Comunicado. AstraZeneca anunció sus planes de invertir 2,000 mdd para expandir su tradicional planta de fabricación en Maryland, esto incluye una importante expansión de su planta insignia de fabricación de productos biológicos en Frederick y la construcción de una nueva planta de vanguardia en Gaithersburg para el desarrollo y suministro clínico de moléculas innovadoras que se utilizarán en ensayos clínicos. La inversión generará 2,600 empleos en sus dos plantas del estado, incluyendo la conservación de puestos locales, la construcción y la creación de 300 puestos de trabajo altamente cualificados.

La planta de Frederick produce actualmente productos biológicos, un tipo de medicamento utilizado en la cartera de tratamientos de AstraZeneca para el cáncer, enfermedades autoinmunes, respiratorias y enfermedades raras. La expansión prevista prácticamente duplicará la capacidad de fabricación comercial, lo que permitirá un mayor suministro de los medicamentos existentes y, por primera vez, la producción de toda la cartera de enfermedades raras de la compañía. Creará 200 empleos altamente cualificados y 900 puestos en la construcción, y se prevé que esté operativa en 2029.

Paralelamente, AstraZeneca construirá una nueva planta de fabricación clínica para ampliar su presencia en Gaithersburg. La planta, que estará plenamente operativa en 2029, creará 100 puestos de trabajo adicionales, mantendrá 400 puestos de trabajo y generará 1,000 empleos adicionales en el sector de la construcción.

Tanto la instalación ampliada en Frederick como la nueva instalación en Gaithersburg aprovecharán inteligencia artificial, automatización y análisis de datos de vanguardia y se construirán según los más altos estándares ambientales.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, declaró: “Hoy marca un momento histórico para Maryland y los pacientes estadounidenses. Como el mayor empleador biofarmacéutico del estado, reforzamos nuestro compromiso a largo plazo con Maryland: generamos 2600 empleos, impulsamos el crecimiento económico y traemos nuestra amplia cartera de enfermedades raras al país por primera vez. Esta inversión fortalece la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos de Estados Unidos y acelera el acceso a terapias transformadoras para pacientes en todo el país y en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento guselkumab de Johnson & Johnson ya está disponible en México para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Dondra Biller realiza su primera visita como gerente de ventas de México de Veolia WTS

Comunicado. Durante noviembre se realizó la visita de la gerente de ventas de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México de Sievers-Veolia WTS, Dondra Biller. Se realizaron vistas con clientes de la industria farmacéutica y veterinaria, en Ciudad de México y Guadalajara, donde se sostuvieron reuniones interesantes sobre el portafolio de Sievers en Sievers-Veolia WTS.

Se platicó de las diferencias entre analizadores y sensores de TOC TOC (M9, M500, Check Point), así como explicar cómo es que en los analizadores de TOC de Sievers la membrana selectiva funciona. Así mismo, se presentó otra aplicación de los instrumentos en línea M500, que a través de las lecturas de Carbono Inorgánico y conductividad, los usuarios pueden identificar algún tipo de desviación y variable que pueda surgir en su sistema crítico agua.

Sievers no sólo cuenta con equipos analizadores de TOC de laboratorio y en línea, ya han sumado otras tecnologías a su portafolio, como es el equipo ECLIPSE, que es un instrumento para realizar la prueba de Endotoxinas Bacterianas exigida en todas las farmacopeas del mundo, aplicable para productos inyectables e implantables, mismo que simplifica la prueba tradicional de Gel-Clot de una forma substancial, incluyendo ahorros importantes de tiempo, consumo de reactivos y esfuerzo humano, gracias al proceso micro-fluídico integrado al equipo; y más recientemente, Sievers-Veolia WTS lanzó el analizador de pruebas microbiológicas rápidas para determinación de Biocarga denominado SOLEIL.

“Agradecemos el apoyo de Dondra Biller. Estamos convencidos que somos distribuidores de las mejores tecnologías para análisis y monitoreo de agua para uso farmacéutico y de Dispositivos médicos y nos enorgullece el tener la oportunidad de compartir con nuestros clientes herramientas que los ayuden a continuar con la mejora de sus controles analíticos y procesos”, indicó la compañía.

