Comunicado. Aunque para muchos es una enfermedad de la que apenas se comienza a oír, el herpes zóster ha estado presente desde hace décadas; lo que pocos saben es que 99% de los adultos de 50 años o más ya tienen en su cuerpo el virus que lo causa: el virus de la varicela zóster (VZV).

Este permanece latente, hasta que un día vuelve a activarse sin previo aviso. Cuando eso ocurre, se manifiesta como herpes zóster, una enfermedad impredecible que puede presentarse mucho tiempo después de haber tenido varicela. El herpes zóster suele manifestarse como una erupción con ampollas dolorosas, que afectan distintas zonas del cuerpo, como el pecho, el abdomen o el rostro. En algunos casos, el dolor comienza antes de que la erupción sea visible y persiste incluso después de que las lesiones desaparecen.

A medida que envejecemos, nuestras defensas naturales disminuyen en un proceso conocido como inmunosenescencia; esa baja de inmunidad es una de las razones por las que se reactiva nuevamente la infección. Esto hace que la enfermedad sea completamente impredecible, tanto en el momento en que aparece como en la intensidad con la que se presenta.

Aunque hoy se habla más de este padecimiento, fue en el siglo XIX cuando los médicos lograron distinguir la varicela de otras infecciones como la viruela. Más adelante, a principios del siglo XX, descubrieron que el virus podía permanecer en los ganglios del sistema nervioso y reactivarse años después. Con el tiempo, se confirmó que el virus que causa la varicela también es responsable del herpes zóster. Es decir, no es una enfermedad nueva, pero sí una de la que aún falta mucho por hablar.

Aunque no se sabe con certeza cuándo se hará presente, hoy existen formas efectivas de reducir el riesgo. La vacunación es una de las principales herramientas de prevención. A pesar de sentirse saludable, el herpes zóster es impredecible: no se sabe quién ni cuándo puede desarrollarlo.

“La vacunación es la mejor forma de prevenir esta y otras enfermedades, pero sobre todo de reducir el riesgo de complicaciones, sobre todo en personas mayores o con condiciones de salud específicas”5, comentó Gloria Huerta, gerente médico senior de Vacunas en GSK México.

Entre las posibles complicaciones, una de las más frecuentes y difíciles de tratar es la neuralgia posherpética (NPH), un dolor persistente que permanece en la zona afectada incluso después de que las lesiones en la piel han desaparecido. En algunos casos, esta molestia se prolonga por meses o incluso años e impacta la calidad de vida de quien la padece6 al limitar actividades tan cotidianas como caminar o moverse con independencia.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de ovario, tercer cáncer ginecológico más frecuente en mujeres

Amgen utiliza cinco robots que ayudan a optimizar la fabricación de biotecnología

Comunicado. Puede que aún falten años para que el mundo desarrolle droides con inteligencia similar a la humana, pero en lo que respecta a la fabricación farmacéutica, Amgen continúa evolucionando con robots de vanguardia que mejoran la calidad, la precisión y la eficiencia, a la vez que permiten a sus homólogos humanos centrarse en tareas más complejas en plantas de fabricación de todo el mundo.

Desde carretillas elevadoras autoguiadas hasta alimentadores automáticos de folletos y robots de limpieza, la compañía recurre a los cinco mejores robots que ayudan a optimizar la fabricación biotecnológica.

