Comunicado. TecSalud y Texas Children's Hospital, institución médica dedicada a la atención pediátrica, formalizaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo impulsar los vínculos clínico-académicos a través del intercambio de conocimientos, investigación y protocolos médicos para mejorar en México, la atención médica infantil en enfermedades cardiacas congénitas y adquiridas.

Entre los objetivos del convenio está establecer nuevos estándares de atención y tratamiento que permitan abordar enfermedades pediátricas complejas, como las cardiopatías congénitas, además de desarrollar un programa de cardiología pediátrica para garantizar que pacientes con una malformación cardiaca sean atendidos y acompañados hasta la edad adulta. En el ámbito académico, se contempla el intercambio de prácticas y resultados, así como el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de tecnología avanzada para fortalecer la formación médica y la innovación clínica.

Cecilia Britton, especialista en cardiología pediátrica del Hospital Zambrano Hellion TecSalud, destacó que la colaboración con una institución de renombre internacional es el resultado del esfuerzo constante y la continuidad de los proyectos de TecSalud. “Que busquen como un aliado a TecSalud para establecer un vínculo refleja que estamos en el camino correcto, con bases firmes y la capacidad de construir un programa especializado en cardiopatías congénitas”.

De acuerdo con la OPS, los defectos congénitos son la segunda causa más común de mortalidad en recién nacidos y niños menores de cinco años. Más de uno de cada 10 muertes en este grupo de edad se deben a defectos congénitos, y dentro de éstos, las cardiopatías congénitas constituyen el tipo más común de trastornos.

Durante la firma del convenio, Guillermo Torre, rector de TecSalud, destacó que la misión de TecSalud es transformar la práctica médica en México mediante la investigación y la atención clínica. En este sentido, enfatizó la importancia de iniciativas como esta, que buscan el desarrollo de mejores prácticas y beneficiar a la comunidad a través de la innovación y la mejora continua en los servicios de salud.

Por su parte, Paola Álvarez-Malo, vicepresidenta de Texas Children´s Hospital, expresó la importancia de la colaboración para lograr objetivos comunes: “Este convenio entre TecSalud y Texas Children’s marca solo el inicio de una colaboración prometedora. Nuestros valores y prioridades académicas se alinean de tal manera que podremos colaborar en muchos aspectos. Estamos muy entusiasmados por el beneficio que esto creará para los pacientes de ambas instituciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax impulsa el futuro de las vacunas mediante la I+D y una estrategia empresarial que crea valor

Farmacias Benavides lanza su portafolios de más de 160 productos wellness “Feel Good, aquí el bienestar es un hábito”

 

 

Comunicado. Como parte de su compromiso continuo por promover la salud y por brindar soluciones integrales a las familias que viven en México, Farmacias Benavides anunció el lanzamiento de su categoría wellness “Feel Good, aquí el bienestar es un hábito”.

La firma indicó que, “hoy más que nunca, la importancia de cuidar nuestra salud física, mental y emocional se ha vuelto prioridad.  La OMS define a la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Un equilibrio entre la salud física y mental son fundamentales para garantizar una calidad de vida óptima, no obstante, en México la población aún enfrenta grandes retos de salud pública. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, la obesidad es el principal problema de salud en el país, ya que provoca muertes prematuras y es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades que son las causas de muerte y pérdida de años de vida saludable y productiva.

Por otro lado, la Secretaría de Salud calculaba, antes de la pandemia, que 15 millones de personas en México experimentan algún trastorno o afectación mental. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 y su impacto en la vida cotidiana de millones de personas se convirtió en un catalizador para este tipo de padecimientos.

La creciente conciencia sobre el mundo del bienestar nos lleva a buscar hábitos más saludables y a encontrar un equilibrio entre nuestras actividades cotidianas y la satisfacción personal; por ello, en la actualidad, el wellness ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un estilo de vida y con Feel Good, la categoría de productos wellness de Farmacias Benavides se  invita a todas las familias que viven en México a ser parte del cambio; para afianzar un nuevo estilo de vida durante todo el año.

