Comunicado. A nivel mundial, se estima que por cada 100 mil habitantes hay al menos seis casos de leucemia mieloide crónica (LMC); este tipo de cáncer comienza dentro de la médula ósea y ocasiona un crecimiento incontrolable de las células inmaduras y maduras que forman un cierto tipo de glóbulos blancos llamados células mieloides. Estas enferman y se acumulan en la médula ósea y en la sangre, afectando los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Debido a esto, el paciente con LMC puede sentirse débil y cansado, presentar sudores nocturnos y dolor en los huesos, perder peso y tener una sensación de llenura incluso si consume pocos alimentos. Afortunadamente, el progreso o desarrollo de la leucemia mieloide crónica es relativamente lento, y el campo de la medicina está en la búsqueda de que su tasa de supervivencia alcance el cien por ciento.

La última década ha sido importante en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos para el tratamiento de este padecimiento. Pero en la actualidad, con el avance de la IA, el abanico de opciones se abre mucho más. Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán y responsable del Laboratorio de Nanotecnología y Modelado Molecular, ha estado utilizando esta tecnología en el desarrollo de fármacos para tratar la LMC.

Aceves Hernández y su equipo han estado trabajando para obtener tres derivados del imatinib, un fármaco descubierto a finales de la década de 1990 que ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la leucemia mieloide crónica. Este medicamento bloquea la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse, y eso ayuda a detener su propagación.

“Crear un medicamento implica saber todo acerca de la enfermedad, los tratamientos actuales que existen y otros factores que intervienen y que provocan que este proceso lleve de siete a 10 años. Sin embargo, con el uso de la inteligencia artificial (IA), los tiempos y los costos se reducen sustancialmente. En este caso, nosotros nos enfocamos en buscar derivados del imatinib con el fin de que tengan menos efectos secundarios”, comentó el investigador.

De acuerdo con el experto universitario, para desarrollar estos medicamentos se utilizó la minería de datos. En la medicina, esta técnica permite analizar grandes conjuntos de datos moleculares y genéticos, donde se pueden identificar patrones y relaciones que pueden llevar al descubrimiento de compuestos químicos con propiedades terapéuticas.

El proceso para desarrollar estos nuevos fármacos consistió en tres fases. Primero, se seleccionaron las proteínas del grupo tirosina-cinasas y se utilizó una base de datos. Después, se cargaron las variantes que se desarrollaron en una plataforma donde los análisis arrojaron 11 tipos de imatinib, los cuales se trabajaron bajo el código SMILES. Finalmente, lo que se buscó fue la predicción de propiedades fisicoquímicas y actividad biológica, y, a partir de ese procedimiento, se determinó que las moléculas 2, 6 y 11 tenían un mayor y mejor poder de acción al que presenta imatinib.

Con base en esos datos, actualmente se está trabajando con pruebas in vitro en líneas celulares cancerosas para validar la funcionalidad de los medicamentos. Además de la investigación sobre nuevos fármacos contra la leucemia mieloide crónica, Aceves Hernández y su equipo de trabajo están utilizando la IA con miras a desarrollar una medicina que contribuya al tratamiento del alzhéimer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento biosimilar de Sandoz para la degeneración macular neovascular

Eisai recibe aprobación de los Emiratos Árabes Unidos para su tratamiento para Alzheimer

 

Durante la jornada de este lunes, y a raíz del esfuerzo de la farmacéutica GeoVax por desarrollar una vacuna exitosa para combatir la viruela del mono, conocida también como mpox, sus acciones mostraron un aumento del 32.72%.

Este incremento en la cotización impulsó el valor de mercado de la empresa a aproximadamente 37 millones de dólares, con sus acciones alcanzando un alza del 40% en las primeras horas de la mañana.

Es clara la preocupación mundial que existe por el brote de mpox y es durante este contexto que ascendieron dramáticamente las acciones de GeoVax. Es así como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado emergencia de salud pública internacional a raíz del brote de muchos casos en la República Democrática del Congo, así como otros países, poniendo en alerta al mundo entero.