  1. R2 y D2. Puede que no estén en una galaxia lejana, pero los R2 y D2 en la vida real son vehículos guiados automáticamente (AGV) gemelos que operan en la planta de biofabricación de Amgen en Singapur. Estos vehículos inteligentes se desplazan por las plantas de producción de forma autónoma, utilizando sus montacargas para transportar cargas de fármacos, que pueden pesar más de 3 toneladas métricas (aproximadamente 6600 libras). Los AGV utilizan sensores y cámaras para desplazarse por las instalaciones de forma segura y eficiente, apoyando al personal humano que trabaja arduamente en la elaboración de medicamentos innovadores para los pacientes.
  2. MAVERIC y Goose. Estos robots sienten la necesidad de velocidad, al menos en tareas como pruebas de visión, pruebas de huella de carbono y pruebas de desarrollo de procesos. Los dos robots operan en conjunto: MAVERIC es una cinta transportadora (su nombre significa Transportador Integrado de Robot de Examen de Visión Automatizado Multipropósito) y Goose es un brazo robótico. Actualmente, se encuentran en entrenamiento de vuelo mientras sus ingenieros determinan las mejores misiones para ellos en la planta de ensamblaje y empaquetado de productos finales de Amgen, Ohio.
  3. AMSleek y AMSpan. Tienen estilo. Tienen habilidades. Y mantienen el lugar de trabajo impecable en la sede de operaciones de Amgen en Singapur. AMSleek y AMSpan son un dúo de limpieza autónomo que se hizo conocido gracias a un concurso para empleados. Los robots, impulsados ​​por IA, recorren los vestíbulos, pasillos y cafeterías de la planta, realizando tareas de limpieza rutinarias que, de otro modo, requerirían un esfuerzo manual considerable, lo que permite a los equipos humanos centrarse en tareas de mayor importancia como la desinfección y la higienización.
  4. MADEJA. HANK es un miembro clave del equipo de la línea de envasado de productos en las instalaciones de Amgen en Breda, Países Bajos. Este robot se encarga de la tarea repetitiva de colocar folletos en los envases de productos antes de que lleguen a los pacientes. HANK fue creado internamente por el equipo de Desarrollo Digital de Amgen y destaca por automatizar tareas repetitivas, permitiendo a sus empleados humanos centrarse en retos más complejos.
  5. Cobots. Los cobots de Amgen (abreviatura de robots colaborativos) contribuyen a garantizar la eficiencia y la calidad en Amgen Manufacturing Limited, la planta de fabricación más grande de la compañía, ubicada en Juncos, Puerto Rico. Los cobots trabajan en conjunto con colegas humanos para aumentar significativamente la precisión en tareas como la manipulación de grandes cantidades de viales llenos de medicamentos vitales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de ovario, tercer cáncer ginecológico más frecuente en mujeres

Herpes zóster, una enfermedad que ha estado presente desde varias décadas atrás

Comunicado. Armstrong Laboratorios de México lanzó un suplemento que combina ingredientes como Myo-inositol, polifenoles de cacao e isoflavonas de soya. “Esta fórmula tiene como objetivo apoyar la salud cardiovascular, metabólica y ósea, en mujeres con menopausia y climaterio, ayudándolas a afrontar esta transición con mayor calidad de vida” señaló Aurelio Sánchez Solís, derente médico de Ginecología del laboratorio.

En México, la menopausia ocurre entre los 45 y 49 años y representa una transición biológica importante en la vida de las mujeres, marcando el final de su etapa reproductiva. Este proceso está acompañado por una disminución drástica en los niveles de estrógenos y progesterona, hormonas clave, lo que puede desencadenar una serie de cambios físicos, metabólicos y emocionales que afectan la calidad de vida de la mujer.

El estrógeno cumple múltiples funciones en el cuerpo, por lo que su ausencia genera diversos efectos. Entre estos destacan los problemas vasomotores, como los bochornos, que son consecuencia de desajustes en la regulación de la temperatura corporal. A nivel metabólico, la disminución de esta hormona puede ocasionar acumulación de grasa abdominal, resistencia a la insulina y cambios en los niveles de colesterol.

“Además, el estrógeno actúa como un protector natural del corazón y los vasos sanguíneos. Al disminuir en la menopausia, esa protección se pierde, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares considerablemente, incrementando entre 34 y 48% el riesgo de enfermedad coronaria en pacientes que presentan algún síntoma relacionado a la menopausia”, comentó Manuel García, endocrinólogo con especialidad en reproducción, y miembro del grupo de Endocrinología Reproductiva y Suprarrenales de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Los efectos no se limitan solo al plano físico. La menopausia también implica cambios neurológicos, ya que el cerebro se adapta gradualmente a la falta de estrógenos. Estos cambios pueden agravar síntomas como la depresión, el insomnio y la severidad de los bochornos.

En particular, el insomnio no siempre se vincula directamente con los bochornos, pero sí representa un factor de riesgo importante para desarrollar depresión, lo que resalta la conexión entre salud física y mental en esta etapa, puntualizó Alejandro Nenclares, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capmatic amplía su sede central en Montreal, Canadá

13 y 14 de mayo: Subasta Equipnet en línea

Comunicado. Capmatic, líder en la fabricación de maquinaria de envasado desde 1964, se complace en anunciar la ampliación de su sede central en Montreal, Canadá.