 “Feel Good” representa una categoría innovadora que tiene como objetivo fomentar el bienestar integral como una práctica habitual en la vida diaria. Dentro de Farmacias Benavides, este espacio ofrece un portafolio de más de 160 productos cuidadosamente seleccionados para aportar bienestar en cualquier momento, cada uno enfocado en distintas subcategorías:

- Sistema inmune para sentirte más fuerte.

- Sueño y balance para tomarte el descanso que mereces.

- Fitness para llenar tu día de energía.

- Belleza y cuidado para que encuentres tu rutina de cuidado ideal.

- Vive saludable para hacer del bienestar una parte natural de tu vida.

- Detox para liberar tu cuerpo y mente.

Cada acción que tomamos en pro del bienestar contribuye a fortalecer nuestra salud en su totalidad, por esta razón, Farmacias Benavides ha decidido reinventarse constantemente a través de la oferta de productos de bienestar integral como vitaminas, probióticos, proteínas, multivitamínicos, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud y Texas Children's Hospital firman convenio para avanzar en atención contra enfermedades cardiacas pediátricas

Ejercicio, herramienta clave para combatir la depresión: estudios

Comunicado. En un entorno donde cada vez se le da más importancia al cuidado de la salud mental, el ejercicio se ha destacado como una forma accesible y eficaz de mejorar el estado emocional. Cada vez más investigaciones respaldan que la actividad física tiene un impacto directo en la salud mental, y puede ser de gran ayuda para quienes enfrentan problemas como la depresión.

De acuerdo con un estudio reciente publicado en Mayo Clinic, realizar actividad física durante 45 minutos, tres o más veces por semana, reduce significativamente el riesgo de desarrollar síntomas depresivos. Además, el ejercicio regular no sólo mejora la química cerebral al liberar endorfinas, sino que también fortalece la resiliencia emocional, fomenta la interacción social y establece rutinas saludables que son clave en el manejo de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Actividades como caminar, correr, nadar o practicar yoga han demostrado ser efectivas para reducir el estrés y fomentar una sensación de bienestar. En este sentido, Sports World entiende que el bienestar físico y mental se complementan, por ello ha diseñado espacios que permiten a las personas cultivar un estilo de vida integral, con un enfoque en ambas dimensiones de la salud.

“Nuestro objetivo es que cada persona que entra a Sports World no solo encuentre una manera de mejorar su condición física, sino también un lugar donde se sienta acompañado en su camino hacia el bienestar integral. La actividad física tiene un poder transformador para la mente y el cuerpo”, afirmó Gabriela Vieira Do Prado, directora general de Sports World.

En los clubes, se ofrece una variedad de disciplinas y programas diseñados para promover tanto la salud física como emocional. Desde clases grupales como yoga, hasta entrenamientos funcionales y actividades de alta intensidad, cada experiencia está pensada para brindar un beneficio completo, siempre preocupados por mente y cuerpo.

“Conscientes de la relevancia de la salud mental en la sociedad actual, hacemos un llamado a todos a incorporar el ejercicio físico en su día a día como una herramienta de bienestar emocional, a la par de los beneficios para la salud física”, finalizó la directora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides lanza su portafolios de más de 160 productos wellness “Feel Good, aquí el bienestar es un hábito”

Valo Health y Novo Nordisk amplían su colaboración para desarrollar tratamientos para enfermedades cardiometabólicas

Comunicado. Novo Nordisk A/S y Valo Health anunciaron la firma de un acuerdo ampliado para descubrir y desarrollar nuevos tratamientos para la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares basados ​​en el extenso conjunto de datos humanos de Valo y la computación impulsada por inteligencia artificial (IA).

Las empresas se asociaron originalmente en septiembre de 2023 en un acuerdo que permitía el desarrollo de hasta 11 programas de medicamentos, centrados principalmente en enfermedades cardiovasculares, a través del cual Valo era elegible para recibir hasta 2.700 millones de dólares estadounidenses en pagos por hitos, además de financiación para I+D y posibles pagos de regalías.

Con base en los términos del acuerdo ampliado, Valo tiene derecho a recibir un pago inicial, una inversión de capital y un posible pago por hitos a corto plazo, por un total de 190 mdd, y ahora es elegible para recibir pagos por hitos por hasta 20 programas de medicamentos, una adición de nueve nuevos programas de medicamentos, por un total de aproximadamente 4.6 mil mdd, más fondos de I+D y posibles pagos de regalías.

