Comunicado. UCB y Domino Data Lab, proveedor de una plataforma en ciencia de datos, anunciaron una colaboración estratégica para modernizar un Entorno de Computación Estadística (SCE) para la industria de las ciencias de la vida. Este esfuerzo conjunto busca transformar el SCE existente en plataformas unificadas, escalables y flexibles para satisfacer las cambiantes demandas de la investigación clínica, el cumplimiento normativo y el análisis eficiente de datos.

Las dos compañías colaborarán para implementar un entorno moderno en la nube que integre diversas herramientas analíticas, como SAS, R y Python, en un marco unificado. Esta plataforma aprovechará la experiencia de Domino en tecnologías en la nube y el soporte de código abierto, junto con el profundo conocimiento de UCB en investigación clínica y normativas. Juntos, este esfuerzo busca mejorar las capacidades de investigación y mantener el cumplimiento de estándares del sector como GxP, FDA 21 CFR Parte 11 y RGPD.

“En UCB, creemos que la innovación prospera gracias a la colaboración, y esta alianza ejemplifica nuestro compromiso de evolucionar y ampliar los límites de lo posible en las ciencias de la vida. Al aprovechar tecnologías avanzadas para modernizar nuestro entorno informático estadístico y combinar nuestra experiencia con la plataforma de vanguardia de Domino, buscamos acelerar el desarrollo de terapias innovadoras para personas con enfermedades graves”, afirmó Mike Branson, vicepresidente sénior y director de Biometría y Ciencia de Datos de UCB.

Y añadió: “Este nuevo SCE integrará metadatos críticos y la gestión del flujo de trabajo para permitir la reutilización responsable y con capacidad de búsqueda de datos, acelerando así nuestra ciencia de datos de vanguardia y facilitando un desarrollo de fármacos más eficiente y una toma de decisiones basada en la evidencia”.

La colaboración está alineada con la estrategia de innovación científica más amplia de UCB, que incluye aprovechar las vías, las poblaciones y las plataformas tecnológicas para descubrir las causas biológicas fundamentales de las enfermedades, profundizar la comprensión de las poblaciones de pacientes y acelerar los procesos de I+D.

“Nos enorgullece colaborar con UCB para ayudar a los pacientes a acceder a nuevas terapias más rápidamente. Juntos, buscamos liderar la modernización de los entornos de computación estadística para acelerar el desarrollo clínico con mayor velocidad, flexibilidad y confianza”, afirmó Nick Elprin, director ejecutivo y cofundador de Domino Data Lab.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK licencia vacuna candidata contra Shigella a Bharat Biotech para su desarrollo continuo

Eisai lanzará el primer inhibidor de la bomba de protones de venta libre en Japón

Comunicado. Eisai anunció el lanzamiento de Pariet S, para aliviar la acidez estomacal severa y el dolor de estómago causados ​​por el reflujo ácido gástrico, en farmacias y droguerías de todo Japón.

Pariet S es el primer inhibidor de la bomba de protones (IBP) en recibir aprobación de fabricación y comercialización como medicamento de venta libre (OTC) en Japón. El rabeprazol sódico, en una cantidad equivalente a la utilizada en el producto con receta médica, actúa directamente sobre las bombas de protones que producen ácido estomacal, aliviando eficazmente la acidez estomacal intensa causada por reflujo ácido gástrico y el dolor de estómago causado por la secreción excesiva de ácido. El medicamento se presenta en comprimidos pequeños y fáciles de tragar, con una dosis diaria que proporciona alivio durante 24 horas.

El rabeprazol sódico, ingrediente activo de Pariet S, es un inhibidor de la bomba de protones (IBP) desarrollado en los Laboratorios de Investigación Tsukuba de Eisai. El medicamento se lanzó inicialmente en Japón en 1997 como medicamento de venta con receta bajo la marca Pariet y, desde entonces, ha sido aprobado en más de 100 países de todo el mundo. Se prescribe ampliamente a personas con trastornos relacionados con la acidez.