En este contexto ha habido otros desarrollos en el campo del tratamiento para el mpox. Siga Technologies, una empresa que ha sido bien recibida y apreciada por su antiviral TPOXX, mostró resultados mediocres en un ensayo clínico. Desarrollado en principio para combatir la viruela, este fármaco no logró demostrar mayor eficacia que un placebo, generando dudas sobre su viabilidad como tratamiento.

Ante este escenario, GeoVax se posiciona como una esperanza en la lucha contra el mpox, y los inversionistas parecen responder positivamente a las perspectivas de la compañía.

Una esperanza para combatir la viruela del mono

El rápido avance de GeoVax en el desarrollo de una vacuna podría marcar un hito importantísimo en el control de la enfermedad, convirtiendo a esta farmacéutica en una oportunidad de ganancias en el mercado de valores.

De acuerdo con las herramientas profesionales de InvestingPro, las acciones de GeoVax, que cotiza en la bolsa de Nueva York y se pueden adquirir en México a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), aún tiene un potencial de ganancias de 37% de acuerdo con el precio objetivo de cuatro analistas.

GeoVax es una compañía con importantes fortalezas como por ejemplo, sus obligaciones a corto plazo superan los activos líquidos y opera con un nivel moderado de deuda.

No obstante vale la pena considerar que opera con etiqueta de riesgo Muy Alto, y existen algunos indicadores técnicos que sus acciones están en territorio de sobrecompra, como es el Índice de Fuerza Relativa (RSI).

 

 

El próximo 27 de agosto, la empresa EquipNet llevará a cabo una subasta por internet.

EquipNet se ha asociado con Aurobindo Pharma para liquidar sus instalaciones en Caguas, Puerto Rico. Se trata de una subasta exclusiva de activos premium de plantas farmacéuticas líderes. Este evento contará con sistemas de secado de lecho fluido, máquinas de recubrimiento Manesty Accelacota, licuadoras, mezcladoras, prensas, servicios públicos, cafetería y otros activos de las mejores marcas.

EquipNet ha estado revolucionando la forma en que las empresas administran sus activos excedentes durante más de dos décadas. Sus clientes varían en tamaño, desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales Fortune 500. Se encargan de gestionar todo el proceso de ventas y redistribución, manejando un solo equipo o administrando su programa global de inversión y redistribución, incluidos los cierres de plantas.

Para acceder a la subasta es únicamente con cita. Favor de contactar al equipo de subastas de EquipNet mínimo 48 horas antes para poder programar una cita.

E.U. +1.781.821.3482 ext. 8145

México + 52. 554. 161. 3072 ext. 8145

Colombia +57.1.508.7908 ext. 8145

Los Lotes Cierran: 27 de Agosto de 2024 - 4 pm Hora del este de EEUU

Ubicación del Equipo: Puerto Rico

 

 

 

Comunicado. La Cofepris informó que 262 insumos para la salud han sido autorizados en los últimos 15 días, tal como se detalla en el Informe quincenal de ampliación terapéutica.

El documento desglosa los insumos que recibieron registro sanitario. Se trata de 39 medicamentos, entre los cuales destacan moléculas innovadoras como evogliptina, fezolinetant, tildrakizumab y nirmatrelvir/ritonavir, además de biocomparables como trastuzumab, pegfilgrastim y folitropina alfa.

También se expidió el registro a ocho ensayos clínicos nuevos, entre ellos, uno dirigido a evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de vacunas basadas en ARN contra variantes del virus SARS-CoV-2 en infantes.

La lista también incluye 215 dispositivos, de los cuales 85 están diseñados específicamente para atención médica, como sistemas de intercambio gaseoso y de sangre extracorpóreo, catéteres para angioplastia transluminal percutánea e implantes para prótesis de cadera.

Además, se aprobaron 19 dispositivos para diagnóstico, entre ellos, pruebas rápidas in vitro para detección cualitativa del antígeno de SARS-COV-2 y kits de PCR en tiempo real para virus de influenza A y B.

Por último, se expidieron registros para 28 equipos médicos, entre los que destacan depósitos de cardiotomía venosos, sistemas fijos angiográficos de rayos X y dispositivos de asistencia ventricular extracorpóreos, entre otros.

La Cofepris autorizó dichos insumos tras demostrar, mediante exhaustivos procesos de evaluación, que cumplen los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

 

 

Comunicado. Teva Pharmaceutical informó sus resultados del trimestre finalizado el 30 de junio de 2024.