Los equipos Sievers ofrecen una combinación única de precisión, cumplimiento normativo y facilidad de operación, convirtiéndose en la opción ideal para garantizar la calidad del agua en cualquier etapa del proceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento guselkumab de Johnson & Johnson ya está disponible en México para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

AstraZeneca planea invertir 2,000 mdd en su planta de Maryland

Comunicado. Abbott y Exact Sciences anunciaron un acuerdo definitivo para que Abbott adquiera Exact Sciences. Exact Sciences le permitirá entrar y liderar segmentos de diagnóstico oncológico de rápido crecimiento, atendiendo a millones de personas más. Según los términos del acuerdo, los accionistas de Exact Sciences recibirán 105 dólares por acción ordinaria, lo que representa un valor patrimonial total de aproximadamente 21 mil mdd.

Ambas empresas acelerarán la innovación, ampliarán el acceso a diagnósticos que transforman vidas y ayudarán a más personas a detectar y controlar el cáncer en sus etapas más tempranas y tratables.

Exact Sciences se centra en la detección precoz del cáncer y en el apoyo a tratamientos personalizados. Su completa gama de productos apoya a los pacientes y a sus profesionales sanitarios antes, durante y después del diagnóstico de cáncer. La empresa es líder en cribado oncológico, oncología de precisión y pruebas genéticas, lo que contribuye a la detección precoz del cáncer, a la orientación de las decisiones de tratamiento y al seguimiento de las recidivas.

Entre sus productos se incluyen la prueba Cologuard, una opción líder en el mercado para el cribado no invasivo del cáncer colorrectal; y Oncotype DX, que proporciona información para la toma de decisiones de tratamiento personalizado para pacientes con cáncer de mama. Oncodetect, que identifica la enfermedad residual molecular (ERM) para ayudar a evaluar el riesgo de recurrencia y orientar la atención de seguimiento; y Cancerguard, una prueba sanguínea para la detección temprana de múltiples tipos de cáncer.

“La innovación de Exact Sciences, su sólida marca y su enfoque centrado en el cliente no tienen rival en el campo del diagnóstico del cáncer, y su presencia y fortalezas complementan las nuestras. Abbott ha abordado repetidamente los problemas de salud más complejos del mundo y ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas en áreas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades infecciosas. Nos entusiasma incorporar el talento y la experiencia de Exact Sciences a Abbott para que, juntos, podamos afrontar el desafío global del cáncer”, afirmó Robert B. Ford, presidente y director ejecutivo de Abbott.

Por su parte, Kevin Conroy, presidente y director ejecutivo de Exact Sciences, indicó: “Junto con Abbott, podemos llegar a más pacientes, impulsar la detección temprana y ofrecer respuestas que transforman vidas”, declaró “La cultura de innovación y el alcance comercial global de Abbott contribuirán a acelerar nuestra misión de erradicar el cáncer y ampliar el acceso a nuestras pruebas en todo el mundo, al tiempo que generamos un valor inmediato y sustancial para nuestros accionistas. Quiero agradecer a los ,7000 miembros del equipo de Exact Sciences su extraordinario trabajo y dedicación; nuestro camino apenas comienza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BogotáBio presenta el centro de desarrollo que le permitirá a Colombia producir sus propias vacunas

AMIIF anuncia a Jorge Luis Caridad como su nuevo presidente

Agencias. Bogotá marcó un nuevo capítulo en el desarrollo científico y sanitario del país con la presentación oficial de BogotáBio, empresa biotecnológica del Distrito que encarna la promesa de avanzar hacia la soberanía sanitaria mediante la investigación, innovación y producción local de vacunas.

La creación de BogotáBio responde a la necesidad histórica de recuperar la capacidad de Colombia para producir vacunas, capacidad perdida hace décadas y cuya ausencia se evidenció de forma crítica durante la pandemia por covid-19. Durante la presentación, el alcalde mayor de la ciudad, Carlos Fernando Galán, indicó que: “Lo que hoy está pasando para Bogotá y el país es un gran hito. Bogotá ha logrado grandes cosas cuando es consciente de que hay procesos que requieren de varias administraciones para salir adelante; así ocurre con BogotáBio, el Metro y con muchos proyectos que están cambiando y van a cambiar la historia de nuestra ciudad”.

