Comunicado. La Cofepris anunció que aprobó el registro sanitario de un antiveneno para tratar las mordeduras de determinados géneros de serpientes.

El biológico autorizado está indicado para tratamiento de envenenamientos ocasionados por mordeduras de las siguientes especies:

- Crotalus sp. Para serpientes de cascabel, hocico de puerco, tziripa, saye, cascabel tropical, shunu y tzab-can entre otras.

- Bothrops sp. Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, equis, mapana, jararacá, toboba, cola de hueso, víbora de árbol, víbora verde, nauyaca real, nauyaca del frío, nauyaca chatilla, palanca, palanca lora, palanca loca, víbora sorda, tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito y chac-can entre otras.

- Agkistrodon. Cantil, zolcuate, mocasín, cantil de agua, castellana, cumcoatl, metapli, puchucuate y volpoch, entre otras.

- Sistrurus. Cascabel de nueve placas.

De acuerdo con la OMS, cada año entre 4.5 y 5.4 millones de personas a nivel global son atacadas por estos reptiles, lo que deja a cerca de dos millones con complicaciones graves y entre 81 mil y 138 mil víctimas fatales. En América, la incidencia es de alrededor 57 mil 500 casos anuales.

Al ser eventos potencialmente mortales, es importante contar con diversas opciones de antivenenos, capaces de prevenir complicaciones graves como daños en los tejidos, parálisis o incluso la muerte. El biológico forma parte de los siete medicamentos autorizados por Cofepris en la segunda quincena de agosto, como se detalla en el informe quincenal de ampliación terapéutica.

El documento desglosa los insumos que recibieron registro sanitario, entre ellos, nueve ensayos clínicos. Se incluyen también 132 nuevos dispositivos, de los cuales 61 están específicamente diseñados para mejorar la atención médica, como sistemas de estabilización espinal, lentes intraoculares con sistema de inserción, kits de catéter venoso central, placas cervicales anteriores y otros implantes dentales y arteriales.

Además, se aprobaron 34 reactivos o kits de diagnóstico de anticuerpo monoclonal s-100 (ep32) para la caracterización cualitativa de la proteína s-100b, ensayos para apoyo en el diagnóstico de infecciones provocadas por el virus del herpes simple 1 y 2, así como pruebas rápidas para detección de anticuerpos específicos del SARS-COV-2 y kits de diagnóstico fluorescente para detección del virus RNA de la hepatitis C.

También se registraron 36 equipos médicos, entre ellos, sistemas de asistencia cardiopulmonar, ventiladores para cuidados intensivos y equipos estacionarios básicos de rayos X para diagnóstico, entre otros.

Entre los dispositivos médicos autorizados también destaca un aparato de muñeca para detectar la fibrilación auricular, aprobado bajo la modalidad de software para dispositivo médico.

La Cofepris aprobó estos insumos tras demostrar, mediante exhaustivos procesos de evaluación, que cumplen los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia. Estas autorizaciones amplían las opciones terapéuticas y de diagnóstico disponibles en el país, mejorando la capacidad de respuesta ante diversas emergencias médicas.

La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es una práctica de transparencia de la Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo que evidencia el compromiso con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para toda la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide a los líderes mundiales medidas urgentes para luchar frente a la resistencia a los antimicrobianos

En México, alrededor del 12.8% de los niños presentan una estatura inferior a la esperada

 

Agencias. La OMS pidió a los líderes mundiales que se reunirán la próxima semana en la Asamblea General de la ONU de Nueva York que tomen medidas urgentes para hacer frente a la amenaza que supone la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

“La resistencia a los antimicrobianos amenaza con dar al traste con un siglo de avances médicos y podría devolvernos a la era preantibiótica, en la que infecciones que hoy son tratables podrían convertirse en una sentencia de muerte. La RAM está causada en gran medida por el mal uso y el uso excesivo de los medicamentos, lo que hace que los microbios se vuelvan resistentes a ellos, y esto es más peligroso y mortal”, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El directivo recalcó que la RAM se trata de “una amenaza para todos los países de todos los niveles de renta", por lo que ha asegurado que se necesita "urgentemente una respuesta mundial enérgica, acelerada y bien coordinada. Esta reuniónbrinda una oportunidad histórica para que los líderes mundiales acuerden acciones e inversiones específicas para hacer frente a esta amenaza global”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, alrededor del 12.8% de los niños presentan una estatura inferior a la esperada

NanoVation Therapeutics anuncia asociación multiobjetivo con Novo Nordisk para desarrollar medicamentos genéticos

 

Comunicado. La talla baja infantil es una condición que puede deberse a diferentes causas, incluyendo alteraciones endocrinas que pueden afectar a niños y niñas desde el nacimiento. Hoy 20 de septiembre, Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, los especialistas hacen un llamado a padres, familiares y profesionales de la salud a formar una cadena de confianza para garantizar el correcto desarrollo de los niños, niñas y jóvenes con algún trastorno del crecimiento.

