Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció la presentación de datos de su cartera y productos en desarrollo oncológicos en la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Los datos de más de 80 estudios patrocinados por compañías, investigadores y colaboraciones muestran resultados que abarcan más de 20 tipos de cáncer.

“Bristol Myers Squibb está impulsando enfoques novedosos para abordar las grandes necesidades insatisfechas en el cáncer. En la reunión de la ASCO de este año, destacamos datos de diversos activos, incluyendo nuestra cartera de terapias dirigidas, y nuevos datos que respaldan el uso de nuestra cartera en líneas de tratamiento más tempranas, mejorando o mejorando los resultados de los pacientes”, afirmó Samit Hirawat, vicepresidente ejecutivo, director médico y jefe de desarrollo de Bristol Myers Squibb.

Y agregó: “Somos una empresa que ha redefinido el panorama de la atención oncológica y estamos aprovechando nuestra amplia experiencia, combinada con tecnologías y modalidades innovadoras, para ofrecer nuevos medicamentos y avances revolucionarios a los pacientes”.

Los datos clave que presentarán Bristol Myers Squibb y sus colaboradores en ASCO se incluyen:

Destacando su cartera líder con datos de supervivencia a largo plazo e intervención temprana en el tratamiento de la enfermedad.

  • Los resultados del estudio independiente de fase 3 aleatorizado NIVOPOSTOP (GORTEC 2018-01) que evalúa nivolumab adyuvante añadido a radioquimioterapia en pacientes con carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (HNSCC) resecado con alto riesgo de recaída se presentarán durante la sesión plenaria de la reunión.
  • Análisis de última hora a 5 años de la supervivencia global (SG), un criterio de valoración secundario clave, en el estudio de fase 3 CheckMate -816 de Opdivo(nivolumab) en combinación con quimioterapia como tratamiento neoadyuvante para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) resecable (tumores ≥4 cm o ganglios positivos) en comparación con la quimioterapia sola.
  • Datos de última hora que destacan resultados de supervivencia actualizados y un análisis exploratorio de biomarcadores del estudio CheckMate -77T de fase 3 que evalúa el tratamiento perioperatorio con Opdivo neoadyuvante en combinación con quimioterapia seguida de cirugía y Opdivo comoagente único adyuvante para ciertos pacientes con CPCNP resecable.
  • Resultados de supervivencia global a 5 años del estudio CheckMate -577 de fase 3 que evalúa Opdivoadyuvante en pacientes adultos con cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica completamente resecado que presentan enfermedad residual después de la quimiorradioterapia neoadyuvante (CRT)
  • Primera divulgación de los resultados de la supervivencia global (SG) y datos actualizados de la duración de la respuesta (DoR) del estudio COMMANDS de fase 3 que evalúa el beneficio de Reblozyl(luspatercept-aamt) frente a la epoetina alfa (EA) para la independencia transfusional (TI) en pacientes sin tratamiento previo con agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) con síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo muy bajo, bajo o intermedio.

Avanzando su línea de productos oncológicos

  • Resultados actualizados de seguridad y eficacia del primer estudio en humanos de fase 1/2 CA240-0007 que evalúa BMS-986504, un posible inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA, primero en su clase, en pacientes fuertemente pretratados con tumores sólidos avanzados, irresecables o metastásicos con deleciones homocigóticas de 
  • Datos de SG, supervivencia libre de progresión (SLP) y tasa de respuesta global (TRO) del estudio de fase 2 KRYSTAL-7 que evalúa KRAZATI(adagrasib) de primera línea más pembrolizumab para el tratamiento del CPNM avanzado/metastásico con mutación KRAS G12C , independientemente del estado de PD-L1.
  • Resultados de dos estudios de fase 1 del conjugado anticuerpo-fármaco biespecífico EGFR x HER3, iza-bren (BL-B01D1), en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) localmente avanzado o metastásico y en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico con alteraciones genómicas impulsoras (AG) fuera de las mutaciones clásicas del EGFR.

