Comunicado. Hoy en día, la enfermedad de Chagas afecta a más de siete millones de personas en el mundo, y alrededor de un tercio de ellas desarrolla cardiomiopatía chagásica crónica, una de las formas más graves de insuficiencia cardiaca.

En este contexto, el estudio clínico PARACHUTE-HF, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2025), marcó un precedente histórico al convertirse en el primer ensayo clínico aleatorizado en esta población. Los resultados mostraron que el tratamiento con Entresto (sacubitrilo/valsartán) ofrece mejores desenlaces clínicos que enalapril, actualmente utilizado para tratar esta enfermedad, esto principalmente gracias a la reducción del biomarcador NTproBNP, asociado con menor riesgo de eventos cardiovasculares graves, como la mortalidad.

Con la participación de 922 pacientes, el estudio también permitió perfilar las características únicas de los pacientes con cardiomiopatía chagásica, confirmando que esta condición es más severa que otras formas de insuficiencia cardíaca. Entresto fue bien tolerado y no se identificaron nuevos riesgos de seguridad, reafirmando su perfil beneficio-riesgo positivo.

Lutz Hegemann, presidente de Novartis Global Health, comentó: “Nos enorgullece haber realizado el primer ensayo clínico aleatorizado en pacientes con insuficiencia cardíaca causada por la enfermedad de Chagas, respondiendo a la solicitud de la comunidad cardiológica latinoamericana. Junto con nuestros aliados, mantenemos el compromiso de seguir avanzando para enfrentar la creciente carga de enfermedades cardíacas en países de ingresos bajos y medios alrededor del mundo”.

El estudio fue patrocinado por Novartis en colaboración con el Brazilian Clinical Research Institute (BCRI), atendiendo el llamado de la comunidad médica latinoamericana para generar evidencia en una población históricamente desatendida. Acerca de Novartis En Novartis estamos reimaginando la medicina para mejora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tos persistente y falta de aire, podría tratarse de fibrosis pulmonar

Más de 2,000 personas en México son diagnosticadas con mieloma múltiple cada año

Comunicado. Dolor persistente en los huesos, cansancio, fracturas inexplicables e infecciones frecuentes, son síntomas que pueden parecer parte del estrés cotidiano o de la inmunosenescencia. Sin embargo, es el comienzo del camino para más de 2,000 personas en México cada año que son diagnosticadas con mieloma múltiple3, un tipo de cáncer poco conocido pero que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen.

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que vive en la médula ósea y que juega un papel importante en la producción de anticuerpos para combatir infecciones. Cuando estas células se multiplican sin control, el cuerpo pierde su capacidad de defenderse, por lo que los huesos comienzan a debilitarse y los riñones pueden resultar dañados.

Esta enfermedad, que afecta principalmente a adultos mayores, es un desafío médico y emocional, no sólo por su impacto físico, sino también porque en sus etapas iniciales puede confundirse fácilmente con padecimientos comunes como la osteoporosis o anemia. Por esta razón, el diagnóstico suele llegar tarde, cuando la enfermedad ya está en sus fases avanzadas. 

“La falta de conocimiento sobre el mieloma múltiple es una de las principales barreras para su diagnóstico temprano. En muchos casos, los pacientes llegan a consulta con complicaciones severas porque no identificaron los síntomas a tiempo, por eso la importancia de visibilizar esta enfermedad para promover un diagnóstico temprano, educar sobre sus síntomas y alentar a las personas a acudir al médico si algo no parece normal”, explicó Luis Felipe Reyes Fuentes, líder médico de Oncología y Hematología en GSK México.

En este desafío, en el marco del Día Mundial de la lucha contra el Mieloma Múltiple, GSK reafirma su compromiso como aliado clave en la lucha contra el cáncer en México. A través de soluciones innovadoras y colaboraciones con la comunidad médica y científica, la compañía trabaja para desarrollar tratamientos de última generación que no solo prolonguen la vida de los pacientes, sino que también les permitan vivirla plenamente.

“Nuestro objetivo es brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan enfermedades como el mieloma múltiple. Cada avance en la investigación y cada solución que desarrollamos es un paso hacia un futuro más prometedor para los pacientes y sus familias”, concluyó Reyes Fuentes.

