Comunicado. AstraZeneca anunció una inversión de 2,500 mdd en Pekín para establecer su sexto centro estratégico global de I+D, junto con importantes acuerdos de investigación y fabricación que impulsarán el desarrollo de las ciencias de la vida en China.

Esta inversión, que se extenderá durante los próximos cinco años, forma parte de una alianza estratégica con el Gobierno Municipal de Pekín y la Oficina Administrativa del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín, e incluye acuerdos con tres empresas de biotecnología: Harbour BioMed, Syneron Bio y BioKangtai, y se produce tras el reciente anuncio de Fibrogen. AstraZeneca prevé que su plantilla en Pekín alcance los 1,700 empleados.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, declaró: “Esta inversión de 2500 millones de dólares refleja nuestra confianza en el ecosistema de ciencias de la vida de primer nivel de Pekín, las amplias oportunidades de colaboración y acceso al talento, y nuestro compromiso continuo con China. Nuestro sexto centro estratégico de I+D se asociará con la ciencia de vanguardia en biología e inteligencia artificial de Pekín y será un componente fundamental de nuestros esfuerzos globales para llevar medicamentos innovadores a pacientes de todo el mundo”.

El nuevo centro estratégico global de I+D en Pekín, el segundo de AstraZeneca en China tras la apertura del de Shanghái, impulsará la investigación y el desarrollo clínico en sus primeras etapas y se basará en un nuevo laboratorio de vanguardia de inteligencia artificial y ciencia de datos. El nuevo centro de I+D se ubicará cerca de importantes empresas biotecnológicas, hospitales de investigación y la Administración Nacional de Productos Médicos, en el Parque Internacional de Innovación Farmacéutica de Pekín (BioPark).

AstraZeneca también está estableciendo nuevas colaboraciones de I+D en Pekín. Esto incluye una alianza estratégica con el Hospital Oncológico de Pekín en investigación traslacional, ciencia de datos y desarrollo clínico. AstraZeneca está firmando dos acuerdos de colaboración y licencia: uno con Harbour BioMed para el descubrimiento de anticuerpos multiespecíficos y otro con Syneron Bio para el desarrollo de péptidos macrocíclicos.

Además, AstraZeneca está lanzando una nueva empresa conjunta con BioKangtai para desarrollar, fabricar y comercializar vacunas innovadoras contra enfermedades respiratorias y otras enfermedades infecciosas para pacientes en China y en todo el mundo. Esta será la primera y única planta de fabricación de vacunas de AstraZeneca en China, ubicada en el Bioparque de Pekín.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols e Inpeco se alían para crear el “laboratorio del futuro” de medicina transfusional

Los avances en su detección temprana y tratamiento han mejorado los resultados de supervivencia y calidad de vida en el cáncer colorrectal

Comunicado. El cáncer colorrectal es el tercero más común en el mundo, con cerca de 1.9 millones de casos detectados por año. Muchos pacientes no suelen presentar síntomas al inicio, sino hasta que el cáncer esté un poco más avanzado; por eso, resulta importante consultar al médico tratante si la persona presenta sangrado en las heces, cambios en los hábitos intestinales (en la consistencia de las heces, estreñimiento o diarrea), pérdida de peso inexplicable y dolor abdominal o pélvico (gases o calambres).

En México, el cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer con 8,283 decesos en 2022 de acuerdo con el Global Cancer Observatory (Globocan). Asimismo, de los 207,154 nuevos casos de cáncer registrados en ese año, en el país, 16,082 correspondieron al colorrectal con una mayor prevalencia en hombres que en mujeres.

Si bien el riesgo de padecer este tipo de cáncer incrementa con la edad (mayores de 50 años), su incidencia en adultos jóvenes ha ido en aumento, sin conocerse la razón. También, es un tumor que puede afectar a personas fumadoras, de tez negra, con antecedentes personales y familiares de pólipos o de un cáncer colorrectal previo, que padezcan enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn), con diabetes, obesidad, con un estilo de vida sedentario y una dieta con alto contenido en grasas, carnes rojas o procesadas y baja en fibra. “Asimismo, los antecedentes familiares de esta enfermedad o síndromes hereditarios aumentan el riesgo, por lo que es crucial una vigilancia más estrecha en estos casos”, explicó Julieta Gómez Ávalos, oncóloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Detectado en fases tempranas, la posibilidad de curación del cáncer colorrectal es de alrededor de 90%. Si el diagnóstico se da en etapa avanzada y dependiendo del caso, esa probabilidad puede ser de hasta un 60%. Cabe destacar que un 20% de las personas detectadas con este cáncer suelen tener metástasis. “La detección oportuna mediante colonoscopias y pruebas de sangre oculta en heces puede reducir significativamente su tasa de mortalidad14”, agregó Gómez Ávalos.

