Comunicado. Lundbeck anunció los resultados completos del ensayo RESOLUTION de fase IV. Este ensayo, aleatorizado y controlado con placebo, fue diseñado para evaluar la eficacia de eptinezumab frente a placebo en pacientes con migraña crónica y cefalea asociada por abuso de medicamentos, quienes también recibieron educación estandarizada para pacientes.

Los pacientes con migraña crónica y cefalea por abuso de medicamentos representan un subgrupo específico de pacientes con migraña gravemente afectados por la enfermedad. Estos pacientes se encuentran atrapados en un ciclo de empeoramiento de la migraña, en el que el uso creciente de medicamentos agudos disminuye su eficacia y agrava la carga de la enfermedad. Esta población de pacientes suele ser difícil de tratar debido a la complejidad de la enfermedad.

En el ensayo RESOLUTION (n = 608), eptinezumab cumplió con los criterios de valoración principales y secundarios, mostrando reducciones significativamente mayores en los días de migraña mensuales (DMM) entre las semanas 1 y 4 con eptinezumab, en comparación con placebo. A lo largo de un promedio de 21 días, el cambio en los DMM con respecto al valor inicial fue de -6.9 con el tratamiento con eptinezumab, en comparación con -3.7 días con placebo (p < 0.0001).

Los pacientes también redujeron su uso de medicación aguda en más de la mitad con eptinezumab y educación del paciente, donde el cambio desde el valor inicial en el número de días por mes que los pacientes dependieron del tratamiento agudo para la migraña fue de -11.2 con eptinezumab, frente a -7.8 con placebo (entre las semanas 1 a 12, p <0.0001, los días iniciales con medicación aguda para eptinezumab fueron 20,1 y para placebo fueron 20.1).

También se observó una reducción en la gravedad del dolor diario con eptinezumab, ya en la semana 2, donde el cambio en el valor inicial en la puntuación de evaluación del dolor diario con eptinezumab fue de -0.6, frente a -0.3 con placebo (p < 0.0001).

Además de las notables reducciones en las MMD, el uso agudo de medicamentos y la gravedad del dolor, se observaron mayores mejoras con eptinezumab frente a placebo en múltiples resultados informados por los pacientes que midieron la carga relacionada con el dolor de cabeza y la calidad de vida relacionada con la salud, la discapacidad relacionada con la migraña, la productividad laboral y el deterioro de la actividad.

“RESOLUTION refuerza aún más la eficacia de eptinezumab como opción de tratamiento para pacientes con migraña grave. Observamos importantes beneficios con eptinezumab, incluso tras la formación continua del paciente. Estos resultados demuestran la dedicación de Lundbeck a mejorar las expectativas en el tratamiento de la migraña, garantizando que incluso los pacientes más difíciles de tratar tengan acceso a soluciones eficaces”, afirmó Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba fármaco contra VIH que presentó eficacia cercana al 100% en ensayos clínicos

Teva y Fosun Pharma desarrollarán terapia inmunooncología

Comunicado. Teva Pharmaceutical y Shanghai Fosun anunciaron han establecido una alianza estratégica para el desarrollo de TEV-56278 en investigación, una terapia ATTENUKINE anti-PD1-IL2. La tecnología ATTENUKINE, desarrollada internamente por Teva, proporciona un nuevo mecanismo de acción, con el potencial de ofrecer alta eficacia y baja toxicidad en una amplia gama de indicaciones oncológicas.

Con base en los términos del acuerdo, cuyo objetivo es acelerar la generación de datos clínicos, Fosun Pharma obtiene una licencia exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar TEV-56278 en China continental, la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong, la RAE de Macao, la región de Taiwán y países seleccionados del Sudeste Asiático. Teva conserva todos los derechos de desarrollo, fabricación y comercialización de la molécula licenciada en el resto del mundo. Esta alianza estratégica representa un avance significativo en el desarrollo global de TEV-56278, brindando a Teva la oportunidad de aprovechar los datos generados por Fosun Pharma en otras regiones geográficas.