La educación, el apoyo y la investigación son fundamentales para cambiar vidas. La detección temprana y un manejo adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con esta neoplasia. Acudir al médico ante cualquier síntoma es la clave para recibir un manejo adecuado de la enfermedad y así tener una mejor calidad de vida en este camino silencioso del mieloma múltiple.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis presenta resultados de estudio sobre insuficiencia cardiaca en pacientes con la enfermedad de Chagas

BioNTech y DualityBio anuncian datos positivos de su fármaco en investigación para cáncer de mama metastásico

Comunicado. BioNTech y Duality Biologics anunciaron que el ensayo fundamental de fase 3 (NCT06265428) que DualityBio está llevando a cabo en China para evaluar trastuzumab pamirtecán (BNT323/DB-1303) frente a trastuzumab emtansina (T-DM1) en pacientes con cáncer de mama irresecable o metastásico HER2 positivo que han recibido previamente trastuzumab y una quimioterapia basada en taxanos cumplió su criterio de valoración principal de supervivencia libre de progresión en un análisis intermedio preespecificado.

Trastuzumab pamirtecán es un candidato a conjugado anticuerpo-fármaco de nueva generación dirigido a la proteína de superficie celular del cáncer, el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). El ensayo clínico compara este candidato con el ADC trastuzumab emtansina (T-DM1) aprobado. Con base en los resultados del análisis provisional, compartidos por el Comité Independiente de Monitoreo de Datos (IDMC) con DualityBio y evaluados por la Revisión Central Independiente a Ciegas (BICR), DualityBio planea discutir los próximos pasos con el Centro de Evaluación de Medicamentos (CDE) de la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China en relación con la presentación de una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para trastuzumab pamirtecán.

“Este es un hito en la fructífera colaboración con nuestros colegas de DualityBio. Creemos que trastuzumab pamirtecán es un candidato a ADC con un enorme potencial, lo que lo convierte en un activo importante en nuestra estrategia oncológica global, incluyendo enfoques combinatorios. Es el primero de nuestros programas oncológicos de fase avanzada que alcanza su criterio de valoración principal en un ensayo pivotal de fase 3 y, además, pone de manifiesto nuestro compromiso de ofrecer a los pacientes tratamientos oncológicos novedosos con perfiles diferenciados”, afirmó Özlem Türeci, directora médica y cofundadora de BioNTech.

“Con más de 350 mil nuevos casos al año, el cáncer de mama tiene una alta tasa de incidencia en China, lo que lo convierte en el segundo tumor maligno más común entre las mujeres chinas. Los datos positivos de la fase 3 y el cumplimiento del criterio de valoración principal por parte de trastuzumab pamirtecán en el análisis provisional indican el potencial del programa BNT323/DB-1303 para convertirse en una nueva opción de tratamiento para pacientes con cáncer de mama. Junto con nuestro socio BioNTech, planeamos el desarrollo de trastuzumab pamirtecán en otros tipos de tumores para su aplicación en BLA en otras regiones, como Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin de maximizar su potencial para pacientes de todo el mundo”, declaró Hua Mu, directora médica global de DualityBio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 2,000 personas en México son diagnosticadas con mieloma múltiple cada año

OMS avisa que el mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional

Comunicado. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, anunció el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto de 2024, ante el descenso de casos en países afectados como la República Democrática del Congo (RDC), Burundi, Sierra Leona y Uganda.

"Un comité se ha reunido cada tres meses para evaluar la epidemia, este jueves lo hizo de nuevo, me aconsejó dejar de considerarla una emergencia internacional y he aceptado la recomendación", indicó.

Era la segunda emergencia internacional por esta enfermedad vírica que había declarado la OMS, tras la que decretó entre 2022 y 2023, en aquel caso con numerosos casos también en países europeos y americanos, mientras que esta vez los brotes se circunscribieron sobre todo a naciones africanas.

En 2024 se confirmaron al menos 18.000 casos de las distintas variantes de la enfermedad, este año la cifra se eleva a 31.000, y los casos mortales superan los 200. Unos 29.000 casos y 28 muertes desde 2024 se han producido en la República Democrática del Congo, y otros países afectados han sido Uganda (casi 8,000 contagios y 50 fallecidos) o Sierra Leona (5,200 positivos, 56 muertes).