“El cáncer colorrectal es el único que se presenta, casi por igual, en hombres y mujeres.7 Por eso y ante el aumento de incidencia en personas menores de 50 años, realizarse exámenes periódicos preventivos y obtener un diagnóstico temprano son clave para recibir el tratamiento más adecuado. Estamos en la cúspide de la nueva era de atención en cáncer. Hace 30 años la idea de un mundo sin esta enfermedad era un sueño; hoy, avances significativos en ciencia y tecnología convergen para acercarnos aún más a innovadoras terapias para ciertos cánceres, como el colorrectal”, señaló José Francisco Olguín, líder médico de Oncología de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca invertirá 2,500 mdd en un nuevo centro estratégico global de I+D, acuerdos biotecnológicos y fabricación en Pekín

GSK, el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido y Health Data Research UK investigarán sobre la demencia

Comunicado. GSK anunció una importante nueva colaboración de investigación con el Instituto de Investigación de Demencia del Reino Unido (UK DRI) y Health Data Research UK (HDR UK) para avanzar en la comprensión de la neurodegeneración con un estudio sobre demencia único en su tipo 11 .

El innovador proyecto busca utilizar el ecosistema de datos de salud del Reino Unido para explorar una posible asociación entre la vacuna contra el herpes zóster de GSK, la vacuna recombinante contra el herpes zóster (RZV), y un menor riesgo de demencia. De tener éxito, podría servir de modelo para modelos de investigación de datos de salud a nivel poblacional, consolidando la posición del Reino Unido como un destino líder para la investigación científica.

Más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y los casos aumentan a medida que la población mundial envejece. La investigación para identificar posibles oportunidades para reducir el riesgo de demencia es muy necesaria, pero compleja, dados los múltiples y complejos factores que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad 6.

Los datos de varios estudios observacionales retrospectivos muestran una posible asociación entre la vacunación contra el herpes zóster, incluida la vacuna contra el herpes zóster (RZV), y un menor riesgo de demencia. Sin embargo, la naturaleza retrospectiva y observacional de estos estudios los hace susceptibles a factores de confusión no medidos, por lo que no ha sido posible determinar una asociación causal.

La nueva colaboración de investigación busca superar este problema mediante el uso de datos sanitarios electrónicos de alta calidad, anónimos y a nivel poblacional, provenientes del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, para evaluar el impacto de la vacunación con RZV en la reducción del riesgo de demencia. Hay alrededor de 1.4 millones de personas de entre 65 y 66 años en el Reino Unido 7 y se espera que sus historiales médicos electrónicos elegibles proporcionen un conjunto de datos sólido y completo que tenga en cuenta factores como la vacunación con RZV, la edad, el sexo y las afecciones médicas coexistentes. La investigación tendrá una duración de cuatro años.

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “GSK mantiene un compromiso a largo plazo con el avance de la ciencia que aborda los problemas de salud más complejos. Los recursos de datos de salud a nivel nacional del Reino Unido ofrecen una oportunidad significativa para la investigación de vanguardia. Esperamos que esta colaboración de investigación de primer nivel no solo responda a preguntas clave para ayudar a reducir el riesgo de demencia, sino que también siente las bases para futuras investigaciones basadas en datos que permitan desentrañar las causas subyacentes de enfermedades complejas y así anticiparnos a ellas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca invertirá 2,500 mdd en un nuevo centro estratégico global de I+D, acuerdos biotecnológicos y fabricación en Pekín

Los avances en su detección temprana y tratamiento han mejorado los resultados de supervivencia y calidad de vida en el cáncer colorrectal

Comunicado. Roche México indicó que reafirma su compromiso para mejorar la atención sanitaria en afecciones que se presentan de manera diferente en las mujeres o que las afectan predominantemente. Por eso gran parte del portafolio de sus divisiones de diagnóstica y farmacéutica está enfocado en salud de mujer y se destina una inversión significativa a estudios clínicos centrados en enfermedades que afectan predominantemente a las mujeres.