Richard Francis, presidente y director ejecutivo de Teva, afirmó: “En el segundo trimestre de 2024, nos sentimos alentados por el impulso positivo en cada uno de los cuatro pilares de nuestra estrategia Pivot to Growth. Los ingresos globales de Teva de 4,200 mdd aumentaron un 7% en dólares estadounidenses, o un 11% en términos de moneda local en comparación con el segundo trimestre de 2023, lo que generó un fuerte crecimiento impulsado principalmente por nuestro negocio de genéricos e innovación, con AUSTEDO creciendo un 32% en Estados Unidos en comparación con el segundo trimestre de 2023”.

Y continuó: “También estamos mostrando un progreso significativo en nuestra innovadora línea de desarrollo en etapa avanzada, subrayada por la aceleración del cronograma de desarrollo de duvakitug (Anti-TL1A), con resultados de primera línea ahora esperados en el cuarto trimestre de 2024, y datos completos esperados el próximo año.

Indicó que, en mayo de 2023, la compañía presentó su estrategia Pivot to Growth, que se basa en cuatro pilares clave: (i) aprovechar nuestros motores de crecimiento, principalmente AUSTEDO, AJOVY, UZEDY y nuestra cartera de biosimilares en etapa avanzada; (ii) intensificar la innovación mediante la entrega de nuestros activos de cartera innovadores en etapa avanzada, así como desarrollar nuestra cartera en etapa temprana de manera orgánica y potencialmente a través de actividades de desarrollo comercial; (iii) mantener nuestra potencia de medicamentos genéricos con una presencia comercial global, una cartera enfocada, una cartera y una huella de fabricación; y (iv) enfocar nuestro negocio optimizando nuestra cartera y nuestra huella de fabricación global para permitir el despliegue de capital estratégico para acelerar nuestros motores de crecimiento a corto y largo plazo y reorganizar algunas de nuestras unidades de negocios a una estructura más óptima, al mismo tiempo que reorganizamos unidades de negocios clave para mejorar la eficiencia operativa.

 

Comunicado. Takeda anunció que la Comisión Europea (CE) aprobó ADZYNMA (ADAMTS13 recombinante) para el tratamiento de la deficiencia de ADAMTS13 en niños y pacientes adultos con púrpura trombocitopénica trombótica congénita (PTTc).

ADZYNMA es ahora la primera y única terapia de reemplazo enzimático en la Unión Europea (UE) específicamente para el tratamiento de la PTTc. Esta aprobación incluye la confirmación de la designación de medicamento huérfano y sigue una opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano.

La PTTc es un trastorno de coagulación sanguínea crónico y muy poco frecuente causado por una deficiencia de la enzima ADAMTS13. Se asocia con eventos agudos y síntomas crónicos debilitantes o manifestaciones de púrpura trombocitopénica trombótica (PTT), que pueden incluir trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática, manifestaciones renales, accidente cerebrovascular y dolor abdominal. Si no se tratan, los eventos agudos de PTT tienen una tasa de mortalidad de >90%.

“Un siglo después del descubrimiento científico de la PTTc, aún quedan necesidades no satisfechas importantes para los pacientes que siguen enfrentándose a eventos agudos potencialmente mortales y síntomas crónicos debilitantes con opciones de tratamiento limitadas. Esta aprobación marca el primer tratamiento específicamente indicado para abordar la causa raíz de la enfermedad: la deficiencia de ADAMTS13. Basándonos en nuestro legado de 70 años de innovación en trastornos sanguíneos raros, estamos orgullosos de ofrecer ADZYNMA a los pacientes con PTTc en la UE y seguimos comprometidos con brindar medicamentos innovadores a los pacientes con enfermedades raras con grandes necesidades no satisfechas”, afirmó Ricardo Marek, presidente de la Unidad de Negocios de Europa y Canadá de Takeda.

La aprobación de la CE estuvo respaldada por la totalidad de la evidencia proporcionada por el análisis provisional de los datos de eficacia, farmacocinética, seguridad y tolerabilidad del primer ensayo de fase 3 aleatorizado, controlado, abierto y cruzado en cTTP, así como por los datos de seguridad y eficacia del ensayo de continuación. Datos del ensayo de fase 3 (NCT03393975) fueron publicados en The New England Journal of Medicineen mayo de 2024.