En los últimos años, se ha observado una mayor secreción ácida estomacal debido a la alteración de los hábitos alimentarios, el estrés y la disminución de la tasa de infección por Helicobacter pylori. Además, el número de personas que experimentan reflujo ácido gástrico ha aumentado, impulsado por el debilitamiento del esfínter esofágico inferior relacionado con la edad. Eisai presentará Pariet S como una nueva opción de tratamiento en el mercado de medicamentos gástricos de venta libre, con el objetivo de aliviar la acidez estomacal intensa y las molestias causadas por afecciones relacionadas con la acidez gástrica, y brindar un sólido apoyo a las personas que desean una vida cómoda y segura en su vida diaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB y Domino Data Lab modernizarán entorno de computación estadística en ciencias de la vida

Europa aprueba tratamiento de Vertex para fibrosis quística

Comunicado. Vertex anunció que la Comisión Europea otorgó la aprobación para ALYFTREK (deutivacaftor/tezacaftor/vanzacaftor) para el tratamiento de personas con fibrosis quística (FQ) de seis años de edad y mayores que tienen al menos una mutación no clase I en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR).

“Miles de personas con fibrosis quística en toda la UE ahora pueden beneficiarse de este nuevo medicamento de administración diaria, que ha demostrado una mejora adicional en la función de la proteína CFTR en comparación con KAFTRIO. Con esta aprobación, estamos un paso más cerca de nuestro objetivo final: restaurar los niveles normales de la función CFTR en personas con fibrosis quística”, afirmó Reshma Kewalramani, director ejecutivo y presidente de Vertex.

En dos ensayos clínicos fundamentales comparativos, deutivacaftor/tezacaftor/vanzacaftor no fue inferior a KAFTRIO (ivacaftor/tezacaftor/elexacaftor) en combinación con ivacaftor en ppFEV 1 y fue superior en la reducción del cloruro en el sudor, demostrando una mayor mejora en la función CFTR.

Como resultado de los acuerdos de reembolso en Irlanda y Dinamarca y disposiciones para el acceso a los sistemas de atención de salud, tales como Alemania los pacientes elegibles en estos países tendrán acceso a deutivacaftor/tezacaftor/vanzacaftor poco después de la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Europea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eisai lanzará el primer inhibidor de la bomba de protones de venta libre en Japón

Desarrollo infantil y la importancia de una microbiota saludable

Comunicado. Diversos estudios han demostrado que el intestino y el cerebro se comunican a través del nervio vago y de moléculas como la serotonina y la melatonina. La producción de estos neurotransmisores mejora cuando el intestino mantiene una microbiota saludable, lo que influye directamente en la regulación del estado de ánimo, la concentración, el crecimiento y la calidad del sueño.

Diversos especialistas, como Michelle Grinberg, experta en sueño infantil, destacan la estrecha relación entre la calidad del sueño y la salud de la microbiota intestinal, fundamentales para el desarrollo y crecimiento de bebés y niños. Dormir bien y mantener buenos hábitos favorece la restauración del cerebro, la recuperación de energía, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el buen estado de ánimo y la adquisición de rutinas que respetan el ritmo natural del cuerpo.

Fomentar buenos hábitos desde la infancia puede marcar una diferencia en la salud integral de los niños. Enseñarles a distinguir entre día y noche, establecer horarios regulares, ofrecerles una alimentación variada y cuidar su microbiota desde que inician con alimentos sólidos, contribuye a reducir el riesgo de infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes. Además, mejora la absorción de vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para su desarrollo físico y mental.

Una microbiota equilibrada no solo impacta la digestión y el sistema inmune; también influye en el desarrollo cerebral, el estado de ánimo, la calidad del sueño y la capacidad de aprendizaje. Por ello, cuidarla desde temprana edad es fundamental para el bienestar a largo plazo.

Hoy en día, está comprobado que el cuidado de la microbiota intestinal juega un papel crucial desde los primeros años de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eisai lanzará el primer inhibidor de la bomba de protones de venta libre en Japón

Europa aprueba tratamiento de Vertex para fibrosis quística

Agencias. Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, indicó que cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 mdd en el país, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en territorio nacional.

