo (Amylin RA): un posible agonista del receptor de amilina de acción prolongada, el mejor de su clase, en estudios que permiten la IND

Sciwind ha otorgado a Verdiva los derechos globales exclusivos para desarrollar, fabricar y comercializar los programas asociados fuera de la Gran China y Corea del Sur. Sciwind ha conservado los derechos para desarrollar, fabricar y comercializar estos productos en todas las demás regiones.

Según el acuerdo, Sciwind recibe una contraprestación inicial de aproximadamente 70 millones de dólares y tiene derecho a recibir más de 2400 millones de dólares en pagos por hitos para el desarrollo, las aprobaciones regulatorias y la comercialización de los programas asociados mencionados anteriormente. Además, Sciwind también tiene derecho a recibir regalías escalonadas sobre futuras ventas de productos fuera de la Gran China y Corea del Sur. Además, las dos empresas colaborarán en programas adicionales en etapa preclínica y Sciwind tiene derecho a recibir hitos y pagos de regalías en función del avance de esos programas.

Verdiva Bio, liderada por expertos de la industria y emprendedores en serie, cuenta con un equipo de desarrollo de fármacos de clase mundial con una amplia experiencia en el sector global de tratamiento metabólico. Con esta colaboración, Verdiva Bio planea avanzar en el desarrollo de terapias innovadoras a través de una serie de estudios clínicos que involucran tanto monoterapia como tratamientos combinados. Esta colaboración resalta el potencial de comercialización global de la innovadora línea de productos de Sciwind y sienta una base sólida para el desarrollo mundial y la posible comercialización de productos clave como Ecnoglutide.

Acerca de la ecnoglutida oral (XW004): los agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) son eficaces en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad y muestran potencial en el tratamiento de la MASH, así como de las complicaciones relacionadas con la obesidad. La ecnoglutida es un nuevo análogo de GLP-1 de acción prolongada con sesgo de cAMP, optimizado para una mayor bioactividad y menores costos de producción, lo que permite una dosificación una vez por semana. Los estudios clínicos completados han confirmado que la ecnoglutida tiene excelentes efectos terapéuticos en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, y muestra buena seguridad y tolerabilidad. La ecnoglutida oral (XW004) es una formulación de ecnoglutida que puede administrarse por vía oral una vez por semana.

Acerca de los agonistas del receptor de amilina: el polipéptido amiloide de los islotes (amilina) desempeña un papel importante en la regulación de la homeostasis energética y del azúcar en sangre al retrasar el vaciamiento gástrico, disminuir el nivel de glucagón y promover la saciedad, evitando así que los niveles de azúcar en sangre posprandial se disparen y promoviendo la pérdida de peso. Los análogos de amilina de acción prolongada activan tanto los receptores nativos de amilina como los de calcitonina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS precalifica prueba de diagnóstico para apoyar administración más segura de tratamientos contra el paludismo

Astellas logra aprobación en China de su tratamiento combinado para el cáncer de vejiga

Agencias. La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA)aprobó el uso de enfortumab vedotin (PADCEV) en combinación con pembrolizumab (KEYTRUDA) como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico de la compañía Astellas Pharma. Este régimen representa la primera alternativa aprobada en 40 años que demuestra superioridad frente a la quimioterapia basada en platino, hasta ahora el estándar terapéutico para este tipo de cáncer.

“Estamos emocionados de llevar esta innovadora combinación terapéutica a los pacientes en China. La aprobación de la NMPA refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de estrategias de tratamiento transformadoras que mejoren significativamente la calidad y esperanza de vida de quienes enfrentan esta enfermedad tan agresiva", apuntó Ahsan Arozullah, vicepresidente sénior y director de Desarrollo Oncológico de la compañía.

La aprobación se basa en los resultados del ensayo global de fase 3 EV-302 (KEYNOTE-A39), que mostró mejoras significativas en la supervivencia general (SG) y libre de progresión (SLP). Los pacientes tratados con la combinación lograron una mediana de SG de 31.5 meses frente a los 16.1 meses obtenidos con quimioterapia, reduciendo el riesgo de muerte en un 53%. Asimismo, la mediana de SLP alcanzó los 12.5 meses frente a 6.3 meses con quimioterapia, con una reducción del riesgo de progresión o muerte del 55%.