“Estamos añadiendo una instalación de última generación dedicada a la Integración de línea, cubriendo 60 mil pies cuadrados y llevando nuestro espacio total a 150 mil pies cuadrados. Este desarrollo mejorará nuestras capacidades junto con nuestras plantas de producción situadas en California (Estados Unidos) y Dublín (Irlanda)”, indicó la compañía.

“Mantenemos nuestro compromiso de ofrecer soluciones excepcionales y completas para líneas de envasado de líquidos, polvos y tabletas, así como para el ensamble de dispositivos médicos. Esperamos poder satisfacer todas sus necesidades de envasado”, finalizó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Armstrong Laboratorios de México lanza suplemento natural para la salud física y mental durante la menopausia

13 y 14 de mayo: Subasta Equipnet en línea

Comunicado. Los próximos 13 y 14 de mayo Equipnet realizará una subasta por internet, debido al cierre de la planta PuraCap en Puerto Rico.

La subasta ofrecerá equipos para producción y empaque de sólidos orales. El inventario de este evento incluye equipos de fabricantes originales como GEA, Patterson Kelley, Collette, Agilent Technologies y otras marcas reconocidas.

Detalles de la subasta:

Subasta comienza: 13 de mayo, 2025 – 09:00 horas del este de Estados Unidos.

La subasta termina: 14 de mayo, 2025 – 16:00 horas del este de Estados Unidos.

Ubicación: varias localidades en Puerto Rico.

Más información AQUÍ 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capmatic amplía su sede central en Montreal, Canadá

MSD México nombra a Carlos Mendes como director ejecutivo de Recursos Humanos

Comunicado. MSD anunció el nombramiento de Carlos Mendes como su nuevo director ejecutivo de Recursos Humanos, quien liderará las iniciativas de capital humano.

El nuevo directivo cuenta con más de 20 años de trayectoria en la atracción y gestión estratégica de talento y transformación organizacional; destaca por su experiencia en aprendizaje y desarrollo, gestión estratégica de talento, diversidad e inclusión, y transformación organizacional.

Mendes ha demostrado en empresas de diferentes industrias, un enfoque orientado a resultados y el impulso de diferentes iniciativas clave a lo largo de su trayectoria profesional en posicione locales, regionales y globales en Brasil y México; además de impulsar proyectos para la creación de entornos laborales inclusivos y liderando programas de mentoría para mujeres y personas con discapacidad.

“Es un honor sumarme a una empresa que entiende que el talento diverso es la base de soluciones extraordinarias. MSD destaca por su fuerte sentido de propósito y cultura organizacional, donde la inclusión se vive en cada equipo. Esa apertura end-to-end crea un ecosistema único: dinámico, eficiente y, sobre todo, humano” comentó Mendes.

Con su llegada, MSD reafirma su posicionamiento como referente en la gestión del talento dentro de la industria farmacéutica. Su liderazgo fortalecerá la visión de una organización que, no solo impulsa la innovación científica, sino que también cultiva el crecimiento de sus colaboradores a través de oportunidades de desarrollo de carrera y movilidad internacional. 

Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por el Colegio Cenecista de Río de Janeiro y cuenta con dos maestrías, una en People Management por la Fundación Getulio Vargasy otra internacional en Administración de Empresas por FIA; además de haber sido reconocido con el premio Human Being por la Asociación Brasileña de Recursos Humanos.

Bajo su dirección, MSD continuará siendo un espacio donde el talento se nutre, las carreras se expanden y los profesionales pueden construir trayectorias con impacto global, siempre alineadas al propósito superior de salvar y mejorar vidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

13 y 14 de mayo: Subasta Equipnet en línea

Teva reporta crecimiento en el primer trimestre gracias a medicamentos innovadores

Comunicado. Teva Pharmaceutical anunció los resultados del trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025.

