Comunicado. La farmacéutica Roche anunció los datos del estudio de fase III OCARINA II (S31.006) de OCREVUS (ocrelizumab), un medicamento subcutáneo en investigación, se trata de una inyección que se aplica durante 10 minutos y se administra dos veces al año.

Los resultados mostraron una supresión casi completa de las recaídas clínicas y las lesiones cerebrales en personas con esclerosis múltiple recurrente o primaria progresiva (EMR o EMPP), lo que refuerza los beneficios potenciales de esta formulación en investigación. El tratamiento con OCREVUS SC provocó una depleción rápida y sostenida de células B en la sangre.

“Con un año completo de datos que demuestran una supresión casi completa de la actividad de recaída y una progresión mínima del desarrollo de la lesión, esta inyección subcutánea de OCREVUS de 10 minutos muestra resultados que son consistentes con los beneficios establecidos desde hace mucho tiempo de OCREVUS intravenoso. Esperamos continuar las conversaciones en curso con los organismos reguladores de todo el mundo para ofrecer potencialmente una opción de tratamiento adicional a más personas que viven con EM, en un tiempo de inyección más corto”, dijo Levi Garraway, director médico de Roche y director de Desarrollo Global de Productos.

Los resultados actualizados a más largo plazo mostraron que la inyección SC de OCREVUS (920 mg; n=236; ambos brazos de tratamiento [OCR SC/SC y OCR IV/SC]) resultó en una supresión casi completa de la actividad de recaída (97.2% no tuvo recaída durante la fase de tratamiento) y resonancia magnética hasta 48 semanas con una ARR de 0.04, y la mayoría de los pacientes no tenían lesiones realzadas con gadolinio en T1 (T1 Gd+) ni lesiones en T2 nuevas o agrandadas. Estos tipos de lesiones son marcadores de inflamación activa y carga de enfermedad, respectivamente. Además, en las medidas exploratorias de resultados informadas por los pacientes (n = 222), los pacientes informaron un alto nivel de satisfacción (92,3 % estaban satisfechos o muy satisfechos) y conveniencia (90,1 % sintieron que era conveniente o muy conveniente) con la inyección SC de OCREVUS.

Datos adicionales continuaron mostrando que el perfil de seguridad de la inyección SC de OCREVUS era consistente con el perfil de seguridad bien establecido de la infusión IV de OCREVUS. No se identificaron nuevas señales de seguridad para OCREVUS SC. Los eventos adversos más comunes en el grupo de OCREVUS SC fueron reacciones a la inyección (51.5% de todos los pacientes expuestos), incluido eritema (34.8%; enrojecimiento o irritación de la piel), dolor (17.2%), hinchazón (9.4%) y prurito (5.6%), todos los cuales fueron leves o moderados y ninguno condujo a la retirada del tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia a su nuevo general manager de J&J Innovative Medicine México

En México, emite recomendaciones para manejar de forma adecuada los medicamentos caducos

Agencias. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), junto con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), emitieron una serie de recomendaciones para el manejo y eliminación apropiada de medicamentos caducos.

Los nuevos cambios buscan prevenir daños a la salud pública y mitigar el impacto ambiental negativo que resulta del desecho inadecuado de estos productos. Estos protocolos se enfocan en la importancia de no arrojar medicinas vencidas en la basura doméstica, drenajes, o cuerpos de agua, evitando así la contaminación y posibles riesgos a la flora y fauna.

La Según SEDESA indicó que los medicamentos deben ser desechados en contenedores especiales, diseñados para contener residuos farmacéuticos de manera segura, los cuales están disponibles en farmacias y centros de salud a lo largo de la Ciudad de México. La intención es evitar que estos productos caducados permanezcan en los hogares donde podrían ser consumidos por error, lo que podría causar reacciones adversas. Estos puntos con los contenedores garantizan una eliminación segura y están listados para facilitar a los ciudadanos localizar el más cercano.

Además, AGEPSA acentúa que los medicamentos no sólo deben almacenarse lejos del alcance de elementos que puedan comprometer su integridad, como alimentos, bebidas alcohólicas, y productos de tabaco, sino también en sitios con adecuada ventilación para prevenir el deterioro por calor excesivo, vapor o acumulación de polvo. Esta instrucción busca prevenir la deterioración prematura de los fármacos y asegurar que mantengan su efectividad hasta el momento de su uso o desecho apropiado.