“La aprobación por parte de la NMPA de enfortumab vedotin en combinación con pembrolizumab es un paso transformador en el tratamiento del cáncer urotelial avanzado en China. Los resultados del ensayo EV-302 casi duplicaron la supervivencia global media y mejoraron notablemente otros indicadores como la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta completa. Este nuevo régimen, independiente del estado de los biomarcadores o de la elegibilidad para el cisplatino, representa una esperanza tangible para los pacientes”, manifiestó el profesor Guo Jun, investigador principal del ensayo en China y director del Departamento de Oncología Urológica del Hospital Oncológico de Pekín.

Con más de 92 mil casos diagnosticados y aproximadamente 41 mil muertes en 2022, el cáncer de vejiga es un problema de salud pública crítico en el país. Este avance terapéutico no solo ofrece una alternativa innovadora, sino que establece un nuevo estándar en el manejo clínico de la enfermedad, especialmente para pacientes con opciones limitadas en etapas avanzadas. En este sentido, la combinación de enfortumab vedotin y pembrolizumab representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer urotelial avanzado, marcando un hito en la oncología clínica y el tratamiento personalizado en China.

“Durante décadas, la quimioterapia con platino ha sido la única opción para pacientes con carcinoma urotelial avanzado. Ahora, esta combinación terapéutica ofrece una alternativa que ha demostrado una superioridad significativa, convirtiéndose en un cambio de paradigma en el tratamiento clínico”, explicó Huang Jian, investigador principal del estudio y presidente del subcomité de urología de la Asociación Médica China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS precalifica prueba de diagnóstico para apoyar administración más segura de tratamientos contra el paludismo

Sciwind Biosciences y Verdiva Bio anuncian acuerdo global para desarrollar tratamientos para enfermedades metabólicas

Comunicado. En el marco del festejo de los 75 años de la fundación del Grupo Italiano CAM y del 25 aniversario de la apertura de Tecnicam México, el centro de servicio especializado del grupo para México, Centroamérica y El Caribe, la firma invita a su próxima CAMex 2025, que se llevará a cabo de 24 al 28 de febrero, en las instalaciones de Tecnicam, ubicadas en Cuernavaca, Morelos, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Se tendrán en operación los siguientes equipos:
- Nueva Máquina Termoformadora de blísters modelo “nMC”, con un formato blíster monomaterial (mismo material plástico de formación como el sellado).
- Máquina Estuchadora Vertical “AV” para el acondicionamiento semiautomático de productos en su estuche correspondiente.
- Máquina Estuchadora Horizontal modelo “P.MM” para el acondicionamiento automático de blísters.
- Máquina Estuchadora Horizontal modelo “P.MM” para el acondicionamiento automático de frascos.
- Máquina Agrupadora/Enfajilladora modelo “ASB38”.
-Paletizador Automático modelo “ZP1”.
Adicionalmente a los equipos, se podrán observar durante la visita, y al mismo tiempo constatar, el servicio de asistencia técnica que ofrece la compañía a sus clientes, único en su tipo en la región, además del amplio stock de refacciones para entrega inmediata.
Si está interesado en asistir agradeceremos confirmar su asistencia al teléfono 55 5335 1995, o bien, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead Sciences anuncia a Arturo de la Rosa como su nuevo gerente general de Brasil y México

AMELAF trabaja en las necesidades del mercado de APIs entre México y Estados Unidos

Agencias. A comienzos de 2025, la firma estadounidense Gilead Sciences designó a Arturo de la Rosa como su nuevo General Manager para su filial mexicana. Y ahora sumó Brasil en sus funciones de General Manager. “Estoy feliz de compartir que estoy comenzando un nuevo puesto como Gerente General de Brasil y México en Gilead Sciences”, compartía el directivo en sus redes sociales.