Impulsando la ciencia de la terapia celular

  • Análisis del síndrome de liberación de citocinas (SLC) y del síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias (ICANS) en más de 1500 pacientes tratados con Breyanzi(lisocabtagene maraleucel; liso-cel) en ensayos clínicos y experiencia en el mundo real en todas las indicaciones de linfoma no Hodgkin de células B que proporciona una ventana más precisa sobre el inicio y la duración del SLC/ICANS para el manejo del paciente después del tratamiento con células T CAR.
  • Evaluación de biomarcadores de células plasmáticas normales después del tratamiento con arlocabtagene autoleucel (arlo-cel) en pacientes con mieloma múltiple ≥3L recidivante o refractario, lo que sugiere la preservación del sistema inmunitario humoral cuando se ataca el antígeno GPRC5D

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medicamento de GSK es aprobado por la FDA para enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos

Astellas y Evopoint desarrollarán medicamento contra tumores digestivos

Comunicado. Novartis anunció que Redwood Merger Sub Inc., corporación de Delaware y subsidiaria indirecta de propiedad absoluta de Novartis, inició una oferta pública de adquisición para comprar todas las acciones ordinarias en circulación de Regulus Therapeutics, una corporación de Delaware a cambio de 7.00 dólares en efectivo por acción, sujeto a cualquier retención aplicable y sin intereses, más un derecho de valor contingente por acción.

Novartis presentó una solicitud de oferta pública de adquisición (OPA) en el Anexo TO ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). La Oferta de Compra (OPA) contenida en el Anexo TO establece los términos y condiciones completos de la Oferta.

Regulus presentó una declaración de solicitud/recomendación en el Anexo 14D-9 ante la SEC, que incluye, entre otras cosas, la recomendación de la junta directiva de Regulus de que los accionistas de Regulus acepten la Oferta y presenten sus Acciones al Comprador de conformidad con la Oferta.

La obligación del Comprador de adquirir las Acciones válidamente ofrecidas y no válidamente retiradas de conformidad con la oferta está sujeta al cumplimiento o la exención de las condiciones habituales, incluyendo, entre otras, el vencimiento o la terminación de cualquier periodo de espera y sus prórrogas aplicables a las transacciones contempladas en el Acuerdo de Fusión según la Ley Hart-Scott-Rodino de Mejoras Antimonopolio de 1976, en su versión modificada, y que se hayan ofrecido válidamente y no se hayan retirado de conformidad con los términos de la Oferta, inmediatamente antes del Plazo de Vencimiento, un número de Acciones que, junto con las Acciones que posea entonces Novartis, el Comprador o cualquiera de sus filiales, directas o indirectas, represente al menos una Acción más del 50% del número total de Acciones en circulación inmediatamente antes del Plazo de Vencimiento. La Oferta no está sujeta a ninguna condición de financiación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi completa la adquisición de tratamiento autoinmune para células mieloides de Dren Bio

Diagnóstico oportuno, uno de los grandes retos de la Esclerosis Múltiple en México: Merck

Comunicado. Sanofi anuncia la finalización de la adquisición de DR-0201, un activador de células mieloides biespecífico dirigido, de Dren Bio, compañía biofarmacéutica privada en fase clínica. Esta adquisición refuerza la ambición de Sanofi de convertirse en la compañía líder en inmunología y amplía su cartera de productos líderes en inmunología.

DR-0201, ahora denominado SAR448501, ha demostrado una depleción significativa de células B en estudios preclínicos y clínicos iniciales. Este potencial activador biespecífico de células mieloides, pionero en su clase, se dirige y activa células mieloides residentes y traficantes de tejidos específicos para inducir una depleción profunda de células B mediante fagocitosis dirigida.

Datos recientes de estudios preclínicos y clínicos tempranos en enfermedades autoinmunes sugieren que la depleción profunda de células B tiene el potencial de restablecer el sistema inmunológico adaptativo, lo que lleva a una remisión sostenida sin tratamiento en pacientes con enfermedades autoinmunes refractarias mediadas por células B, como el lupus, donde aún persisten importantes necesidades médicas no satisfechas.