Y explicó que el sector farmacéutico es muy importante en la estrategia del Plan México, por un lado, porque necesita aumentar sus eficiencias para lograr la autosuficiencia y, por otra parte, porque necesita crecer económicamente de manera más rápida.

“Tenemos todo para hacerlo. Eso está muy bien diagnosticado. Tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, señaló el funcionario y agregó que la inversión es por parte de las empresas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn, con las que se busca impulsar la introducción de medicamentos que ofrecen diversas soluciones para el sector.

En este sentido, Federico Prince Laris, director ejecutivo y gerente general de Laboratorios Kener, especializada en productos de cardiología, hematología y medicamentos de emergencia, anunció una inversión de 5,180 mdp (alrededor de 277 mdd). Esta inversión incluye la expansión de la planta de Kener con miras a triplicar su capacidad instalada y a inaugurarla en el primer trimestre de 2027.

“Esto nos permitirá garantizar en varios de nuestros productos, la soberanía farmacéutica nacional, la creación de un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parental”, apuntó Prince Laris.

En tanto, el laboratorio Genbio, que produce medicamentos como la albúmina, la inmunoglobulina y factores de coagulación, invertirá 4,000 mdp (cerca de 214 mdd), con el objetivo de lograr la autosuficiencia en productos derivados del plasma y la creación de cien empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.

La inversión de Genbio está dirigida a la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, con lo que se pondría fin a más de 20 años de dependencia de productos importados, dijo José Miguel Ramos Rodríguez, director general del laboratorio.

Mientras que Alpharma BioGenTec, especialista en productos como vitaminas y medicamentos de alta especialidad, invertirá 800 mdp (41.81 mdd), para crear 110 empleos directos y 310 indirectos.

En los próximos años, señala Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general del Grupo Neolpharma, la empresa espera invertir 6,000 mdp (321 mdd) en un total de ocho proyectos.

Finalmente, Neolsyn, dedicada a la producción de ingredientes activos farmacéuticos, invertirá 500 mdp (26.76 mdd) y generará 120 empleos directos y 400 indirectos, gracias a la expansión de su planta en Jiutepec, Morelos.

Las inversiones anunciadas contemplan la creación de más de 1,100 empleos directos y alrededor de 2,800 indirectos, distribuidos principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck completa adquisición de SpringWorks Therapeutics

Regeneron recibe aprobación de la FDA para su tratamiento para mieloma múltiple recidivante o refractario

Comunicado. Merck anunció que cerró la adquisición de SpringWorks Therapeutics, por un valor empresarial de 3.4 mil mdd, luego de las autorizaciones regulatorias y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

El acuerdo definitivo entre Merck y SpringWorks, con sede en Stamford, Connecticut, representa una de las mayores operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector biofarmacéutico global en lo que va de 2025. La combinación de negocios contribuirá inmediatamente a los ingresos de Merck y se espera que aumente las ganancias por acción (GPA) de la compañía antes de 2027.

“Hoy damos la bienvenida oficial a SpringWorks a Merck. La adquisición de SpringWorks ilustra nuestro decidido enfoque de cartera para consolidar a Merck como una potencia global diversificada en ciencia y tecnología. Esta es la mayor adquisición que hemos realizado para nuestro sector de Salud en casi 20 años, lo que marca un nuevo y emocionante capítulo en el sector. Además, mantenemos nuestro compromiso de identificar oportunidades de fusiones y adquisiciones en nuestros tres sectores de negocio, con especial atención a las ciencias de la vida, priorizando la adecuación estratégica, la solidez financiera y la creación de valor a largo plazo”, declaró Belén Garijo, presidenta del Consejo Ejecutivo y directora ejecutiva de Merck.