ADZYNMA demostró un perfil de seguridad favorable en comparación con las terapias basadas en plasma. Las reacciones adversas más frecuentes (incidencia >10%) fueron dolor de cabeza, diarrea, mareos, infección de las vías respiratorias superiores, náuseas y migraña. Takeda está investigando ADAMTS13 recombinante en adultos con púrpura trombocitopénica trombótica inmunomediada (PTTI), la forma adquirida de PTT, en un ensayo de fase 2b en curso (NCT05714969).

 

Comunicado. Becton Dickson (BD) anunció que Michael Feld fue nombrado vicepresidente ejecutivo y presidente del segmento de Life Sciences, a partir del 20 de agosto de, y se desempeñará como miembro del Equipo de Liderazgo Ejecutivo. Reemplaza a Dave Hickey, quien se retiró de BD el mes pasado después de 10 años en la empresa.

Feld se incorpora a BD procedente de Veralto, una empresa derivada de Danaher, donde recientemente fue presidente de Hach, líder mundial en productos de calidad del agua.

Antes de eso, Feld ocupó varios puestos de responsabilidad en Danaher, entre ellos el de vicepresidente sénior y director general de Cepheid Europe, y se desempeñó como presidente de varias otras empresas de Danaher, entre ellas Mammotome, XOS y Dover Motion, todas ellas centradas en la planificación estratégica, la calidad superior, el desarrollo de los asociados y la progresión cultural.

“La experiencia de Mike en la aplicación de principios de excelencia comercial y operativa para obtener resultados impactantes, junto con su experiencia en soluciones de diagnóstico, lo posicionan bien para liderar nuestro segmento de Life Sciences. A medida que generamos impulso detrás de nuestro sistema operativo BD Excellence, la mentalidad de mejora continua de Mike será un activo para BD a medida que nuestro equipo de Ciencias de la Vida continúa impulsando eficiencias y expandiendo significativamente el valor para nuestros clientes, sus pacientes y el ecosistema de atención médica global”, dijo Tom Polen, director ejecutivo y presidente de BD.

Como presidente del segmento BD Life Sciences, que incluye Biosciences, Diagnostics Solutions y Specimen Management, Feld será responsable de una organización que ofrece avances innovadores desde el descubrimiento hasta el diagnóstico. Bajo su liderazgo, BD Life Sciences seguirá centrándose en el desarrollo de soluciones en torno a flujos de trabajo inteligentes, conectados y de extremo a extremo, recolección de muestras y diagnósticos en nuevos entornos de atención, lo que mejorará el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades crónicas.

 

Comunicado. Anbio, proveedor de soluciones de diagnóstico innovadoras, exhibió sus soluciones de diagnóstico in vitro (IVD) más completas y una cartera inigualable con más de 300 productos aplicables en varios escenarios de pruebas en el punto de atención (POCT), incluidas CLIA (quimioluminiscencia), FIA (fluorescencia), RT-PCR, inmunoensayo de flujo lateral, química seca, hematología y soluciones de pruebas veterinarias.

Anbio simuló cuatro escenarios de aplicación del mundo real en el stand, incluidos entornos domésticos, clínicos, de sala de emergencias y de farmacia, lo que permitió a los visitantes experimentar de primera mano cómo se pueden aplicar sus diversos productos en estas situaciones. La empresa también instaló un área de demostración de laboratorio donde los visitantes pudieron experimentar el funcionamiento real de cada instrumento. Esta experiencia práctica en tiempo real proporcionó a los asistentes una mejor comprensión de las características fáciles de usar de los productos.

La sólida plataforma de inmunoensayo de Anbio, que incluye soluciones CLIA y FIA bien desarrolladas, ha experimentado una importante expansión en los paneles de prueba en múltiples categorías durante el año pasado. La amplia gama de reactivos de su menú satisface diversas necesidades de pruebas clínicas, con más de 80 reactivos FIA y más de 70 CLIA disponibles para pruebas de calidad y cantidad. Estas soluciones están diseñadas para satisfacer diversas necesidades de detección clínica y mejorar la comodidad para los proveedores de atención médica. La solución de quimioluminiscencia seca recientemente desarrollada, que requiere condiciones menos estrictas para el transporte y el almacenamiento y ofrece una mayor estabilidad, fue un punto destacado de la feria y atrajo una atención considerable.

