Agencias. La farmacéutica Pfizer anunció se venderá de un paquete de títulos que le permitirá abandonar totalmente el capital social del fabricante de pastas de dientes como Sensodyne o Parodontax.

Pfizer se deshará de estas acciones mediante una colocación acelerada dirigida por Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs. Asimismo, entregará por 170 millones de libras (202 mde) a Haleon en una operación de recompra fuera de mercado.

En sus últimos resultados, Pfizer contabilizó un beneficio neto atribuido de 8,031 mdd (7,337 mde) en 2024, lo que supuso multiplicar por más de tres (279%) los obtenidos durante el ejercicio anterior.

Los ingresos fueron de 63,627 mdd (58,129 mde), un 6.8% más. Por desglose, los productos brindaron 53,816 mdd (49,166 mde), las asociaciones 8,388 mdd (7,663 mde) y los royalties 1,423 mdd (1,300 mde).

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Quest Diagnostics se asocia con Google Cloud para integrar la inteligencia artificial en el sector de diagnóstico

Síndrome de Ménière, enfermedad poco conocida que afecta el equilibrio y la audición: especialista

Comunicado. MED-EL, proveedor de soluciones médicas auditivas, señaló que el síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que provoca episodios de vértigo, zumbidos en el oído y pérdida auditiva temporal. También conocido como vértigo de Ménière, suele afectar a personas de entre 20 y 50 años, impactando en algunos casos la audición; sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado permiten lograr grandes avances, especialmente en casos de pérdida auditiva profunda, ya que existen soluciones avanzadas de origen austriaco capaces de ayudar a recuperar la audición.

Además de los síntomas mencionados, la enfermedad de Ménière también puede generar una sensación de presión en el oído y una pérdida auditiva que, en sus primeras etapas, suele ser temporal, pero con el tiempo puede volverse permanente. La enfermedad de Ménière generalmente afecta un solo oído, aunque en algunos casos logra comprometer ambos. Se cree que su origen está relacionado con un desequilibrio de líquidos en el laberinto del oído interno, una estructura clave para la audición y el equilibrio. El exceso de este líquido provoca episodios de vértigo y otros síntomas característicos.

“La enfermedad de Ménière no siempre causa pérdida auditiva, aunque es un síntoma frecuente que podría variar con el tiempo, mejorando o empeorando en diferentes momentos. Esta condición llega a ser altamente incapacitante, por lo que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales. En casos de hipoacusia, las soluciones van desde el uso de audífonos hasta alternativas más avanzadas, como los implantes cocleares de tecnología austriaca, que permiten recuperar la audición en los casos de sordera severa”, señaló Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

Las causas exactas del síndrome de Ménière no están completamente claras. Algunos especialistas lo asocian con problemas en la circulación sanguínea del oído interno, infecciones virales, alergias o respuestas autoinmunes. También se han identificado posibles factores genéticos, dado que en algunos casos la enfermedad parece afectar a varios miembros de una misma familia.

La Secretaría de Salud indica que este trastorno puede ser difícil de diagnosticar, ya que en ocasiones suele confundirse con otras afecciones del oído. Por ello, se deben realizan diversas pruebas para obtener un diagnóstico preciso. Acudir a un especialista es fundamental, solo ellos pueden indicar el tratamiento adecuado para cada caso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer venderá 662 millones de sus títulos en Haleon, fabricante de Sensodyne

Los mejores profesionales farmacéuticos de la región asistieron al FarmaForum El Salvador

Comunicado. FarmaForum El Salvador cumplió con su objetivo, con una asistencia cercana a 200 asistentes de cuatro países de la región que obtuvieron información reciente en cuanto a tecnología, tendencias y conocimiento de la industria farmacéutica de boca de expertos que conformaron el panel de expositores.

Agradecemos a nuestros patrocinadores, al equipo que hizo posible que el evento fuera un éxito y, por supuesto, a los asistentes, quienes se expresaron muy contentos del espacio de networking, de los temas abordados y de la calidad y experiencia de los ponentes.

¡Esperamos verlos pronto en el siguiente FarmaForum Dominicana el próximo 05 de agosto!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer venderá 662 millones de sus títulos en Haleon, fabricante de Sensodyne

Síndrome de Ménière, enfermedad poco conocida que afecta el equilibrio y la audición: especialista

Comunicado. Alejandra Zamora, coordinadora nacional de Pacientes de Grupo Fabry, dio a conocer que el 65% de las enfermedades raras provocan discapacidad de algún tipo, ya sea en la movilidad, accesibilidad, comunicación y autonomía personal, que les impiden realizar actividades de la vida diaria o trasladarse regularmente al hospital para atención médica.