Por su parte, SEDESA recordó a la población la importancia de seguir las indicaciones médicas en cuanto al consumo de medicamentos, resaltando que el uso indebido o sin prescripción puede llevar a riesgos significativos para la salud. Este llamado a la conciencia ciudadana forma parte de un esfuerzo más amplio para promover prácticas responsables en el manejo de medicamentos, contribuyendo así a la salud pública y al bienestar ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia resultados positivos de su fármaco en investigación para esclerosis múltiple}

OMS precalifica nueva vacuna anticolérica oral simplificada

Comunicado. Recientemente, la OMS precalificó una nueva vacuna anticolérica oral. La vacuna oral Euvichol-S, elaborada con patógenos inactivados, tiene una eficacia similar a las vacunas existentes pero una formulación simplificada, lo que ofrece la posibilidad de aumentar rápidamente la capacidad de producción.

Rogerio Gaspar, director del Departamento de Reglamentación y Precalificación de la OMS, dijo: “La nueva vacuna es el tercer producto de la misma familia de vacunas anticoléricas que tenemos en la lista OMS de medicamentos precalificados. Se espera que la nueva precalificación permita un rápido aumento de la producción y el suministro, una necesidad urgente para muchas comunidades que se enfrentan a brotes de cólera”.

La lista OMS de medicamentos precalificados incluye ya las vacunas anticoléricas orales Euvichol y Euvichol-Plus, elaboradas con patógenos inactivados y producidas por EuBiologicals Co., Ltd (República de Corea del Sur), que también produce la nueva vacuna Euvichol-S.

Las vacunas constituyen la intervención más rápida para prevenir, contener y controlar los brotes de cólera, pero su suministro se ha reducido al mínimo en un contexto en el que los países se enfrentan a graves carencias en otros ámbitos relacionados con la prevención y la gestión del cólera, como el agua potable, la higiene y el saneamiento.

En 2022, se notificaron a la OMS 473 000 casos de cólera, el doble que en 2021. Se estima que en 2023 esta cifra aumentó a 700 000 casos. En la actualidad, 23 países han notificado brotes de cólera, siendo los más afectados las Comoras, Etiopía, Mozambique, la República Democrática del Congo, Somalia, Zambia y Zimbabwe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, emite recomendaciones para manejar de forma adecuada los medicamentos caducos

Ochre Bio y Boehringer Ingelheim desarrollarán nuevos tratamientos regenerativos para enfermedad hepática avanzada

Agencias. Ochre Bio, firma pionera en el desarrollo de medicamentos para enfermedades hepáticas crónicas, anunció una asociación con Boehringer Ingelheim centrada en el descubrimiento y desarrollo de novedosos medicamentos regenerativos de primera clase para enfermedades hepáticas crónicas (CLD), como la cirrosis por esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) en etapa tardía.

Dentro de la asociación, Ochre Bio utilizará su plataforma de descubrimiento patentada que combina el aprendizaje automático con big data humanos, incluidas imágenes avanzadas y fenotipado genómico profundo, así como la química interna del ARN y la capacidad única de emplear órganos humanos ex vivo patentados modelos de perfusión. Esto permitirá la identificación, caracterización y validación de múltiples objetivos regenerativos novedosos para CLD. Boehringer Ingelheim tiene como objetivo desarrollar nuevos tratamientos que modulen objetivos regenerativos innovadores con el potencial de mejorar las capacidades de autorreparación del hígado para prevenir o revertir la progresión de la enfermedad.

La asociación es parte del compromiso de Boehringer Ingelheim de mejorar las vidas de las personas que padecen enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas (CRM) interconectadas, incluida la cirrosis MASH. Se basa en las capacidades líderes de Ochre Bio para aprovechar los datos humanos y los modelos de enfermedades para acelerar el descubrimiento y la validación de nuevos objetivos de enfermedades hepáticas.

"Nuestra asociación con Ochre Bio está impulsada por el objetivo compartido de acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades hepáticas crónicas, incluida la cirrosis MASH. Ochre Bio aporta capacidades únicas e interesantes en la investigación de enfermedades hepáticas. Creemos que su aplicación de genómica avanzada y aprendizaje automático junto con modelos traslacionales centrados en el ser humano tiene el potencial de descubrir nuevas vías regenerativas que marcarán una diferencia significativa en las vidas de los afectados por una enfermedad hepática crónica”, afirmó Søren Tullin, vicepresidente senior y director global de investigación de enfermedades cardiometabólicas de Boehringer Ingelheim.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS precalifica nueva vacuna anticolérica oral simplificada

Takeda, Astellas y Sumitomo Mitsui Banking crearán empresa conjunta

Comunicado. Takeda Pharmaceutical Company, Astellas Pharma y Sumitomo Mitsui Banking Corporation anunciaron que las tres compañías firmaron un acuerdo marco ayer 22 de abril para establecer una empresa conjunta. La nueva empresa se dedicará a la incubación de programas tempranos de descubrimiento de fármacos, principalmente procedentes de Japón, y a la creación de terapias innovadoras.