Richard Francis, presidente y director ejecutivo de Teva, afirmó: “Teva tuvo un sólido comienzo de año, con su noveno trimestre consecutivo de crecimiento de ingresos, alcanzando ingresos globales de 3,900 mdd, un aumento del 5% en moneda local en comparación con el primer trimestre de 2024. Nuestros principales impulsores de crecimiento en innovación siguen mostrando un fuerte impulso, generando en conjunto ingresos de 589 mdd, con un crecimiento interanual de más del 25% cada uno. También logramos un sólido rendimiento en genéricos en todas las regiones, con biosimilares que completan la cartera”.

Y continuó: “Al entrar en la fase de aceleración de nuestra estrategia de pivote hacia el crecimiento, contamos con una hoja de ruta clara para continuar la transformación de Teva en una compañía biofarmacéutica líder, con un margen operativo previsto del 30%, y hoy hemos anunciado un ahorro neto de aproximadamente 700 mdd para 2027. Estamos acelerando el crecimiento innovador y fortaleciendo nuestro negocio de genéricos, a la vez que optimizamos nuestras operaciones, optimizamos nuestro negocio y optimizamos nuestros procesos. Con estos resultados, revisamos nuestras perspectivas para 2025 y reafirmamos nuestros objetivos para 2027”.

En el primer trimestre de 2025, la compañía continúa ejecutando los cuatro pilares clave de su estrategia Pivot to Growth, que anunció en mayo de 2023:

- Impulsando sus motores de crecimiento: en el primer pilar, siguió demostrando un sólido rendimiento de sus productos innovadores clave: AUSTEDO, AJOVY y UZEDY. En conjunto, estos productos crecieron aproximadamente 39% interanual en el primer trimestre. Este crecimiento se debe a la solidez de sus perfiles de producto, a las continuas inversiones para promover el conocimiento y el acceso, y a la ejecución enfocada de sus equipos de ventas y marketing a nivel global.

- Impulsando la innovación: en el segundo pilar, aceleró el desarrollo de ciertos activos clave en desarrollo, incluyendo los recientes resultados positivos de la Fase 2b para duvakitug (anti-TL1A) en la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Prevemos próximos hitos para olanzapina LAI (presentación de la solicitud de NDA en 2025) y para DARI (inhalador de rescate para el asma de doble acción; inscripción completa en la Fase 3 en 2025 y posible lectura de resultados basada en eventos en la Fase 3 en 2026), así como el anuncio del inicio de los programas de Fase 3 para EII para duvakitug en el segundo semestre de 2025.

- Manteniendo el Poder de Nuestro Genérico: bajo el tercer pilar, se mantuvo enfocada en fortalecer su posición como líder mundial en medicamentos genéricos con una cartera optimizada, una sólida cartera de productos, fabricación integrada y presencia comercial global. En los últimos trimestres, logró varios lanzamientos exitosos de biosimilares y otros genéricos complejos de alto valor, como liraglutida, octreótido, SIMLANDI (adalimumab-ryvk), SELARSDI (ustekinumab-aekn) y Epysqli (eculizumab-aagh).

- Enfocando su negocio: por último, en su cuarto pilar, para acelerar su crecimiento, está transformando activamente su negocio mediante la optimización de su cartera y presencia global en el sector manufacturero. Sus esfuerzos continuos para asignar capital adecuadamente incluyen el pago de la deuda de 1,400 mdd al vencimiento, la reciente desinversión de su empresa en Japón, su intención de desinvertir su negocio de API mediante una venta y programas en curso para mejorar la eficiencia del capital circulante.

Teva avanza hacia la segunda fase de nuestra estrategia de Pivote hacia el Crecimiento: Aceleración. Se centrará en ampliar su cartera de productos innovadores, modernizar y simplificar su organización y operaciones, reforzar su compromiso con las patentes y alinear la asignación de capital para invertir en las actividades de mayor valor.

La firma indicó que los ingresos en el primer trimestre de 2025 fueron de 3,891 mdd, un aumento del 2% en dólares o del 5% en términos de moneda local, en comparación con el primer trimestre de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD México nombra a Carlos Mendes como director ejecutivo de Recursos Humanos

13 mayo: Conferencia en línea “Nuevos Horizontes en la Evaluación de la Calidad: Sentando las Bases para Superar Cpk y Ppk”

Comunicado. El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México, A.C. realizará en línea el próximo 13 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, la conferencia titulada “Nuevos Horizontes en la Evaluación de la Calidad: Sentando las Bases para Superar Cpk y Ppk”, la cual será impartida por el QFB Alejandro Alcántara Pineda y el Ing. José Antonio Huertas Miranda.