Esta iniciativa honra tanto su legado histórico como sus actuales iniciativas en investigación y diagnóstico orientadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Desde sus inicios, Roche ha tenido una conexión especial con el liderazgo femenino. Adèle La Roche, una mujer visionaria y clave en la fundación de la compañía junto a su esposo, Fritz Hoffmann, no solo aportó su apellido a la empresa, sino que también dejó un legado de innovación y compromiso con la salud.  En una época en la que la participación de las mujeres en la industria farmacéutica era limitada, Adèle se destacó por su espíritu empresarial poco convencional, sentando un precedente para futuras generaciones de mujeres en el sector.

A pesar de los avances médicos y científicos, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas en el acceso a diagnóstico y tratamiento. Algunos datos clave evidencian esta realidad:

- Las mujeres esperan en promedio cuatro veces más que los hombres para recibir un diagnóstico en más de 700 enfermedades, incluyendo el cáncer.

- Viven un 25% más de su vida con problemas de salud en comparación con los hombres.

- En el 75% de los casos, las enfermedades que afectan principalmente a mujeres no cuentan con el financiamiento adecuado para su investigación, en comparación con aquellas que afectan principalmente a hombres.

Esta disparidad no sólo impacta la salud en la calidad de vida de millones de mujeres en el mundo, sino que también representa una pérdida económica global que se estima alcanzará un billón de dólares para 2040.

Conscientes de esta situación, Roche está impulsando múltiples estudios clínicos para mejorar el diagnóstico temprano y la eficacia de los tratamientos en enfermedades que afectan predominantemente a las mujeres, como:

- Cáncer de mama y cáncer de cuello uterino, principales causas de mortalidad femenina en oncología.

- Enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, que afecta mayoritariamente a mujeres.

- El año pasado con una inversión de 350 millones se realizaron 68 estudios clínicos en México, sólo 12 de ellos en cáncer de mama. Y en los siguientes seis años, si las condiciones regulatorias son favorables, la inversión estimada para investigación clínica oscila los dos y medio millones. La historia de Roche está marcada por la visión de una mujer que, desde su origen, contribuyó a sentar las bases de lo que hoy es una de las compañías farmacéuticas más importantes del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma adquiere el 60% de Dermage

Grünenthal reafirma su compromiso con el medioambiente en Ecuador

Agencias. En un comunicado divulgado en la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), Eurofarma informó que ha adquirido una participación mayoritaria del 60% en Klibra Agenciamento de Marcas e Negócios, propietaria de la marca dermocosmética Dermage, por 156 millones de reales brasileños (27.5 mdd).

El acuerdo también incluye una opción para adquirir el 40% restante de la compañía dentro de los tres años siguientes a la finalización de la transacción, que aún está sujeta a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE).

“Fundada en 1978, Dermage es una marca brasileña de dermocosméticos, que inició sus operaciones como farmacia de formulación magistral en Río de Janeiro y, actualmente, es reconocida por desarrollar productos de alta calidad y eficacia fortaleciendo su portafolio en segmentos con importante potencial de crecimiento”, destacó Eurofarma en el comunicado.

Y agregó: “La transacción, de confirmarse, fortalecerá la presencia de la compañía en segmentos con gran potencial de crecimiento, todos debidamente alineados con su objetivo estratégico”.

Dermage actualmente opera en más de 70 tiendas en Brasil y ofrece un portafolio de más de 200 productos, que también se venden a través de canales minoristas farmacéuticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche México impulsa la equidad en salud e invierte en estudios clínicos de mujeres

Grünenthal reafirma su compromiso con el medioambiente en Ecuador

Agencias. Grünenthal Pharma da un paso más en su compromiso con el medioambiente a través de un nuevo proyecto que consiste en crear un bosque en Ecuador conformado por 900 árboles.

En el marco del Día Internacional de los Bosques, conmemorado cada 21 de marzo, la compañía farmacéutica anunció que las filiales de España, Portugal, Ecuador, Colombia y Perú se han unido para poner en marcha esta iniciativa, en colaboración con Treedom, una plataforma con proyectos agroforestales en diferentes países alrededor del mundo.