La colaboración ampliada continuará aprovechando las capacidades de la Plataforma Computacional Opal de Valo, así como las capacidades conjuntas clave en datos humanos y genética con la experiencia de Novo Nordisk en enfermedades cardiometabólicas.

“Estamos muy satisfechos con el progreso que hemos logrado junto con Valo durante el primer año de nuestra colaboración, y estamos entusiasmados por ampliar el alcance para poner un mayor énfasis en la obesidad y la diabetes tipo 2, además de las enfermedades cardiovasculares”, afirmó Marcus Schindler, vicepresidente ejecutivo y director científico de Novo Nordisk.

La ampliación de la colaboración permite una asociación más profunda entre las dos empresas, con actividades que abarcan todo el proceso de descubrimiento de fármacos. Novo Nordisk y Valo planean seguir trabajando en estrecha colaboración para obtener nuevos conocimientos a partir de datos genéticos y longitudinales de pacientes humanos en la intersección de la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides lanza su portafolios de más de 160 productos wellness “Feel Good, aquí el bienestar es un hábito”

Ejercicio, herramienta clave para combatir la depresión: estudios

Comunicado. Grupo GRISI celebró la inauguración oficial de su nueva planta de producción, ubicada al norte de la Ciudad de México (CDMX), México. Con una inversión de más de 200 mdp y la generación de más de 400 empleos directos, esta planta consolida el crecimiento del grupo y marca un nuevo capítulo en su historia.

Equipada con tecnología de vanguardia, esta moderna instalación eleva los estándares de producción y demuestra el compromiso de la compañía mexicana con la innovación, el desarrollo sostenible y la excelencia operativa. La planta tiene una extensión de terreno de 24 mil metros cuadrados, siendo la más grande de Grupo GRISI, hasta el momento. La Zona Industrial de Vallejo, perteneciente a la Alcaldía Azcapotzalco, fue la elegida debido a su ubicación estratégica en la capital del país gracias a sus diferentes opciones de movilidad.

“La consolidación de este proyecto nos impulsa a seguir a la vanguardia, y marca el inicio de un nuevo capítulo en la estrategia de expansión. Será más del 40% de la producción total de la compañía la que se produzca aquí”, compartió Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo GRISI.

De acuerdo a Carlos Grisi, director de operaciones de Grupo GRISI, “la nueva planta de producción se planificó con diversas áreas de conocimiento, las cuales permitieron desarrollar una zona de producción eficiente desde la operación, los flujos de procesos y el cumplimiento normativo”.

El inmueble industrial cuenta maquinaria para 14 líneas de producción y se fabricarán más de 40 millones de productos al año, entre los que destacan: shampoos, shower gel, cremas, geles, lociones y jabones líquidos, así como productos para perros y gatos. La fabricación de estos productos se realiza con equipos de tecnología europea de alta gama, para ofrecer la mejor calidad a los consumidores de México, y más de 25 países en donde la empresa tiene presencia.

Grupo GRISI demuestra un fuerte compromiso con la sustentabilidad al construir una planta de producción altamente eficiente en el uso de recursos naturales. Gracias a la implementación de tecnologías de punta, la nueva instalación reducirá significativamente el consumo de agua y energía, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

La planta incluye un sistema de generación de agua purificada que reduce el consumo en un 30% y la capacidad para producir lotes de hasta 20 toneladas, lo que mejora la eficiencia y rentabilidad. Además, se integraron dos estaciones de cargadores para vehículos eléctricos y, a finales de 2025, se instalarán paneles solares, en línea con los objetivos de sustentabilidad de la empresa.

Esta nueva planta de producción no sólo representa una importante inversión para la compañía, sino que también generará un impacto positivo en la economía local. Al crear nuevos empleos e impulsar la cadena de suministro, contribuirá al desarrollo económico de la región. Además, la empresa ha destacado su compromiso con la formación de jóvenes, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y fomentando la innovación en el sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Depresión es 56% más alta en pacientes con hipotiroidismo subclínico: especialistas

UCB se asocia con Ailux Biologics, División de XtalPi, en la plataforma de inteligencia artificial Biologics

Comunicado. Un grupo de especialistas indicaron que el cuerpo humano es un sistema complejo en el que las hormonas desempeñan un papel crucial en el equilibrio físico y emocional. Para muchas mujeres, experimentar fatiga, tristeza persistente y cambios en el estado de ánimo puede ser desconcertante, pero la pregunta clave es: ¿se trata de depresión o de hipotiroidismo? A propósito del Día Mundial de Lucha contra la Depresión que se conmemora cada 13 de enero, es fundamental explorar esta relación y resaltar la importancia de una detección oportuna.

El hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más comunes que afecta principalmente a las mujeres. “Este diagnóstico es ocho veces más frecuente en mujeres que en hombres y se estima que en México 5.8 millones de personas lo padecen, de los cuales el 60% de ellos desconocen que lo tienen”, agregó Coralys Germania Abreu Rosario, médico especialista en Endocrinología. Los síntomas incluyen fatiga constante, piel reseca, caída del cabello, aumento de peso inexplicable y, lo más relevante, cambios en el estado de ánimo que pueden confundirse con depresión.

Por otro lado, en México, 3.6 millones de adultos viven con depresión, siendo las mujeres las más afectadas. Los síntomas incluyen tristeza constante, dificultad para concentrarse, pérdida de interés en actividades y alteraciones del sueño. Con tanta superposición de síntomas entre ambas condiciones, diferenciarlas y conocer su origen puede ser confuso y un verdadero desafío.

“Se sabe que existe una relación entre los principales trastornos psiquiátricos y el hipotiroidismo. Estudios han revelado que la frecuencia de la depresión es 56% más alta en personas que viven con hipotiroidismo subclínico, en comparación con el 20% de los pacientes sin esta condición”, explicó Abreu Rosario.

Las hormonas tiroideas, es decir tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento cerebral, influyendo en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar emocional. "Cuando los niveles de estas hormonas disminuyen o se desequilibran, pueden surgir síntomas que afectan el estado de ánimo dando lugar a trastornos psiquiátricos tales como la depresión o ansiedad, que pueden corregirse mediante un tratamiento que apoye en una función tiroidea normal”, agregó la especialista.

“La prevalencia de depresión a lo largo de la vida en personas que viven con hipotiroidismo es aproximadamente el doble que en la población general. Ante la sospecha de depresión o hipotiroidismo, una evaluación médica integral es la clave para un seguimiento adecuado”, comentó la experta.

Generalmente, las mujeres acuden primero al psiquiatra, quien por rutina descarta una posible alteración tiroidea, ya que los signos del hipotiroidismo, como fatiga y tristeza, suelen confundirse con depresión. En este contexto, el endocrinólogo juega un papel fundamental al solicitar pruebas como la TSH (hormona estimulante de la tiroides) para atender de manera certera el diagnóstico de hipotiroidismo.

Esta afección tiroidea, de no atenderse de manera oportuna, puede llevar a complicaciones graves como: insuficiencia cardíaca, infertilidad, depresión severa, aborto espontáneo y defectos congénitos en los bebés. Es importante destacar que, tanto la depresión como el hipotiroidismo requieren tratamiento especializado: en el caso del hipotiroidismo, el uso de levotiroxina sódica permite equilibrar las hormonas tiroideas, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo GRISI inaugura planta de producción en CDMX con una inversión de más de 200 mdp

UCB se asocia con Ailux Biologics, División de XtalPi, en la plataforma de inteligencia artificial Biologics

Comunicado. UCB y XtalPi, firma enfocada en el descubrimiento de fármacos mediante la inteligencia artificial (IA), anunciaron un acuerdo de licencia sobre XtalFold, una plataforma de IA biológica desarrollada por Ailux Biologics, una división de XtalPi.

En virtud del acuerdo, Ailux Biologics otorga a UCB una licencia no exclusiva para utilizar XtalFold en el descubrimiento y la ingeniería de productos biológicos. XtalFold es un paquete de software patentado basado en inteligencia artificial que proporciona información estructural rápida y precisa para acelerar la innovación en productos biológicos en múltiples fases.

“UCB ha sido durante mucho tiempo pionera en el aprovechamiento de la computación para desarrollar productos biológicos altamente diferenciados que benefician a los pacientes. Estamos orgullosos de contribuir a sus esfuerzos en la creación de terapias que transforman vidas”, afirmó Jian Ma, director ejecutivo de XtalPi.