En México, según la Encuesta Nacional de Nutrición (Enanut 2022, alrededor del 12.8% de los niños y niñas presentan una estatura inferior a la esperada. Dentro de las causas de talla baja se incluye la desnutrición, enfermedades crónicas, deficiencia de la hormona de crecimiento y otras condiciones como el antecedente de ser pequeño para la edad gestacional (PEG), enfermedades renales crónicas y el Síndrome de Turner.

“El crecimiento de un menor es un indicador fundamental de su salud física y emocional. Cuando este no sigue el curso esperado, podría señalar diversos problemas de salud, incluyendo causas hormonales como la deficiencia de hormona de crecimiento, la cual, de no ser tratada a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como incremento de riesgo cardiovascular, fragilidad ósea y problemas psicológicos, explicó Patricia Medina Bravo, endocrinóloga pediatra.

Es por eso que, durante el Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, fecha promovida por la Coalición de Organizaciones de Apoyo a Pacientes Endocrinos (ICOSEP), los especialistas hacen un llamado a los padres para que midan la altura y el peso de sus hijos al menos dos veces al año y acudan con un especialista si observan algún retraso en el crecimiento. La intervención temprana puede marcar una diferencia crucial en la vida de los niños. “La revisión constante permite identificar a tiempo cualquier irregularidad y abordar los problemas antes de que escalen”, enfatizó Medina.

La “Cadena de Confianza” incluye también el papel clave de los pediatras endocrinólogos, quienes están capacitados para diagnosticar y tratar diversas causas, incluyendo los trastornos hormonales que pueden impactar el crecimiento infantil. Sin embargo, la implicación de padres, familiares y amigos es esencial para ofrecer apoyo emocional y evitar que los niños y niñas se sientan aislados o inseguros.

La talla baja infantil, no sólo tiene efectos físicos; también impacta emocionalmente a los menores, quienes a menudo enfrentan inseguridad y aislamiento. Por ello, es fundamental que formemos parte de esta cadena de confianza, brindándoles apoyo y empoderamiento para que crezcan con confianza. Al potenciar su crecimiento y construir un entorno de seguridad, promovemos la colaboración y el respaldo que necesitan para desarrollar su máximo potencial”, concluyó Medina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NanoVation Therapeutics anuncia asociación multiobjetivo con Novo Nordisk para desarrollar medicamentos genéticos

Capmatic anuncia a FasTronics como su nuevo representante en México

 

Agencias. NanoVation Therapeutics anunció una asociación plurianual con Novo Nordisk para avanzar en el desarrollo de nuevos medicamentos genéticos dirigidos a enfermedades cardiometabólicas y raras. La asociación combina la tecnología patentada de nanopartículas lipídicas de larga circulación (lcLNP) de NanoVation Therapeutics para la administración de ARN a células fuera del hígado con la experiencia de Novo Nordisk en I+D y traslación clínica de enfermedades cardiometabólicas y raras.

Según los términos del acuerdo, Novo Nordisk y NanoVation colaborarán en dos programas líderes para desarrollar terapias de edición de bases para ciertas enfermedades genéticas raras, y hasta cinco objetivos futuros adicionales para enfermedades cardiometabólicas y raras. Novo Nordisk recibirá una licencia mundial exclusiva definida para utilizar la tecnología LNP de NanoVation en los dos programas principales. NanoVation recibirá financiación para la investigación y tiene derecho a recibir hasta aproximadamente 600 millones de dólares en efectivo por adelantado y posibles pagos por hitos, así como regalías escalonadas sobre futuras ventas de productos como parte del acuerdo plurianual. NanoVation cuenta con una extensa biblioteca de lípidos y composiciones de PNL novedosas en continuo crecimiento.

La empresa trabaja en colaboración con líderes de la industria desde el concepto hasta el desarrollo principal para crear soluciones adecuadas para la administración de ácidos nucleicos. La tecnología lcLNP de NanoVation ha demostrado la capacidad de administrar ácidos nucleicos a varios tipos de células más allá del hígado en estudios preclínicos, con una potencia, seguridad y estabilidad mejoradas en comparación con los sistemas convencionales. La caja de herramientas de la empresa ofrece una ventanilla única para el desarrollo de medicamentos genéticos basados en la LNP, ofreciendo soluciones integrales que abarcan el diseño de lípidos novedosos, la modificación del ARN y la formulación de la LNP.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capmatic anuncia a FasTronics como su nuevo representante en México

En México, 1.3 millones de personas viven con Alzheimer y la cifra podría triplicarse en 2050

 

Comunicado. Capmatic dio a conocer que FasTronics, de ahora en adelante será su nuevo representante en México.