La empresa inicia esta nueva etapa con una base fortalecida: mayor capacidad técnica, transferencia tecnológica internacional y un modelo empresarial moderno, con estándares globales. Sobre esto, el mandatario precisó que: “Con la firma para avanzar en la construcción de la planta en Tocancipá, municipio de Bogotá Región donde queremos seguir avanzado en coordinarnos en muchos frentes para garantizar que producimos resultados para el país, va a haber una inversión cercana a los 340 mil mdp colombianos, que nos va a permitir que en el año 2029 BogotáBio produzca vacunas para aplicarlas en la ciudad y el país”.

Esta apuesta institucional busca que millones de personas accedan a biológicos fabricados en Colombia, anticipando una respuesta más eficiente ante futuras emergencias sanitarias y reduciendo la dependencia externa. La empresa será el primer Centro de Desarrollo Tecnológico de Producción de Vacunas de la capital, localizándose en una planta proyectada para iniciar su construcción en 2026 en Tocancipá.

El modelo de negocio de BogotáBio articula la investigación con la producción y promueve la formación de un ecosistema de innovación con respaldo público y privado. La inversión distrital, el acuerdo de transferencia tecnológica con Sinovac y la posibilidad de empleo científico local apuntalan un proyecto con vocación de sostenibilidad, altos estándares internacionales y relevancia regional.

De acuerdo con Leonardo Arregocés, gerente de BogotáBio, “con este primer paso empieza el recorrido de una empresa que le apuesta al conocimiento soberano, a la innovación farmacéutica y a una ciudad que no espera soluciones externas, sino que las construye desde su propio territorio”.

Durante la jornada, se enfatizó que BogotáBio es la materialización de una política de largo plazo iniciada en la administración anterior, pero que ahora ve pasos concretos y se presenta lista para constituirse en política nacional. Galán subrayó: “Nosotros la estamos materializando, la estamos volviendo realidad con estos pasos que estamos dando. Y queremos decirle al gobierno nacional: estamos listos, estamos listos a que esto se convierta, obviamente, no en un proyecto solamente de Bogotá, sino de Colombia, que permita, en cierta forma, reconstruir la industria científica en Colombia con un paso fundamental como es tener una alianza público-privada con Bogotá adentro, que va a permitir tener vacunas producidas acá que podremos exportar a nivel internacional”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott adquirirá a Exact Sciences

AMIIF anuncia a Jorge Luis Caridad como su nuevo presidente

Comunicado. La AMIIF anunció el nombramiento de Jorge Luis Caridad, director de Johnson & Johnson en México (Innovative Medicine), como su nuevo presidente para el periodo 2025–2026, con el objetivo de consolidar una etapa de estabilidad institucional, fortalecer la agenda de innovación en salud y reafirmar su compromiso con un sistema de salud que tenga siempre al paciente en el centro.

La nueva presidencia busca enviar una señal clara de continuidad y confianza al sector, en un momento en el que la innovación y la colaboración multisectorial son fundamentales para responder a los retos en salud.

“Asumir la presidencia de la AMIIF es un honor que conlleva una gran responsabilidad, nuestro compromiso es firme: impulsar la innovación en salud para que se traduzca en diagnósticos más precisos, tratamientos eficaces y una mejor calidad de vida, colocando siempre a la persona en el centro de cada decisión”, afirmó Caridad.

Durante su gestión, Caridad impulsará una agenda basada en la estabilidad y la continuidad institucional, el fortalecimiento de la gobernanza y las mejores prácticas al interior de la Asociación. Al mismo tiempo, promoverá condiciones que incentiven la investigación clínica, el desarrollo de nuevas terapias y la incorporación de tecnologías de salud basadas en evidencia, con la mira puesta en que México siga siendo un país atractivo para la inversión y la innovación farmacéutica.

Como parte de este esfuerzo para fortalecer cada vez más a la AMIIF y su agenda de innovación en salud, con pluralidad en la toma de decisiones, la Mesa Directiva 2025–2026 de la asociación queda integrada de la siguiente forma:

- Presidente: Jorge Luis Caridad, director de Johnson & Johnson en México (Innovative Medicine)

- Vicepresidente Primero: Karla Alcázar, presidenta y directora general de Eli Lilly.

- Vicepresidente Segundo: Mónica Palomanes, directora general de Roche México.

- Tesorero: Juan Luis Morell, presidente y director general de Pfizer México

- Secretario: Nicolás Linares, vicepresidente y director general de Ultragenyx México y Centroamérica.