“Esta colaboración con Fosun Pharma para el desarrollo de nuestro TEV-56278, un tratamiento anti-PD1-IL2 ATTENUKINE con potencial para tratar cánceres devastadores, es el último avance para asegurar la aceleración de nuestra línea de productos. TEV-56278 demuestra la solidez de la capacidad de Teva para desarrollar fármacos innovadores y cómo las colaboraciones estratégicas con empresas como Fosun Pharma desempeñan un papel fundamental en el avance de las terapias para beneficio de los pacientes”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D Global de Teva y director médico.

Las proteínas de fusión anti-PD1-IL2, como TEV-56278, representan un enfoque novedoso para la inmunoterapia contra el cáncer. TEV-56278 está diseñado para administrar IL-2 selectivamente a los linfocitos T PD-1+, amplificando así la actividad antitumoral de los linfocitos T y minimizando las toxicidades sistémicas indeseadas. Este enfoque dirigido promete mejorar los resultados en pacientes con diversas enfermedades oncológicas.

“Nos complace asociarnos con Teva en el desarrollo de TEV-56278. Esta colaboración aúna la experiencia de Teva en el desarrollo de fármacos innovadores con la sólida experiencia de Fosun Pharma en desarrollo oncológico y su capacidad comercial en el mercado chino, creando una sólida sinergia para acelerar la distribución de esta importante terapia a pacientes de todo el mundo”, afirmó Xingli Wang, presidente ejecutivo de Fosun Pharma y director ejecutivo del Centro Global de I+D.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck publica sólida eficacia de eptinezumab en pacientes con migraña grave

Johnson & Johnson lanza nueva lente intraocular que ofrece a pacientes con cataratas una visión precisa

Comunicado. Johnson & Johnson anunció la expansión de su portafolio de lentes intraoculares (LIO) para la corrección de la presbicia (PC) con el lanzamiento de la LIO TECNIS Odyssey en Europa, Oriente Medio y Canadá. La nueva LIO de rango visual completo ofrece una visión continua y de alta calidad, esto permitirá a los pacientes ver con claridad de lejos a cerca y en distancias intermedias, minimizando la necesidad de gafas.

Desarrollada sobre la plataforma TECNIS líder en la industria, que combina óptica avanzada y materiales patentados, la LIO TECNIS Odyssey ofrece una visión nítida y de alto contraste de forma constante.

“TECNIS Odyssey IOL es la LIO-PC de mayor crecimiento en Estados Unidos, y nos entusiasma ponerla a disposición de más pacientes en todo el mundo. Aborda una importante necesidad insatisfecha de los pacientes con cataratas que buscan una mayor independencia de las gafas. Ahora, junto con TECNIS PureSee, TECNIS Odyssey IOL refuerza y amplía nuestra cartera global de LIO, satisfaciendo las diversas necesidades de la población envejeciente actual”, afirmó Peter Menziuso, presidente del Grupo de Visión de Johnson & Johnson.

Actualmente, se estima que 94 millones de personas mayores de 50 años padecen pérdida de visión de lejos, de moderada a grave, o ceguera, que podría corregirse mediante cirugía de reemplazo de lente. Se prevé que estas cifras aumenten, ya que la presbicia y el desarrollo de cataratas son parte del proceso de envejecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Fosun Pharma desarrollarán terapia inmunooncología

Amgen es nombrada una de las “Empresas más ecológicas del mundo”

Comunicado. Amgen dio a conocer que fue reconocida en la lista 2025 de Newsweek de las “Empresas más ecológicas del mundo”, una clasificación global de 750 organizaciones que cotizan en bolsa y que impulsan la sostenibilidad ambiental.

La ubicación de Amgen en esta lista refleja el progreso significativo logrado hacia los objetivos de sostenibilidad ambiental de la compañía para 2027.

Un impulsor clave de este progreso son los equipos de Ingeniería, Operaciones y Desarrollo de Procesos de Amgen, cuyas innovaciones en el diseño de instalaciones y la eficiencia de los procesos han ayudado a reducir el impacto ambiental en toda la presencia global de la empresa.