Anbio siempre ha priorizado la inversión en I+D. En la Asociación de Diagnóstico y Medicina de Laboratorio 2024, la empresa lanzó con éxito su nueva solución de diagnóstico veterinario tanto en la plataforma de oro coloidal como en la plataforma inmunofluorescente. Este lanzamiento despertó gran atención y ha puesto de relieve el inmenso potencial de mercado de estas nuevas ofertas. Con el compromiso inquebrantable de Anbio con la calidad del producto y las sólidas capacidades de investigación y desarrollo, la solución veterinaria de Anbio está preparada para convertirse en un punto focal en muchos países.

“ADLM 2024 nos brindó una plataforma fantástica para exhibir nuestros productos y conectarnos con clientes de todo el mundo. Agradecemos a todos los que visitaron nuestro stand y esperamos desarrollar alianzas con otros líderes de innovación en el ámbito del diagnóstico in vitro”, afirmó Michael Lau, director ejecutivo de Anbio Biotechnology.

 

 

Comunicado. Autoridades del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y del Ministerio de Salud de Chile, llevaron a cabo el seminario “Intercambio de experiencias sobre formación de recursos humanos en migración y salud”, con el objetivo de diseñar e implementar estrategias que garanticen el desarrollo de competencias de las personas que atienden las problemáticas de salud pública derivadas del fenómeno migratorio.

En la inauguración del seminario, que se realizó en la sede del INSP, ubicada en la Ciudad de México, el director general del instituto, Eduardo Lazcano, dio a conocer que en este seminario se discutieron los principios básicos que deben guiar la investigación sobre migración y salud, entre los que destacan el enfoque éticamente sólido de derechos humanos.

Además, afirmó que la migración es un determinante de la salud, debido a su potencial para influir en el proceso salud-enfermedad, ya que intervienen los entornos carenciales de donde provienen, la problemática por el estatus migratorio, las visiones culturales autóctonas, las barreras lingüísticas, la vulnerabilidad ante la violencia durante el trayecto, así como exposiciones y riesgos ambientales durante el recorrido, incluyendo la interacción con agentes infecciosos.

Lazcano precisó que en la salud de las personas migrantes también influyen factores individuales como el estilo de vida, la edad, componentes hereditarios, reproductivos y de comportamiento; en algunos casos, la discapacidad, estado de gravidez, tipo de orientación sexual y otros de carácter individual y comunitario.

Al exponer el proyecto, la subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica del INSP, Nenetzen Saavedra Lara, detalló que este intercambio binacional fortalecerá las capacidades del personal operativo y gubernamental, y la respuesta de las entidades sociales en salud y migración. Dentro del trabajo conjunto, dijo, se elabora el Plan de Formación Binacional en Migración y Salud, a través de un curso avanzado presencial en Chile que complementará un diplomado de 160 horas con sesiones virtuales y semipresenciales, que incluye intercambio académico en Chile entre mujeres y hombres investigadores, tomadores de decisiones, gestores y servidores públicos en salud, así como seminarios con expertos del INSP y de los ministerios de Salud de ambas naciones.

El desarrollo del Plan de Formación Binacional en Migración y Salud partirá de un diagnóstico de necesidades, elaborado a partir de visitas en unidades de primer nivel, jurisdicciones sanitarias, albergues y fundaciones donde atienden personas migrantes, en las ciudades de Tijuana, Tapachula y Ciudad de México.

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció que adquirió a la compañía Nerio Therapeutics, lo cual marca un paso significativo para la cartera de productos de inmunooncología, ya que la compañía está sumando un programa preclínico innovador, por un total de hasta 1,300 mdd.

Boehringer Ingelheim tiene como objetivo desarrollar este programa como un posible componente central clave para su cartera de inmunooncología para lograr su objetivo de mejorar los resultados de los pacientes con cáncer.