Además del diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos efectivos y un reconocimiento adecuado de estas condiciones dentro del sistema de salud mexicano, es necesario incorporar a estos pacientes a programas de discapacidad. Hoy en día, 10 millones de mexicanos padecen alguna de las 7,000 enfermedades raras identificadas a nivel mundial.

La mucopolisacaridosis (MPS) es una enfermedad genética que afecta el metabolismo, causando acumulación de sustancias en las células, lo que conlleva problemas musculoesqueléticos, respiratorios y neurológicos. Sin tratamiento adecuado, su progresión puede derivar en discapacidad severa e incluso riesgo de muerte prematura.

Por lo tanto, la búsqueda del diagnóstico se vuelve más difícil, además de la observación de los síntomas más aparentes, la investigación puede incluir exámenes de rayos X de los huesos, evaluación del corazón, análisis específicos de orina y sangre.

La acondroplasia, por otro lado, la forma más común de talla baja altera el crecimiento óseo y genera dificultades motrices, respiratorias y ortopédicas, además de que enfrentan barreras de accesibilidad en la vida diaria.

Organizaciones como Grupo Fabry y las fundaciones De la Cabeza al Cielo, Gran Gente Pequeña exhortan a las autoridades de salud a implementar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a diagnósticos tempranos, tratamientos accesibles y programas de apoyo integral para las personas con enfermedades raras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Azurity Pharmaceuticals completa la adquisición de Covis Pharma

Alrededor de 837 millones de personas en el mundo viven con enfermedad renal crónica

Comunicado. Azurity Pharmaceuticals anunció la finalización con éxito de su adquisición de Covis Group, con el propósito de reforzar su liderazgo en productos farmacéuticos de marca, aprovechando las fortalezas complementarias de ambas empresas en múltiples formas de dosificación complejas y áreas terapéuticas. Al combinar experiencia y recursos, Azurity fortalece su capacidad de suministrar medicamentos a pacientes ignorados a escala global.

Los beneficios estratégicos de la adquisición:

- Cartera terapéutica ampliada: la integración de la cartera de productos y la cartera de productos de Covis mejora la oferta de Azurity en diez formas de dosificación complejas y nueve áreas terapéuticas clave, incluidas las cardiovasculares, respiratorias, del sistema nervioso central, endocrinológicas, gastrointestinales, hematológicas, inmunológicas, antiinfecciosas y oncológicas.

- Global Footprint: la adquisición refuerza la presencia global de Azurity, ampliando su presencia comercial a más de 50 países y permitiendo un mayor acceso de los pacientes a tratamientos que cambian la vida. Azurity y sus subsidiarias emplearán a más de 800 colegas en Norteamérica, Europa y Asia.

- Socio Biofarmacéutico Clave de Elección: la empresa combinada está posicionada para ser un socio clave para las empresas globales de ciencias de la vida que buscan desarrollar y comercializar sus productos, proporcionando a los socios acceso a sus profundas capacidades de desarrollo e infraestructura comercial global.

- Innovación acelerada: al combinar experiencia y recursos, Azurity se posiciona para avanzar en tratamientos innovadores que promueven la misión de Azurity de atender a pacientes ignorados mediante un proceso de desarrollo único y acelerado, que permite la escala y la velocidad.

- Modelo comercial de próxima generación: la cartera integrada de la empresa se beneficiará del modelo comercial altamente eficiente y eficaz de Azurity, que combina datos, análisis y capacidades digitales impulsadas por IA para impulsar la participación de las partes interesadas mediante un enfoque de marketing omnicanal optimizado.