El evento tiene por objetivo introducir la metodología para estimar el desempeño estadístico de pruebas con criterios de aceptación complejos como la disolución y la uniformidad de contenido. En la actualidad este tipo de pruebas no cuenta con índice de desempeño ni de capacidad. Dada la importancia de dichas pruebas en la validación, el método ya descrito, permite evaluar el desempeño en sus 3 etapas de validación, ayudando a identificar riesgos actualmente no detectables. Para facilitar el entendimiento se inicia con la prueba de valoración.

Fecha límite de registro el 12 de mayo a las 21:00 horas.

Mayor información: https://colegioqfb.org.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD México nombra a Carlos Mendes como director ejecutivo de Recursos Humanos

Teva reporta crecimiento en el primer trimestre gracias a medicamentos innovadores

Comunicado. Un informe mundial publicado por la OMS destacó que las causas subyacentes de la mala salud a menudo se originan de factores ajenos al sector de la salud, como la falta de vivienda de calidad, educación y oportunidades laborales.

El nuevo informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud muestra que estos determinantes pueden ser responsables de una reducción drástica de la esperanza de vida saludable, a veces de varias décadas, tanto en países de ingresos altos como bajos. Por ejemplo, las personas nacidas en el país con la esperanza de vida más baja vivirán, en promedio, 33 años menos que aquellas nacidas en el país con la esperanza de vida más alta. Los determinantes sociales de la equidad en salud pueden influir en los resultados de salud de las personas más que las influencias genéticas o el acceso a la atención sanitaria.

“Nuestro mundo es desigual. El lugar donde nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos influye significativamente en nuestra salud y bienestar. Pero es posible lograr un cambio positivo. Este informe mundial ilustra la importancia de abordar los determinantes sociales interrelacionados y ofrece estrategias basadas en evidencia y recomendaciones de política para ayudar a los países a mejorar los resultados de salud para todos”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe subraya que las inequidades en salud están estrechamente relacionadas con los grados de desventaja social y los niveles de discriminación. La salud sigue un gradiente social según el cual, cuanto más desfavorecida es la zona en la que viven las personas, más bajos son sus ingresos y tienen menos años de educación, peor salud y menos años de vida saludable.

Además, el informe es el primero de su tipo que se publica desde 2008, cuando la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS publicó su informe final con metas para 2040 orientadas a reducir las brechas en esperanza de vida, mortalidad infantil y materna entre y dentro de los países. El informe mundial de 2025 muestra que es probable que no se alcancen estos objetivos.

Aunque los datos disponibles son limitados, existe evidencia suficiente para mostrar que las inequidades en salud dentro de los países tienden a ampliarse. Según datos de la OMS, los niños nacidos en países más pobres tienen 13 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que aquellos nacidos en países más ricos. Los modelos estadísticos indican que podrían salvarse las vidas de 1.8 millones de niños al año si se redujera la brecha y aumentara la equidad entre los sectores más pobres y más ricos de la población en los países de ingresos bajos y medios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris advierte por venta de inyecciones apócrifas en redes sociales

Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica

Agencias. La distribución de medicamentos apócrifos constituye una grave problemática de salud en México. Por ello, la Cofepris emitió una advertencia dirigida a los consumidores de fármacos y vacunas, alertando sobre la comercialización ilegal de ciertos lotes de inmunizaciones a través de redes sociales.

Como parte de un comunicado oficial, la institución mexicana compartió la información preventiva con el objetivo de que los usuarios conozcan en cuenta los riesgos y amenazas asociadas con la aplicación de este tipo de inyecciones, las cuales podrían generar efectos adversos en el tratamiento de enfermedades.

La adquisición de vacunas a través de medios no oficiales, tales como redes sociales, puede facilitar el reparto de productos falsificados, sin control sanitario o con las condiciones de conservación inadecuadas.

En servicio al pueblo de México, la Cofepris anunció que la reciente venta de vacunas en plataformas digitales representa un riesgo para la salud, ya que podrían la aplicación de productos adulterados podría reflejar complicaciones severas en el bienestar de los usuarios.

