Comunicado. La medicina evoluciona constantemente, y con ella, la forma en que los médicos se preparan para atender mejor a sus pacientes. En este contexto de transformación, GSK presenta “Batas y Bytes”, un innovador programa que ya reúne a más de 2,000 profesionales de la salud en México para explorar cómo la tecnología y la digitalización pueden hacer cada consulta más eficiente, cercana y humana.

A través de encuentros híbridos —presenciales y virtuales—, médicos generales, pediatras, dermatólogos, urólogos, psiquiatras, alergólogos, otorrinolaringólogos y neumólogos participan en sesiones con líderes en innovación digital y expertos en salud. Estos espacios les brindan herramientas prácticas, conocimientos clínicos y estrategias que transforman su práctica médica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Hoy en día, 5 de cada 10 médicos en México ¹ ya utilizan plataformas digitales para sus consultas. “Batas y Bytes” va un paso más allá, poniendo la tecnología al servicio de los médicos para optimizar su tiempo, fortalecer su comunicación con los pacientes y elevar la calidad de atención que ofrecen.

Lo que hace único a “Batas y Bytes”:

  • Más de 2,000 profesionales de la salud beneficiados en toda la República Mexicana.
  • Formación híbrida: sesiones adaptadas a las agendas y necesidades de los médicos.
  • Enfoque multidisciplinario: dirigido a médicos generales, pediatras, dermatólogos, urólogos, psiquiatras, alergólogos, otorrinolaringólogos y neumólogos.
  • Espacios de diálogo y aprendizaje con expertos en salud e innovación digital.

“En GSK creemos que la tecnología tiene sentido solo cuando mejora la vida de las personas. Con ‘Batas y Bytes’, estamos apoyando a los médicos en su camino hacia la digitalización, brindándoles herramientas para que puedan dedicar más tiempo a lo que realmente importa: sus pacientes”, destacó el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK

México.

Con este programa, GSK reafirma su papel como aliado estratégico de los profesionales de la salud, impulsando un modelo de educación médica continua que integra lo mejor de la medicina tradicional con el poder de la innovación digital. Todo con un propósito claro: colocar al paciente en el centro de cada avance, cada consulta y cada solución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas prevén que faltan más de 15 años para controlar el cáncer cervicouterino

Presentan el primer robot quirúrgico de Medtronic en México

Comunicado. Medtronic, compañía Mundial en tecnología médica, presentó en México su primer Sistema de Cirugía Asistida por Robot, en alianza con Hospital Angeles Health System en su sede de Acoxpa, hecho que marca un nuevo capítulo en la innovación hospitalaria, y reforzando su compromiso con los pacientes al acercarles procedimientos mínimamente invasivos que reducen el dolor, aceleran la recuperación y mejoran la seguridad quirúrgica.

Se trata de un sistema que combina tecnología robótica de última generación con la experiencia de los especialistas médicos. El binomio médico-robot que plantea la propuesta de Medtronic representa un primer paso en el desarrollo de un nuevo modelo operativo de los quirófanos en México debido a su capacidad de adaptarse a diversos perfiles de pacientes y procedimientos.

Con un diseño modular y la incorporación de instrumental de vanguardia, el robot quirúrgico de Medtronic facilita que los médicos puedan contar con alta precisión, fácil maniobrabilidad, visualización tridimensional y una potente opción de grabación en video, lo que refuerza la seguridad y la eficiencia en cada cirugía.

“Contar con esta tecnología de cirugía robótica nos permite ofrecer procedimientos más precisos y seguros, y al mismo tiempo nos abre la puerta a seguir innovando como médicos cirujanos. Y, sobre todo, nos brinda la oportunidad de mejorar los resultados y la experiencia del paciente", afirmó Olivia López, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Angeles Acoxpa.

En comparación con la cirugía abierta, las cirugías mínimamente invasivas ofrecen menos complicaciones, estancias hospitalarias más cortas y cicatrices más pequeñas. Lo que se traduce en diversos beneficios para la salud de los pacientes y facilitan un retorno más rápido a sus actividades cotidianas.

“En Medtronic sabemos que, para lograr nuestra misión de aliviar el dolor, restaurar la salud y prolongar la vida de la mayor cantidad de personas en el mundo, debemos trabajar de la mano con instituciones hospitalarias de primer nivel como Hospital Angeles Health System y su comunidad médica. Con esta alianza, ponemos a México en una nueva era de la cirugía asistida por robot”, señaló Héctor Orellana, Vicepresidente de Medtronic en México y Centroamérica.