Los árboles ayudan a combatir el cambio climático, purificar el aire y sustentar la diversidad de la vida salvaje y tienen un gran impacto positivo en las comunidades locales que los acogen.

El objetivo de la iniciativa es contribuir a generar un impacto positivo en el planeta y en las personas que lo habitan. El bosque estará conformado por árboles de cacao, café y naranjos, entre otras especies, que serán plantados por agricultores locales para favorecer su empoderamiento y la recolecta pueda servirles de sustento en el futuro, dotando al proyecto de un fuerte valor social. Además, los empleados desempeñarán también un papel fundamental en la creación del bosque, ya que elegirán y apadrinarán el tipo de árbol que quieren que crezca en este bosque.

“Nuestro objetivo es integrar proyectos de reforestación que ayuden a contribuir a la absorción de CO2. Con esta nueva acción, estamos contribuyendo en gran medida a reducir nuestra huella medioambiental y tener un impacto positivo en las generaciones futuras, impulsando la reforestación de zonas estratégicas y restaurando valiosos ecosistemas”, indicó Ana Martins, directora general de Grünenthal Iberia.

Esta iniciativa se enmarca en la campaña de Grünenthal a nivel global #TreesForOurPlanet, que ha permitido plantar más de 30.000 árboles en todo el mundo desde 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche México impulsa la equidad en salud e invierte en estudios clínicos de mujeres

Eurofarma adquiere el 60% de Dermage

Comunicado. Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el 24 de marzo, la OMS hizo un llamamiento para que, con carácter de urgencia, se destinen recursos a proteger y mantener los servicios de atención y apoyo en la esfera de la tuberculosis para las personas necesitadas en todas las regiones y países. La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo, con más de un millón de fallecimientos al año, lo que tiene efectos devastadores en las familias y las comunidades.

Las actividades que se llevan a cabo en todo el mundo para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 79 millones de personas desde el año 2000. No obstante, los recortes drásticos y abruptos que se están produciendo en la financiación de la salud mundial amenazan con revertir estos avances. El aumento de la farmacorresistencia, especialmente en Europa, y los conflictos en curso en Oriente Medio, África y Europa oriental ahondan en la gravedad de la situación para los más vulnerables.

Bajo el lema “¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir”, la campaña para la edición de 2025 hace un llamamiento que pone el acento en la urgencia de la situación, la rendición de cuentas y la esperanza. “Los enormes avances que el mundo ha logrado en la lucha contra la tuberculosis a lo largo de los últimos 20 años están ahora en peligro a medida que los recortes en la financiación comienzan a perturbar el acceso de las personas con tuberculosis a servicios de prevención, detección y tratamiento”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Y agregó: “No podemos renunciar, sin embargo, a los compromisos concretos que los líderes mundiales contrajeron en la Asamblea General de las Naciones Unidas hace apenas 18 meses con el objetivo de acelerar la labor para poner fin a la tuberculosis. La OMS se ha comprometido a trabajar con todos los donantes, los asociados y los países afectados para mitigar los efectos de los recortes en la financiación y encontrar soluciones innovadoras”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BridGene Biosciences y Takeda desarrollarán fármacos de moléculas pequeñas para objetivos de inmunología y neurología

Roche publica los últimos avances científicos de su cartera neuromuscular

Comunicado. BridGene Biosciences, enfocado en el descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas para dianas tradicionalmente difíciles de tratar, anunció un acuerdo estratégico de colaboración y licencia con Takeda. Según los términos de la colaboración, BridGene utilizará su plataforma de quimioproteómica, IMTAC, para descubrir nuevos fármacos de moléculas pequeñas candidatos contra dianas complejas en inmunología y neurología.

Las compañías colaborarán para impulsar estos proyectos mediante la búsqueda de fármacos de alto rendimiento y el desarrollo de nuevas líneas de investigación. Takeda tendrá los derechos exclusivos para desarrollar y comercializar cualquier producto potencial identificado mediante la colaboración.