Sanofi adquirió DR-0201 mediante la adquisición de Dren 0201, Inc., filial de Dren Bio, por un pago inicial de 600 mdd y posibles pagos futuros por un total de 1,300 mdd una vez alcanzados ciertos hitos de desarrollo y lanzamiento. Dren Bio continuará operando de forma independiente para impulsar su cartera de terapias con anticuerpos que eliminan selectivamente las células patógenas y otros agentes patógenos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia inicio de oferta pública de adquisición por Regulus Therapeutics

Diagnóstico oportuno, uno de los grandes retos de la Esclerosis Múltiple en México: Merck

Comunicado. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica en la que el sistema inmunitario ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. A nivel global, afecta a aproximadamente 2.9 millones de personas, según el Atlas de la EM, siendo más frecuente entre los 20 y 40 años, etapa crucial para el desarrollo personal y profesional de la población, donde las manifestaciones pueden confundirse, haciendo su diagnóstico más complicado.

En México, el panorama también presenta desafíos; datos de la Asociación “Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C.” (UCEM), revelan que alrededor del 60% de las personas con EM no reciben un diagnóstico oportuno, lo que retrasa significativamente el acceso a tratamientos que pueden modificar el curso de este padecimiento. Esta situación se agrava si se considera que, a nivel mundial, cada cinco minutos una persona recibe un diagnóstico de EM, según estudios recientes.

De acuerdo con Verónica Rivas, neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple, “el diagnóstico temprano y preciso es fundamental para modificar el curso de la enfermedad. Estudios recientes han demostrado que iniciar tratamiento dentro de los primeros seis meses desde el inicio de manifestaciones reduce en un 40% la progresión de discapacidad a cinco años”.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora cada 30 de mayo, se busca acortar la brecha que existe en el diagnóstico y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. Y es que el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple enfrenta importantes desafíos a nivel global, donde el 83% de las regiones reportan barreras para diagnosticarla. Factores como el género, la ubicación geográfica y falta de concientización del padecimiento, además la falta de acceso a especialistas ha dejado entrever la necesidad que se tiene para enfrentar su tratamiento.

Este padecimiento afecta a cada persona de forma distinta, sus manifestaciones son muy variados y pueden cambiar sin previo aviso.Aunque las manifestaciones más comunes pueden incluir desde alteraciones visuales y fatiga, hasta dificultades motoras y cognitivas, estas pueden aparecer y desaparecer, o inclusive cambiar con el tiempo; por ello la necesidad de abordar un tratamiento personalizado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi completa la adquisición de tratamiento autoinmune para células mieloides de Dren Bio

Laboratorios Sanfer anuncia a Salvador Camarena como director de la Unidad de Negocio OTC

Agencias. Laboratorio Sanfer dio a conocer que Salvador Camarena estará a cargo de la Dirección de la Unidad de Negocio OTC. Camarena inició una nueva etapa profesional como Director de la Unidad de Negocio OTC en Laboratorios Sanfer, Ciudad de México. Viene de Sanofi donde trabajó durante ocho años, llegando a desempeñar el cargo de Jefe de Marca/Innovación México y Líder Global de Pharmaton.

Anteriormente, Camarena ocupó el puesto de Gerente de Marca Global en la Franquicia Dolor de Garganta en Boehringer Ingelheim, Alemania.

Con más de 20 años de experiencia ha liderado marcas globales en Kimberly Clark, Boehringer Ingelheim, Sanofi y Opella, especializado en el desarrollo de estrategias que garantizan la excelencia comercial en más de 100 países. Es graduado por la Universidad Panamericana de México en Marketing & Business Administration.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diagnóstico oportuno, uno de los grandes retos de la Esclerosis Múltiple en México: Merck

Lilly ampliará su cartera de medicamentos para el dolor al adquirir a SiteOne Therapeutics

Comunicado. Eli Lilly y SiteOne Therapeutics, compañía de biotecnología privada que desarrolla inhibidores de moléculas pequeñas de los canales de sodio para tratar el dolor y otros trastornos de hiperexcitabilidad neuronal, anunciaron un acuerdo definitivo para que Lilly adquiera SiteOne.

