Agencias. La compañía farmacéutica Moderna anunció que realiza una inversión de 322 mdd en una nueva planta de producción de vacunas, ubicada en Massachusetts, Estados Unidos. La nueva instalación estará ubicada en Marlborough.

El establecimiento estará ubicado cerca de la sede central de Moderna en Estados Unidos, ubicada en Cambridge, también en el estado de Massachusetts. La construcción y preparación de la fábrica se espera que finalice el próximo mes de junio y la farmacéutica deberá construir salas de fabricación, espacio de laboratorio, un almacén y oficinas.

El objetivo de Moderna es asegurar su independencia frente al exterior, debido a las posibles futuras fracturas de la cadena de suministro, y garantizarse un suministro estable de vacunas. Entre las medidas adoptadas para el inmueble, se contempla una posible expansión de 18,580 metros cuadrados. Moderna empleará a 200 personas en el establecimiento y ha asegurado al consistorio local que contratará a ingenieros y técnicos locales.

Cabe mencionar que ésta no es la primera construcción de Moderna cerca de su sede central. En junio de este año, la farmacéutica invirtió 110 mdd en una planta ubicada en Norwood, a 25 kilómetros al Sur de Cambridge. Recientemente, invirtió 22 mdd en su nuevo laboratorio en Madrid, España, su primer centro de investigación fuera de Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Google crea dispositivo para desarrollar fármacos mediante inteligencia artificial

Comité asesor de la FDA vota a favor de la aprobación de la vacuna candidata de Pfizer para prevenir el virus sincitial respiratorio en bebés a través de la inmunización materna

 

Agencias. Google dio a conocer que creó dos herramientas para mejorar el desarrollo de fármacos a través de la inteligencia artificial (IA), a través de su filial Google Cloud. Estas herramientas permiten predecir y comprender la estructura de los medicamentes en desarrollo.

La primera herramienta fue denominada Target and Lead Identification Suite, diseñada para predecir y comprender la estructura de los fármacos, una de las partes más importantes en el proceso de desarrollo. La otra herramienta se llama Multiomics Suite, encargada de dirigir, almacenar, analizar y compartir cantidades altas de datos genómicos.

El surgimiento de estas herramientas se da en una etapa donde la producción de nuevos fármacos es muy costosa, especialmente en el mercado estadounidense. Un informe de Deloitte destaca que las compañías farmacéuticas pueden invertir hasta 2,000 mdd en este aspecto. Además, sus esfuerzos no siempre tienen resultados, y, en el caso de Estados Unidos, sólo un 16% de los ensayos clínicos terminan recibiendo la aprobación.

Google se ha mandado como objetivo reducir los tiempos de elaboración que son de 10 a 15 años para un medicamento. El precio todavía se desconoce, aunque compañías biotecnológicas como Cerevel Therapetics y Colossal Biosciences, ya han utilizado estas herramientas.

Google Cloud tiene un enfoque triple para hacer que el proceso sea más eficiente; permite compartir y administrar los datos moleculares mediante Analytics Hub, y predecir la estructura de una proteína con AlphaFold2, un modelo de aprendizaje automático desarrollado por una subsidiaria de Google. Por ello, herramientas como Multiomics Suite suponen un gran avance no sólo en la reducción del tiempo que dedican las compañías farmacéuticas, sino también en el resultado final al que pueden destinar más esfuerzo y tiempo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comité asesor de la FDA vota a favor de la aprobación de la vacuna candidata de Pfizer para prevenir el virus sincitial respiratorio en bebés a través de la inmunización materna

Bayer presentará nuevos datos de su cartera de oncología

 

Comunicado. La Cofepris comunicó que en el último Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica se da a conocer la autorizaron de 102 insumos para la salud en las categorías de medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos.

En el Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica, correspondiente a la primera quincena de mayo, se reporta la autorización de 11 nuevos medicamentos, entre los que destaca tremelimumab, un biotecnológico para el tratamiento de cáncer pulmonar, linfoma anaplásico y carcinoma hepatocelular, y betametasona/calcipotriol, que es un producto farmoquímico para el tratamiento de psoriasis en placas.

Asimismo, se aprobó el registro sanitario de 83 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 21 son para atención médica; entre ellos, sistemas de implantes de fijación para tobillo y aloinjerto descelularizado, así como agujas para biopsia de tejido blando; 44 para diagnóstico de padecimientos como cáncer, diabetes, neumonías, enteritis, cólera, chikungunya, herpes, enfermedad celiaca y fallas cardiacas, entre otros, y 18 equipos médicos, entre ellos bombas de infusión, instrumental quirúrgico y microscopios de cirugía.

Además, también se autorizaron ocho nuevos ensayos clínicos; entre ellos, un ensayo fase I sobre un anticuerpo para el tratamiento del cáncer y un ensayo fase II para evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda lanza Innovation Capability en la Ciudad de México

Revvity y AstraZeneca firman acuerdo respecto a tecnología de edición genética de nueva generación

 

Comunicado. Takeda está liderando una revolución digital. “No sólo estamos transformando nuestra empresa, todos los días estamos mejorando la vida de millones de pacientes que confían en nuestros medicamentos. Los Innovation Capability Centers (ICCs) se centran en ofrecer soluciones innovadoras, permitiéndonos seguir el ritmo de la tecnología en evolución y funcionando como un músculo interno para Takeda”, indicó la compañía.

Sobre la base del exitoso concepto del Innovation Capability Center (ICC) de Bratislava, Eslovaquia, la ubicación adicional del ICC en la Ciudad de México ayudará a incrementar las competencias digitales y hacer un mejor uso de los datos. “Como empresa, estamos creando una organización preparada para el futuro, que evoluciona a la velocidad de la ciencia y la tecnología digital para satisfacer las necesidades de los pacientes, nuestra gente y el planeta”, señala Takeda.

El ICC de Takeda en México cuenta con una ubicación inmejorable al poniente de la Ciudad de México, en el Campus Corporativo QUAD de Santa Fe, de la cual se disfruta una extraordinaria vista panorámica de la ciudad y su arquitectura.

El ICC México diseñará cambios tecnológicos emocionantes y significativos. Estamos en el proceso de contratar a más de 40 empleados de tecnología y continuando con la expansión de nuestras competencias globales de ICC.

Al aprovechar el poder de los datos y las competencias digitales en un entorno global colaborativo, los ICC garantizarán que se satisfagan las necesidades de nuestros pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Revvity y AstraZeneca firman acuerdo respecto a tecnología de edición genética de nueva generación

Sanofi informa resultados positivos de su tratamiento en investigación para EPOC

 

Cargar más

Noticias