- Consejero: Oswaldo Bernal, director general de Bristol Myers Squibb México.

- Consejero: Jennifer Cox, vicepresidente y directora general de MSD México.

- Consejero: Paulina Escobedo, directora general de LFB México.

- Consejero: Miguel Freire, director general de Novartis México.

- Consejero: Rodrigo Olea, director general de UCB México.

- Consejero: Rodrigo Ruiz, director seneral de México y Latinoamérica de Stendhal Pharma.

- Consejero: Cristian von Schulz-Hausmann, director gneral de Merck México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott adquirirá a Exact Sciences

BogotáBio presenta el centro de desarrollo que le permitirá a Colombia producir sus propias vacunas

Comunicado. Johnson & Johnson anunció la firma de un acuerdo definitivo para la adquisición de Halda Therapeutics, una empresa de biotecnología en fase clínica con una plataforma patentada de quimera de direccionamiento por proximidad inducida regulada (RIPTAC) para el desarrollo de terapias orales dirigidas contra diversos tipos de tumores sólidos, incluido el cáncer de próstata, por 3,050 mdd en efectivo. Se espera que la transacción se concrete en los próximos meses, sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio y otras condiciones de cierre habituales.

El principal candidato, HLD-0915, es una terapia en fase clínica para el cáncer de próstata, del cual se prevé que los nuevos diagnósticos alcancen los 1.7 millones a nivel mundial para 2030. Dada la necesidad médica no cubierta, esta terapia de administración diaria tiene el potencial de transformar los resultados para los pacientes gracias a su novedoso enfoque de precisión para la destrucción de células cancerosas, capaz de superar los mecanismos de resistencia al tratamiento. La adquisición también incluye varios candidatos en fases anteriores para el cáncer de mama, pulmón y otros tipos de tumores. La cartera de productos y la plataforma de Halda también podrían permitir la creación de nuevas terapias dirigidas más allá de la oncología.

“Esta adquisición fortalece aún más nuestra sólida cartera de productos oncológicos con un prometedor fármaco líder para el cáncer de próstata y una plataforma capaz de tratar múltiples tipos de cáncer y enfermedades más allá de la oncología, lo que representa un potencial catalizador de crecimiento a medio y largo plazo. Nos entusiasma combinar la cartera de productos, la plataforma y el equipo de Halda con nuestras capacidades de I+D, comercialización y fabricación de primer nivel, e impulsar nuestro objetivo de llevar estas terapias a pacientes de todo el mundo”, afirmó Jennifer Taubert, vicepresidenta ejecutiva y presidenta mundial de Medicina Innovadora de Johnson & Johnson.

La adquisición prevista subraya el compromiso de larga data de Johnson & Johnson con el cáncer de próstata y su cartera de oncología líder en la industria, al incorporar nuevas terapias con mecanismos de acción novedosos y complementarios. La cartera de productos diferenciados de Halda, de tener éxito, ofrecerá nuevas opciones cruciales para los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis amplía sus proyecciones para el periodo 2025-2030

Halozyme y Merus optimizarán la administración de terapias oncológicas

Comunicado. Novartis actualizó sus previsiones a medio plazo para el periodo 2025-2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de ventas del 5-6% a tipo de cambio constante. Las previsiones de mayores ventas máximas para las marcas clave refuerzan la confianza en las perspectivas a medio plazo de la compañía:

- Kisqali recaudó fondos de más de 8,000 mdd a más de 10 mil mdd.

- Scemblix recaudó fondos de más de 3,000 mdd a más de 4,000 mdd.

Novartis ahora cuenta con ocho activos comercializados con riesgo mitigado y un potencial de ventas máximo de entre 3,000 y 10 mil mdd: Kisqali, Cosentyx, Kesimpta, Pluvicto, Scemblix, Leqvio, Fabhalta y Rhapsido.

En un periodo clave para la obtención de catalizadores, Novartis prevé más de 15 resultados potencialmente favorables para la presentación de solicitudes de autorización de comercialización en los próximos dos años. Con una importante capacidad de sustitución y una sólida cartera de productos con más de 30 medicamentos potenciales de alto valor, incluidos más de 10 licenciados o adquiridos en los últimos dos años, la compañía está bien posicionada para impulsar el crecimiento a largo plazo más allá de 2030.