Entre los ejemplos notables se incluyen las instalaciones de fabricación más modernas y de vanguardia de Amgen en Carolina del Norte y Ohio, construidas de manera más rápida y eficiente que las instalaciones tradicionales, con huellas ambientales más pequeñas y la escalabilidad para respaldar el crecimiento continuo y las necesidades de los pacientes.

Desarrolladas en colaboración con GIST Impact y Plant-A Insights Group, las clasificaciones de las empresas más ecológicas del mundo de Newsweek se evalúan en cuatro áreas clave: emisiones de gases de efecto invernadero, uso de agua, generación de desechos y divulgaciones de sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson lanza nueva lente intraocular que ofrece a pacientes con cataratas una visión precisa

Prevenir, la clave para reducir gastos en salud: especialistas

Comunicado. Prevenir es más que un acto de autocuidado, es una decisión estratégica que puede cambiar el rumbo de La salud y economía personal. En un contexto donde las enfermedades metabólicas y crónicas afectan a millones de personas en México, los especialistas alertan sobre la necesidad de adoptar un enfoque preventivo que permita reducir no solo el sufrimiento físico, sino también el impacto financiero que conlleva no atenderse a tiempo.

Claudia Larrauri, nutrióloga clínica y especialista en Obesidad y Enfermedades Metabólicas de la Clínica VitaHealth, señaló que la mayoría de los pacientes llegan a consulta cuando ya presentan complicaciones asociadas al sobrepeso, la obesidad o enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias. En ese punto, el tratamiento se vuelve más complejo, prolongado y costoso.

Los costos económicos de no prevenir son contundentes. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una persona diagnosticada con diabetes tipo 2 puede gastar entre 18 mil y 25 mil pesos anuales, y hasta el doble si presenta complicaciones como pie diabético, insuficiencia renal o pérdida de la visión. A esto se suman gastos indirectos como traslados, análisis clínicos, pérdida de productividad y ausencias laborales.

En cambio, un programa preventivo integral, que combine consulta médica, evaluación nutricional, estudios clínicos básicos y educación en hábitos saludables, puede costar menos de un tercio de ese gasto anual. Y, lo más importante, puede evitar que la enfermedad avance.

Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) estima que los costos directos en salud atribuibles al sobrepeso y la obesidad podrían alcanzar hasta 240 mil mdp anuales para 2050 si no se fortalecen las estrategias de prevención y tratamiento oportuno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson lanza nueva lente intraocular que ofrece a pacientes con cataratas una visión precisa

Amgen es nombrada una de las “Empresas más ecológicas del mundo”

Comunicado. El fondo especializado en impacto social y ambiental Impact Ventures PSM Seed anunció su primera inversión estratégica en Latinoamérica con la incorporación de Preventix, una prueba de tamizaje desarrollada en México para facilitar la detección oportuna de factores de riesgo asociadas al cáncer cervicouterino.

Desarrollada por el laboratorio mexicano de biotecnología Timser Group, Preventix utiliza biomarcadores en sangre para identificar lesiones precancerosas en etapas tempranas, con una efectividad superior al 85%. Esta tecnología no requiere intervención invasiva, lo que la convierte en una alternativa más eficaz y cómoda frente a métodos tradicionales como el Papanicolaou.

Su facilidad de aplicación abre nuevas posibilidades de acceso a la prevención oportuna, especialmente para mujeres que enfrentan barreras culturales, económicas o de infraestructura médica. Preventix busca revertir una realidad crítica: cada año, más de 4,000 mexicanas mueren por esta causa, a pesar de ser una enfermedad prevenible.

“Cuando empezamos Preventix, sabíamos que queríamos hacer las cosas de una forma diferente: acercar una tecnología confiable, accesible y digna a miles de mujeres. Esta inversión de Impact Ventures PSM Seed nos ayuda a dar el siguiente paso. Nos emociona sumar aliados que no solo creen en la innovación, sino también en el impacto que puede tener en la vida de las personas”, afirmó Mercedes Gutiérrez Smith, CEO del laboratorio mexicano Timser.