La empresa conjunta se centrará en los siguientes tres aspectos:

- Impulsar programas innovadores de descubrimiento de fármacos originados principalmente en Japón en el mercado farmacéutico mundial.

- Incubar tecnología de descubrimiento de fármacos globalmente competitiva y fomentar el espíritu empresarial.

- Liberar el potencial del ecosistema de descubrimiento de fármacos en Japón mediante la creación de empresas emergentes de alto calibre.

Además de establecer la empresa conjunta, Takeda y Astellas brindarán apoyo a la empresa conjunta aprovechando su experiencia adquirida en la investigación y el desarrollo de descubrimiento de fármacos a nivel mundial, con el objetivo de acelerar la innovación abierta en el descubrimiento de fármacos en etapas tempranas y hacia la creación de empresas emergentes de consolidación en beneficio de la sociedad.

La empresa conjunta planea comenzar actividades de incubación trabajando en colaboración con el mundo académico, compañías farmacéuticas y empresas de nueva creación en todo Japón para permitir el acceso a programas de descubrimiento temprano de fármacos potencialmente transformadores.

Las tres compañías discutirán más a fondo los detalles del acuerdo para completar el inicio de la empresa conjunta y comenzar las operaciones, con el objetivo de un rápido lanzamiento de las nuevas actividades de incubación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ochre Bio y Boehringer Ingelheim desarrollarán nuevos tratamientos regenerativos para enfermedad hepática avanzada

Aún quedan dos días del Tour Nacional EXPOPACK México 2024

Comunicado. EXPO PACK México presenta mañana miércoles 24 y jueves 25 de abril, del “El Tour Nacional Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024, soluciones disruptivas para tu negocio”, impartido por Lilian Robayo, editor en jefe de MUNDO EXPO PACK, quien abordará las tendencias disruptivas que están impactando y transformando el panorama de los empaques en Latinoamérica, su diseño y tecnologías en 2024 y más allá.

- León, Guanajuato, miércoles 24 de abril, 08:30 am. CANACINTRA LEÓN, Boulevard Mariano Escobedo Pte. 4145, Jaime Nuno, 37685, León de los Aldama, Guanajuato.

- Querétaro, Qro, jueves 25 de abril, 08:30 am. FIESTA AMERICANA GRAND QUERÉTARO, Salón: Cerro de las Campanas 1 y 2, Prol. Bernardo Quintana 4050, Plaza Boulevares, 76160 Santiago de Querétaro, Qro.

¡No olvides que ya puedes registrarte para asistir a EXPO PACK México 2024!

Regístrate aquí y asiste sin costo ingresando el código de descuento TOUR24.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ochre Bio y Boehringer Ingelheim desarrollarán nuevos tratamientos regenerativos para enfermedad hepática avanzada

Takeda, Astellas y Sumitomo Mitsui Banking crearán empresa conjunta

 

Comunicado. En el marco de su 60 aniversario, la compañía farmacéutica Gutis anunció la construcción de una moderna planta de producción de medicamentos, ubicada en Pavas, en Costa Rica, total serán 34,000 m2 de infraestructura en modelo de Zona Franca.

Esta edificación tendrá la mejor innovación y tecnología de la industria farmacéutica en el mundo, con procesos automatizados, una bodega robotizada e incluso inteligencia artificial, se convertirá en una de las más grandes, modernas y de mejor tecnología de América.

“La construcción de esta nueva planta marca un hito para Gutis y para la industria farmacéutica de Costa Rica y la región, pues vamos a tener los equipos más modernos y la mejor tecnología y para producir medicamentos, que responden a nuestro propósito de ser innovación y tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, siempre con los altos estándares de calidad y estudios clínicos que nos caracterizan”, explicó Jessica Gutiérrez, subgerente General de Gutis.

Actualmente, Gutis tiene una planta en la Zona Industrial de Pavas de 18,300 m2, la más grande y moderna de Costa Rica, donde se producen medicamentos reconocidos como: Conrelax, Dalivium, Primabela, Renovart Platinum, Biotos, Talerdín.

