Comunicado. En el marco del InNovation Oncology Summit 2021 (NOS 2021), congreso 100% virtual organizado por Novartis Oncología, se busca dirigir la conversación a la importancia de diagnosticar la mielofibrosis, un tipo de cáncer en la médula ósea, que se desarrolla lentamente y puede ser silenciosa por años, lo que provoca que la enfermedad progrese de manera grave y afecte la calidad de vida de la persona.

Mafalda Hurtado, directora médica de Novartis Oncología México, comentó que “en México, se desconoce el número aproximado de personas que viven con esta enfermedad. No hay datos fidedignos para estimar su incidencia, ni prevalencia. De ahí la importancia de darla a conocer e invitar a la gente a acudir con un profesional de la salud para su diagnóstico y tratamiento. En otros países, se estima que la incidencia anual de la mielofibrosis es de 0.7 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, aunque no se tiene certeza del dato”.

Hurtado agregó que “el objetivo de llevar a cabo la segunda edición del NOS 2021 es continuar actualizando a los oncólogos y hematólogos del país en el sentido de enfrentar los retos para diagnosticar este tipo de enfermedades en el sistema de salud mexicano y a su vez poner a su alcance los datos más relevantes y actualizados en el tema de tratamientos innovadores como los inhibidores de la cinasa JAK”.

Esto con base en los resultados de los estudios clínicos COMFORT-I y COMFORT-II (COntrolled MyeloFibrosis Study with ORal JAK Inhibitor Treatment) realizados en Estados Unidos y Europa, lo cuales realizaron la comparación entre el inhibidor de la cinasa JAK vs placebo y vs el mejor tratamiento disponible para la mielofibrosis de riesgo intermedio y riesgo alto, en los cuales se observó una reducción significativa del crecimiento del bazo (esplenomegalia), una mejor tasa de supervivencia global y una notoria mejoría en la calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter compra al fabricante de equipos médicos Hillrom por 10,500 mdd

México avala prohibición de uso de animales en pruebas cosméticas

 

Europa Press. La compañía de productos y equipamiento médico Baxter informó que llegó a un acuerdo para comprar al fabricante de equipos médicos Hillrom por 10,500 mdd (8,854 mde).

Baxter pagará 156 dólares en efectivo por cada una de las acciones de Hillrom, lo que supone una prima del 26% con respecto a la cotización de los títulos al cierre del 27 de julio, último día hábil antes de que se publicaran en los medios las primeras especulaciones sobre la operación.

Incluyendo deuda, el acuerdo valora Hillrom en 12,400 mdd (10,448 mde). Baxter financiará la compra mediante una combinación de efectivo y nueva deuda. Al cierre de la operación, la empresa estima que tendrá un apalancamiento de deuda neta sobre Ebitda ajustado de 4.2 veces. No obstante, espera reducir la métrica hasta las 2,75 veces en un plazo de dos años.

Ambas empresas esperan que la combinación genere sinergias por valor de 250 mdd (211 mde) anuales a partir de la finalización del tercer año tras el cierre de la operación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México avala prohibición de uso de animales en pruebas

Detectan auditorías irregularidades por 17 mil mdp, destaca compra de medicamentos a sobreprecios en México

 

La Jornada. Por unanimidad, el Senado de la República de México aprobó reformas a la Ley General de Salud, a fin de prohibir los experimentos con animales en la industria cosmética.

Los 103 legisladores presentes avalaron esa reforma que, según expusieron en tribuna, una veintena de oradores, busca acabar con la crueldad, violencia y tortura a que se somete a ratas, cuyos, cerdos, conejos, changos y otros especímenes, para producir cosméticos por los esa industria gana millones de dólares anuales.

La sesión presidida por Olga Sánchez Cordero, fue seguida, desde el palco de invitados del pleno por su suplente, Jesusa Rodríguez, quien, en los últimos tres años ocupó el escaño de la entonces titular de gobernación e impulsó fuertemente la iniciativa con esa reforma, que ayer fue turnada al ejecutivo federal para su promulgación.

“Este es un día histórico para estos seres vivos que no tienen voz, pero que deben ser tratados con dignidad”, recalcó el coordinador Ricardo Monreal, autor de la iniciativa, y agregó que “nadie puede estar en contra de prohibir que las empresas de artículos de belleza dejen de usar animales vivos para sus experimentos”.

Además, subrayó que esta modificación es muy importante porque contiene no sólo la prohibición para el uso de animales vivos para el uso de cosméticos, experimentos o cualquier otro, sino que obliga que el etiquetado de los artículos que se produzcan y se fabriquen con el uso de animales se prohíban y puedan ser asegurados por la autoridad, y también pueden clausurarse los establecimientos mercantiles que se dediquen a la venta de artículos elaborados con animales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Detectan auditorías irregularidades por 17 mil mdp, destaca compra de medicamentos a sobreprecios en México

Consejo de Salubridad General eventual de México avala realizar censo de pacientes con enfermedades raras

 

Milenio, CNN Español, AFP. La Cofepris y organismos de Estados Unidos firmaron una carta de intención de cooperación de traspaso de tecnologías médicas, intercambios de información y capacitación entre agencias gubernamentales, instituciones de salud, especialistas y la industria.

Se trata del Proyecto de Convergencia Regulatoria en Dispositivos Médicos para Covid -19 para trabajar en convergencia normativa enfocada en dispositivos médicos, promover buenas prácticas regulatorias y la referenciación de normas internacionalmente reconocidas. En representación de Estados Unidos, la carta fue firmada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI, por sus siglas en inglés), y la Coalición Interamericana para la Convergencia Regulatoria en el sector de Tecnología Médica (IACRC- MTS, por sus siglas en inglés).

… El fabricante de vacunas contra el Covid-19 Moderna presentó datos a la FDA para respaldar la administración de una dosis de refuerzo de su vacuna seis meses después de la aplicación de la segunda inyección.

Moderna es el segundo fabricante de vacunas en presentar una solicitud para administrar una tercera dosis de su vacuna, después de Pfizer/BioNTech. La empresa utilizó los datos de un estudio de fase 2 en el que se ofreció una dosis de refuerzo a 344 participantes interesados seis meses después de la aplicación de su segunda dosis.

“La concentración de anticuerpos neutralizantes habían disminuido significativamente antes de aplicar el refuerzo, aproximadamente a los seis meses”, dijo la empresa. El refuerzo elevó los niveles de anticuerpos por encima de lo que se había establecido como punto de referencia para la autorización de uso de emergencia.

… La OMS inauguró en Berlín, Alemania, un centro de investigación y detección precoz de epidemias, cuyo objetivo es “responder de manera más eficaz ante emergencias sanitarias”. Este "hub" fue inaugurado con la presencia de la canciller alemana Angela Merkel y del director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“El mundo debe estar en condiciones de poder detectar nuevos acontecimientos con potencial pandémico y hacer el monitoreo de las medidas de control de enfermedades en tiempo real, para así desarrollar una gestión eficaz frente al riesgo de pandemias y epidemias”, explicó el director general de la OMS.

Financiado en parte por Alemania, este centro congregará en Berlín a expertos en varias disciplinas y pondrá a su servicio las tecnologías más avanzadas, afirmó la OMS en un comunicado.

Los datos también serán recopilados en todo el mundo y se centralizarán allí.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk participa en desarrollo de cápsulas que administran grandes cantidades de anticuerpos monoclonales, la mayoría se inyectan

Más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión

 

Cargar más

Noticias