En México, sólo tres de cada 10 mujeres acceden a pruebas preventivas para detectar el cáncer cervicouterino, una enfermedad que puede prevenirse si se detecta a tiempo. Preventix fue diseñada para superar barreras culturales, económicas y estructurales, permitiendo una experiencia más cómoda y sencilla mediante una simple muestra de sangre. Esta facilidad de aplicación puede ser clave para ampliar significativamente la cobertura en zonas con servicios médicos limitados.

Cabe mencionar que Impact Ventures PSM Seed, el fondo impulsado por Impact Ventures PSM, el área de inversión de impacto de Promotora Social México, y gestionado operativamente por Impacta VC, busca respaldar a startups con soluciones tecnológicas escalables y sostenibles, que contribuyan a transformar las condiciones de vida en la región. La inversión en Preventix responde a una visión clara: fomentar innovaciones con alto potencial de impacto, viabilidad económica y capacidad de mejorar la salud pública desde la raíz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Personas con insuficiencia cardiaca tardan más de dos años en iniciar tratamiento

Cáncer de riñón en infantes y jóvenes: síntomas y prevención

Comunicado. La insuficiencia cardiaca (IC) se considera una pandemia global al registrarse más de 64 millones de personas en el mundo con esta condición. En México, la situación es aún más preocupante con más de 30 millones de personas que padecen hipertensión arterial y más de 14 millones con diabetes, dos de los principales factores de riesgo para IC.

“Los factores de riesgo asociados a IC como obesidad, sedentarismo, colesterol alto o hipertensión son enemigos silenciosos.  Las personas ignoran estas variables porque puede pasar mucho tiempo sin que noten síntomas evidentes que generen dolor o molestia. Lamentablemente solemos pensar que, si no duele; no existe, cuando en silencio y de forma paulatina se va incrementando el riesgo de complicaciones graves”, señaló Adolfo Chávez Mendoza, médico cardiólogo con alta especialidad en insuficiencia cardiaca y presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca.

“En la atención de IC, debemos iniciar temprano y actuar lo antes posible ya que la mitad de los pacientes mueren dentro de los primeros cinco años tras el diagnóstico de IC.  Por ello, reconocer las principales comorbilidades asociadas a IC es un primer paso para que las personas busquen atención médica inmediata.  Si los médicos logramos controlar adecuadamente las comorbilidades y motivar a los pacientes para que tomen sus medicamentos en tiempo y en forma, damos pasos firmes para evitar la progresión de IC”, afirmó Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México.

Y agregó: “Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son en gran medida prevenibles, y, sin embargo, son la principal causa de muerte a nivel mundial, con 17.9 millones de fallecimientos cada año, según la Federación Mundial del Corazón (WHF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de cuatro de cada cinco muertes por ECV se deben a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, y un tercio de estos fallecimientos ocurre de forma prematura en personas menores de 70 años (OMS). Muchos de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son modificables mediante intervenciones en el estilo de vida y tratamiento, lo que puede reducir la mortalidad; por ejemplo: dislipidemia, hipertensión, tabaquismo, inactividad física y obesidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prueba para detectar cáncer cervicouterino de Timser Group recibe inversión de Impact Ventures PSM Seed

Cáncer de riñón en infantes y jóvenes: síntomas y prevención

Comunicado. Aunque es poco común, el cáncer de riñón también puede afectar a niños y jóvenes. También conocido como tumor de Wilms, este tipo de cáncer es una enfermedad en la que las células del riñón crecen de manera anormal y se convierten en cancerosas. Es común que se presenten los primeros síntomas entre los tres y cuatro años.

Casa de la Amistad destaca la importancia de la detección oportuna, e identificar los signos que pueden alertar de esta condición, entre ellas:

- Bulto o hinchazón abdominal: es uno de los síntomas más comunes, puede ser indoloro y sentirse como una masa firme en el abdomen.

- Dolor abdominal: algunos niños pueden experimentar dolor en el abdomen o el costado.