“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Covis Pharma a Azurity. Los esfuerzos de los colegas de ambas empresas, su dedicación a los pacientes ignorados y nuestra cultura de ejecución nos han unido para construir esta compañía farmacéutica única y altamente diferenciada. Espero con interés todo lo que lograremos a medida que crezcamos a nivel mundial y abracemos nuevas oportunidades, impulsados por nuestro propósito”, dijo Ronald Scarboro, director ejecutivo deAzurity.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hasta un 65% de las enfermedades raras causan discapacidad: especialistas

Alrededor de 837 millones de personas en el mundo viven con enfermedad renal crónica

Comunicado. En el Día Mundial del Riñón, conmemorado el pasado 14 de marzo, se hizo un llamado urgente a la detección temprana de la enfermedad renal crónica (ERC), una condición que afecta aproximadamente 837 millones de personas en el mundo. La ERC es una enfermedad que avanza sin mostrar síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico en etapas tempranas; sin embargo, los expertos señalan que con pruebas regulares y cambios en el estilo de vida, como una adecuada hidratación y una dieta equilibrada, es posible prevenir o ralentizar su progresión, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Es de suma importancia crear conciencia sobre la detección temprana para combatir la ERC, una afección que afecta aproximadamente 70.7 millones de personas en América Latina, de acuerdo con las estimaciones y prevalencias actuales que indican una prevalencia del 10.8% de la población de la región. La ERC se presenta cuando los riñones pierden su capacidad de filtrar las toxinas y el exceso de líquidos de la sangre, lo que puede llevar a complicaciones graves, como la diálisis o la necesidad de un trasplante de riñón.

Conocida como una "enfermedad silenciosa", la condición puede avanzar sin mostrar síntomas evidentes, lo que permite que la función renal se deteriore sin que el paciente lo note. Según datos recientes del Global Burden of Disease Study 2021, aproximadamente 17.3 millones de personas en México viven con ERC1, y muchas de ellas desconocen su condición hasta que la enfermedad ha progresado considerablemente. La prevalencia actual de la ERC en México es del 13.4% de la población, y la tasa de mortalidad es de aproximadamente 63 muertes por cada 100 mil habitantes.

“El diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica puede hacer una gran diferencia en la vida de las personas. Nuestro objetivo es que más personas tengan acceso a pruebas simples y precisas, que les permitan cuidar mejor de su salud renal y tomar decisiones informadas junto a su médico”, comentó Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.

Además de salvar vidas, la detección temprana de la ERC tiene un impacto positivo en la sostenibilidad de los sistemas de salud. Se estima que el costo global de la enfermedad renal crónica alcanzó los 1,2 billones de dólares en 2017, con proyecciones de que esta cifra aumente a 2,5 billones de dólares para 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Azurity Pharmaceuticals completa la adquisición de Covis Pharma

Obesidad, factor relacionado con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer

Comunicado. En México, la obesidad afecta a un número considerablemente alto de la población, se estima que el 36.1% de los adultos mayores de 20 años padecen esta enfermedad, mientras que el 39.1% presenta sobrepeso, esta condición representa un desafío en la relación directa en el aumento en la incidencia de cáncer.

La obesidad, definida como la acumulación excesiva de grasa corporal, no sólo contribuye a la inflamación crónica, sino que también altera los niveles hormonales, como la insulina y el estrógeno, lo cual incrementa la probabilidad de desarrollar hasta 13 tipos diferentes de cáncer. Entre los más comunes se incluyen los de esófago, mama, colon y recto, útero, vesícula biliar, estómago, riñones, hígado, ovarios, páncreas, tiroides y cerebral.

Las alteraciones del metabolismo celular y el aumento de la inflamación en el cuerpo son factores clave que vinculan la obesidad con el cáncer. Los cambios en el peso a lo largo de la vida de una persona también pueden aumentar en el riesgo de desarrollar cáncer, como: a pesar de más que la mayoría de los bebés al nacer, aumentan de peso durante la adultez, o perder peso y volver a aumentar de peso una y otra vez.

México tuvo una incidencia de 207,154 nuevos casos de diferentes tipos de cáncer en el 2022, siendo los más frecuentes: mama, próstata y colorrectal. En ese mismo año se registraron 96 mil 210 fallecimientos por causa de tumores malignos.

A nivel mundial, el porcentaje de casos de cáncer que se atribuyeron al exceso de peso corporal varía según el tipo de cáncer: el 49.2% de los casos de cáncer de endometrio en las mujeres, el 48.8% de los casos de cáncer de hígado o de vesícula biliar en los hombres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alrededor de 837 millones de personas en el mundo viven con enfermedad renal crónica

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

Comunicado. Eli Lilly informó los últimos resultados que encontró que pacientes adolescentes (de 12 a menos de 18 años) con alopecia areata (AA) severa tratados con baricitinib oral una vez al día de 4 mg y 2 mg experimentaron mejoras clínicamente significativas en el recrecimiento del cabello en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas en la semana 36.