La transacción incluye STC-004, un inhibidor de Nav1.8 listo para la fase 2 que se está estudiando para el tratamiento del dolor. STC-004 podría representar un tratamiento de nueva generación sin opioides para pacientes con dolor crónico.

“La carga mundial del dolor crónico sigue aumentando, y un tratamiento eficaz sin opioides sigue siendo difícil de alcanzar. Lilly está deseoso de continuar el desarrollo de STC-004 con el excelente equipo de SiteOne como parte de nuestros esfuerzos por impulsar terapias novedosas y sin adicción para el dolor. La innovación en el manejo del dolor es fundamental para abordar las necesidades no cubiertas de millones de pacientes en todo el mundo”, afirmó Mark Mintun, vicepresidente de Investigación y Desarrollo en Neurociencia del Grupo Lilly.

Con base en los términos del acuerdo, Lilly adquirirá SiteOne y los accionistas de SiteOne podrían recibir hasta 1,000 mdd en efectivo, incluido un pago inicial y pagos posteriores al logro de ciertos hitos regulatorios y comerciales.

“En SiteOne, llevamos más de una década impulsando la visión de ofrecer terapias sin opioides más seguras y eficaces para pacientes con dolor y otros trastornos de hiperexcitabilidad sensorial. Lilly comparte nuestro profundo compromiso con el rigor científico, la innovación y el desarrollo de fármacos centrados en el paciente. Creemos que su capacidad global y su liderazgo en neurociencia impulsarán nuestros esfuerzos para alcanzar el máximo potencial de STC-004 y nuestra plataforma más amplia. Esta adquisición refleja la experiencia y la dedicación del equipo de SiteOne y marca un nuevo y emocionante capítulo en nuestra misión de transformar el tratamiento del dolor”, afirmó John Mulcahy, director ejecutivo y cofundador de SiteOne Therapeutics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Sanfer anuncia a Salvador Camarena como director de la Unidad de Negocio OTC

Trasplante de células madre puede significar una segunda oportunidad de vida

Comunicado. Los trasplantes de células madre permiten tratar más de 75 enfermedades, algunas de ellas hematológicas, como leucemias, linfomas y anemias graves. Para muchas personas, este procedimiento representa la única alternativa para sobrevivir y recuperar su calidad de vida. En este contexto, el 06 de junio se conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de estos tratamientos y a reconocer a quienes los hacen posibles.

En México, cerca del 70% de las personas que requieren un trasplante no logran encontrar un donador compatible entre sus familiares. Por ello, registros como NMDP México juegan un papel fundamental al ampliar las posibilidades de encontrar donantes no relacionados que pueden salvar la vida de muchos pacientes.

Flor Armillas, hematóloga - internista, con alta especialidad en trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, enfatizó que el trasplante no es solo un procedimiento médico complejo, sino también un acto de profunda humanidad. Para muchas personas con enfermedades graves, esta intervención significa la única alternativa para sanar o prolongar su vida, permitiéndoles recuperar sus proyectos personales, laborales y familiares.

Y agregó: “Un trasplante exitoso devuelve al paciente la posibilidad de volver a convivir, trabajar, estudiar e incluso a construir un proyecto a futuro junto a sus seres queridos. Para la familia, este proceso es esperanza, equilibrio emocional y la alegría de ver nuevamente sonreír a quien más quieren”.

A pesar de los avances médicos, en México persisten desafíos que dificultan el acceso y éxito de los trasplantes, como barreras económicas, falta de infraestructura y una cultura limitada de donación. “Hay desinformación y miedo, pero hacerlo es un acto voluntario, seguro y que puede salvar vidas sin riesgos para el donador”, enfatizó la especialista.