El director general de la OMS afirmó que el levantamiento de la emergencia "no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta vaya a detenerse", y recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta continental. "La posibilidad de nuevos repuntes y brotes persiste, lo que requiere mantener la capacidad de respuesta activa y esfuerzos continuos para proteger a los grupos más vulnerables, en particular niños y personas que viven con VIH".

Pese a ello, afirmó el jefe de la agencia sanitaria de la OMS, en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de los factores causantes de los brotes de mpox y la capacidad de respuesta, que ha incluido la distribución de hasta seis millones de vacunas contra el virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 2,000 personas en México son diagnosticadas con mieloma múltiple cada año

BioNTech y DualityBio anuncian datos positivos de su fármaco en investigación para cáncer de mama metastásico

Comunicado. La obesidad es una de las principales amenazas a la salud pública en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aproximadamente 46.6 millones (37%) de adultos en México viven con obesidad, lo que equivale a que más de uno de cada tres adultos viviendo con obesidad y, de no revertirse la tendencia, para 2030 la cifra podría alcanzar el 45%, casi la mitad de la población.

Esta condición incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes y reduce la esperanza de vida entre cinco y 15 años. La obesidad no sólo debe entenderse como una enfermedad en sí misma, sino como un detonante de múltiples problemas de salud: impulsa el 43% de los casos de diabetes tipo 2, hasta el 78% de la hipertensión, más de 13 tipos de cáncer, el 10% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y más de 200 condiciones adicionales. Por ello, expertos internacionales subrayaron que ninguna estrategia contra las Enfermedades No Transmisibles (ENT) puede considerarse completa si no coloca a la obesidad en el centro de la agenda de salud.

A nivel mundial, más de 1,000 millones de personas viven con obesidad y, de no tomarse acciones inmediatas, para 2035 se estima que el sobrepeso y la obesidad afectarán a la mitad de la población mundial, más de 4,000 millones de personas. Reconocer la obesidad como una enfermedad crónica y compleja es un paso indispensable para garantizar atención primaria, acceso a tratamientos efectivos y la protección de millones de vidas en riesgo.

Ante esta situación, especialistas nacionales e internacionales participaron en el foro “Fentermina HOY: Revisión crítica de su relevancia en el manejo actual de la obesidad”, convocado por IFA Celtics, laboratorio mexicano que durante 60 años ha liderado la lucha contra la obesidad. En este espacio académico se destacó que la obesidad no es cuestión de talla, sino de vida, enfatizando la importancia de actualizar y capacitar a los profesionales de la salud en el uso seguro y eficaz de las herramientas terapéuticas disponibles, tanto las que han demostrado su efectividad y seguridad durante 5 décadas, como la fentermina, y las nuevas opciones en el mercado. De tal forma que se garantice que los pacientes reciben tratamientos integrales, supervisados y basados en evidencia científica.

Jamy Ard, Investigador clínico especializado en obesidad, codirector del Wake Forest en Carolina del Norte y del Baptist Health Weight Management Center. Lidera programas médicos integrales de control de peso que combinan cirugía, farmacoterapia y cambios de estilo de vida, vinculando estrechamente su práctica clínica con la investigación para ampliar opciones terapéuticas. Destacó que, dentro de los abordajes médicos disponibles, los fármacos como la fentermina, han resistido la prueba del tiempo y demostrado su eficacia y seguridad algo que los medicamentos nuevos para el sobrepeso y obesidad aún deben lograr.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza lista de medicamentos esenciales para incluir tratamientos clave ‎contra el cáncer y la diabetes

Cadena de Farmacia Farmatodo lanza nueva marca de medicamentos genéricos en México

Comunicado. La OMS publicó hoy ediciones actualizadas de sus listas modelo de medicamentos esenciales y pediátricos esenciales, que incorporan nuevos fármacos para distintos tipos de cáncer y para la diabetes con afecciones asociadas, como la obesidad. También se han añadido tratamientos contra otras enfermedades, como la fibrosis quística, la psoriasis, la hemofilia y los trastornos hematológicos.

La 24a Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales y la 10a Lista Modelo OMS de Medicamentos Pediátricos Esenciales incluyen los medicamentos que responden a las necesidades de salud prioritarias de las personas. Más de 150 países las han adoptado como referencia para adquirir y suministrar medicamentos en sus sistemas públicos de salud y para los sistemas de seguro y de reembolso.