Capmatic es una organización excepcional que lleva más de 60 años ofreciendo soluciones de envasado excepcionales a nivel global. Desde 1964, es considerado un líder de confianza en la industria y es conocida por su experiencia en la creación de sistemas Monoblock personalizados para diversas industrias.

Su equipo de profesionales destaca en llenado, recuento, tapado, etiquetado y robótica para hacer realidad su visión única de envasado. La pasión y dedicación de Capmatic los convierten en la mejor opción para soluciones integrales de envasado.

Con más de 5,000 instalaciones en todo el mundo, su fiabilidad demostrada y su compromiso con la excelencia han impulsado su crecimiento internacional.

Por su parte, FasTronics es una empresa mexicana dedicada a la comercialización de maquinaria de punta para la producción y acondicionamiento de productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios, que provee la más alta tecnología a sus clientes, así como un servicio técnico de calidad en cada uno de sus proyectos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 1.3 millones de personas viven con Alzheimer y la cifra podría triplicarse en 2050

Cofepris autoriza antiveneno para tratar mordedura de más de cuarenta especies de serpientes

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS: Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario de Medicamentos, con la cual avanza la digitalización de trámites y se combate el rezago histórico en diversos procesos.

Durante la sesión de presentación, representantes de 17 empresas farmacéuticas exploraron la plataforma y participaron en la digitalización de un trámite. Al encuentro acudieron: Adium Pharma, Astellas, Bayer de México, Carnot Laboratories, Chinoin, Corne, Galderma, Gedeon Richter, Laboratorios Senosiain, Laboratorios Cryopharma, Liomont, Mavi Farmacéutica, Novo Nordisk México, Takeda, Teva, Ultra Laboratorios y Weser Pharma.Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, destacó el impacto positivo de la digitalización en la gestión de trámites, y subrayó que cada proceso ingresado a través de DIGIPRiS se atiende con rapidez y transparencia en beneficio de pacientes.

También enfatizó que esta plataforma ha recibido 56 homoclaves y ha gestionado más de medio millón de trámites, entre los que se encuentran prórrogas, avisos de funcionamiento y publicidad. Además, Cofepris trabaja para reducir hasta en 75 por ciento los tiempos de evaluación de protocolos de investigación.

Añadió que, de manera paralela, se analiza cada solicitud ingresada de forma digital para prevenir que insumos que no cumplan criterios de seguridad, calidad y eficacia sean autorizados; con ello, se garantiza que los productos atendidos a través de DIGIPRiS no representen un riesgo para la población.

Por su parte, Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria (CAS), explicó que la digitalización ha sido un desafío importante desde su diseño hasta su implementación, con enfoque constante en la seguridad y confidencialidad de la información, siempre en pleno cumplimiento de la normativa. Y añadió que este es el primer paso de un desarrollo más amplio que involucra el control de los registros sanitarios y destacó que esta plataforma es amigable para los usuarios, ya que cuenta con datos precargados, así como elementos básicos de identificación de los productos, lo que facilitará el inicio de trabajos dentro de DIGIPRiS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

BMS finaliza colaboración de investigación con Immatics

 

Comunicado. El Día Mundial del Cáncer de tiroides se conmemora cada 24 de septiembre con el fin de concientizar la importancia de la detección temprana a través de revisiones periódicas, ya que de 100 casos de enfermedad tiroidea cinco resultarán positivos a cáncer y la mayoría será curable con cirugía de mínima invasión, señaló José Manuel Mier Odriozola, cirujano de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas.

De acuerdo al especialista el cáncer de tiroides es más frecuente en personas entre los 35 y los 55 años, aunque puede presentarse a cualquier edad y representa el cáncer más común entre las mujeres y abarcando el 2% de todos los cánceres. La OMS señala que aproximadamente 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea de las cuales 60% lo desconoce.

La tiroides es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe que tiene como función principal producir hormonas tiroides T3 y T4 que circulan a través del torrente sanguíneo y regulan procesos metabólicos del fósforo y del calcio, así como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el consumo de energía en el organismo, además permite un correcto funcionamiento del sueño, el apetito y otras funciones.