El objetivo de negocio de esta compañía, es crecer en los países donde ya tiene operaciones y ampliar a nuevos mercados como Estados Unidos, países de Sudamérica e incluso Europa. Gutis tiene operaciones en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Ecuador, con 30 años de experiencia exportadora.

“El inicio de esta nueva planta de manufactura de medicamentos de Gutis fortalecerá la industria farmacéutica en Costa Rica al multiplicar las exportaciones de medicamentos a América Latina, con lo cual también contribuye al desarrollo económico del país y generación de nuevos empleos. Felicitamos a Gutis por expandir sus operaciones, por sus 60 años de trayectoria y por sus 30 años de experiencia exportadora. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso y apoyo, tanto a esta empresa, como a todo al sector exportador costarricense”, agregó Laura López, gerente general de PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica).

La nueva planta de Gutis tendrá cinco módulos de construcción que suman 34 mil m2, diseñados con las tendencias de la arquitectura farmacéutica. Allí se tendrán laboratorios de control de calidad e innovación, la planta industrial de 12 mil m2, suministros, bodega robotizada (edificio autoportante de 30m de altura), oficinas, zona de carga, entre otras.

Como parte de los cambios que conlleva esta edificación, la compañía cederá de su terreno, 750 metros para vía pública; esto permitirá el giro de vehículos pesados y también agilizará el tránsito en la zona.

El proceso de construcción generará empleos directos e indirectos; mientras que, para la operación de la planta, se abrirán más de 150 nuevos puestos de empleo, para profesionales en ciencias médicas, ingenierías, además de puestos operativos y administrativos. Actualmente, Gutis es fuente de empleo para más de 550 personas en Costa Rica y suma 775 colaboradores en la región.

Este 2024, Gutis, una compañía de capital costarricense líder y referente del mercado farmacéutico regional, celebra sus primeros 60 años de trayectoria y 30 años de exportar medicamentos a la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inicia OPS Semana de Vacunación en América 2024

Comisión Europea aprueba tratamiento de Pfizer para infecciones multirresistentes

Comunicado. Entre el 20 y 27 de abril la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conmemora la 22ª. Semana de Vacunación en las Américas y la 13ª. Semana Mundial de la Inmunización del 23 al 30 de abril; ambas iniciativas buscan promover la equidad en el acceso en todos los países de la Región de las Américas y enfatizar la importancia de la vacunación como un pilar en la prevención de enfermedades.

Para 2024, la OPS hace un llamado a la acción con su lema “Actúa ahora para proteger tu futuro” que busca promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas.

Las estrategias de la OMS han ayudado a salvar alrededor de 3.5 y 5 millones de vidas, brindándoles a las personas la oportunidad de estar saludables y evitar que desarrollen resistencia microbiana, lo que reduce los tiempos y costos de recuperación.

Desde hace décadas, se pueden prevenir más de 10 enfermedades y sus complicaciones como la difteria, tétanos, influenza, neumococo, sarampión, virus del papiloma humano, entre otras. Por ejemplo, el virus del papiloma humano es responsable del 99% de los casos de cáncer cervicouterino.

El impacto de la prevención de enfermedades infecciosas en la región de América ha resultado en la eliminación de la poliomielitis, sarampión, rubéola y tétanos neonatal, así como mantener controlada a la difteria y la tos ferina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gutis construye nueva planta farmacéutica en Costa Rica

Comisión Europea aprueba tratamiento de Pfizer para infecciones multirresistentes

 

Comunicado. Pfizer anunció que la Comisión Europea (CE) concedió la autorización de comercialización de EMBLAVEO (aztreonam-avibactam) para el tratamiento de pacientes adultos con infecciones intraabdominales complicadas (CIAI), neumonía adquirida en el hospital (HAP), incluida la neumonía asociada al ventilador (NAV) y las infecciones complicadas del tracto urinario (ITUc), incluida la pielonefritis. También está indicado para el tratamiento de infecciones debidas a organismos aerobios gramnegativos en pacientes adultos con opciones de tratamiento limitadas.