La AA es una afección del sistema inmunitario que causa pérdida de cabello irregular en el cuero cabelludo, el rostro y, a veces, en otras zonas del cuerpo, y que puede progresar con el tiempo. Aproximadamente el 40% de los pacientes con AA experimentan la primera aparición a los 20 años de edad.

En el estudio BRAVE-AA-PEDS, 257 pacientes fueron aleatorizados para recibir baricitinib 4 mg, baricitinib 2 mg o placebo una vez al día. El criterio de valoración principal de este estudio fue una puntuación en la Herramienta de Gravedad de la Alopecia (SALT) ≤20 (es decir, 80% o más de cobertura capilar del cuero cabelludo) en la semana 36. Al inicio del estudio, los pacientes presentaban un promedio del 89% de pérdida capilar del cuero cabelludo (pérdida capilar casi total), el 65% presentaba una pérdida mínima o nula de vello en las cejas (puntuación de 2 o 3 en el resultado clínico [ClinRO]) y el 57% presentaba una pérdida mínima o nula de vello en las pestañas (puntuación de 2 o 3 en el ClinRO).

Los resultados obtenidos por los adolescentes a las 36 semanas fueron comparables a los obtenidos por los adultos después de 52 semanas de tratamiento, lo que sugiere que el recrecimiento del cabello puede ser más rápido en los adolescentes en comparación con los adultos. En los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2, el 40.9 % de los pacientes adultos tratados con baricitinib 4 mg y el 21.2% de los pacientes tratados con baricitinib 2 mg lograron una cobertura capilar del cuero cabelludo del 80 % o más en la semana 52.

“Con estos datos, el baricitinib es el inhibidor de JAK más estudiado en la alopecia areata grave, un trastorno crónico del sistema inmunitario que puede tener un impacto social y emocional especialmente devastador en los pacientes adolescentes y sus familias”, dijo Anabela Cardoso, vicepresidente sénior de Asuntos Médicos de Lilly Immunology.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Obesidad, factor relacionado con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer

Caristo anuncia una nueva era en la prevención de ataques cardiacos con inteligencia artificial

Comunicado. Caristo Diagnostics, con la misión de transformar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, anunció que recibió la autorización 510(k) de la FDA para su tecnología CaRi-Plaque, una aplicación de análisis de imágenes asistida por inteligencia artificial (IA) para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC).

La inflamación coronaria provoca la acumulación de placa en las arterias, una enfermedad silenciosa que provoca millones de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en Estados Unidos. Con el tiempo, los depósitos de placa grasa dañan la pared de la arteria coronaria, a menudo sin síntomas, hasta que ocurre un desastre. Las estatinas y los medicamentos para la presión arterial ralentizan esta progresión, pero muchos ataques cardíacos ocurren en arterias que previamente no estaban estrechas. Esto se debe a que la inflamación puede desestabilizar las placas, provocando su ruptura sin previo aviso, lo que a su vez provoca la obstrucción de la arteria. Para prevenir realmente las enfermedades cardíacas, los cardiólogos, radiólogos y especialistas en atención preventiva deben detectar y abordar tanto la acumulación de placa como la inflamación oculta que la hace mortal.

La tecnología CaRi-Plaque facilita el análisis no invasivo de la anatomía y patología coronaria a partir de angiografías coronarias por tomografía computarizada coronaria (ACTC) de rutina para determinar la presencia, extensión y gravedad de las placas coronarias y la estenosis luminal (estrechamiento de las arterias). CaRi-Plaque se basa en la innovadora tecnología CaRi-Heart de Caristo, que, según un estudio de referencia publicado en Lancet 2024, puede revelar marcadores ocultos de alto riesgo de progresión de la enfermedad coronaria (CAD), prediciendo infartos hasta una década antes de que se produzcan.

Durante décadas, las enfermedades cardiacas se han tratado de forma reactiva, esperando a que aparecieran los síntomas para actuar. Pero con la IA, podemos cambiar eso. Con la aprobación de la FDA para CaRi-Plaque, los hospitales y las clínicas ahora pueden ir más allá del diagnóstico tradicional y adoptar una prevención de infartos verdaderamente proactiva y personalizada, afirmó Frank Cheng, director ejecutivo de Caristo Diagnostics.