De la Rosa, nacido en México, se formó como ingeniero electrónico comenzando su carrera en Procter & Gamble en Logística. Más tarde se incorporó en Eli Lilly en Ventas pasando por varios puestos comerciales, hasta llegar a desempeñarse como Director de Marketing para Brasil y luego director general para el Cono Sur, que incluye Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Posteriormente, asumió la dirección de la filial mexicana de AbbVie, donde estuvo cuatro años antes de tomarse un año sabático en 2023.

De la Rosa reemplaza en el cargo a Christian Schneider, quien con más de 30 años de experiencia en la industria farmacéutica, en empresas como Janssen-Cilag, Medley Pharmaceutical, AstraZeneca, gerente general en Zambon y desde 2015 gerente general en Gilead Sciences Brasil, deja el puesto para asumir un nuevo proyecto en Gilead.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMELAF trabaja en las necesidades del mercado de APIs entre México y Estados Unidos

FDA propone una norma que exige métodos de análisis estandarizados para detectar e identificar el asbesto en productos cosméticos

Comunicado. Para la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), el nearshoring representa una gran oportunidad de exportación de medicamentos a otras partes del mundo, en especial para los Estados Unidos, país que actualmente tiene una alta dependencia de importaciones de Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs) fabricados en India y China, además de ser el mercado más importante a nivel mundial.

Como parte de un proyecto de largo plazo en el que la AMELAF ha venido trabajando en los últimos años para identificar cuáles son las APIs estratégicas para ayudar a mitigar las interrupciones en la cadena de suministro estadounidense, los laboratorios Kamberg y Neolsym, miembro de la AMELAF, han manifestado su interés para exportarlas a los Estados Unidos en los próximos años.

Kamberg es un laboratorio 100% mexicano con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs) controlados. El laboratorio, que nació como un centro de investigación y a la fecha ha desarrollado más de 50 APIs principalmente para el sistema nervioso central, buscará obtener las aprobaciones regulatorias de la FDA para exportar los ingredientes activos.

Por su parte Neolsym en los últimos 15 años ha desarrollado más de 15 APIs tanto para Grupo Neolpharma, del que forma parte, como para otras farmacéuticas mexicanas. Este año inició una expansión de sus centros de fabricación y trabaja en el desarrollo de otros APIs que pueden incorporarse en la formulación de medicinas que serán comercializadas en Estados Unidos.

Juan de Villafranca, presidente Ejecutivo de la AMELAF, y representantes del laboratorio Kamberg sostuvieron reuniones de trabajo de alto nivel en los Estados Unidos en el CSIS (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales), en la USP (Farmacopea de EUA) y Phlow, que es una compañía apoyada por el gobierno de aquel país para acelerar el desarrollo de APIs.

El objetivo de estos acercamientos es contribuir, mediante la exportación de ingredientes activos fabricados en México, en la disminución de riesgos en el suministro de medicamentos en America del Norte derivados de la dependencia de los países asiáticos.

La AMELAF seguirá trabajando para explorar y abrir oportunidades de nearshoring para los laboratorios mexicanos en mercados tan importantes como el de Estados Unidos. Las compañías nacionales tienen capacidad instalada, personal calificado y  calidad en el proceso de fabricación que facilitará la exportación de medicamentos y sustancias activas en los siguientes años.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead Sciences anuncia a Arturo de la Rosa como su nuevo gerente general de Brasil y México

FDA propone una norma que exige métodos de análisis estandarizados para detectar e identificar el asbesto en productos cosméticos

Comunicado. La FDA anunció una norma propuesta para establecer y exigir métodos de análisis estandarizados para detectar e identificar el asbesto en productos cosméticos que contienen talco. Esta norma propuesta, si se ultima, ayudará a proteger a los consumidores que usan productos cosméticos que contienen talco de la exposición dañina al asbesto. Esta propuesta es parte del trabajo de la agencia para cumplir con los requisitos de la sección 3505 de la Ley de Modernización de Cosméticos de 2022 (MoCRA, por sus siglas en inglés).