El cáncer de tiroides surge cuando hay un crecimiento anormal de las células tiroideas las cuales forman nódulos dentro de la glándula y no produce ningún síntoma. El signo principal es un bulto o nódulo asintomático en la cara anterior del cuello, sobre la garganta.

De acuerdo con Mier la mayoría de nódulos de la tiroides son benignos algunos sí pueden ser malignos, es indispensable acudir si se detectan síntomas como: dolor en el cuello, problemas para respirar, dificultad para comer o dolor tras deglutir los alimentos, así como ronquera o tos u opresión.

Añadió que existen varios tipos de cáncer de tiroides. La mayoría de los tipos crecen lentamente, aunque algunos tipos pueden ser muy agresivos, sin embargo, un porcentaje alto de los cánceres de tiroides se pueden curar con tratamiento quirúrgico y/o médico.

“La tiroidectomía es uno de los procedimientos más eficaces de la cirugía de la tiroides a través de técnicas endoscópicas y cirugía robótica mínimamente invasivos y con un buen resultado estético de la cicatriz”, explicó.

Y añadió que los índices de cáncer de tiroides parecen estar al alza, el aumento puede deberse a una tecnología de imágenes mejorada que permite a los proveedores de atención médica encontrar pequeños cánceres de tiroides en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones (cánceres de tiroides incidentales).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BMS finaliza colaboración de investigación con Immatics

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

 

Agencias. Immatics informó que se quedó con todos los derechos para desarrollar una molécula biespecífica después de que su socio Bristol Myers Squibb (BMS) cortara lazos con el proyecto.

BMS ha devuelto los derechos de desarrollo y comercialización de IMA401 a la compañía biofarmacéutica tras un pago inicial de 150 mdd en 2021, con un total esperado de 770 mdd en pagos por hitos. Immatics dijo que la colaboración terminó debido a un continuo impulso de priorización de cartera por parte de BMS.

Carsten Reinhardt, director de desarrollo de Immatics, afirmó: “Estamos muy contentos de observar una actividad antitumoral inicial, incluidas respuestas objetivas duraderas, durante la escalada de dosis en una población de pacientes fuertemente pretratados y en varios tipos de tumores sólidos”.

Y agregó: “A medida que avance el ensayo clínico, nuestro objetivo será aprovechar aún más el potencial de este candidato a producto centrándonos en la inclusión de pacientes con una alta expresión del objetivo MAGEA4/8, como pacientes con cáncer de pulmón y de cabeza y cuello, buscando optimizar el programa de tratamiento y también explorando el beneficio clínico incremental disponible para los pacientes mediante la combinación de IMA401 con un inhibidor de puntos de control”.

Cabe mencionar que IMA401 es una proteína de fusión biespecífica que actúa dirigiéndose a las células que expresan MAGEA4 y MAGEA8, ambas expresadas en niveles más altos en condiciones tumorales.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

 

Comunicado. Moderna anunció que Health Canada autorizó su vacuna contra Covid-19 actualizada, la variante SPIKEVAX KP.2, para ayudar a prevenir la enfermedad en personas de seis meses de edad o más.

La vacuna actualizada de Moderna está dirigida al sublinaje KP.2 del SARS-CoV-2. Una vez que las vacunas estén listas, Moderna comenzará a entregar las dosis actualizadas a la Agencia de Salud Pública de Canadá, lo que garantizará que el suministro esté disponible a tiempo para las campañas de vacunación provinciales y territoriales.

“A medida que nos enfrentamos a otra temporada crítica en la lucha contra la COVID-19, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a proteger a las comunidades. La autorización de nuestra vacuna contra la COVID-19 actualizada por parte de Health Canada garantiza que los canadienses tengan acceso oportuno a las vacunas más recientes, lo que les ayudará a mantenerse protegidos durante los próximos meses de otoño e invierno”, afirmó Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Se espera que recibir la vacuna contra Covid-19 actualizada más recientemente proporcione una mejor respuesta inmunitaria contra las cepas circulantes en comparación con las vacunas anteriores. Es especialmente importante para quienes tienen un mayor riesgo de contraer la infección o de enfermarse gravemente por esta enfermedad.

“Con el reciente aumento de infecciones por Covid-19, mantenerse al día con la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo una de las mejores maneras de protegerse de una enfermedad grave. Se anima a los canadienses a que hablen con sus proveedores de atención médica sobre la posibilidad de recibir una vacuna contra Covid-19 actualizada para 2024-2025 junto con la vacuna contra la gripe este otoño”, afirmó Shehzad Iqbal, director médico nacional de Moderna Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

 

Comunicado. La desnutrición es un estado agudo, subagudo o crónico caracterizado por la insuficiencia de nutrientes necesarios para satisfacer al organismo, lo que conlleva cambios en la composición corporal, como la disminución del compartimento graso y/o muscular, afectando la capacidad del cuerpo para responder ante una enfermedad, así como en su tratamiento.