Yukiko Nakatani, subdirectora general de Sistemas de Salud, Acceso y Datos, señaló: “Las nuevas ediciones de las listas de medicamentos esenciales son un paso importante para ampliar el acceso a fármacos con beneficios clínicos probados y con capacidad para aportar grandes ventajas a la salud pública mundial”.

Estas listas modelo de la OMS se empezaron a publicar con el objetivo principal de mejorar el acceso a los medicamentos en los países en desarrollo y ya se han consolidado como un recurso de referencia en todo el mundo para orientar decisiones relacionadas con la selección de medicamentos y la cobertura universal en todos los sistemas de salud.

Tras examinar 59 solicitudes, entre ellas 31 propuestas para añadir nuevos medicamentos o clases terapéuticas, el Comité de Expertos de la OMS en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales añadió 20 nuevos fármacos a la Lista de Medicamentos Esenciales y 15 a la Lista de Medicamentos Pediátricos Esenciales, además de nuevas indicaciones de uso para siete productos ya incluidos. Las listas actualizadas contienen ahora 523 medicamentos esenciales para adultos y 374 para niños, que recogen las necesidades de salud pública más urgentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad en México requiere tratamientos integrales, supervisados y efectivos, coinciden médicos

Cadena de Farmacia Farmatodo lanza nueva marca de medicamentos genéricos en México

Agencias. La cadena de farmacias venezolana Grupo Farmatodo lanzó en el mercado mexicano su nueva marca especializada en medicamentos genéricos, Farmax. La primera sucursal abrió en Villahermosa, Tabasco, marcando el inicio de un plan de expansión que incluye la apertura de 11 nuevas tiendas en distintas partes de México.

La compañía anunció que Farmax nace con el propósito de ofrecer “salud accesible, confiable y de calidad”. Esta iniciativa busca capitalizar el crecimiento del mercado mexicano de medicamentos genéricos, que, según un informe de IMARC Group, alcanzará un valor proyectado de 12,100 mdd para 2033.

Cabe mencionar que Grupo Farmatodo, con más de 42 años de presencia en México, ya opera una red de 485 sucursales bajo nueve marcas diferentes, incluyendo Farmacias de Dios y Farmacias Unión. Su modelo de negocio se asemeja al de una tienda de conveniencia, ofreciendo una amplia gama de productos, desde medicinas y artículos de cuidado personal hasta alimentos, además de servicios de pago y entrega a domicilio.

El informe de IMARC Group destaca que el mercado de genéricos en México se beneficiará de un crecimiento anual promedio del 5.25% entre 2025 y 2033, debido a iniciativas gubernamentales que promueven el uso de medicamentos genéricos, el potencial de la industria farmacéutica local, así como el aumento de enfermedades crónicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza lista de medicamentos esenciales para incluir tratamientos clave ‎contra el cáncer y la diabetes

Grünenthal PRO ofrecerá servicios que incluyen el ensamblaje final de autoinyectores

 

 

Comunicado. Grünenthal PRO, la división de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) de Grünenthal, que ofrece una gama de servicios que incluye el ensamblaje final de autoinyectores, firmó un acuerdo con SHL Medical, proveedor mundial de soluciones de sistemas avanzados de administración de fármacos. Gracias a esta colaboración, Grünenthal PRO se encargará del ensamblaje final, el envasado y el etiquetado del autoinyector Molly.

Grünenthal PRO ampliará su capacidad de ensamblaje final de autoinyectores SHL mediante la instalación de líneas de ensamblaje adicionales en sus instalaciones de Origgio, Italia, en 2026. Estas nuevas líneas prevalidadas para la plataforma de autoinyectores Molly 1.0 y 2.25 mL mejorarán la velocidad de comercialización para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas, aprovechando los 10 años de experiencia de Grünenthal en servicios de ensamblaje de autoinyectores SHL.

Paralelamente, los clientes de SHL se beneficiarán del acceso a la experiencia y capacidad establecidas de Grünenthal PRO para brindar servicios de fabricación por contrato confiables y de alta calidad.

