Comunicado. Biomakers, empresa de biotecnología y medicina de precisión que apoya el desarrollo de fármacos basado en datos a nivel mundial, y Topazium, firma de tecnología sanitaria impulsada por inteligencia artificial (I)A que se especializa en el descubrimiento de fármacos y el bienestar humano, anunciaron los resultados de su innovador proyecto de colaboración. Esta asociación muestra el poder de los sistemas de IA para aprovechar los datos de secuenciación de ADN del mundo real para identificar nuevos objetivos destinados a mejorar la eficacia de la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). Los hallazgos se presentaron en la prestigiosa reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) de 2024 en Chicago.

El estudio utilizó datos de secuenciación del exoma completo (WES) de biopsias de CPNM de células escamosas y adenocarcinoma procesados ​​a través de las plataformas de secuenciación de ADN avanzadas de BIOMAKERS. Luego, los datos se analizaron utilizando GFPrint™️, un algoritmo patentado desarrollado por TOPAZIUM, que genera representaciones virtuales de exomas tumorales en un espacio latente (LS) definido por las características genéticas de las muestras.

“La llegada de medicamentos dirigidos al eje PD-1/PD-L1 ha revolucionado el tratamiento del CPNM. Aunque prometedoras, las respuestas individuales a estas terapias pueden variar, y creemos que este proyecto de investigación en curso ayudará a comprender mejor los mecanismos involucrados en la expresión de PD1/PD-L1, optimizar los protocolos de tratamiento e identificar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de estas terapias. “En este estudio, se emplearon la secuenciación de ADN y GFPrint™️ para identificar mutaciones en genes vinculados a la expresión de PD-L1 en muestras de tumores de adenocarcinoma de CPCNP”, afirmó Rubén Salanova, director médico y cofundador de Biomakers.

Por su parte, Andrea Mendoza, directora de I+D en Biomakers, informó: “Utilizando esta estrategia, hemos identificado una subpoblación de pacientes con adenocarcinoma con niveles aumentados de expresión de PD-L1, enriquecida en mutaciones no silenciosas de 10 genes de interés, incluidos principalmente en la vía de señalización HIF-1α. Cabe destacar que 6 de estos genes mutados (PIK3R1, HK1, NOS2, NRAS, BRAF, ITGA1) se encontraron únicamente en adenocarcinomas”, afirmó Juan Manuel Domínguez, Director de Preclínica y Bioestadística en TOPAZIUM. “Todos estos genes recientemente identificados merecen estudios adicionales para validarlos como posibles dianas para la intervención farmacológica concomitante con el bloqueo de PD-1/PD-L1, y como posibles biomarcadores para la selección de pacientes con el fin de mejorar la eficiencia de la inmunoterapia en el tratamiento del CPNM”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ViiV Healthcare presenta datos preliminares positivos de su fármaco en investigación para VIH

Bristol Myers Squibb alcanza un hito importante en sostenibilidad medioambiental

 

Comunicado. ViiV Healthcare compartió hallazgos in vitro positivos que muestran que un inhibidor de transferencia de cadena de integrasa (INSTI) en investigación, VH4524184 (VH184), mantuvo su actividad antiviral y podría ser eficaz para contrarrestar la resistencia a INSTI de segunda generación. El análisis adicional presentado de un estudio de fase I mostró que los datos farmacocinéticos (PK) y de seguridad respaldaban el desarrollo adicional de VH184.

Kimberly Smith, directora de Investigación y Desarrollo en ViiV Healthcare, dijo : “La ambición de ViiV Healthcare es poner fin a la epidemia del VIH, en gran parte, mediante la entrega de una nueva generación de medicamentos de acción prolongada para las personas que buscan opciones para tratar o prevenir el VIH. VH184, el primer inhibidor de la integrasa de tercera generación, con el potencial de una dosificación de acción prolongada y la cobertura de virus resistentes a INSTI, se basa en nuestro legado de desarrollo de nuevos agentes que abordan necesidades no cubiertas”.

La presentación en AIDS 2024 es una combinación de dos análisis separados. El primero evaluó el VH184, in vitro, contra más de 20 virus VIH-1 derivados clínicamente con mutaciones que se sabe que están asociadas con la resistencia a los inhibidores de la integrasa de segunda generación. Estos virus se identificaron a partir de dos ensayos clínicos de fase III de inhibidores de la integrasa de segunda generación en personas con VIH que habían recibido tratamiento con anterioridad. Los resultados de este análisis sugieren que el VH184 tiene un perfil de resistencia distinto al de las generaciones anteriores de inhibidores de la integrasa de segunda generación, lo que demuestra que fue capaz de mantener la actividad antiviral contra mutaciones clínicamente relevantes.

El segundo análisis procede de un estudio de fase I, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo que evaluó la farmacocinética y la seguridad de una versión oral de VH184 en 84 participantes sin VIH. El estudio mostró que VH184 alcanzó niveles del fármaco en la sangre que podrían mostrar una actividad antiviral suficiente contra las mutaciones INSTI derivadas clínicamente observadas in vitro. La administración de VH184 también fue bien tolerada y no se produjeron eventos adversos (EA) que provocaran la interrupción del tratamiento por parte de los participantes. Los EA fueron generalmente leves (n = 44 en 29 participantes), pocos se consideraron relacionados con VH184 (n = 6 en 5 participantes, todos ellos leves) y ninguno fue grave.