“Esta adquisición representa un avance significativo para brindar innovación a los pacientes que viven con tumores raros y, a menudo, debilitantes, muchos de los cuales son jóvenes y se enfrentan a un largo e incierto camino con opciones de tratamiento limitadas. Al combinar nuestro alcance global con la experiencia de SpringWorks, estamos ampliando el acceso a terapias que cambian la vida de pacientes de todo el mundo. Al mismo tiempo, esta adquisición fortalece nuestra base para una mayor expansión en el campo de los tumores raros y enfermedades afines. Me gustaría dar una cálida bienvenida al equipo de SpringWorks a Merck”, afirmó Danny Bar-Zohar, director ejecutivo de Salud y miembro del Consejo Ejecutivo de Merck.

La cartera de SpringWorks complementa el progreso de Merck en el desarrollo de un negocio para tumores raros, ya que Merck posee los derechos de comercialización mundial de pimicotinib, una terapia en investigación desarrollada por Abbisko Therapeutics para pacientes con tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT). Las solicitudes de registro regulatorio global para pimicotinib están en curso. La cartera conjunta atenderá a una amplia gama de pacientes con tumores raros que presentan importantes necesidades médicas no cubiertas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacéuticas invertirán 560 mdd en México

Regeneron recibe aprobación de la FDA para su tratamiento para mieloma múltiple recidivante o refractario

Comunicado. Regeneron Pharmaceuticals anunció que la FDA otorgó la aprobación acelerada de Lynozyfic (linvoseltamab-gcpt) para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple (MM) en recaída o refractario (R/R) que hayan recibido al menos cuatro líneas de tratamiento previas, incluyendo un inhibidor del proteasoma, un inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal anti-CD38.

Lynozyfic recibió la aprobación acelerada basándose en la tasa y la durabilidad de la respuesta en el ensayo LINKER-MM1. La continuación de la aprobación para esta indicación podría depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en un ensayo confirmatorio. Y es el primer anticuerpo biespecífico BCMAxCD3 aprobado por la FDA. Puede administrarse cada dos semanas a partir de la semana 14, y cada cuatro semanas si se logra una respuesta parcial muy buena (VGPR) o superior tras completar al menos 24 semanas de tratamiento. El régimen incluye hospitalización por seguridad durante el periodo de aumento gradual de la dosis (un periodo de 24 horas después de la primera dosis y otro periodo de 24 horas después de la segunda).

La aprobación de Lynozyfic por parte de la FDA representa un avance significativo para la comunidad del mieloma múltiple. Lynozyfic demostró respuestas tempranas, profundas y duraderas en pacientes con pretratamiento intensivo, algo que observé de primera mano en ensayos clínicos. Sundar Jagannath, MD, Director de la Red del Centro de Excelencia para Mieloma Múltiple en Monte Sinaí en Ciudad de Nueva York y un investigador del ensayo.

La información de prescripción de Lynozyfic incluye una advertencia destacada para el síndrome de liberación de citocinas (SLC) y la toxicidad neurológica, incluido el síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias, además de advertencias y precauciones para infecciones, neutropenia, hepatotoxicidad y toxicidad embriofetal. Las reacciones adversas más frecuentes (≥20 %) en la población de seguridad de LINKER-MM1 (n = 117) fueron dolor musculoesquelético, SLC, tos, infección de las vías respiratorias superiores, diarrea, fatiga, neumonía, náuseas, cefalea y disnea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck completa adquisición de SpringWorks Therapeutics

Cofepris lanza dos alertas sanitarias por venta ilegal de jarabe Tempra y falsificación de productos Bedoyecta

Comunicado. La Cofepris emitió una doble alerta sanitaria advirtiendo a profesionales de la salud y a la población en general sobre la falsificación de productos Bedoyecta® y la comercialización irregular de Tempra® Jarabe infantil. Ambos casos representan un riesgo a la salud debido a que no se garantiza la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos.

En el caso de los productos de Laboratorios Grossman, S.A., la alerta se enfoca en la falsificación de Bedoyecta® Tri (solución inyectable) y Bedoyecta® (cápsulas).

Se ha detectado que los lotes 400861 de Bedoyecta® Tri y 403396 de Bedoyecta® presentan irregularidades en el etiquetado y sus fechas de caducidad no corresponden con las originales (junio 2024 y noviembre 2023, respectivamente).