“La rapidez de comercialización es una ventaja decisiva en el panorama biofarmacéutico actual. Gracias a nuestra amplia experiencia en el ensamblaje final de autoinyectores y a la nueva línea de alta velocidad que se lanzará en 2026, Grünenthal se encuentra en una posición privilegiada para ofrecer soluciones ágiles a gran escala. Nuestra colaboración con SHL potencia esta capacidad, reforzando nuestro papel como socio CDMO de confianza para terapias inyectables en todo el mundo”, afirmó Víctor Barbosa, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Globales de Grünenthal.

Molly es un autoinyector monodosis basado en una plataforma modular que ayuda a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas a reducir la inversión inicial y agilizar los plazos. Cuenta con un historial inigualable en la aprobación de productos combinados y está diseñado para satisfacer las necesidades cambiantes de los futuros autoinyectores.

Markus Puusepp, director de Crecimiento de SHL Medical, comentó sobre la colaboración: “Esta nueva alianza se basa en varios años de exitosa colaboración en proyectos entre SHL Medical y Grünenthal PRO para clientes conjuntos. Nos complace profundizar nuestra colaboración al dar la bienvenida oficialmente a Grünenthal PRO como socio estratégico, fortaleciendo aún más nuestra relación de confianza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cadena de Farmacia Farmatodo lanza nueva marca de medicamentos genéricos en México

Sanofi refuerzan su compromiso con las enfermedades respiratorias

Comunicado. En el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), Sanofi presentará nuevos datos de 31 resúmenes que destacan el potencial de los medicamentos aprobados y en desarrollo para abordar deficiencias críticas en la atención de las enfermedades respiratorias inflamatorias crónicas. Se presentarán datos de la extensa cartera de inmunología de Sanofi, incluyendo datos de última hora del estudio de fase 2 TIDE-Asthma (identificador del estudio clínico: NCT05421598, que evalúa amlitelimab, un anticuerpo monoclonal totalmente humano que no depleciona células T y que bloquea el ligando OX40 (OX40L), en pacientes adultos con asma de moderada a grave.

Las presentaciones relacionadas con Dupixent, desarrollado en colaboración con Regeneron, consolidan su papel en la mejora de los resultados en enfermedades respiratorias crónicas. Esto incluye un análisis de última hora de los estudios de fase 3 BOREAS y NOTUS (identificadores de estudio clínico: NCT03930732 y

NCT04456673) en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además, los resultados del estudio comparativo de fase 4 EVEREST (identificador de estudio clínico:

NCT04998604 en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN) y asma coexistente se presentarán en una presentación oral y se publicarán simultáneamente en The Lancet Respiratory.

“Las enfermedades respiratorias crónicas pueden manifestarse con síntomas graves y agresivos, y suponer una carga significativa para los pacientes. Por ello, nos mantenemos firmes en nuestro enfoque de investigación y desarrollo de tratamientos. Nuestras presentaciones en la ERS subrayan nuestro compromiso de abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes y nuestro objetivo de ayudarlos a respirar mejor. Los nuevos datos de nuestra línea de inmunología refuerzan nuestro progreso en nuevos mecanismos y modalidades, como amlitelimab, para el tratamiento del asma. También esperamos compartir los resultados de nuestro sólido programa clínico para Dupixent, que ofrecen nuevas perspectivas sobre el futuro del tratamiento del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, afirmó Alyssa Johnsen, jefa global del Área Terapéutica de Desarrollo de Inmunología y Oncología de Sanofi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal PRO ofrecerá servicios que incluyen el ensamblaje final de autoinyectores

Nuevo fármaco en investigación consigue reducir significativamente la hipertensión arterial resistente

Agencias. Un ensayo clínico de fase III dirigido por un profesor de la University College London (Reino Unido) demostró que un nuevo tratamiento reduce significativamente la presión arterial en personas cuyos niveles se mantienen peligrosamente altos, a pesar de tomar varios medicamentos existentes.

A nivel mundial, alrededor de 1,300 millones de personas padecen hipertensión arterial y, en aproximadamente la mitad de los casos, la afección no está controlada o es resistente al tratamiento. Estas personas corren un riesgo mucho mayor de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular, una enfermedad renal y una muerte prematura.

El ensayo internacional BaxHTN, dirigido por el profesor Bryan Williams (Instituto de Ciencias Cardiovasculares de la University College London) y patrocinado por AstraZeneca, evaluó el nuevo fármaco baxdrostat, que se toma en forma de comprimido, con la participación de casi 800 pacientes de 214 clínicas de todo el mundo.