-  Sangre en la orina (hematuria): puede ser visible (orina rojiza o rosada) o microscópica (detectada solo en análisis de orina).

- Fiebre sin causa aparente: una fiebre que no se asocia con ninguna infección conocida y que persiste.

- Presión arterial alta (hipertensión): puede causar síntomas como dolor de cabeza, sensación de mucho cansancio, dolor en el pecho o dificultad para ver o respirar.

 En caso de notar uno o más de estos síntomas se recomienda acudir al médico de manera oportuna; con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la tasa de recuperación puede superar el 90% en algunos casos.

Casa de la Amistad acompaña a niños y jóvenes en su tratamiento con esperanza, apoyo emocional y acceso a medicamentos, sin costo para sus familias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Personas con insuficiencia cardiaca tardan más de dos años en iniciar tratamiento

Evitando filtraciones: Optimización en la producción de cápsulas blandas

Comunicado. La producción de cápsulas blandas ha sido, por décadas, un componente clave en el desarrollo de productos farmacéuticos y nutracéuticos. Sin embargo, los desafíos asociados a las filtraciones representan un obstáculo constante para los fabricantes. Cada fuga no solo implica la pérdida de producto valioso, sino también un riesgo potencial de contaminación cruzada, paros operativos y ajustes en la producción que impactan directamente en los costos y la eficiencia de las plantas.

Para mitigar estas pérdidas, la industria ha buscado soluciones que optimicen el proceso sin comprometer la calidad del producto final. EASYSEAL® se presenta como una innovación que promete redefinir los estándares de encapsulación en un sector que exige precisión y confiabilidad.

La encapsulación de gelatina blanda enfrenta múltiples retos: fluctuaciones en la velocidad de las máquinas, variaciones en los tiempos de secado y condiciones de almacenamiento específicas. Estos factores, sumados a la necesidad de un control riguroso para evitar fugas, aumentan los costos operativos y ralentizan los tiempos de producción.

“La reducción de filtraciones en la encapsulación de cápsulas blandas es un avance significativo para la industria. Soluciones como EASYSEAL® permiten optimizar recursos, disminuir el desperdicio y, sobre todo, garantizar la calidad del producto final”, señala Nidia Martínez, Technical Service & Innovation Manager de GELITA México y Centroamérica.

EASYSEAL® introduce un cambio significativo en la encapsulación de cápsulas blandas. Su formulación farmacéutica permite incrementar el grosor de los sellos hasta en un 50%, aumentando su resistencia y reduciendo las probabilidades de filtración. Además, su capacidad de secado rápido optimiza los tiempos de producción, alcanzando niveles óptimos de dureza en la mitad del tiempo respecto a gelatinas tradicionales.

Pruebas industriales han demostrado que EASYSEAL® permite una reducción del 15% en el grosor de la cinta de gelatina, incrementando el número de cápsulas producidas por lote sin comprometer la calidad. Esta optimización no solo disminuye las pérdidas, sino que también incrementa la eficiencia operativa.

La innovación en procesos es clave para el crecimiento sostenible de la industria farmacéutica. Con soluciones como EASYSEAL®, los fabricantes avanzan hacia un modelo de producción más eficiente, con menor riesgo de pérdidas y un estándar superior de encapsulación. En un entorno donde la precisión y la optimización de recursos son imprescindibles, EASYSEAL® se posiciona como un aliado estratégico para el futuro de la encapsulación de gelatina blanda.

Más información: https://www.gelita.com/es/aplicaciones/farmaceuticos

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de riñón en infantes y jóvenes: síntomas y prevención

Médica Sur presenta programa de reciclaje hospitalario con visión ambiental en México

Comunicado. Con el propósito de impulsar la economía circular y reducir la huella ambiental, el Hospital Médica Sur dio a conocer una iniciativa que establece un precedente para que otros hospitales en México se unan a estos esfuerzos al lanzar un programa del reciclaje de bolsas de solución intravenosa usadas.