Y aunque este tipo de recursos se ofrece a un precio más bajo, las inmunizaciones podrían estar caducas, adulteradas o sin aprobación sanitaria. Además, las redes sociales no representan un medio legal garantizado para su libre comercialización.

Para contribuir a la erradicación de este problema, la institución solicitó la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier caso o detección de ventas irregulares de vacunas, además de seguir las recomendaciones siguientes para prevenir su comercialización ilegal.

Únicamente el personal médico autorizado debe aplicar vacunas.

Conforme a lo expedido por la institución, el Laboratorio Nacional de Referencia es la dependencia autorizada para llevar a cabo el análisis de calidad, seguridad y potencia de las vacunas en México. Dicho proceso se lleva a cabo con cinco pruebas diferentes requeridas por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), lo anterior con la finalidad de verificar/acreditar las dosis biológicas, microbiológicas, fisicoquímicas, inmunoquímicas y biología molecular.

Para contribuir a la erradicación de este problema, la institución solicitó la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier caso o detección de ventas irregulares de vacunas, además de seguir las recomendaciones siguientes para prevenir su comercialización ilegal.

Únicamente el personal médico autorizado debe aplicar vacunas.

No compres vacunas por redes sociales, ni siquiera si parecen auténticas.

Denuncia cualquier publicación sospechosa o intento de venta.

Conforme a lo expedido por la institución, el Laboratorio Nacional de Referencia es la dependencia autorizada para llevar a cabo el análisis de calidad, seguridad y potencia de las vacunas en México. Dicho proceso se lleva a cabo con 5 pruebas diferentes requeridas por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), lo anterior con la finalidad de verificar/acreditar las dosis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inequidades en salud acortan décadas de vida: OMS

Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica

Comunicado. Sandoz anunció la firma de un acuerdo de colaboración global con Shanghai Henlius Biotech, para comercializar un biosimilar de ipilimumab, una terapia oncológica. El acuerdo, basado en hitos, tiene un valor total de hasta 301 mdd, incluyendo un pago inicial de 31 mdd.

Con base en los términos del acuerdo, Sandoz tiene los derechos comerciales exclusivos de un biosimilar de ipilimumab en Australia, Canadá, Europa, Japón y Estados Unidos. La patente de la secuencia principal de ipilimumab expiró en marzo de 2025 en Estados Unidos y expirará, a más tardar, en febrero de 2026 en la Unión Europea.

Richard Saynor, director ejecutivo de Sandoz, afirmó: “La carga mundial del cáncer sigue creciendo y el potencial para abordar las necesidades insatisfechas de los pacientes nunca ha sido mayor. Este acuerdo nos ofrece la oportunidad de llegar a muchos más millones de pacientes, a la vez que ayuda a impulsar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de salud”.

El medicamento de referencia, ipilimumab, es un medicamento bloqueador de anticuerpos monoclonales (CTLA-4), que se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer colorrectal, cáncer de esófago, carcinoma hepatocelular (un tipo de cáncer de hígado), mesotelioma pleural maligno, melanoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas y carcinoma de células renales (un tipo de cáncer de riñón).

Henlius está desarrollando su propio biosimilar propuesto de ipilimumab en un ensayo integrado de Fase I/III en el contexto del carcinoma hepatocelular irresecable, que apunta a 656 pacientes que se inscribirán (NCT06841185).

Por su parte, Sandoz está desarrollando su propio biosimilar de nivolumab en un ensayo integrado de fase I/III para el melanoma avanzado, con 720 pacientes en estudio (NCT06587451). El medicamento de referencia, nivolumab (Opdivo), es un anticuerpo monoclonal bloqueador de PD-1 que se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para tratar más de 10 tipos de cáncer. En combinación con ipilimumab, nivolumab está indicado para el tratamiento del melanoma, el mesotelioma pleural maligno, el carcinoma de células renales, ciertos tipos de cáncer colorrectal, el cáncer de esófago, el cáncer de pulmón de células no pequeñas y el carcinoma hepatocelular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris advierte por venta de inyecciones apócrifas en redes sociales

Reino Unido aprueba vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus chikungunya en personas de 12 años o más

Cargar más

Noticias