El Día Mundial de los Pacientes Trasplantados es también una oportunidad para agradecer a los donadores altruistas que, con su generosidad, hacen posible que más personas tengan una nueva oportunidad. Como concluye la Dra. Flor Armillas, cada donador es una posibilidad potencial para alguien que espera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Sanfer anuncia a Salvador Camarena como director de la Unidad de Negocio OTC

Lilly ampliará su cartera de medicamentos para el dolor al adquirir a SiteOne Therapeutics

Agencias. Como parte de los objetivos planteados en el Plan México, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, informó que se creará a nivel nacional un Ecosistema de Biofarma para fomentar la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas a lo largo del país.

Kershenobich informó que en México existen enfermedades significativas en la carga de enfermedad como es el caso de la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad renal crónica. Por lo que es primordial para el gobierno mexicano tener avances enfocados en la gratuidad de medicamentos.

“La gratuidad de los medicamentos es muy importante porque mejora el apego al tratamiento de las personas, pues de otra manera se les dificultaría conseguir”, informó.

Con el objetivo de posicionar a México como un sitio de producción de medicamentos, la Secretaría de Salud considera necesario crear un Ecosistema de Biofarma el cual consiste en contar con la la colaboración de universidades, la capacidad de ser un hub logístico, clusters de innovación, bioincubadoras, parques industriales, centros de creación de talentos, fortalecer la industria química y la propiedad intelectual.

 

 

Dentro de los elementos mencionados se espera contar con clusters de innovación, computadoras o servidores que funcionan de manera coordinada para cumplir una tarea o compartir recursos, los cuales permitirán el desarrollo de la industria nacional.

Asimismo, resaltó que México cuenta recursos humanos o también conocidos como centro de creación de talentos, por lo que se busca que las y los investigadores puedan especializarse en los campos pertinentes para seguir fortaleciendo la producción de medicamentos.

De acuerdo con el secretario de Salud es importante involucrar otras estructuras como puede ser la industria química para contar con los principios activos con los que se preparan los medicamentos, así como tener la relación con la ingeniería biomédica: “Es muy importante además del recurso humano tener la capacidad de ser un hub logístico”.

Kershenobich también consideró que México cuenta con gran capacidad de recursos humanos en las universidades y centros educativos, por lo que serán fundamentales para la creación del ecosistema y el desarrollo. Asimismo se espera fomentar a las patentes en México, con la innovación para convertir al país en un centro de desarrollo de política farmacéutica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic revela impacto en México de tecnología aplicada al tratamiento autorizado de la diabetes tipo 1

¡Pharmintech 2025 ya está lista para su lanzamiento!

 

 

Comunicado. Medtronic presentó evidencia clínica y resultados reales de usuarios en México del Sistema MiniMed 780G, una tecnología que automatiza la administración de insulina y ha mostrado un impacto positivo en el tratamiento de la diabetes tipo 1.

Este sistema incorpora un sensor de glucosa, una bomba de insulina y un algoritmo inteligente que ajusta automáticamente la administración de insulina. Esta automatización permite mantener los niveles de glucosa en el rango recomendado, reducir la necesidad de intervenciones manuales y brindar mayor estabilidad a lo largo del día. Además, su tecnología SmartGuard ayuda a anticipar episodios de subidas o bajadas de glucosa, lo que mejora la seguridad y disminuye la carga diaria del tratamiento.

En México, la experiencia con la tecnología ha sido muy favorable. En una muestra de 247 usuarios; 128 mujeres y 119 hombres, se observó que, en promedio, permanecen el 90% del tiempo en modo automatizado. En promedio nacional, las personas pasaron el 75% del día con niveles de glucosa dentro del rango saludable, y más del 70% logró estar por encima del objetivo recomendado por los especialistas. Además, el promedio de glucosa fue de 149 mg/dl y el índice de manejo de glucosa (GMI) se mantuvo en 6.8%, dentro de los parámetros ideales.