La autoridad sanitaria subraya que se desconoce la procedencia, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas con las que fueron elaborados estos productos falsificados. Lotes falsificados de Bedoyecta son 400861 y 403396.

Por otro lado, la alerta sobre Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100mL Jarabe infantil se emite debido a su comercialización irregular.

La Cofepris identificó que los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577 y ABD0850, no cumplían con los estándares de calidad y fueron destinados a destrucción por la empresa RB SALUTE MÉXICO S.A. de C.V., están siendo vendidos en la vía pública, incluyendo tianguis sin especificar cuáles y en dónde. Adicionalmente, lotes como ABB0151, ABA9847 y ABB2255, que estaban designados como muestras de obsequio, también se encuentran a la venta.

La preocupación radica en que se desconocen las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento de estos productos, lo que podría alterar sus características y comprometer su efecto terapéutico.

Todos los lotes irregulares de Tempra son: ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852 y ABD0854.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regeneron recibe aprobación de la FDA para su tratamiento para mieloma múltiple recidivante o refractario

Muertes por enfermedades no transmisibles en continente americano aumentaron 43% desde 2000: OPS

Comunicado. Las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT), como los padecimientos cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, aumentaron 43% en el continente americano desde el año 2000, alcanzando los seis millones de fallecimientos en 2021, según el nuevo informe “Las ENT de un Vistazo 2025”, publicado por la OPS.

Las ENT son la principal causa de muerte en la región, responsables del 65% de todos los fallecimientos, y casi el 40% de estas muertes ocurren antes de los 70 años. Si bien el envejecimiento y el crecimiento poblacional contribuyen a esta carga, el aumento se debe en gran parte a factores de riesgo modificables como el consumo de tabaco, la alimentación poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol.

Según el informe, las enfermedades cardiovasculares lideran con 2,16 millones de muertes, seguidas por el cáncer (1.37 millones), la diabetes (más de 420 mil) y las enfermedades respiratorias crónicas (más de 416 mil). El suicidio, cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, provocó la pérdida de 100,760 vidas.

“El aumento de muertes por ENT es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo de forma prematura por enfermedades que, en su mayoría, se pueden prevenir y tratar. Con detección temprana, diagnóstico oportuno, acceso a la atención y políticas sólidas, podemos salvar vidas. Este informe proporciona a los países las herramientas que necesitan para actuar”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

En 2022, la obesidad afectaba al 33.8% de las personas adultas —un aumento del 28% desde 2010— y el 35.6% no realizaba suficiente actividad física. La prevalencia de diabetes llegó al 13.1%, mientras que 43 millones de personas mayores de 30 años con esa enfermedad no tienen acceso a la atención que necesitan. La hipertensión afecta a más de un tercio de los adultos, pero sólo el 36.4% de los casos están controlados.

El informe también aborda desafíos ambientales y de salud mental. La contaminación del aire incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y las tasas de suicidio aumentaron un 17.4% desde el 2000, con tres veces más muertes en hombres que en mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris lanza dos alertas sanitarias por venta ilegal de jarabe Tempra y falsificación de productos Bedoyecta

Robótica se abre paso en rehabilitación de accidentes cerebrovasculares en México

Comunicado. Los accidentes cerebrovasculares (ACV), conocidos comúnmente como derrames o infartos cerebrales, son una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos, dejando secuelas que afectan gravemente la movilidad, el habla, el equilibrio y la autonomía personal.

En México, los ACV son la cuarta causa de muerte en personas mayores de 45 años. De acuerdo con el Inegi, en México, durante 2021 se reportaron más de 37 mil defunciones a causa de esto. Además, cada año se registran aproximadamente 170 mil casos, lo que representa un desafío importante para el sistema de salud nacional, indican especialistas de Clínica CEREBRO, especialista en en el campo de la neurorehabilitación, explorando nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos para ofrecer soluciones efectivas a quienes más lo necesitan.