Por su parte, Yi (Alex) Li, vicepresidente de XtalPi y director de Ailux Biologics, afirmó: “El reciente Premio Nobel destacó el impacto revolucionario de la predicción de la estructura de las proteínas. XtalFold™ ejemplifica esta innovación, ofreciendo una solución comercialmente validada con una rápida adopción en la industria. Estamos entusiasmados de unir fuerzas con UCB para explorar aún más su potencial”.

XtalFold utiliza únicamente información de secuencias para modelar la interacción entre biomoléculas, lo que constituye la base de productos bioterapéuticos como los anticuerpos monoclonales. En estudios de referencia rigurosos, XtalFold logró un rendimiento de vanguardia en términos de tasa de éxito general y calidad de regiones difíciles de modelar como la interfaz anticuerpo-antígeno. XtalFold ha sido licenciado a múltiples compañías farmacéuticas globales y ha brindado resultados de gran impacto en una variedad de proyectos, incluidos el diseño de antígenos, la identificación de epítopos, la maduración de la afinidad, la ingeniería de sensibilidad al pH y el diseño de biespecíficos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Depresión es 56% más alta en pacientes con hipotiroidismo subclínico: especialistas

Sutro Biopharma y Boehringer Ingelheim BioXcellence anuncian colaboración para producir células libres a escala comercial

 

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim BioXcellence y Sutro Biopharma anunciaron que aplicaron con éxito la tecnología patentada de expresión libre de células de Sutro a escala comercial para fabricar luveltamab tazevibulin (luvelta), el conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a Tubulina FRα de Sutro diseñado para tratar una amplia gama de pacientes con cáncer de ovario y otros cánceres que expresan FRα.

Por primera vez, los equipos multifuncionales pudieron ampliar la plataforma de síntesis de proteínas libres de células de Sutro desde una producción a pequeña escala de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) a una producción a gran escala de Buenas Prácticas de Manufactura, lo que marca un hito en la industria. Todos los lotes de luvelta fabricados en 4500 L en la planta de fabricación a gran escala de Boehringer en Viena, Austria, cumplieron con los criterios de calidad del producto requeridos para su uso en estudios clínicos.

La plataforma de Sutro sin células utiliza componentes celulares necesarios para la generación de proteínas. El extracto sin células contiene todo lo necesario para la síntesis, incluida la producción de energía, la transcripción y la traducción. Al añadir una secuencia de ADN específica, se puede sintetizar la proteína deseada. Esta tecnología ha demostrado ser eficaz para una amplia gama de tamaños de moléculas, desde pequeños péptidos hasta proteínas mamíferas complejas como los anticuerpos monoclonales.

“Estamos encantados de que nuestra asociación de larga data con Sutro haya sentado las bases para elegir nuestro sitio para demostrar su tecnología a escala comercial, lo que demuestra nuestra reputación como expertos en fabricación", afirmó Tilman Rock, director del sitio Biopharma Austria en Boehringer Ingelheim.

Por su parte, Ute Lehmann, directora de Desarrollo de Negocios, Gestión de Cuentas Clave y Marketing de la división de fabricación por contrato de Boehringer Ingelheim, BioXcellence, añadió: “Nuestra asociación con Sutro demuestra cómo podemos lograr más juntos. Es a través de estas sinergias que mejoramos nuestras capacidades, complementando la experiencia de nuestros socios. Esta es la esencia de nuestro enfoque de asociación en Boehringer Ingelheim BioXcellence”.

Una ventaja única de la plataforma de síntesis de proteínas sin células de Sutro es su enfoque modular. Utiliza aminoácidos no naturales para lograr una conjugación específica de las proteínas con sustancias químicas de una manera que no es posible con los enfoques ligados a las células. Este es un aspecto crucial para crear, por ejemplo, ADC de próxima generación para tratamientos oncológicos que están diseñados para tener ciertos beneficios en el perfil de seguridad y eficacia en comparación con los ADC producidos por métodos tradicionales. El candidato principal de Sutro fue seleccionado para demostrar la viabilidad comercial. Estos conocimientos se pueden aplicar a su sólida línea de ADC de próxima generación dirigidos a una variedad de cánceres.