Las primeras cirugías realizadas con este sistema en México se llevaron a cabo en las especialidades de urología y ginecología, en procedimientos como: prostatectomía, histerectomía radical, miomectomía, nefrectomía radical, pieloplastia y cistectomía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK conecta la tecnología y la ciencia

Halozyme comprará a Elektrofi para ampliar su línea de suministro de medicamentos

Comunicado. Halozyme Therapeutics informó que acordó adquirir la empresa privada Elektrofi en un acuerdo por un valor de hasta 900 mdd para expandir su cartera de suministro de medicamentos, lo que hizo subir sus acciones un 3% en las operaciones matutinas.

El acuerdo incluye un pago inicial de 750 mde y pagos por hitos de hasta 150 mdd vinculados a tres aprobaciones de productos independientes. La tecnología de administración de medicamentos de Elektrofi, Hypercon, está diseñada para aumentar la concentración del medicamento hasta cuatro o cinco veces en comparación con las formulaciones estándar, lo que ayuda a reducir el volumen de inyección para la misma dosis, afirmó Halozyme.

Halozyme dijo que planea licenciar la tecnología de Elektrofi a fabricantes de medicamentos y espera obtener ingresos por regalías a partir de 2030.

Helen Torley, directora ejecutiva de Halozyme, dijo en una conferencia con inversores que la plataforma de Elektrofi es un complemento perfecto para la tecnología de administración de medicamentos patentada de Halozyme, Enhanze, "que es el estándar de oro para la administración subcutánea rápida y de alto volumen".

Enhanze permite inyectar grandes volúmenes de un medicamento debajo de la piel, reduciendo potencialmente la necesidad de múltiples inyecciones.

Por su parte, Elektrofi dijo que la plataforma Hypercon resuelve las limitaciones asociadas con la formulación y administración de terapias biológicas intravenosas mediante el desarrollo de formulaciones estables, hiperconcentradas y de bajo volumen para administración subcutánea.

"En casa, la administración al paciente es un santo grial del que hablan prácticamente todas las empresas farmacéuticas y biotecnológicas con las que hablamos... la tecnología Hypercon es ideal para esta gran y creciente oportunidad de productos biológicos que aborda de forma única las necesidades médicas no satisfechas de la actualidad y del futuro", añadió Torley.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan el primer robot quirúrgico de Medtronic en México

Cofepris publica guía para la presentación de solicitud de reconocimiento de medicamentos huérfanos

Comunicado. Con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, y en cumplimiento de su compromiso con la armonización regulatoria internacional, la Cofepris publicó la Guía para estructurar el expediente, conforme al Documento Técnico Común (CTD), para la presentación de solicitudes de reconocimiento de medicamentos huérfanos y sus modificaciones.

Los medicamentos huérfanos son aquellos destinados a prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades raras, las cuales tienen una prevalencia no mayor a cinco personas por cada 10 mil habitantes, por lo que la disponibilidad de estos tratamientos es limitada.

Con la publicación de esta guía, la Cofepris impulsa la disponibilidad de medicamentos huérfanos en nuestro país, y promueve la estandarización regulatoria bajo las directrices de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

Esta autoridad sanitaria reafirma su compromiso con el pueblo de México al fortalecer el marco regulatorio en beneficio de las y los pacientes, mediante procesos transparentes, claros y alineados a estándares internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan el primer robot quirúrgico de Medtronic en México

Halozyme comprará a Elektrofi para ampliar su línea de suministro de medicamentos

Comunicado. En una sesión informativa, la OMS anunció las recomendaciones sobre la composición vírica de las vacunas antigripales para la temporada gripal de 2026 en el hemisferio sur. Dada la evolución constante de los virus gripales, resulta indispensable actualizar periódicamente la composición de las vacunas para garantizar su eficacia y proteger la salud pública en todo el mundo.

En estas consultas bianuales convocadas por la OMS —una para el hemisferio sur y otra para el hemisferio norte—, un grupo asesor de expertos de los Centros Colaboradores de la OMS y de los Laboratorios Reguladores Esenciales se reúne para examinar los datos obtenidos durante la vigilancia y otros datos facilitados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) de la OMS y sus colaboradores, con el fin de fundamentar sus recomendaciones.

