Comunicado. Con el objetivo de tener al paciente siempre al centro, Novo Nordisk innovó su plataforma “Nuevo Yo”, un programa de apoyo a pacientes que ofrece beneficios de valor agregado, como servicios educacionales y nutricionales.

A través del programa, “buscamos dar seguimiento a los pacientes, además de brindarles beneficios en la adquisición de medicamentos, en su día tanto de calidad de vida, como de economía sana”, explicó Ives Kumamoto, director de Operaciones Comerciales de Novo Nordisk México.

Los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico-degenerativa como diabetes tipo 1 y 2, y obesidad pueden acceder al programa Nuevo Yo a través de su médico tratante, quien les asigna una tarjeta que deben dar de alta en la página: www.nuevoyo.com.

El programa cuenta con beneficios como apoyo multidisciplinario, a través del cual especialistas brindan información sobre nutrición, actividad física, acompañamiento emocional, entre otros con un enfoque personalizado; material educativo con contenido exclusivo como recomendaciones del equipo multidisciplinario, y Seguimiento al Tratamiento como un método de acompañamiento para resolver las dudas de los pacientes y mantenerlos motivados para un mejor apego al tratamiento.

Finalmente, cabe mencionar que recientemente la plataforma “Nuevo Yo” obtuvo un Premio Aspid Plata, en la categoría “Campaña Integral Desarrollo Web”, de la reciente XVIII edición en México, por un novedoso rediseño y concepto de apoyo, de manera digital, para los pacientes mexicanos que estén registrados en la plataforma de valor agregado.

“Esta nueva página representa un logro en nuestro programa de apoyo, ya que el paciente tendrá al alcance contenido relevante y adecuado a sus necesidades, lo que nos permitirá seguir fomentando la adherencia al tratamiento bajo nuestro enfoque #Patient-Centered” aseguró Kumamoto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca informa que ya completó la adquisición de Icosavax

Comisión Europea aprueba tratamiento de Pfizer para colitis ulcerosa activa de moderada a grave

 

Comunicado. AstraZeneca anunció la finalización exitosa de la adquisición de Icosavax, compañía biofarmacéutica en etapa clínica con sede en Estados Unidos centrada en el desarrollo de vacunas diferenciadas y de alto potencial utilizando una innovadora plataforma de partículas proteicas similares a virus (VLP).

Como resultado de la adquisición, Icosavax se ha convertido en una filial de AstraZeneca, con operaciones en Seattle, Estados Unidos.

La adquisición se basará en la experiencia de AstraZeneca en el virus respiratorio sincitial (VRS), fortaleciendo la cartera de vacunas y terapias inmunitarias de AstraZeneca en etapa avanzada con la principal vacuna candidata en investigación de Icosavax, IVX-A12. IVX-A12 es una posible vacuna VLP proteica combinada, primera en su clase, lista para fase III, que se dirige tanto al RSV como al metapneumovirus humano (hMPV), dos de las principales causas de infecciones respiratorias graves y hospitalizaciones en adultos de 60 años o más y aquellos con enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, renales y respiratorias.

La adquisición se completó a través de una oferta pública de adquisición para comprar todas las acciones en circulación de Icosavax por un precio de 15.00 dólares por acción en efectivo por adelantado, más un derecho de valor contingente no negociable de hasta 5.00 dólares por acción en efectivo, pagadero al alcanzar un determinado hito regulatorio y un hito de ventas específico, a lo que siguió una fusión legal a través de la cual todas las acciones de Icosavax que no habían sido ofertadas válidamente se convirtieron en el derecho a recibir la misma contraprestación.

Combinados, los pagos iniciales y de derechos de valor contingente, si se logran, representan un valor de transacción de aproximadamente 1,100 mdd. Al vencimiento de la oferta pública de adquisición, 35 millones 912.932 acciones de Icosavax fueron ofertadas válidamente y no retiradas válidamente de la oferta pública de adquisición, lo que representa aproximadamente el 70.7% de las acciones ordinarias en circulación de Icosavax, y dichas acciones han sido aceptadas para el pago y serán pagado con prontitud de acuerdo con los términos de la oferta pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba tratamiento de Pfizer para colitis ulcerosa activa de moderada a grave

Athira Pharma destaca potencial terapéutico de su tratamiento para esclerosis lateral amiotrófica

 

Comunicado. Pfizer anunció que la Comisión Europea (CE) concedió la autorización de comercialización de VELSIPITY (etrasimod) en la Unión Europea para tratar a pacientes de 16 años de edad o más con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido respuesta o han sido intolerantes a la terapia convencional o a un agente biológico.