“En nuestra asociación con Boehringer Ingelheim BioXcellence, hemos estado trabajando para demostrar que los ADC creados con nuestra plataforma libre de células pueden ser fabricados por un tercero a escala comercial en condiciones GMP. Hoy estamos emocionados de compartir que hemos logrado este objetivo junto con nuestro socio. Esperamos aplicar estos aprendizajes a nuestra línea de ADC más amplia. Sutro está buscando activamente socios de desarrollo comercial para continuar avanzando y acelerando el potencial de nuestra plataforma tecnológica y nuestra línea de productos”, dijo Venkatesh Srinivasan, director de Operaciones Técnicas de Sutro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB se asocia con Ailux Biologics, División de XtalPi, en la plataforma de inteligencia artificial Biologics

BlueRock Therapeutics avanza la terapia celular en investigación para tratar el Parkinson

Comunicado. BlueRock Therapeutics, empresa de terapia celular en fase clínica y subsidiaria de propiedad absoluta de Bayer, anunciaron sus planes de iniciar un ensayo clínico de fase III para bemdaneprocel, su terapia celular en investigación para la enfermedad de Parkinson. Se espera que el ensayo de registro, denominado exPDite-2, comience en la primera mitad de 2025 y representará un hito importante en el desarrollo de terapias basadas en células alogénicas para trastornos neurodegenerativos.

“Estamos encantados de dar este paso fundamental en nuestro programa de desarrollo para seguir investigando una posible nueva opción terapéutica para las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. exPDite-2 es el primer ensayo clínico de fase III de registro para una terapia en investigación derivada de células madre pluripotentes para la enfermedad de Parkinson y esperamos trabajar en estrecha colaboración con los investigadores clínicos y la comunidad de pacientes con enfermedad de Parkinson mientras iniciamos este ensayo”, afirmó Amit Rakhit, director de desarrollo y médico de BlueRock Therapeutics.

En un estudio de fase I con 12 participantes, bemdaneprocel demostró tolerabilidad, sin eventos adversos graves relacionados con el medicamento a los 24 meses después de la cirugía. Además, se observaron tendencias alentadoras en los criterios de valoración secundarios relacionados con las deficiencias motoras a los 24 meses después de la cirugía. Basándose en estos resultados, exPDite-2 es un ensayo doble ciego que evaluará la eficacia, la seguridad y el impacto general de bemdaneprocel en comparación con un control de cirugía simulada. El ensayo está diseñado para inscribir aproximadamente a 102 participantes con enfermedad de Parkinson moderada. El criterio de valoración principal del estudio es el cambio desde el inicio hasta la semana 78 en la medición del diario de DP del tiempo ON sin discinesia problemática, ajustado para un día de vigilia de 16 horas. Además, el ensayo incorporará criterios de valoración secundarios diseñados para capturar medidas objetivas de movimiento, seguridad y tolerabilidad, e instrumentos que capturen las actividades de la vida diaria y la calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sutro Biopharma y Boehringer Ingelheim BioXcellence anuncian colaboración para producir células libres a escala comercial

Aumento invernal de enfermedades respiratorias en China y otros países no es inusual: OMS

Comunicado. El aumento de los casos de enfermedades respiratorias comunes en China y otros lugares del hemisferio norte se sitúa dentro de los límites previstos para el invierno boreal, sin que se hayan registrado brotes insumables, afirmó la OMS.

Los informes sobre un aumento de casos en China del metapneumovirus humano (hMPV), una infección respiratoria común, han acaparado titulares en todo el mundo, con informes de hospitales desbordados que recuerdan el comienzo de la pandemia del Covid-19 hace poco más de cinco años.

Sin embargo, la OMS afirmó en un comunicado el martes por la noche que está en contacto con las autoridades sanitarias chinas y que no había recibido ningún informe sobre patrones inusuales de brotes en ese país. Las autoridades chinas también dijeron a la agencia sanitaria de la ONU de que el sistema sanitario no está desbordado y no se han activado respuestas de emergencia.