“Durante muchos años, la FDA ha estado tomando muestras y realizando análisis en los cosméticos que contienen talco para detectar la presencia de asbesto, y también ha trabajado con nuestros colaboradores federales en iniciativas para reducir el riesgo de exposición de los consumidores al asbesto, un carcinógeno conocido para humanos, a partir de productos cosméticos contaminados que contienen talco", dijo Linda Katz, directora de la Oficina de Cosméticos y Colores de la FDA.

Y agregó: “Hemos analizado con cuidado la evidencia científica y las complejas cuestiones políticas relacionadas con la detección e identificación del asbesto en el talco y los productos cosméticos que lo contienen. Creemos que las técnicas de análisis propuestas son métodos apropiados para detectar el asbesto y ayudar a garantizar la seguridad de los productos cosméticos que contienen talco”.

El talco es un mineral natural que tiene muchos usos en los cosméticos y otros productos de cuidado personal, como absorber la humedad, prevenir la aparición de apelmazamientos, hacer que el maquillaje facial sea opaco o mejorar la sensación de un producto. El asbesto, un carcinógeno conocido, se encuentra en los mismos tipos de rocas que los depósitos de talco y puede ser inseparable del talco en el proceso de extracción. Debido a que existe la posibilidad de que el talco esté contaminado con asbesto, es importante realizar pruebas para detectar la presencia de asbesto en productos cosméticos que contienen talco.

La norma propuesta exigiría que los fabricantes de productos cosméticos que contienen talco realicen análisis para detectar el asbesto utilizando un enfoque analítico que incluya tanto microscopía de luz polarizada (PLM, por sus siglas en inglés) (con tinción de dispersión) como microscopía electrónica de transmisión (MET)/espectroscopía de energía dispersiva (EDS, por sus siglas en inglés)/difracción de electrones en área seleccionada (SAED, por sus siglas en inglés) para detectar e identificar la presencia de asbesto. Los fabricantes también pueden confiar en un certificado de análisis del proveedor de talco. La norma propuesta contiene disposiciones que exigen que los fabricantes mantengan registros para demostrar el cumplimiento de la norma.

Si se ultima la norma propuesta, los productos cosméticos se considerarían adulterados según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (Ley FD&C, por sus siglas en inglés) si un fabricante no opera en cumplimiento con los requisitos de análisis o registro de la norma. La norma propuesta también establece que si hay asbesto presente en un producto cosmético, o en el talco utilizado en un producto cosmético, ese producto cosmético está adulterado según la Ley FD&C; y que si hay asbesto presente en el talco destinado a su uso en un cosmético, ese talco está adulterado según la Ley FD&C. La FDA alienta los comentarios públicos sobre esta norma propuesta. El periodo de comentarios finalizará 90 días después de la fecha de publicación en el Registro Federal. Una vez finalizado el periodo de comentarios, la FDA revisará y considerará los comentarios a medida que desarrolla la norma final.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMELAF trabaja en las necesidades del mercado de APIs entre México y Estados Unidos

Roche anuncia que su tratamiento en fase IIb sugiere un posible beneficio para el Parkinson en etapa temprana

Comunicado. Roche anunció los resultados del estudio de fase IIb PADOVA, que investiga el prasinezumab en 586 personas con enfermedad de Parkinson en fase temprana, tratadas durante un mínimo de 18 meses con un tratamiento sintomático estable. El prasinezumab mostró una eficacia clínica potencial en el criterio de valoración principal del tiempo hasta la progresión motora confirmada con un HR=0.84 [0.69-1.01] y p=0.0657, sin significación estadística. En un análisis preespecificado, el efecto del prasinezumab fue más pronunciado en la población tratada con levodopa (75% de los participantes), HR=0,79 [0.63-0.99]. También se observaron tendencias positivas consistentes en múltiples criterios de valoración secundarios y exploratorios. El prasinezumab sigue siendo bien tolerado y no se observaron nuevas señales de seguridad en el estudio.