“Para los 2.6 millones de personas en Europa que viven con CU, los impactos físicos, mentales y emocionales impredecibles de la enfermedad pueden ser debilitantes. Pueden recorrer varias opciones de tratamiento convencional diferentes para encontrar alivio a sus síntomas. La aprobación de VELSIPITY ayuda a cerrar la brecha para aquellos con CU activa de moderada a grave que necesitan un tratamiento avanzado eficaz pero que pueden sentir aprensión sobre el uso de terapias inyectables como los productos biológicos”, afirmó Séverine Vermeire, profesora de medicina en KU Leuven e investigadora del programa de registro ELEVATE.

La autorización de comercialización de VELSIPITY es válida en los 27 estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Esta autorización sigue la recomendación de aprobación del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA en diciembre de 2023. También sigue la aprobación de VELSIPITY para adultos con CU activa de moderada a grave por parte de la FDA en octubre de 2023, y para adultos con CU activa de moderada a grave que tuvieron una respuesta inadecuada, perdieron respuesta o fueron intolerantes a la terapia convencional o a un tratamiento avanzado en Canadá en enero de 2024. Las solicitudes regulatorias para VELSIPITY en CU han sido enviado a otros países alrededor del mundo para su revisión.

"VELSIPITY puede ayudar a identificar a los pacientes con CU que luchan por lograr la remisión con terapias convencionales. Con una dosificación oral conveniente una vez al día y un perfil beneficio-riesgo favorable, VELSIPITY es una opción de tratamiento potencial atractiva y Pfizer se enorgullece de llevar este medicamento a pacientes con CU de tan solo 16 años en la Unión Europea”, dijo Alexandre de Germay, director comercial internacional y vicepresidente ejecutivo de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Athira Pharma destaca potencial terapéutico de su tratamiento para esclerosis lateral amiotrófica

GE HealthCare anuncia a su nuevo CEO para América Latina

 

Comunicado. Athira Pharma, compañía biofarmacéutica en etapa clínica tardía centrada en el desarrollo de moléculas pequeñas para restaurar la salud neuronal y retardar la neurodegeneración, anunció su publicación de investigación que destaca los efectos neuroprotectores y antiinflamatorios de ATH-1105 en modelos preclínicos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El artículo de investigación original, “ATH-1105, un modulador positivo de molécula pequeña del sistema neurotrófico HGF, es neuroprotector, preserva la función neuromotora y extiende la supervivencia en modelos preclínicos de ELA”, escrito por Berthiaume, A. y Reda, S., et al., se publicó en la revista revisada por pares Frontiers in Neuroscience. ATH-1105 es un fármaco candidato de molécula pequeña de próxima generación, administrado por vía oral, diseñado para mejorar el sistema del factor de crecimiento de hepatocitos neurotrófico (HGF).

“Estos datos demuestran que el tratamiento con ATH-1105 produce efectos beneficiosos significativos y consistentes tanto en cultivos celulares como en modelos in vivo de ELA. Mediante la mejora del sistema neurotrófico HGF, ATH-1105 protege las neuronas motoras espinales de agresiones relevantes para la ELA in vitro y en modelos animales de ELA, previene la disminución progresiva de la función motora y nerviosa, reduce la inflamación, preserva el peso corporal y extiende la supervivencia. Además, la reducción significativa de los niveles plasmáticos de cadenas ligeras de neurofilamentos (NfL), un biomarcador establecido de neurodegeneración en la ELA, es muy alentadora. Estos estudios respaldan aún más el potencial terapéutico y el desarrollo continuo de ATH-1105, cuyo objetivo es avanzar hacia los primeros estudios en humanos este año”, afirmó Kevin Church, director científico de Athira.

Por su parte, Mark Litton, presidente y director ejecutivo de Athira, explicó: “Existe una necesidad urgente de nuevas opciones de tratamiento para la ELA, en particular aquellas destinadas a ralentizar o detener la neurodegeneración. Los resultados informados en esta publicación revisada por pares sugieren que ATH-1105 demostró una traducción consistente de efectos neuroprotectores y antiinflamatorios de modelos in vitro a in vivo, lo que condujo a una mejor función motora y supervivencia en un modelo animal de ELA. Estos hallazgos respaldan aún más nuestros planes de hacer avanzar el ATH-1105 hacia los primeros estudios en humanos en la primera mitad de 2024”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare anuncia a su nuevo CEO para América Latina

Mercado de pruebas de carga biológica tendrá un valor de 2,590 mdd para 2031

 

Cargar más

Noticias