El programa, denominado “Vida en Movimiento”, contempla el reciclaje de entre el 50 y 60% de las bolsas utilizadas en las áreas clínicas del hospital. Esta medida representa la posibilidad de recuperar hasta 1,390 kilogramos de material plástico al año, que de otro modo terminaría como desecho sanitario.

“Adaptamos nuestros procesos internos con el más alto estándar de seguridad clínica para garantizar que estas bolsas puedan ser recolectadas, clasificadas y transformadas en nuevos productos”, explicó Octavio González Chon, director general de Médica Sur.

Por su parte, Misael Uribe Esquivel, presidente del Consejo de Administración, destacó que esta acción posiciona a Médica Sur como referente nacional. “Esta es una iniciativa que demuestra que el compromiso ambiental puede ir de la mano con la excelencia médica. Queremos que sea un modelo replicable en otros hospitales del país”.

El programa es liderado en conjunto con Baxter Healthcare México, empresa especializada en soluciones médicas, que aporta la tecnología y la logística necesaria para transformar residuos clínicos en insumos reutilizables, contribuyendo así a un ciclo de producción más sustentable.

“La sostenibilidad debe integrarse en cada fase de la atención médica. Este programa muestra que es posible gestionar residuos sin comprometer la calidad asistencial”, señaló Óscar Pérez, gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte, y subrayó que la iniciativa también se alinea con los marcos regulatorios ambientales que comienzan a tomar forma en diversas entidades del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Evitando filtraciones: Optimización en la producción de cápsulas blandas

Síndrome de Dravet, forma de epilepsia rara subdiagnosticada que afecta a una de cada 20 mil personas

Comunicado. El síndrome de Dravet es una forma rara y grave de epilepsia que suele manifestarse durante el primer año de vida; se caracteriza por crisis convulsivas frecuentes y prolongadas, así como importantes dificultades en el neurodesarrollo, que afectan profundamente tanto a los pacientes como a sus familias, y va mucho más allá de las crisis. De hecho, el 66% de ellos experimenta depresión debido a las intensas exigencias del cuidado de un niño con el padecimiento, mientras que los hermanos también reportan altos niveles de ansiedad y miedo.

Los niños con este trastorno suelen presentar deterioro cognitivo y motor, como retraso en el aprendizaje, dificultades para comunicarse y alimentarse, entre otras actividades cotidianas. Es por esto por lo que este síndrome forma parte de las encefalopatías epilépticas y del neurodesarrollo, un conjunto de enfermedades neurológicas que además de tener crisis epilépticas, tienen un impacto en el desarrollo neurológico de los niños. El impacto en el neurodesarrollo, sumado a las frecuentes emergencias médicas asociadas a las crisis epilépticas, alteran significativamente la vida diaria y suponen una gran carga emocional y financiera para las familias y los cuidadores.

“La mayoría de los niños con síndrome de Dravet, alrededor del 85%, presentan una mutación en el gen SCN1A2, que desempeña un papel fundamental en la regulación de la actividad neuronal”, explicó Mariana Arzate, líder médico de Enfermedades Raras y  Epilepsia en UCB de México.

En la mayoría de los casos esta mutación se presenta de forma espontánea, sin antecedentes familiares. Las pruebas genéticas son una herramienta que ayuda en el proceso de diagnóstico, sin embargo, el diagnóstico se hace observando los tipos de crisis y la edad en que inician. Se estima que la incidencia de esta rara enfermedad es uno de cada 20,000 recién nacidos vivos; lo que subraya la importancia de la detección temprana y del tratamiento adecuado.

Informar sobre este padecimiento es fundamental para encontrar opciones terapéuticas innovadoras y dirigidas para las personas que lo padecen, así como fortalecer el apoyo a sus familias. “A medida que aumenta el conocimiento y hablamos más sobre el síndrome  de Dravet, podemos hacer conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el  tratamiento dirigido para una mejor oportunidad de controlar los síntomas y enfrentar de la  mejor manera la enfermedad”, concluyó Arzate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Evitando filtraciones: Optimización en la producción de cápsulas blandas

Médica Sur presenta programa de reciclaje hospitalario con visión ambiental en México

Cargar más

Noticias