“La enfermedad de Parkinson es compleja y devastadora, y no existen opciones de tratamiento que modifiquen la enfermedad para los millones de personas afectadas. Creemos que las tendencias de eficacia constantes del estudio de fase IIb de prasinezumab merecen una mayor exploración. Continuaremos nuestra estrecha colaboración con la comunidad de pacientes de Parkinson a medida que evaluamos más los datos para determinar los próximos pasos”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de productos globales de Roche.

Los estudios de extensión abiertos de fase II PASADENA y fase IIb PADOVA continuarán para explorar los efectos observados en ambos estudios. Roche seguirá evaluando los datos y colaborando con las autoridades sanitarias para determinar los próximos pasos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA propone una norma que exige métodos de análisis estandarizados para detectar e identificar el asbesto en productos cosméticos

Vividion Therapeutics adquiere a Tavros Therapeutics

Comunicado. Vividion Therapeutics, empresa biofarmacéutica en etapa clínica que utiliza nuevas tecnologías de descubrimiento para desbloquear objetivos de alto valor, tradicionalmente no farmacológicos y desarrollar terapias de precisión de moléculas pequeñas para cánceres devastadores y trastornos inmunológicos, anunció la adquisición de Tavros Therapeutics, empresa de plataforma de oncología de precisión.

La incorporación de Tavros amplía en gran medida la experiencia y las capacidades de Vividion en genómica funcional, aportando métodos patentados para el cribado genómico que pueden identificar nuevas oportunidades de objetivos, así como respaldar los esfuerzos de descubrimiento y traducción hacia objetivos conocidos. La combinación de la plataforma Tavros con la experiencia y las capacidades de Vividion en quimioproteómica mejorará en gran medida los esfuerzos de Vividion para generar posibles objetivos farmacológicos de primera clase en oncología e inmunología.

Vividion y Tavros han estado trabajando juntos durante los últimos dos años bajo una colaboración estratégica para descubrir y desarrollar nuevas terapias de precisión capaces de abordar proteínas causantes de cáncer que han eludido los medicamentos tradicionales de moléculas pequeñas.

“La incorporación de Tavros ampliará y fortalecerá nuestras capacidades de detección de fármacos mediante quimioproteómica y abrirá un nuevo espacio objetivo para impulsar la creciente cartera de nuevas terapias en oncología e inmunología. Ya hemos visto el poder de combinar la plataforma y la biblioteca de compuestos de Vividion con las capacidades de genómica funcional de Tavros para descubrir vulnerabilidades farmacológicas en las células tumorales. Estamos entusiasmados por dar este siguiente paso para liberar todo el potencial de nuestro trabajo conjunto para los pacientes que lo necesitan”, afirmó Aleksandra Rizo, directora ejecutiva de Vividion.

“La adquisición de Tavros es un nuevo paso emocionante en nuestro objetivo de acelerar el desarrollo de dianas que antes no se podían tratar con fármacos para mejorar los resultados de los pacientes con necesidades médicas importantes no satisfechas. También es la primera adquisición en la historia de Bayer Pharmaceuticals para una de nuestras empresas modelo de 'comparación de precios', lo que demuestra el modelo operativo flexible mientras Vividion continúa operando de manera autónoma para impulsar innovaciones revolucionarias en oncología e inmunología de precisión”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocios y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

Por su parte, afirmó Eoin McDonnell, director ejecutivo y cofundador de Tavros, indicó: “Estamos encantados de tener la oportunidad de unir fuerzas con Vividion. Hemos disfrutado de una asociación muy productiva durante los últimos dos años y hemos visto la clara sinergia entre nuestras plataformas. Esperamos seguir aprovechando nuestro éxito hasta la fecha para desarrollar nuevas terapias de moléculas pequeñas contra dianas proteicas esquivas y maximizar nuestra capacidad de ofrecer nuevas opciones de tratamiento a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia que su tratamiento en fase IIb sugiere un posible beneficio para el Parkinson en etapa temprana

CAM invita a su exposición privada CAMex 2025

Cargar más

Noticias