“Estos resultados demuestran cómo la tecnología está marcando una diferencia real en la vida de quienes viven con diabetes tipo 1. Logramos ver cómo niñas, niños, adolescentes y adultos han podido estabilizar mejor sus niveles de glucosa, descansar mejor, reducir el estrés diario y vivir con mayor libertad”, señaló Nadia Montes, especialista senior en Educación y Entrenamiento de Medtronic para México y Latinoamérica.

En paralelo, se compartieron también hallazgos del análisis de datos en América Latina, los resultados muestran que, con configuraciones óptimas, se logró un promedio regional de 80.1% en tiempo en rango, superando incluso el promedio mundial en condiciones similares. Estos hallazgos refuerzan la consistencia de los beneficios del sistema en distintos perfiles de edad, género y contexto geográfico.

A lo largo del tiempo, el compromiso de Medtronic en México ha ido más allá de la entrega del dispositivo. La compañía ha construido una comunidad de acompañamiento para usuarios, médicos y cuidadores, enfocada en educación continua, capacitación técnica, seguimiento personalizado y actualización constante, todo a través de diferentes modalidades: en tiempo real, a demanda y a distancia, adaptándose a las necesidades de cada persona. Estas acciones han impactado personas usuarias, familiares y cuidadores, así como a más de 150 profesionales de la salud en el país, a través de sesiones uno a uno, grupales y a demanda.

Este enfoque integral ha sido clave para maximizar los beneficios de la tecnología y garantizar su correcta adopción y uso. Medtronic reitera su compromiso de continuar fortaleciendo esta comunidad y expandiendo el acceso a soluciones innovadoras que mejoren la atención médica y la calidad de vida de las personas que viven con diabetes tipo 1 en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México creará Ecosistema de Biofarma para ser un sitio de producción de medicamentos

¡Pharmintech 2025 ya está lista para su lanzamiento!

Comunicado. Pharmintech es el evento imprescindible para los profesionales de las ciencias de la vida y hasta el 30 de mayo reunirá a destacados actores del sector manufacturero en el recinto ferial Fiera Milano, Italia. Abarcando toda la cadena de suministro, el evento abarca desde tecnologías de procesamiento y envasado hasta salas blancas, soluciones avanzadas de automatización, sistemas de seguimiento y localización, serialización, antifalsificación y blockchain, hasta equipos y componentes para análisis de laboratorio.

Se trata de una ocasión clave para los responsables de la toma de decisiones en la industria química y farmacéutica, que encontrarán soluciones prácticas a los retos del mercado a los que se enfrentan, como el impulso a la innovación tecnológica, las vías hacia la digitalización y el desarrollo de nuevos materiales y la sostenibilidad, que son cada vez más centrales en el pensamiento industrial.

La feria de 2025 ofrecerá su habitual alto nivel de especialización y un alcance internacional cada vez mayor, a través de una oferta expositiva de alto perfil que incluirá más de 300 expositores, de los cuales el 35% proceden de 24 países.

Fortaleciendo aún más la dimensión global del evento, se espera que el flujo de visitantes incluya más de 400 compradores seleccionados de 63 países, cuya asistencia fue facilitada por nuestra asociación con ITA (la Agencia Comercial Italiana).

“Pharmintech se está desarrollando en un entorno ideal, donde germinan nuevas ideas y sinergias y donde las principales empresas farmacéuticas pueden descubrir tecnologías revolucionarias. Nos enorgullece ofrecer a expositores y visitantes un entorno donde los más altos niveles de experiencia internacional colaboran para impulsar la evolución de las ciencias de la vida”, afirmó Valerio Soli, presidente de Ipack Ima.

En virtud de un acuerdo estratégico que ha reafirmado el papel de Ipack Ima en la organización de Pharmintech, la feria de 2025 marca un nuevo capítulo en la larga colaboración con BolognaFiere. Pharmintech inaugura su nueva edición junto con IPACK-IMA, confirmando una sinergia que ya ha demostrado ser exitosa.