Los organismos nacionales y regionales de reglamentación, los fabricantes de productos farmacéuticos y otras partes interesadas se basan en estas recomendaciones de la OMS para desarrollar, fabricar y autorizar las vacunas antigripales de la siguiente temporada de gripe.

La OMS recomienda la siguiente composición para las vacunas trivalentes que se utilicen en la temporada gripal de 2026 en el hemisferio sur:

Vacunas producidas a partir de huevos embrionados: una cepa análoga a A/Missouri/11/2025 (H1N1)pdm09, una cepa análoga a A/Singapore/GP20238/2024 (H3N2) y una cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

Vacunas producidas en cultivos celulares, de proteínas recombinantes o de ácidos nucleicos: una cepa análoga A/Missouri/11/2025 (H1N1)pdm09, una cepa análoga a A/Sydney/1359/2024 (H3N2) y una cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

En consonancia con las cuatro series de recomendaciones formuladas por la OMS desde septiembre de 2023, el comité consultivo de la OMS sobre la composición de las vacunas antigripales sigue considerando que ya no está justificada la inclusión de un antígeno del linaje B/Yamagata. Donde no se haya completado la transición a las vacunas trivalentes, las vacunas tetravalentes contienen un cuarto componente: un virus del linaje B/Yamagata (una cepa análoga a B/Phuket/3073/2013).

Ya no se publicarán recomendaciones actualizadas para el componente del linaje B/Yamagata. La OMS ha actualizado también las recomendaciones para el desarrollo de nuevos virus candidatos a vacunas contra la gripe zoonótica, con vistas a la preparación frente a las pandemias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inauguran Unidad de Innovación Genómica y Clínica en CDMX

AstraZeneca bajará sus precios en Estados Unidos tras presión del gobierno de Donald Trump

Comunicado. En la capital de México se inauguró la Unidad de Innovación Genómica y Clínica ubicada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (CDMX), con equipos del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG).

Este espacio estratégico en el ecosistema del Distrito de Innovación Tlalpan impulsará el desarrollo y la aplicación de tecnologías de vanguardia con enfoque en medicina de precisión para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el VIH, Gram y Sepsis, posicionándose como un referente en innovación clínica y genómica. Con una mirada hacia el futuro, esta Unidad tiene capacidad para procesar hasta 14 mil pruebas genéticas por día, y generar una plataforma nacional de análisis genético, clave para la respuesta temprana ante brotes de hongos, virus y bacterias.

La unidad comienza su primera fase con tres proyectos: una plataforma portátil para medir carga viral de VIH-1 y CMV directamente en el punto de atención clínica para comunidades con poca infraestructura hospitalaria; una herramienta molecular que sustituye la tinción de Gram tradicional con un método rápido y preciso que distingue infecciones Gram positivas y negativas sin necesidad de cultivo; y una plataforma molecular con inteligencia artificial para el diagnóstico integral de sepsis. Esta unidad facilitará el acceso a diagnósticos y medicina de frontera, además de conectar a las y los investigadores con actores públicos y privados, para el desarrollo de investigación y soluciones para el futuro de la salud.

Sobre el impacto de la Unidad en materia de investigación, Cecilia Bañuelos, titular de Innovación de la Secretaría de Economía, señaló que en el contexto del Plan México esta Unidad tiene la relevancia de proteger el conocimiento: “Es necesario dar el paso de transformar el conocimiento en productos de valor agregado y crear una plataforma transdisciplinar para abordar los problemas que están afuera de los laboratorios”.

Por su parte, Paulina Campos, vicepresidenta de los Campus de la CDMX del Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de este espacio en el marco del Distrito de Innovación Tlalpan: “Hoy el Tec en colaboración entre academia, gobierno e iniciativa privada abre sus puertas para nutrir este ecosistema de tecnología en beneficio de nuestra comunidad y el país”.

Asimismo, Luis Alonso Herrera Montalvo, decano nacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, expresó que la inauguración de esta Unidad representa un puente entre la excelencia académica del Tec de Monterrey y la visión emprendedora del ITRASIG; un espacio donde la ciencia se transforma en soluciones accionables para los grandes desafíos de la salud en México.