Los resultados se presentaron en el Congreso 2025 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en Madrid y se publican simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine. "Lograr una reducción de casi 10 mmHg en la presión arterial sistólica con baxdrostat en el ensayo BaxHTN de fase III es muy emocionante, ya que este nivel de reducción está relacionado con un riesgo sustancialmente menor de sufrir un infarto, un ictus, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal", dijo Williams.

La presión arterial está fuertemente influenciada por una hormona llamada aldosterona, que ayuda a los riñones a regular el equilibrio de sal y agua. Algunas personas producen demasiada aldosterona, lo que hace que el cuerpo retenga sal y agua. Esta desregulación de la aldosterona eleva la presión arterial y hace que sea muy difícil de controlar.

Abordar la desregulación de la aldosterona ha sido un esfuerzo clave en la investigación durante muchas décadas, pero hasta ahora ha sido difícil de lograr. El baxdrostat actúa bloqueando la producción de aldosterona, abordando directamente este factor causante de la hipertensión arterial.

"Estos hallazgos suponen un importante avance en el tratamiento y en nuestra comprensión de la causa de la dificultad para controlar la presión arterial. Aproximadamente la mitad de las personas tratadas por hipertensión no la tienen controlada, sin embargo, se trata de una estimación conservadora y es probable que la cifra sea mayor, especialmente porque el objetivo de presión arterial que intentamos alcanzar ahora es mucho más bajo que antes. Los resultados sugieren que este fármaco podría ayudar potencialmente a hasta 500 millones de personas en todo el mundo, y a hasta 10 millones de personas solo en el Reino Unido, especialmente en el nuevo nivel objetivo para el control óptimo de la presión arterial", indicó Williams.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal PRO ofrecerá servicios que incluyen el ensamblaje final de autoinyectores

Sanofi refuerzan su compromiso con las enfermedades respiratorias

Comunicado. En México, durante la sesión ordinaria del Consejo de Salubridad General, se aprobaron nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para enfermedades críticas que afectan niños y adolescentes, reflejando un enfoque prioritario en la salud pediátrica.

Entre los diagnósticos y tratamientos aprobados se incluyen:

- Diagnóstico temprano de cáncer en niños y adolescentes.

- Leucemia aguda linfoblástica en niños y adolescentes.

- Linfoma de Hodgkin niños y adolescentes.

- Retinoblastoma.

Este esfuerzo tiene como objetivo la homologación de los criterios clínicos en todo México, garantizando que todos los pacientes reciban la misma calidad de atención médica, sin importar la institución o el estado en el que se encuentren.

Estas aprobaciones son fundamentales para asegurar una detección temprana y un tratamiento oportuno para algunas de las enfermedades más graves que afectan a la población infantil, garantizando que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias para abordar estos casos de manera eficiente y conforme a los más altos estándares médicos.

David Kershenobich, secretario de Salud, destacó que el desarrollo de los PRONAM es una prioridad dentro del proceso de modernización del sistema sanitario: “Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la atención médica en todas las instituciones del país, para que todas y todos los mexicanos reciban el mismo nivel de calidad, sin importar su ubicación geográfica o su condición social”.

Los PRONAM contribuirán a que las instituciones de salud pública, como el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y todo el sector salud, ofrezcan una atención médica más uniforme y de calidad. Este enfoque no solo mejora la capacidad resolutiva del sistema, sino que también contribuye a disminuir la carga sobre los hospitales, optimizando los recursos y evitando la saturación de servicios médicos.

Además, los PRONAM forman parte de una estrategia integral que fortalece el primer nivel de atención, esencial para un sistema de salud eficiente y accesible. La implementación de estos protocolos establecerá un marco único para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías, lo que permitirá que las decisiones clínicas se basen en los mejores estándares de calidad y evidencia científica.

El Consejo de Salubridad General, en colaboración con especialistas e investigadores de la salud, ha desarrollado los PRONAM basados en las evidencias científicas disponibles. Este enfoque garantiza que los protocolos sean rigurosos, pertinentes y estén plenamente alineados con las necesidades reales del sistema de salud, asegurando su efectividad y adaptación a los desafíos actuales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly reafirma su compromiso con el reconocimiento médico de la obesidad

Cofepris emite advertencia por presencia de mercurio en cremas aclarantes de piel

Cargar más

Noticias