Si bien la desnutrición en términos generales trae consigo graves consecuencias para la salud, de acuerdo con Cynthia Vega, directora de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica, es en los pacientes hospitalizados donde el padecimiento puede complicarse debido a factores como la baja ingesta de alimento, la inadecuación nutricia y la presencia de múltiples comorbilidades, incluso el estrés de estar en un ambiente hospitalario.

La desnutrición hospitalaria se refiere a la condición en la que los pacientes ingresan o desarrollan un estado de desnutrición durante su estancia en un hospital. Este problema es crítico porque se ha asociado con una amplia gama de consecuencias negativas, incluyendo resultados clínicos desfavorables, estancias hospitalarias más prolongadas, mayores costos de atención y un aumento en la mortalidad.

En México, donde la prevalencia de riesgo de desnutrición hospitalaria se estima en un 43% de acuerdo con la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, la detección temprana a través de métodos de tamizaje es fundamental para prevenir sus consecuencias.

Los métodos de tamizaje nutricional se deben realizar las primeras 24 a 48 horas ya que permiten identificar rápidamente a los pacientes en riesgo y justificar una evaluación más detallada. Estos se basan en la evaluación de la condición actual del paciente, la estabilidad de su salud, la posibilidad de empeoramiento y el riesgo de aceleración del deterioro nutricional. Al identificar a los consultantes en riesgo, es posible implementar una intervención nutricional adecuada que pueda mejorar significativamente los resultados clínicos.

La desnutrición hospitalaria es un problema multifactorial influenciado por factores biológicos, socioeconómicos, psicológicos y clínicos. Por ejemplo, la edad avanzada es un factor de riesgo significativo, ya que los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de desnutrición, lo que incrementa la probabilidad de complicaciones durante su estancia hospitalaria. Además, un bajo nivel socioeconómico puede limitar el acceso a alimentos adecuados antes de la hospitalización, lo que incrementa el riesgo de que un paciente ingrese ya desnutrido o desarrolle desnutrición durante su internamiento.

“La detección temprana, la evaluación continua y la intervención nutricional adecuada son cruciales para optimizar los resultados clínicos y minimizar las complicaciones y costos asociados” declaró Vega.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

 

Comunicado. La OMS informó que actualizó sus directrices para la atención de los pacientes con gripe, dirigidas principalmente a los proveedores de atención de salud que atienden a pacientes con infección por el virus de la gripe. Las directrices servirán también de referencia para las instancias normativas y de otro tipo en la preparación frente a epidemias y pandemias.

La gripe es una enfermedad vírica. La gripe estacional es frecuente en todo el mundo. Se estima que cada año hay unos mil millones de casos de gripe estacional, de los que entre tres y cinco millones presentan una enfermedad respiratoria grave. Se calcula que entre 290 mil y 650 mil muertes anuales se deben a enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, a las que se suman las muertes debidas a otras complicaciones gripales.

Junto con los virus de la gripe estacional, los virus de la gripe animal, por lo general los virus de la gripe aviar y porcina, pueden infectar ocasionalmente a los seres humanos y causar enfermedades que van desde conjuntivitis leves hasta neumonías graves e incluso la muerte. Los virus actuales de la gripe animal no han demostrado capacidad para transmitirse de persona a persona, pero constituyen una amenaza pandémica para el futuro.

Estas directrices ofrecen recomendaciones sobre el uso de medicamentos antivíricos y otros tratamientos, como los esteroides para la regulación del sistema inmunitario. La actualización se aplica a pacientes con virus de gripe estacional, virus gripales potencialmente pandémicos y nuevos virus gripales de tipo A de los que se sabe que causan enfermedades graves en los seres humanos infectados.

Un Grupo de Elaboración de Directrices formado por expertos en contenidos, clínicos, pacientes, especialistas en ética y metodólogos se encargó de analizar los datos disponibles y de formular estas recomendaciones, de conformidad con las pautas para la elaboración de directrices fiables mediante la aplicación del enfoque de Clasificación de la valoración, elaboración y evaluación de las recomendaciones (GRADE).

Las recomendaciones forman parte de la respuesta de la OMS a la gripe, que incluye la labor del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) y el Marco de Preparación para una Gripe Pandémica (Marco de PIP), que aborda las deficiencias en el acceso a tratamientos farmacológicos eficaces y otras herramientas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

 

Cargar más

Noticias