Los tres proyectos están concebidos para evolucionar hacia formatos de diagnóstico genético portátil en la plataforma NanoLuci, un laboratorio de análisis genético (PCR) portátil, de alta precisión y bajo costo, junto con Pablo A.I., una nueva inteligencia artificial mexicana orientada a la salud humana, facilitando su integración en hospitales, clínicas y entornos comunitarios, y garantizando una disponibilidad amplia y oportuna en situaciones de atención cotidiana o emergencia sanitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia las recomendaciones sobre la composición de las vacunas antigripales

AstraZeneca bajará sus precios en Estados Unidos tras presión del gobierno de Donald Trump

Agencias. AstraZeneca informó que venderá sus medicamentos para la diabetes y el asma directamente a pacientes de Estados Unidos que pagan en efectivo con un descuento de hasta el 70% de los precios de lista, luego de las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La compañía informó que los pacientes sin seguro o con seguro de pocas coberturas y con recetas podrán comprar su tratamiento Farxiga para la diabetes por 182 dólares a partir del 01 de octubre. Es el mismo precio que pagarán los pacientes de Medicare y Medicaid a partir del 01 de enero de 2026, según AstraZeneca, y es un 70% inferior al precio de catálogo.

El medicamento para el asma Airsupra se venderá a 249 dólares, aproximadamente un 50% por debajo del precio de catálogo, según la empresa. Los pacientes también podrán solicitar la vacuna antigripal en aerosol nasal FluMist a través del nuevo sitio web AstraZeneca Direct.

Farxiga es uno de los productos más vendidos de AstraZeneca, con unas ventas mundiales de 7,700 mdd en 2024, alrededor del 14% de sus ingresos totales. Airsupra ganó 66 mdd el año pasado.

La empresa enviará los medicamentos a los hogares de los pacientes, dejando de lado a las farmacias, las aseguradoras y los gestores de beneficios farmacéuticos a los que Trump acusa de estafar a los estadounidenses. AstraZeneca informó en un comunicado que el nuevo servicio es "un importante paso adelante para ofrecer a los pacientes la medicación que necesitan, cuando y como la necesitan".

Cabe recordar que Trump anunció nuevos aranceles a las importaciones, incluidos aranceles del 100% sobre los medicamentos recetados, que entrarán en vigor la próxima semana. Sin embargo, los principales valores farmacéuticos europeos apenas variaban este viernes, reflejando las esperanzas de que se mantengan los aranceles del 15% acordados en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inauguran Unidad de Innovación Genómica y Clínica en CDMX

Genmab adquirirá Merus por cerca de 8,000 mdd

Comunicado. Genmab y Merus anunciaron la firma de un acuerdo de transacción según el cual Genmab pretende adquirir la totalidad de las acciones de Merus, una compañía de biotecnología en fase clínica con petosemtamab, un activo terapéutico innovador en fase avanzada, que se encuentra en fase 3 de desarrollo, por 97 dólares por acción en una transacción íntegramente en efectivo, lo que representa un valor aproximado de 8,000 mdd.

La transacción ha sido aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías. Una filial 100% propiedad de Genmab iniciará una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones ordinarias de Merus, cuyo cierre está previsto para principios del primer trimestre de 2026.

Se espera que la adquisición propuesta de Merus acelere significativamente la transición de Genmab hacia un modelo de propiedad absoluta, expandiendo y diversificando los ingresos de la compañía, impulsando un crecimiento sostenido durante la próxima década y contribuyendo a su transformación hacia un líder en biotecnología. La incorporación de petosemtamab, el principal activo de Merus, a la prometedora cartera de productos en fase avanzada de Genmab encaja estratégicamente con la cartera de Genmab y se alinea con su experiencia en el desarrollo y la comercialización de terapias con anticuerpos en oncología. Tras el cierre de la transacción, Genmab contará con cuatro programas propios que se espera impulsen el lanzamiento de múltiples nuevos fármacos para 2027.

“La propuesta de adquisición de Merus se alinea claramente con nuestra estrategia a largo plazo. Tiene el potencial de acelerar significativamente nuestra evolución hacia un líder mundial en biotecnología, al proporcionar un crecimiento sostenible para la compañía durante la próxima década. Petosemtamab tiene el potencial de ser una terapia transformadora para pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Con nuestra trayectoria de éxito demostrada, tanto en desarrollo clínico como en comercialización, confiamos en que podremos hacer realidad el potencial de petosemtamab”, afirmó Jan van de Winkel, presidente y director ejecutivo de Genmab.