Novartis logró un margen de ingresos operativos básicos 1 del 41.2% en los primeros nueve meses de 2025, dos años antes de lo previsto, y espera volver a márgenes superiores al 40% para 2029, después de absorber entre 1 y 2 puntos porcentuales de dilución por la adquisición prevista de Avidity Biosciences, que se espera que se cierre en la primera mitad de 2026, sujeta a la finalización de la separación de SpinCo de Avidity y otras condiciones de cierre habituales.

“Como empresa farmacéutica especializada, Novartis ha demostrado un sólido historial de crecimiento en ventas con una expansión de márgenes clave. De cara al futuro, esperamos mantener este impulso durante los próximos cinco años, gracias a los activos que ya tenemos en cartera, así como a los próximos lanzamientos con un potencial de ventas multimillonario. En los últimos dos años, hemos concretado más de 30 acuerdos estratégicos, fortaleciendo nuestra cartera de productos y consolidando las perspectivas del negocio para mediados de la década de 2030 y más allá. Con más de 30 medicamentos de alto valor potencial en nuestra cartera de productos, abarcando cuatro áreas terapéuticas clave y plataformas tecnológicas avanzadas, estamos bien posicionados para un crecimiento sostenible a largo plazo”, afirmó Vas Narasimhan, CEO de Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson adquiere a Halda Therapeutics

Halozyme y Merus optimizarán la administración de terapias oncológicas

Comunicado. Merus NV, compañía oncológica centrada en anticuerpos multiespecíficos y conjugados anticuerpo-fármaco, y Halozyme Therapeutics, especialista en soluciones de administración subcutánea de fármacos, firmaron un acuerdo global de colaboración y licencia no exclusiva.

El acuerdo otorga a Merus la licencia de la tecnología de administración subcutánea ENHANZE de Halozyme para el desarrollo y posible comercialización de petosemtamab, un anticuerpo bioespecífico EGFR x LGR5. Esta molécula ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos para tumores sólidos, incluyendo cáncer de cabeza y cuello.

Merus realizará un pago inicial a Halozyme y se compromete a posibles pagos adicionales por hitos comerciales y de ventas si el producto se aprueba. Además, Halozyme percibirá regalías de hasta un dígito bajo o medio sobre las ventas netas de petosemtamab formulado con ENHANZE durante la vigilancia del acuerdo.

El acuerdo busca optimizar la administración del fármaco, facilitando la dosificación subcutánea y mejorando la experiencia del paciente, al tiempo que acelera el desarrollo de tratamientos innovadores para diversas indicaciones oncológicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis amplía sus proyecciones para el periodo 2025-2030

Celltrion invertirá 415.5 mde para ampliar su fábrica en Estados Unidos

Comunicado. La compañía farmacéutica surcoreana Celltrion dio a conocer que planea invertir hasta alrededor de 415.5 mde para ampliar la capacidad de su planta en Estados Unidos. La decisión responde tanto al incremento de la demanda de sus productos como a la necesidad de adaptarse al impacto de los aranceles estadounidenses.

La compañía considera que esta expansión permitirá fortalecer su posición en el mercado norteamericano y garantizar un suministro estable en un contexto global que, según apuntan, presenta crecientes presiones regulatorias y comerciales. Celltrion enmarca la inversión en una estrategia más amplia destinada a consolidar su presencia internacional y mejorar la competitividad de su producción biotecnológica.

La farmacéutica no ha detallado aún el calendario exacto de ampliación ni las líneas concretas que se reforzarán, pero sí subraya que la medida forma parte de un plan de crecimiento que busca anticiparse a la evolución de la demanda en Estados Unidos, uno de sus mercados clave. Con esta apuesta, Celltrion pretende situarse en una posición más sólida frente a posibles fluctuaciones arancelarias y a la vez responder a la creciente necesidad de medicamentos biológicos en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Halozyme y Merus optimizarán la administración de terapias oncológicas

Cofepris fortalece la regulación sanitaria de sustancias controladas

Comunicado. La Cofepris informó sobre la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites que se realizan ante esta comisión federal.

El acuerdo fortalece la regulación y el control para la emisión de autorizaciones sanitarias en materia de estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y productos químicos esenciales, a través de la trazabilidad, el control sanitario, además de la eficiencia en la atención de los trámites involucrados, mediante la adopción de herramientas digitales y la homologación de criterios técnicos que faciliten el cumplimiento regulatorio por parte de los establecimientos sujetos a control.