La OMS afirmó que los datos chinos hasta el 29 de diciembre muestran que las detecciones de virus de hMPV, gripe estacional, rinovirus y virus respiratorio sincicial (VRS) aumentaron en las últimas semanas, sobre todo en las zonas septentrionales de China. La gripe es actualmente la causa de enfermedad más comúnmente notificada. “El aumento observado en las infecciones respiratorias agudas y las detecciones de patógenos asociados en muchos países del hemisferio norte en las últimas semanas son esperables en esta época del año y no son inusuales”, añadió la OMS.

El hMPV suele causar síntomas similares a los del resfriado durante unos días, pero en raras ocasiones puede llevar a la hospitalización de personas muy jóvenes, ancianas o vulnerables desde el punto de vista médico.

A diferencia del virus causante del Covid-19, que era nuevo, el hMPV se identificó por primera vez en 2001 y es probable que lleve circulando mucho más tiempo, según los científicos. Otros países, como India y Reino Unido, también han notificado un aumento de los casos de hMPV este invierno, así como de otras infecciones respiratorias, en línea con las tendencias estacionales que a veces pueden alargar los hospitales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sutro Biopharma y Boehringer Ingelheim BioXcellence anuncian colaboración para producir células libres a escala comercial

BlueRock Therapeutics avanza la terapia celular en investigación para tratar el Parkinson

Comunicado. La EMA comunicó que está preparada para apoyar la aplicación del Reglamento Europeo sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA, por sus siglas en inglés), que comenzará a partir del próximo 12 de enero.

“La EMA acoge con satisfacción el nuevo reglamento de HTA y está dispuesta a hacer todo lo necesario para apoyar a la Comisión Europea y a los Estados miembros en su aplicación con éxito", aseguró Emer Cooke, director ejecutivo de la EMA.

Según la agencia sanitaria europea, el reglamento permitirá acelerar y ampliar el acceso a nuevos medicamentos. De este modo, ha explicado que en la Unión Europea (UE), un medicamento autorizado a nivel central es accesible a los pacientes cuando, en primer lugar, ha pasado por la evaluación reglamentaria de la EMA y se autoriza su uso en pacientes y, en segundo lugar, ha sido evaluado por organismos de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) para ayudar a los Estados miembros a tomar decisiones sobre el uso, el precio y el nivel de reembolso de una nueva tecnología sanitaria teniendo en cuenta su impacto en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

“Aunque nuestro papel es de apoyo, el nuevo reglamento permitirá nuestra colaboración entre los responsables de la toma de decisiones reforzando los esfuerzos para mejorar el acceso a los medicamentos para todos los pacientes de la UE”, destacó Cooke.

Asimismo, la EMA señaló que el reglamento también crea un marco comunitario para la evaluación de determinados productos sanitarios de alto riesgo, con el fin de ayudar a las autoridades nacionales a tomar decisiones más oportunas y fundamentadas sobre la fijación de precios y el reembolso de tales tecnologías sanitarias.

El reglamento se basa en la cooperación entre la EMA y los organismos de HTA, desarrollada con la Red Europea de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EUnetHTA) hasta septiembre de 2023. La EMA resalta que ha estado apoyando la preparación para la aplicación del reglamento trabajando estrechamente con la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y las partes interesadas que representan a la industria farmacéutica, los profesionales sanitarios, los pacientes y el mundo académico.

Las nuevas normas se aplicarán inicialmente a los nuevos principios activos para tratar el cáncer y a todos los medicamentos de terapia avanzada (MTPA). Se ampliarán a los medicamentos huérfanos en enero de 2028 y a todos los medicamentos autorizados de forma centralizada a partir de 2030. Determinados productos sanitarios de alto riesgo también se evaluarán con arreglo a la HTAR a partir de 2026.

La EMA asegura que tiene ahora la obligación legal de notificarlo a la Comisión Europea, que actúa como secretaría del Grupo de Coordinación de HTA (HTACG), “garantizando que se sigan los procedimientos y se produzca un trabajo conjunto de forma oportuna y transparente cuando reciba presentaciones de solicitudes de autorización de comercialización de medicamentos en el ámbito de la JCA”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crisis de obesidad en México, un llamado a la acción inmediata: especialistas

Infecciones en vías respiratorias causan 40% de las consultas médicas al año

Cargar más

Noticias