Por su parte, Bill Lundberg, presidente y director ejecutivo de Merus, indicó: “Nos entusiasma la oportunidad de unirnos a Genmab, líder en terapias con anticuerpos, para seguir desarrollando y acercar petosemtamab a los pacientes. Nuestras dos compañías cuentan con una amplia trayectoria de innovación, con múltiples aprobaciones en el campo de los anticuerpos multiespecíficos. Creemos que Genmab cuenta con la visión y la experiencia necesarias para impulsar el desarrollo de petosemtamab en el cáncer de cabeza y cuello recurrente/metastásico y más allá. Estoy inmensamente orgulloso del equipo de Merus, que ha sido pionero en nuestras tecnologías de plataforma fundamentales para crear mejores medicamentos y que ha demostrado, con un producto aprobado y un candidato a producto, petosemtamab, en estudios de registro, la capacidad de cumplir nuestra promesa de reducir el cáncer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca bajará sus precios en Estados Unidos tras presión del gobierno de Donald Trump

Si se detecta a tiempo, el cáncer gástrico puede tener una tasa de supervivencia del 75%

Comunicado. Derivado de sus cifras y causas, el cáncer gástrico es una enfermedad muy relevante en el panorama de la salud en México: es la sexta causa de muerte por cáncer y registra más de 9,500 casos nuevos y más de 7,200 muertes al año.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Gástrico, Astellas Farma México se une al llamado para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad que, pese a su gravedad, muchas veces pasa desapercibida en etapas tempranas.

“El cáncer gástrico —también conocido como cáncer de estómago— afecta principalmente a hombres mayores, aunque en América Latina comienza a detectarse en edades cada vez más tempranas”, externó Luis Celis, vocero de Astellas Farma México.

Y agregó que se trata de una enfermedad silenciosa, cuyos primeros síntomas son poco específicos y suelen confundirse con molestias digestivas comunes como indigestión, náuseas o sensación de saciedad.

 La detección oportuna puede marcar una diferencia radical: hasta un 75% de los pacientes diagnosticados en etapa localizada logran vivir más de cinco años. En contraste, cuando se detecta en etapa metastásica, la tasa de supervivencia cae drásticamente a apenas el 7.5%.

“La prevención y el diagnóstico oportuno son nuestras mejores herramientas frente al cáncer gástrico. En Astellas estamos comprometidos con visibilizar esta enfermedad y con impulsar el acceso a terapias innovadoras que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló Alessa Costa, gerente general de Astellas Farma México.

 Existen factores de riesgo que pueden causar esta enfermedad que son no modificables, como la edad, el sexo masculino, la genética y los antecedentes familiares. Sin embargo, hay otros que sí pueden prevenirse, como: alimentación alta en sales, nitratos, productos ahumados o encurtidos; consumo bajo de frutas y verduras: tabaquismo, y Helicobacter pylori, una bacteria presente en cerca del 70% de la población mexicana, que puede provocar gastritis atrófica crónica y aumenta el riesgo si no se trata a tiempo.

Gracias al avance de la medicina personalizada, hoy existen biomarcadores específicos (como HER2, PD-L1, claudina 18.2, entre otros) que permiten ofrecer tratamientos dirigidos con mayor efectividad frente a las terapias convencionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genmab adquirirá Merus por cerca de 8,000 mdd

Cuidar los huesos desde hoy es clave para una vejez activa

Comunicado. Frente al fin del bono demográfico, por la disminución de nacimientos y aumento de población de la tercera edad, la salud ósea se vuelve una prioridad. Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, la reflexión sobre el cuidado de los huesos cobra una nueva dimensión en el contexto mexicano.

México atraviesa una transformación demográfica acelerada con mayor proporción de adultos mayores que viven más años y este fenómeno representa nuevos retos para el sistema de salud, pero también una oportunidad para fomentar la prevención desde edades más tempranas.

Una de las principales amenazas durante el envejecimiento es la pérdida de masa ósea, que puede derivar en fracturas por fragilidad. Estas fracturas, particularmente de cadera o columna, afectan la movilidad, la independencia y la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Mientras que en México, tan sólo en el IMSS se atendieron más de 10 mil cirugías por fractura de cadera en 2022.