La colaboración de investigación abarca múltiples dianas y aprovecha la singular fortaleza de la plataforma IMTAC de BridGene que destaca en el descubrimiento de posibles fármacos de moléculas pequeñas contra dianas tradicionalmente no farmacológicas mediante un enfoque basado en la quimioproteómica. Según los términos del acuerdo, BridGene recibirá 46 millones de dólares en pagos combinados por hitos preclínicos, además de pagos adicionales por hitos clínicos y comerciales que podrían alcanzar un total aproximado de 770 mddsi se cumplen todos los hitos durante la vigencia del acuerdo. BridGene también puede recibir regalías escalonadas sobre las ventas netas de cualquier producto resultante de la colaboración.

“Nos entusiasma continuar nuestra colaboración con Takeda en el descubrimiento de nuevas terapias dirigidas a áreas complejas de la inmunología y la neurología. Esta colaboración resalta el potencial de nuestra plataforma IMTAC™ para descubrir terapias pioneras, a la vez que complementa la amplia experiencia clínica y comercial de Takeda”, declaró Ping Cao, cofundador y director ejecutivo de BridGene Biosciences.

Por su parte, Christopher Arendt, director de Investigación y director científico de Takeda, informó: “La colaboración con BridGene subraya nuestro compromiso con los avances pioneros en neurología e inmunología para transformar la atención al paciente mediante ciencia de vanguardia. Al integrar la plataforma IMTAC de BridGene con la experiencia científica de Takeda, buscamos descubrir una gama más amplia de dianas terapéuticas que se consideraban ineficaces, en línea con nuestra estrategia principal en el descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide medidas urgentes para enfrentar las interrupciones que afectan a los servicios relacionados con la tuberculosis en todo el mundo

Roche publica los últimos avances científicos de su cartera neuromuscular

Comunicado. Roche presentó nuevos datos de su portafolio neuromuscular en la conferencia de la Asociación de Distrofia Muscular (MDA), incluyendo 12 presentaciones orales y pósteres. Estos datos demuestran la amplitud del portafolio neuromuscular de Roche para la atrofia muscular espinal (AME) y la distrofia muscular de Duchenne (DMD).

“Estos resultados a largo plazo son alentadores para las personas con AME y Duchenne, ya que demuestran mejoras sostenidas o estabilización de la movilidad e independencia en quienes reciben nuestros tratamientos modificadores de la enfermedad. Los resultados positivos de SUNFISH a cinco años abarcan una de las poblaciones de AME más amplias estudiadas hasta la fecha. También nos alientan mucho los datos compartidos en nuestros estudios Elevidys, que confirman el potencial de la primera terapia génica para el tratamiento de Duchenne para estabilizar o ralentizar la progresión de la enfermedad”, afirmó Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos.

Tras hasta cinco años de tratamiento en el ensayo SUNFISH (NCT02908685, n=231), los pacientes con AME tratados con Evrysdi demostraron una estabilización general a largo plazo de las mejoras de la función motora con respecto al valor inicial, observadas durante el primer año, según la Medida de Función Motora 32 (MFM-32). Este resultado final de SUNFISH refuerza la eficacia, la seguridad y el impacto a largo plazo de Evrysdi en una amplia población de personas con AME de tipos 2 y 3, de entre dos y 25 años en el momento de la inclusión. Los datos de evolución natural sin tratamiento, presentados junto con los datos de cinco años de SUNFISH, muestran que, sin tratamiento, los pacientes de una población similar pueden experimentar un deterioro significativo de la función motora durante el mismo período de cinco años.

Tanto los pacientes (>12 años de edad) como los cuidadores informaron una mejora continua o estabilización en los niveles de independencia para realizar actividades diarias, como vestirse, recoger objetos y lavarse, según lo medido mediante la Escala de Independencia de la SMA (SMAIS-ULM).

Además, la adherencia media al tratamiento con Evrysdi durante el periodo plurianual fue superior al 99 %. Las tasas generales de eventos adversos (EA) y eventos adversos graves (EAG) reflejaron la enfermedad subyacente y fueron consistentes con datos previos. Ningún EA relacionado con el tratamiento provocó la retirada del estudio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BridGene Biosciences y Takeda desarrollarán fármacos de moléculas pequeñas para objetivos de inmunología y neurología

Unión Europa aprueba tratamiento de Lundbeck y Otsuka para esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más

Comunicado. Otsuka Pharmaceutical Europe y Lundbeck anunciaron que la Comisión Europea (CE) aprobó Rxulti (brexpiprazol) para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más. El brexpiprazol fue aprobado previamente en la Unión Europea en 2018 para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