Al identificar tanto la acumulación de placa como la inflamación oculta, brindamos a los médicos las herramientas para detectar a pacientes de alto riesgo de forma temprana, personalizar los tratamientos con mayor precisión y, en última instancia, salvar más vidas. Este es un paso importante para redefinir el estándar de la atención cardiaca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

ANTAD anuncia sus ventas de febrero de 2025 y su expo del 25 al 27 de marzo

Comunicado. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció que, en febrero, las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación de -1.7%.

A Tiendas Totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 0.7% respecto al mismo mes de 2024.

Los resultados por formato de tienda:

  • Autoservicio tuvo un crecimiento de -1.8% a tiendas iguales y de 0.9% a tiendas totales.
  • Departamental creció -2.5% a tiendas iguales y -1.3% a tiendas totales.
  • Especializada presentó un crecimiento de -0.5% a tiendas iguales y de 2.9% a tiendas totales.

El crecimiento acumulado enero – febrero 2025 a Tiendas Iguales es de -0.2% y a Tiendas

Totales 2.4%.

Las ventas del mes de febrero ascendieron a 115.4 miles de millones de pesos y las acumuladas al segundo mes de 2025 a 238.1 miles de millones de pesos.

Asimismo, la ANTAD anunció que del 25 al 27 de marzo realizará EXPO ANTAD 2025, evento que conecta con más de 52 mil tomadores de decisión y reúne a más de 1,400 expositores de alimentos, bebidas, bakery, healthy & fresh mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, procedentes de 67 países, que presentan más de 50 mil productos y 5,000 lanzamientos como grandes oportunidades de negocio. Como expositor se tiene la oportunidad de gestionar agendas de negocio y seleccionar las empresas para tener reuniones face to face, maximizando tus oportunidades de crecimiento.

Más información: https://expoantad.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

Caristo anuncia una nueva era en la prevención de ataques cardiacos con inteligencia artificial

Comunicado. El Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, conmemorado el 24 de marzo, refuerza la necesidad de intensificar las acciones de prevención y control de la enfermedad en México. Según la OPS, se estima que en 2019 alrededor de 290 mil personas enfermaron de tuberculosis en América, y México, Brasil, Perú, Colombia y Haití concentraron casi el 70% de los casos notificados.

Además, datos del gobierno de México indican que más de 28 mil casos de tuberculosis se registran anualmente y que el 30% de las personas portadoras de la micobacteria desconocen que tienen la enfermedad. En este contexto, otro factor de alerta es la relación con la diabetes, ya que las personas con esta condición tienen un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis, con una variabilidad de 2.44 a 8.33 veces en comparación con individuos sin la enfermedad.

Ante esta situación, pruebas innovadoras como QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), un ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA) que detecta la infección latente por Mycobacterium tuberculosis, destacan como tecnologías avanzadas para el diagnóstico de la tuberculosis, mejorando significativamente la precisión y rapidez en la detección de la enfermedad.

“El acceso a pruebas confiables y precisas no es solo una necesidad, sino una responsabilidad en la lucha contra la tuberculosis. Métodos modernos como QFT-Plus ofrecen una solución avanzada para la detección de la infección latente con mayor seguridad y precisión, especialmente en poblaciones de riesgo”, afirmó Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN. Y agregó: “QFT-Plus reduce significativamente los resultados falsos positivos, un factor crucial en individuos vacunados con BCG, y está altamente indicado para pacientes inmunocomprometidos. Con solo una muestra de sangre, la prueba permite un diagnóstico más eficiente, facilitando la detección temprana de la infección y la intervención clínica en el momento adecuado, lo que mejora los resultados terapéuticos”.

El diagnóstico de la infección latente por Mycobacterium tuberculosis aún enfrenta desafíos, especialmente en pacientes inmunosuprimidos y vacunados con BCG, ya que las pruebas convencionales, como la tuberculina (PPD), presentan una mayor propensión a falsos positivos. QFT-Plus resuelve esta limitación al ofrecer mayor especificidad y sensibilidad. Además, a diferencia del PPD, su tecnología IGRA no se ve afectada por la vacunación con BCG, lo que la convierte en una herramienta altamente eficaz para la identificación de la infección latente, principalmente en grupos más vulnerables, como pacientes con diabetes, VIH, enfermedades autoinmunes y trasplantados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Alteogen firman acuerdo de licencia para formulaciones subcutáneas de múltiples activos oncológicos

Grifols demuestra efecto positivo de su terapia de inmunoglobulinas para síndrome pospolio en ensayo fase 2/3

Cargar más

Noticias