Las complicaciones asociadas a la fractura de cadera incluyen trombosis por inmovilidad, infección de vías urinarias, úlceras, pérdida de masa muscular, desnutrición e incluso puede llevar a la muerte del paciente. Por ello, cuidar los huesos debe verse como una inversión prioritaria desde la juventud.

En este esfuerzo preventivo, la vitamina D3 es una herramienta fundamental. Este nutriente favorece la absorción de calcio, ayuda a mantener la densidad ósea y refuerza la función muscular. Estudios internacionales han demostrado que una dosis diaria de 4,000 UI de vitamina D3 es fisiológica, segura y eficaz para alcanzar niveles óptimos en sangre, especialmente en personas con poca exposición solar o estilos de vida sedentarios.

La prevención ósea comienza temprano. El pico de masa ósea se alcanza entre los 20 y 30 años de edad, y a partir de ese punto, el cuerpo comienza a perder densidad ósea de forma gradual. Incorporar hábitos saludables puede hacer una diferencia notable en la salud futura.

En un país que envejece aceleradamente, cuidar los huesos ya no es una preocupación exclusiva de las personas mayores, se convierte en una responsabilidad de todas las generaciones. Adoptar estas prácticas simples, seguras y respaldadas por evidencia científica es un paso clave hacia una vejez activa y saludable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genmab adquirirá Merus por cerca de 8,000 mdd

Si se detecta a tiempo, el cáncer gástrico puede tener una tasa de supervivencia del 75%

Comunicado. Pfizer anunció un acuerdo histórico con la administración del presidente Donald Trump que garantizará que los pacientes estadounidenses paguen precios más bajos por sus medicamentos recetados y, al mismo tiempo, fortalecerá el papel de Estados Unidos como líder mundial en innovación biofarmacéutica.

En respuesta a los cuatro puntos abordados en la carta del presidente del 31 de julio, Pfizer acordó voluntariamente implementar medidas diseñadas para garantizar que los estadounidenses reciban medicamentos a precios comparables a los disponibles en otros países desarrollados, y que los medicamentos recién lanzados tengan precios similares a los de otros mercados desarrollados clave. Pfizer también participará en una plataforma de compra directa, TrumpRx.gov, que permitirá a los pacientes estadounidenses adquirir medicamentos de Pfizer con un descuento significativo. La mayoría de los tratamientos de atención primaria de la compañía y algunas marcas especializadas seleccionadas se ofrecerán con descuentos que llegarán hasta el 85% y, en promedio, el 50%.

 “Nos enorgullece acompañar al presidente Trump en la Casa Blanca para celebrar este acuerdo histórico, que representa un triunfo para los pacientes estadounidenses, para el liderazgo estadounidense y para Pfizer. Al colaborar estrechamente con la Administración, estamos reduciendo los costos para los pacientes y permitiendo una mayor inversión en el ecosistema biofarmacéutico estadounidense, poniendo fin a la época en que las familias estadounidenses soportaban solas la carga global de financiar la innovación. Se trata de priorizar a todos los pacientes y garantizar que Estados Unidos siga siendo el principal motor mundial de avances médicos”, declaró Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Y continuó: “Ahora tenemos la certeza y la estabilidad que necesitamos en dos frentes críticos, las tarifas y los precios, que han suprimido las valoraciones de la industria a mínimos históricos. Hemos acordado un período de gracia de tres años durante el cual los productos de Pfizer, bajo investigación de la Sección 232, no estarán sujetos a aranceles, siempre que sigamos invirtiendo en la fabricación en Estados Unidos. Además, hemos establecido un enfoque global de precios equilibrado que sigue reconociendo el valor de la innovación, a la vez que garantiza que los precios en Estados Unidos y otros países desarrollados sean razonables y sostenibles, manteniendo así la fortaleza del mercado estadounidense junto con la de otros países desarrollados”.

Agregó que el acuerdo les permite invertir con mayor audacia en Estados Unidos, impulsando el crecimiento, creando empleo y repatriando la industria manufacturera. Su plantilla estadounidense de 31 mil empleados, respaldada por 13 plantas de fabricación y distribución y siete importantes centros de I+D, subraya el papel vital de Pfizer en el fortalecimiento de la economía estadounidense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi Ventures destina 625 mdd para acelerar inversión en innovación en biotecnología y salud digital

Bayer inaugura un nuevo laboratorio de fitomedicamentos en Alemania

Cargar más

Noticias