La decisión de la CE basó su aprobación en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con referencia activa de seis semanas de duración con 316 pacientes adolescentes, que evaluó la eficacia y el perfil de seguridad del fármaco como resultados primarios y secundarios, respectivamente. El brexpiprazol (2-4 mg/día) se asoció con mayores reducciones en la gravedad de los síntomas, medida mediante la puntuación total de la Escala de Síndrome Positivo y Negativo (PANSS), en comparación con placebo en pacientes de 13 años o más, y en general fue bien tolerado, con un perfil de seguridad consistente con el observado en pacientes adultos con esquizofrenia.

Andy Hodge, director ejecutivo de Otsuka, afirmó: “El pronóstico para la esquizofrenia de inicio en la adolescencia es malo en comparación con la esquizofrenia de inicio en la edad adulta y puede asociarse con síntomas más crónicos y graves. Acogemos con satisfacción la decisión de la CE de ampliar la indicación de brexpiprazol para incluir a adolescentes de 13 años o más, lo que ofrece a los jóvenes europeos otra opción de tratamiento muy necesaria”.

Por su parte, Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo en Lundbeck, dijo: "Hoy se marca un hito importante para los pacientes jóvenes, los cuidadores y las familias que navegan por las complejidades de la esquizofrenia. Esta aprobación es un testimonio de nuestro compromiso y apoyo inquebrantable para disminuir la carga de la enfermedad para los pacientes y cuidadores en la UE, al proporcionar una opción de tratamiento con eficacia y tolerabilidad probadas”.

El brexpiprazol fue descubierto por Otsuka y se está desarrollando y comercializando conjuntamente en virtud de un acuerdo de colaboración y licencia entre Otsuka Pharmaceutical Europe Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche publica los últimos avances científicos de su cartera neuromuscular

Novo Nordisk anuncia resultados positivos de su tratamiento en ensayo para obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2

Comunicado. Novo Nordisk anunció los resultados principales de REDEFINE 2, un ensayo de fase 3 del programa global REDEFINE. REDEFINE 2 es un ensayo de eficacia y seguridad de 68 semanas que investiga la administración subcutánea semanal de CagriSema (una combinación a dosis fija de cagrilintida 2.4 mg y semaglutida 2.4 mg) en comparación con placebo. El ensayo incluyó a 1206 personas aleatorizadas con obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2, con un peso corporal basal medio de 102 kg.

El ensayo alcanzó su objetivo principal al demostrar una pérdida de peso estadísticamente significativa y superior en la semana 68 con CagriSema versus placebo.

El ensayo REDEFINE 2 se basó en un protocolo flexible que permitió a los pacientes modificar su dosis a lo largo del ensayo. Tras 68 semanas, el 61.9% de los pacientes tratados con CagriSema recibieron la dosis más alta.

Al evaluar los efectos del tratamiento, si todas las personas se adhirieron al tratamiento, las personas tratadas con CagriSema lograron una pérdida de peso superior al 15.7% después de 68 semanas, en comparación con el 3.1% con placebo. Una pérdida de peso del 5% o más después de 68 semanas fue un criterio de valoración coprincipal y se logró en el 89.7% de los pacientes con CagriSema, en comparación con el 30.3% con placebo.

Al aplicar la política de tratamiento estimando, las personas tratadas con CagriSema lograron una pérdida de peso superior del 13.7% en comparación con el 3.4% con placebo.

En el ensayo, CagriSema pareció tener un perfil seguro y bien tolerado. Los efectos adversos más comunes con CagriSema fueron gastrointestinales, y la gran mayoría fueron de leves a moderados y disminuyeron con el tiempo, en consonancia con la clase de agonistas del receptor de GLP-1.

“Los resultados de REDEFINE 2 confirmaron la eficacia superior de CagriSema en personas con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2. Esperamos presentar este segundo ensayo fundamental ante las autoridades regulatorias con el objetivo de que esta terapia de nueva generación esté disponible para los millones de pacientes que la necesitan”, afirmó Martin Holst Lange, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Novo Nordisk.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europa aprueba tratamiento de Lundbeck y Otsuka para esquizofrenia en adolescentes de 13 años o más

AstraZeneca plantará 200 millones de árboles para 2030

Cargar más

Noticias