Las pequeñas moléculas de Nerio inhiben las fosfatasas de tirosina proteica N1 y N2 (PTPN1 y PTPN2), que actúan como puntos de control inmunitario. A través de este mecanismo, la inhibición de PTPN1/2 puede activar el sistema inmunitario para combatir las células cancerosas.

El bloqueo de los puntos de control inmunitario con los inhibidores de puntos de control actuales ha transformado el panorama del tratamiento del cáncer. Sin embargo, aunque este enfoque funciona para algunos pacientes, no proporciona un beneficio terapéutico para todos. Boehringer Ingelheim se ha comprometido a cambiar este paradigma y a extender los beneficios de la inmunooncología a más pacientes con cáncer con una cartera integral de terapias basadas en el bloqueo de los puntos de control inmunitario para reforzar el sistema inmunológico y dirigirlo hacia las células cancerosas. Los inhibidores de moléculas pequeñas de Nerio serán una importante incorporación a la cartera de Boehringer Ingelheim con el potencial de actuar como terapia de agente único y, lo que es más importante, en combinación con muchas terapias contra el cáncer que ya se están desarrollando internamente.

“La obtención de los derechos sobre los nuevos inhibidores de puntos de control de Nerio Therapeutics crea un amplio abanico de nuevas y emocionantes oportunidades de combinación de tratamientos contra el cáncer. Esto nos acerca mucho más a nuestra visión de transformar la vida de las personas que viven con cáncer”, afirmó Paola Casarosa, miembro del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim y responsable de la Unidad de Innovación.

Esta adquisición es un paso audaz hacia la transformación de la atención oncológica y fortalece aún más la cartera de productos oncológicos de Boehringer Ingelheim de terapias en investigación dirigidas a células cancerosas e inmunooncológicas para combinaciones inteligentes que puedan ofrecer el mayor beneficio para las personas que viven con cáncer.

 

Comunicado. BioMarin Pharmaceutical anunció sus resultados financieros para el trimestre y los seis meses finalizados el 30 de junio de 2024. E indicó que sus ingresos totales fueron de 712 mdd; ingresos totales del primer semestre de 2024 de 1,360 millones de dólares.

“La sólida ejecución en todo nuestro negocio dio como resultado un crecimiento récord de ingresos de dos dígitos en el segundo trimestre y el primer semestre de 2024. Estos resultados de primera línea, junto con un enfoque en la eficiencia operativa, dieron como resultado una mejora interanual del 78% en las ganancias trimestrales por acción no GAAP. La fuerte demanda mundial de VOXZOGO llevó a casi 900 nuevos pacientes en el primer semestre de 2024, el más alto en la historia de VOXZOGO. Las contribuciones récord de VOXZOGO en el trimestre, impulsadas por el crecimiento de pacientes en todas las geografías, combinadas con un crecimiento de dos dígitos de nuestras terapias enzimáticas impulsaron el aumento de la guía para todo el año 2024”, dijo Alexander Hardy, presidente y director ejecutivo de BioMarin.

Y añadió: “Durante el trimestre, la demanda mundial de VOXZOGO siguió aumentando a medida que más familias buscaban tratamiento con el único medicamento aprobado y genéticamente dirigido para la acondroplasia. Aproximadamente 3,500 niños estaban recibiendo VOXZOGO al final del segundo trimestre, y más de la mitad de los nuevos tratamientos se iniciaron en los Estados Unidos para niños menores de cinco años. Estamos viendo un gran interés por parte de las familias en los Estados Unidos que buscan el tratamiento con VOXZOGO para sus hijos y esperamos que este mercado siga impulsando una expansión significativa en los próximos trimestres".

Y finalizó: “Con la seguridad y eficacia de VOXZOGO bien establecidas, basadas en casi 6.000 años-paciente de evidencia demostrada y duradera, confiamos en nuestro liderazgo en rápida expansión. La inscripción en nuestro estudio fundamental con VOXZOGO para el tratamiento de la hipocondroplasia está avanzando bien, y la inscripción en nuestros estudios separados para la baja estatura idiopática, el síndrome de Noonan, el síndrome de Turner y la deficiencia de SHOX está avanzando este año según lo planeado, siguiendo la alineación con las autoridades sanitarias”.

 

Cargar más

Noticias