México inaugura Unidad de Criopreservación de Células Hematopoyéticas

Comunicado. El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG) de la Secretaría de Salud de México, inauguró la Unidad de Criopreservación de Células Hematopoyéticas, única en su tipo en el país, que ofrecerá tratamientos innovadores e individualizados para niñas y niños con enfermedades autoinmunes y tumores oncológicos sólidos.

Cabe resaltar que, la criopreservación permite almacenar células para trasplantes y terapias futuras, mejorando la logística, asegurando controles de calidad y facilitando tratamientos oportunos, especialmente en pacientes pediátricos. Entre sus beneficios destacan la posibilidad de trasplante en el momento más adecuado, el uso de donantes no emparentados, la realización de terapias repetidas sin nuevas recolecciones y el fortalecimiento de la investigación y la medicina regenerativa.

En representación del secretario de Salud, David Kershenobich, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta, destacó que México atraviesa un proceso de transformación de su sistema de salud, con la creación y equipamiento de unidades médicas de alta especialidad que acercan tratamientos de vanguardia basados en evidencia científica a la población infantil.

Por su parte, la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CINSHAE), Marta Zapata Tarrés, subrayó que la medicina ha evolucionado de enfoques convencionales hacia modelos personalizados, donde cada paciente es considerado único y el tratamiento se diseña de acuerdo con las características biológicas de su enfermedad. “Las terapias celulares representan un cambio profundo de paradigma, no solo en el tratamiento de enfermedades hemato-oncológicas, sino también en padecimientos inmunológicos, reumatológicos, infecciosos y crónicos”.

Y añadió que este proyecto, pionero en el HIMFG, tiene el potencial de replicarse en otras instituciones del Sistema Nacional de Salud. Aunque actualmente está orientado a la población pediátrica, en el futuro podrá beneficiar también a pacientes adultos.

Adrián Chávez López, director general del HIMFG, destacó: “Esta nueva unidad es resultado de una visión de futuro que exige planificación estructurada e inversiones que puedan adaptarse a los avances constantes de la ciencia médica. Su implementación permitirá beneficios logísticos y operativos, como mayor eficiencia en tiempos, disponibilidad, control de calidad, reducción de costos y facilidades para la investigación, elemento clave para el desarrollo de terapias personalizadas”.

 


Noticias