Comunicado. El trauma ocular es la principal causa de morbilidad oftalmológica y pérdida unilateral de la vista a nivel mundial y las lesiones derivadas de éstos también ocupan los motivos más comunes de ceguera en jóvenes. Además, se considera una de las urgencias oftalmológicas más frecuentes, atribuyéndose principalmente a los accidentes laborales, domésticos, viales, golpes y práctica deportiva.

Bajo este contexto y en el marco del Día Internacional de la Prevención del Trauma Ocular, que se conmemora el 23 de agosto, Mary Lady González Suriel, médico oftalmóloga adscrita al servicio de trauma de APEC Hospital de la Ceguera, explicó que el trauma ocular hace referencia a toda lesión provocada por golpes, cortes o daño químico, que causan daño en el ojo y a sus estructuras periféricas; sin embargo, con la protección adecuada más del 90% de todas las lesiones oculares se pueden prevenir.

Es relevante mencionar que acciones tan sencillas como el uso de gafas protectoras para realizar actividades laborales o en el hogar, supervisar a los menores, evitar los fuegos artificiales, y manejar responsablemente las sustancias químicas disminuyen las probabilidades de sufrir accidentes y con ello, es posible prevenir consecuencias fatales para la vista.

De acuerdo con la especialista, los traumas oculares pueden clasificarse en cerrados (contusiones oculares), en donde los impactos o golpes llegan a causar inflamación, tensión ocular elevada, hemorragias o derrames, inflamaciones y en un 5% de los casos, desprendimiento de retina, y los abiertos ,que son los más graves, pues existe una herida , con la posibilidad de tener un objetos incrustados dentro del globo ocular, que aumentan el riesgo de infección y en la mayoría de las ocasiones terminan con una importante pérdida de visión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

FDA autoriza tecnología de imágenes de tomografía de Abbott

Cofepris crea instancia para fortalecer vigilancia sanitaria contra productos “milagro”

 

Comunicado. Abbott anunció que recibió la autorización de la FDA para su última plataforma de imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT) impulsada por el Ultreon Software de la compañía. Este innovador software de imágenes combina OCT con inteligencia artificial (IA) para proporcionar a los médicos una vista mejorada e integral del flujo sanguíneo coronario y los bloqueos para ayudar a los médicos a tomar decisiones y proporcionar la mejor vía de tratamiento.

La autorización de Estados Unidos sigue a la marca CE recientemente obtenida en Europa, que brinda un acceso más amplio a la última plataforma de imágenes OCT para cardiólogos intervencionistas que buscan utilizar lo último en tecnología impulsada por IA.

Ultreon Software se integra con el nuevo catéter de imágenes Dragonfly OpStar de Abbott y la guía PressureWire X para brindar a los médicos acceso a un amplio conjunto de herramientas para evaluar el flujo sanguíneo coronario y los bloqueos y mejorar la planificación del tratamiento para los pacientes.

A principios de 2021, un estudio anual de Abbott titulado “Beyond Intervention” reveló que los médicos ven las tecnologías innovadoras y con visión de futuro como componentes críticos para brindar la mejor atención al paciente. Según la investigación, el 83.2% de los médicos estuvo de acuerdo en que los avances en las tecnologías de diagnóstico y tratamiento, como la OCT, se han traducido en mejoras tangibles en la atención al paciente.

“A medida que los cardiólogos continúan adoptando la OCT y se alejan de los métodos de imágenes tradicionales como la angiografía, las tecnologías emergentes son fundamentales para determinar el mejor curso de atención al paciente. La IA permite que Ultreon Software detecte automáticamente el calcio y los diámetros de los vasos, lo que permite a los médicos colocar los stents exactamente donde se necesitan”, dijo Nick West, director médico y vicepresidente divisional de asuntos médicos globales en Negocio vascular de Abbott.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Cofepris crea instancia para fortalecer vigilancia sanitaria contra productos “milagro”

El Covid-19 hoy: México publica actualización de guía clínica para tratar Covid-19; Vacuna de J&J efectiva contra Covid-19 grave; Farmacéuticas aumentan ganancias 66% por vacunas; CDMX y otros estados de México regresan a semáforo rojo

 

Comunicado. La limpieza excesiva de objetos y muebles, sanitización de manos continua, uso de cubrebocas y no salir de casa, son medidas de higiene que han ayudado a evitar la propagación del Covid-19 en adultos y, por supuesto, en los niños.

Sin embargo, de acuerdo con la "hipótesis de la higiene" y contrario a lo que aún se piensa, la exposición a lo largo de la vida a los microorganismos que nos rodean es positiva durante la etapa infantil, ya que esto estimula y hace más resistente el sistema inmune para combatir a los agentes externos en el futuro. En cambio, cuando un niño es cuidado con limpieza excesiva, puede ocasionar un debilitamiento del sistema inmunológico e, incluso, puede ser una de las razones por las que ha incrementado la prevalencia de alergias y asma entre los menores.

“Esto nos hace presumir que las medidas de higiene y confinamiento que adoptamos a partir de la aparición del Covid-19, pueden tener un impacto en el sistema inmune de todos, especialmente de los más pequeños, cuyo sistema inmune apenas está en maduración”, afirmó Víctor Mundo, Medical Lead de Bayer México.

Adicionalmente, si el niño ha sufrido estrés constante debido a la pandemia, es probable que también esto haya impactado negativamente su sistema inmune.

“Ante el próximo regreso a clases presenciales, es importante que los padres refuercen el sistema inmune de sus hijos, ya que la escuela es naturalmente un lugar con alto número de contagios de enfermedades como resfriados y diarrea”, comentó Mundo.

Para lograrlo, una dieta rica en alimentos frescos, que incorpore frutas y verduras diariamente, es una de las herramientas más eficaces, ya que a través de ésta el cuerpo recibe la energía y los micronutrientes que necesita para combatir infecciones y virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

FDA advierte riesgo en gel para ultrasonido por contaminación bacteriana

Tener una mascota canina puede ayudar a la prevención del asma

 

Comunicado. La FDA advirtió del riesgo en el gel para ultrasonido desarrollado por la compañía Eco-Med Pharmaceuticals, Inc debido a la contaminación bacteriana.

La agencia sanitaria informó que la empresa comenzó con el retiro voluntario de los lotes del producto Eco-Gel 200, que también se distribuye como MediChoice por Owens and Minor y Mac Medical Supply.

La FDA alertó a todas las instalaciones de atención médica que este gel para ultrasonido no se recomienda para procedimientos estériles. La farmacéutica canadiense identificó que la sustancia está contaminada con la bacteria Burkholderia stabilis, lo que puede provocar infecciones graves que deriven en sepsis o lleven a la muerte.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias han identificado 15 infecciones relacionadas con el uso de este producto, incluidas afectaciones en el torrente sanguíneo.

La agencia precisó que las infecciones en el torrente sanguíneo están asociadas con el uso de la sustancia “antes, en preparación o durante un procedimiento invasivo o la aplicación del gel dentro de la funda de la sonda de ultrasonido estéril durante un procedimiento invasivo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Tener una mascota canina puede ayudar a la prevención del asma

A empezar a ahorrar para tener un descanso galáctico en el crucero espacial de Star Wars

 

Cargar más

Noticias