ViiV Healthcare también está llevando a cabo un estudio de fase I para evaluar formulaciones inyectables de acción prolongada de VH184 en participantes sin VIH. Además, se está llevando a cabo un estudio de prueba de concepto de fase IIa para definir la eficacia, seguridad y tolerabilidad de VH184 en personas que viven con VIH y que no han recibido terapia antirretroviral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb alcanza un hito importante en sostenibilidad medioambiental

Zóe Robledo, actual director general del IMSS, repetirá cargo en el próximo gabinete presidencial de México

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb (BMS) anunció la validación de sus objetivos de corto plazo y cero emisiones netas basados en la ciencia de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), como parte de una actualización de mitad de año sobre sus iniciativas ambientales, destacando el progreso en la reducción de emisiones en todas sus operaciones y cadena de suministro. La validación de SBTi se considera el estándar de oro para el establecimiento de objetivos corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las estrategias de reducción.

BMS se ha comprometido a alcanzar emisiones netas de GEI cero en toda su cadena de valor para 2050 a partir de 2022 como año de referencia. Además, BMS se ha comprometido a reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 y las emisiones de GEI de alcance 3 (de actividades relacionadas con combustibles y energía) en un 54,6 % 1 para 2033 e involucrar al 75 % de sus proveedores, por emisiones, en el desarrollo de objetivos basados en la ciencia para 2028.

“La validación de nuestros objetivos a corto y largo plazo por parte de SBTi es un hito importante en nuestro camino hacia el logro de emisiones netas cero. A través de la colaboración intersectorial, las asociaciones industriales y la participación de los proveedores, estamos tomando medidas decisivas e incorporando cambios en nuestras operaciones que ayudarán a crear un planeta más sostenible y saludable para las generaciones futuras”, afirmó Karin Shanahan, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo y Suministro de Productos Globales de Bristol Myers Squibb.

La validación SBTi de BMS refuerza el compromiso de la empresa de avanzar en su estrategia a largo plazo para minimizar su huella ambiental. Las actividades fundamentales que contribuyen al progreso de BMS incluyen:

- Reducción de emisiones de las operaciones controladas por la empresa (Alcance 1). BMS ha estado implementando proyectos destinados a reducir el uso de energía y las emisiones de GEI dentro de sus operaciones. El liderazgo de la empresa en gestión energética fue reconocido por ENERGY STAR con el premio Socio del año 2024: Excelencia sostenida. Además, BMS recibió la calificación Platino más alta de la certificación “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED)” del US Green Buildings Council por su instalación de investigación de vanguardia en Cambridge, Massachusetts, uniéndose a las otras 16 instalaciones de la empresa con calificación LEED Oro o Plata.

- Transición a la energía renovable (Alcance 2): en 2022, BMS firmó un acuerdo de compra de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés) de 15 años por 60 megavatios (MW) en el parque solar Cattlemen de 240 MW en Texas. En 2023, se anunció un segundo VPPA de 15 años con National Grid Renewables por 145 MW de energía solar en Blevins Solar Projects, con sede en Texas. Estas acciones acercan a BMS un paso más a la consecución de su objetivo para 2030 de obtener el 100% de electricidad comprada de fuentes renovables.

- Abordar las emisiones en toda la cadena de valor (Alcance 3). BMS ha seguido fortaleciendo su programa de datos de extremo a extremo, utilizando el Protocolo de GEI como principio rector. La empresa ha ampliado el seguimiento, la gestión y la presentación de informes de sus emisiones de Alcance 3 a 10 categorías, con una garantía limitada. Además, a través de su programa de participación de proveedores, BMS ha determinado que aproximadamente el 30% de los proveedores que se encuentran dentro del alcance de su objetivo de participación de proveedores de Alcance 3 ya cuentan con objetivos basados en la ciencia aprobados y un 20% adicional de proveedores están comprometidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zóe Robledo, actual director general del IMSS, repetirá cargo en el próximo gabinete presidencial de México

Sanofi informa que durante el segundo trimestre obtuvo un crecimiento en ventas

 

Agencias. Zoé Robledo, actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), repetirá en el cargo en el próximo gabinete de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum declaró que Zoé Robledo no pudo asistir a la presentación, como ha sucedido con otros funcionarios, porque tiene compromisos al frente del IMSS que lo imposibilitaron para estar en la conferencia.

Robledo es director general del IMSS desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designara en el cargo el 22 de mayo de 2019. Actualmente, también es encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional IMSS-Bienestar, en el que es presidente de su Junta de Gobierno.

Sheinbaum declaró que la ratificación de Robledo en el IMSS tiene varios sustentos y causas, en las que destacan dos: que ha desempeñado una gran función en el instituto y que desean consolidar el IMSS-Bienestar, por lo que su continuidad es importante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi informa que durante el segundo trimestre obtuvo un crecimiento en ventas

Cofepris reporta falsificación de medicamento para terapia hormonal

 

Cargar más

Noticias