“Para los equipos de atención médica que tratan a pacientes con infecciones bacterianas gramnegativas graves, la perspectiva de quedarse sin opciones de tratamiento efectivas es una amenaza abrumadora pero muy real. La aprobación de EMBLAVEO es una buena noticia para la comunidad de enfermedades infecciosas y brinda una nueva esperanza a los pacientes críticamente enfermos afectados por la resistencia a los antimicrobianos” afirmó Yehuda Carmeli, director del Instituto Nacional para la Resistencia a los Antibióticos y el Control de Infecciones de Tel Aviv Medical Center, Israel, e investigador del estudio REVISIT.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM), cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian y encuentran formas de resistir los efectos de los medicamentos antimicrobianos, se reconoce como una de las mayores amenazas para la salud mundial. Si la RAM continúa aumentando sin control, las infecciones menores podrían poner en peligro la vida y muchos procedimientos médicos de rutina, como cesáreas y reemplazos de cadera, podrían volverse demasiado riesgosos. 1 Las bacterias Gram negativas multirresistentes son motivo de especial preocupación debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad que causan. Las metalo-β-lactamasas (MBL) son un tipo de enzima producida por ciertas bacterias que pueden provocar resistencia a los antibióticos, y las bacterias gramnegativas productoras de MBL están aumentando en todo el mundo. La OMS ha priorizado el desarrollo de nuevos tratamientos para las infecciones causadas por bacterias Gram-negativas como un área crítica de atención debido a su creciente propagación.

“La revisión acelerada de EMBLAVEO por parte de la Agencia Europea de Medicamentos refleja la necesidad urgente de nuevos tratamientos para abordar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. Con esta aprobación, Pfizer se enorgullece de dar un paso más en su compromiso de desarrollar y brindar soluciones de salud innovadoras a los pacientes afectados por enfermedades infecciosas graves en todo el mundo”, afirmó Alexandre de Germay, director comercial internacional y vicepresidente ejecutivo de Pfizer.

La autorización de comercialización de EMBLAVEO es válida en los 27 estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Está previsto que las solicitudes de autorización de comercialización de EMBLAVEO se presenten en otros países.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inicia OPS Semana de Vacunación en América 2024

Cofepris y Unisa firman convenio que instaura la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

Comunicado. La Cofepris y la Universidad de la Salud de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para proveer de fundamentos institucionales y académicos a la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas.

El objetivo principal de esta especialidad es la formación de capital humano experto en regulación sanitaria para el fortalecimiento de las instituciones de salud y los sectores de la economía que son competencia de esta autoridad.

Asimismo, se busca abordar los retos y desafíos que enfrentan las autoridades sanitarias y sectores productivos sujetos a regulación, como la falta de capital humano capacitado en ciencias reguladoras y largas curvas de aprendizaje debido a la escasez de material teórico que pueda orientar a quienes se integran a actividades vinculadas a la regulación.

La especialidad que ha iniciado sus cursos en el mes de marzo, se alinea con el propósito de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS) sobre la creación de un espacio educativo que promueve la convergencia regulatoria en la región de las Américas.

El titular de Cofepris destacó y agradeció el apoyo de la Unión Europea (UE), la OPS y del gobierno de la Ciudad de México, que permitió definir los criterios fundamentales para la coordinación de acciones formativas en regulación sanitaria para la región, así como apuntalar el andamiaje de capacidades interinstitucionales que hicieron posible materializar un proyecto que nació hace tres años. Señaló que la región de las Américas adolece de formación pública en materia de regulación sanitaria que esté al alcance de todos, un elemento trascendental para el desarrollo de profesionales de la salud como los que reciben formación en la Universidad de la Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba tratamiento de Pfizer para infecciones multirresistentes

Kern Pharma lanza anticoagulante para la prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos

Comunicado. Kern Pharma amplía su portaforlio con el lanzamiento de Privenax 75 mg, 110 mg y 150mg cápsulas duras EFG con Dabigatrán etexilato como principio activo.

Privenax está indicado para:

  • Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla, programada en ambos casos.
  • Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV), con uno o más factores de riesgo tales como ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; edad ≥75 años; insuficiencia cardíaca (≥ clase II en la escala NYHA); diabetes mellitus; hipertensión.
  • Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en adultos.
  • Tratamiento de episodios tromboembólicos venosos (TEV) y prevención del TEV recurrente en pacientes pediátricos desde el nacimiento hasta menores de 18 años.

Este medicamento está sujeto a prescripción médica para su dispensación y está financiado por el Sistema Nacional de Salud, excepto el tratamiento del TEV y prevención del TEV recurrente en pacientes pediátricos desde el nacimiento hasta los 18 años (indicación autorizada en todas las dosis).

Con esta nueva referencia del laboratorio, Kern Pharma refuerza su compromiso con la salud cardiovascular con tres presentaciones para adaptar la dosis a cada indicación terapéutica y cada paciente.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y Unisa firman convenio que instaura la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

Laboratorio argentino Tuteur inicia operaciones en Perú

Cargar más

Noticias