“Después de sufrir un Accidente Cerebrovascular, la mayoría de los pacientes presenta una pérdida parcial o total de la función motora. Iniciar un programa de rehabilitación lo antes posible, idealmente dentro de las primeras semanas después del evento, mejora significativamente las posibilidades de recuperar la movilidad y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. Con una intervención médica oportuna y terapias avanzadas, es posible mejorar notablemente el pronóstico funcional del paciente. Aunque la rehabilitación no revierte el daño cerebral, es clave para que los pacientes recuperen el control sobre su cuerpo y su vida cotidiana”, comentó Arturo Pichardo, médico cirujano especialista en rehabilitación.

Frente a esta realidad, la terapia robótica ha emergido como una innovación para complementar los tratamientos de rehabilitación tradicionales. Mediante el uso de dispositivos robóticos que asisten y guían el movimiento de las extremidades afectadas, se acelera la recuperación motora y el proceso de neuroplasticidad.

Estos dispositivos permiten fortalecer las vías motoras residuales y facilitar la recuperación funcional a través de movimientos repetitivos y coordinados. El principio detrás de esta terapia es aprovechar la neuroplasticidad del cerebro, es decir, su capacidad para reorganizarse y establecer nuevas conexiones neuronales después de una lesión.

“La terapia robótica permite realizar movimientos repetitivos y controlados con una precisión difícil de alcanzar manualmente. Esta intensidad terapéutica favorece una recuperación más rápida y efectiva, acelera el progreso funcional y ayuda a maximizar el potencial de recuperación motora, especialmente en las etapas iniciales, donde el entrenamiento constante es fundamental”, finalizó el especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris lanza dos alertas sanitarias por venta ilegal de jarabe Tempra y falsificación de productos Bedoyecta

Muertes por enfermedades no transmisibles en continente americano aumentaron 43% desde 2000: OPS

Comunicado. La OMS presentó una nueva iniciativa para instar a los países a aumentar los precios reales del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en al menos 50% de aquí a 2035 a través de impuestos para la salud, en una medida concebida para frenar las enfermedades crónicas y generar ingresos públicos cruciales. La Iniciativa “3 para el 35” llega en un momento en que los sistemas de salud están sometidos a una enorme presión debido al aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT), el encogimiento de la ayuda al desarrollo y la creciente deuda pública.

“Los impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces que tenemos. Reducen el consumo de productos nocivos y generan ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en atención de salud, educación y protección social. Es el momento de pasar a la acción”, señaló Jeremy Farrar, Subdirector General, Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, en la OMS.

La iniciativa tiene un objetivo ambicioso pero factible: recaudar un bdd en los próximos 10 años. Entre 2012 y 2022, casi 140 países aumentaron los impuestos sobre el tabaco y se logró incrementar los precios reales en más del 50% de media, lo que demuestra que un cambio a gran escala es posible.

Desde Colombia hasta Sudáfrica, los gobiernos que han introducido impuestos para la salud han visto reducido el consumo y han incrementado los ingresos. Sin embargo, muchos países siguen ofreciendo incentivos fiscales a industrias poco saludables, como la del tabaco. Es más, los acuerdos de inversión a largo plazo con la industria que ponen cortapisas al incremento de los impuestos sobre el tabaco pueden socavar aún más los objetivos nacionales de salud. La OMS alienta a los gobiernos a que examinen y eviten esas exenciones a fin de apoyar el control eficaz del tabaco y proteger la salud pública.

Una colaboración estrecha es crucial para que la Iniciativa “3 para el 35” alcance los resultados deseados.

La iniciativa, liderada por la OMS, reúne a un potente grupo de asociados mundiales para ayudar a los países a poner en práctica los impuestos para la salud. Son organizaciones que ofrecen una combinación de saber hacer, asesoramiento sobre políticas y experiencia en el mundo real. Al trabajar juntos, su objetivo es dar a conocer los beneficios de los impuestos para la salud y apoyar los esfuerzos en el ámbito nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IGM Biosciences firma acuerdo para ser adquirida por Concentra Biosciences

FDA pide a Pfizer y Moderna advertir en sus etiquetas de sus vacunas contra el Covid-19 sobre riesgo cardiaco

Cargar más

Noticias