“Una vez más, Pharmintech confirmará su papel como proyecto clave para BolognaFiere y como centro europeo para la industria de las ciencias de la vida gracias a esta sinergia con destacados fabricantes italianos. Estas colaboraciones ayudan a BolognaFiere a lograr su misión de crear plataformas especializadas e interconectadas para promover cadenas de suministro basadas en la innovación, la sostenibilidad y la investigación de productos italianos de alto valor”, declaró Antonio Bruzzone, director ejecutivo de BolognaFiere.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic revela impacto en México de tecnología aplicada al tratamiento autorizado de la diabetes tipo 1

El boom de los medicamentos para bajar de peso y lo que debes saber de ellos: especialista

 

 

Comunicado. Un medicamento diseñado originalmente para tratar la diabetes se convirtió en tendencia mundial por sus efectos en la pérdida de peso. Así comenzó el fenómeno: celebridades, redes sociales y titulares convirtieron a la semaglutida en uno de los productos más deseados para quienes buscan adelgazar. Pero más allá de la moda, ¿qué dice la ciencia? ¿Son seguros? ¿Funcionan? ¿Qué diferencia hacen estos medicamentos y cuál es su verdadero potencial?

En México, donde el 75% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad (ENSANUT), la aparición de nuevos tratamientos marca un punto de inflexión. “No estamos hablando de soluciones rápidas ni mágicas, sino de un avance médico en el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad como enfermedades crónicas”, explicó Bernardo Antonio Díaz Culebro, endocrinólogo y director médico en Clivi, una plataforma de atención médica integral para el tratamiento de diabetes, sobrepeso y obesidad.

Ante el creciente interés en tratamientos médicos para perder peso y mejorar la salud metabólica es fundamental explorar en detalle las opciones que cuentan con respaldo científico.

Wegovy, un fármaco que recientemente llegó a México es altamente efectivo para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Aunque comparte su compuesto con el popular Ozempic, indicado para diabetes tipo 2, la diferencia principal está en la dosis.

“Ozempic se fabricó con dosis de hasta 1 mg para controlar la glucosa en pacientes con diabetes. En cambio, Wegovy está diseñado con dosis más altas, de hasta 2.4 mg, lo que permite una mayor pérdida de peso y que esta sea sostenible”, detalló Culebro.

De acuerdo con un artículo publicado en The New England Journal of Medicine, las personas que recibieron semaglutida en dosis equivalentes a las de Wegovy perdieron en promedio hasta el 15% de su peso corporal. En la experiencia de Clivi, gracias a la semaglutida, alrededor del 70% de sus pacientes tratados logran reducir al menos 5% de su peso inicial, considerado el umbral clínico de efectividad.

Una de las inquietudes más frecuentes entre quienes consideran estos tratamientos es si el peso perdido puede recuperarse. La respuesta corta es sí, si no se acompaña de un tratamiento integral. “Sin un enfoque médico, con cambios sostenibles en la alimentación, actividad física y atención psicológica, existe riesgo de rebote”, afirmó el especialista.

También es común temer a los efectos secundarios o incluso al dolor de la aplicación, que es vía subcutánea. Sin embargo, bajo supervisión médica y ejerciendo los cambios pertinentes en el estilo de vida, estos aspectos son atendidos por personas capacitadas y los síntomas suelen ser leves y transitorios. Más importante aún: los beneficios pueden ir más allá del peso y reflejarse en la salud metabólica.

En el abordaje de Clivi, el objetivo no es sólo bajar de peso, sino transformar la salud metabólica del paciente; y así evitar complicaciones de salud relacionadas al sobrepeso u obesidad. Esto incluye la reducción de niveles altos de glucosa en sangre, mejora en los niveles de colesterol, presión arterial y disminución del riesgo cardiovascular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Pharmintech 2025 ya está lista para su lanzamiento!

Grupo Rodim celebra 30 años con recertificación en Buenas Prácticas de Manufactura

Cargar más

Noticias