Entre las actualizaciones de simplificación se encuentran la eliminación de presentar obligatoriamente de manera física un total de 44 requisitos; la fusión de 18 homoclaves para resultar en un total de 13 de ellas. Asimismo, se implementó el registro de actividades reguladas de productos químicos esenciales mediante la homoclave la Cofepris-03-022 a través de la plataforma Sistema Integral de Sustancias (SISUS) a fin de fortalecer su trazabilidad y se establece la homoclave Cofepris-03-021 para la autorización de uso o comercialización de estupefacientes o psicotrópicos.

Asimismo, una vez que entre en operación la herramienta digital correspondiente, los trámites migrarán a dicho esquema.Este acuerdo entra en vigor 30 días hábiles después de su publicación en el DOF, lo que permitirá agilizar de manera significativa los procesos de autorización.

La autoridad sanitaria refrenda su compromiso al fortalecer el marco regulatorio en materia de estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y productos químicos esenciales para su uso lícito en actividades industriales, médicas y científicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Celltrion invertirá 415.5 mde para ampliar su fábrica en Estados Unidos

GSK y LTZ Therapeutics impulsarán nuevos activadores de células mieloides en oncología

Comunicado. GSK y LTZ Therapeutics, compañía de biotecnología especializada en inmunoterapia con sede en Redwood City, California, anunciaron una colaboración estratégica de investigación para impulsar el desarrollo de nuevos activadores de células mieloides (MCE) que permitan abordar importantes necesidades médicas no cubiertas en oncología.

Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar hasta cuatro terapias MCE innovadoras dirigidas a cánceres hematológicos y tumores sólidos. El acuerdo otorga a GSK una opción exclusiva para licenciar los derechos mundiales de desarrollo y comercialización de estas terapias preclínicas.

Las MCE son una clase emergente de tratamientos inmuno-oncológicos diseñados para utilizar el propio sistema inmunitario del cuerpo para reconocer y destruir células tumorales, lo que proporciona un enfoque novedoso para combatir el cáncer con un perfil de seguridad favorable. Las células mieloides constituyen una gran mayoría de las células inmunitarias residentes en los tejidos del cuerpo, lo que ofrece la posibilidad de una infiltración tumoral amplia y sostenida cuando se utilizan para atacar y destruir células cancerosas.

La plataforma MCE LTZ ha mostrado datos preclínicos prometedores sobre su actividad antitumoral dirigida en múltiples tipos de tumores. Si bien otras modalidades han demostrado eficacia, pueden asociarse con efectos secundarios significativos que requieren hospitalización, lo que limita su uso en la comunidad, donde se atiende a la mayoría de los pacientes.

Hesham Abdullah, vicepresidente senior y director global de oncología e I+D de GSK, declaró: “Esta colaboración se basa en la inversión estratégica de GSK en tecnologías de última generación para impulsar el desarrollo de medicamentos oncológicos con un potencial transformador. Al combinar nuestra experiencia científica con la innovadora plataforma de activación inmunitaria de LTZ, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo de terapias pioneras de activación de células mieloides en cánceres hematológicos y tumores sólidos para transformar los resultados con un perfil de seguridad que permita un amplio acceso a la atención médica para las personas que viven con cáncer”.

Por su parte, Robert Li, fundador y director ejecutivo de LTZ, afirmó: “Nos entusiasma firmar un acuerdo estratégico con GSK. Esta colaboración representa un hito fundamental en nuestra misión de descubrir el potencial de la biología mieloide para ofrecer nuevas opciones de tratamiento para enfermedades con importantes necesidades médicas no cubiertas. Trabajar con GSK en indicaciones oncológicas nos permitirá acelerar esta visión, aunando experiencia y el objetivo común de mejorar los resultados para los pacientes”.

Con base en los términos del acuerdo, LTZ recibirá un pago inicial de 50 mdd y podrá recibir pagos por hitos preclínicos, clínicos, regulatorios y comerciales basados en el éxito, además de regalías escalonadas sobre las ventas netas globales de los productos comercializados que resulten de la colaboración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Celltrion invertirá 415.5 mde para ampliar su fábrica en Estados Unidos

Cofepris fortalece la regulación sanitaria de sustancias controladas

Cargar más

Noticias