Comunicado. Con base en información de especialistas, las enfermedades cardiovasculares (ECV) se han convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global. Tan sólo en México, representan el 20% de los fallecimientos, según datos de la Secretaría de Salud. Estas enfermedades, que incluyen afecciones como la hipertensión, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, afectan a millones de personas y no discriminan por edad.

Sin embargo, la prevalencia y el impacto de las enfermedades cardiovasculares varían considerablemente a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Este fenómeno merece una atención especial y un enfoque preventivo que se adapte a cada grupo de edades.

Tradicionalmente, se ha considerado que las ECV son enfermedades de adultos; recientemente los factores de riesgo han comenzado a acumularse en edades tempranas. El aumento de la obesidad infantil, el sedentarismo y la mala alimentación están contribuyendo a la aparición precoz de hipertensión y otros factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes quienes presentan arritmias y aterosclerosis.

En la etapa de entre los 20 y 40 años, muchas personas experimentan cambios significativos en su estilo de vida, como un nuevo y trabajo, o el inicio de una familia.

Estos cambios pueden llevar a un aumento del estrés, una disminución de la actividad física y una alimentación menos saludable, incrementando así el riesgo de desarrollar una ECV. Además, el consumo de tabaco y alcohol puede contribuir al deterioro de la salud cardiovascular.

“Los jóvenes siguen pensando que las enfermedades al corazón como un paro cardiaco o infarto son exclusivas de adultos mayores, sin embargo, este tipo de enfermedades cardiovasculares cada vez afectan más a los jóvenes. Se ha encontrado que personas de 40 años o menos tienen las mismas probabilidades de un ataque al corazón que un adulto mayor. La edad adulta joven es una oportunidad fenomenal para prevenir las enfermedades cardiovasculares, que van de la mano de la salud en general”, mencionó Elsa Arrieta Maturino, cardióloga intervencionista y miembro titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Durante los 40 y 60 años, la prevalencia de las ECV aumenta significativamente. En este grupo de personas, los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto suelen estar más presentes. Además, el riesgo se ve agravado por el envejecimiento natural del sistema cardiovascular, por lo que se vuelve fundamental que estas personas, se sometan a chequeos médicos regulares y adopten un estilo de vida saludable.

Finalmente, los mayores de 60 años, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad. La fragilidad y las comorbilidades hacen que el manejo de las ECV sea aún más complejo, sin embargo, la prevención sigue siendo clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Salud mental con enfoque integral, oportunidad para mejorar la atención de los pacientes mexicanos

Estudio sugiere que fármacos para bajar de peso y diabetes podrían ayudar a los fumadores a dejar de fumar

 

Comunicado. De acuerdo a información de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), en México sólo el 20% de las personas con enfermedades mentales recibe atención profesional y en muchos casos el diagnóstico puede demorar años; por ello, el fortalecimiento de los hábitos saludables en cualquier etapa de la vida resulta fundamental para prevenir o evitar complicaciones.

Carmen Amezcua, médica psiquiatra, con especialidad en Psiquiatría Integrativa, señaló que, en México, la salud mental se ha convertido ya en una crisis que requiere una nueva forma de pensar y de ser atendida. “En nuestro país, como ocurre en otras regiones del mundo, estamos atrapados en un ciclo sin fin de conflictos, que van desde los problemas sociales, de inseguridad y violencia, hasta los desastres naturales derivados del cambio climático que cada vez afectan a más personas, generando un aumento del sufrimiento psicológico”.

Para la Organización de las Naciones Unidas, ningún grupo social es ajeno a esta situación, ya sea por la ansiedad que produce el temor al futuro o por el estrés postraumático y la depresión que las personas experimentan luego de vivir una experiencia altamente estresante.

De acuerdo con el censo 2020 del Inegi, hay más de 590 mil personas con algún padecimiento o condición mental (54% hombres y 46% mujeres), y según lo indica el Plan Sectorial de Salud y Adicciones, en México se ha registrado en los últimos años, un incremento del 25% en los trastornos de ansiedad y depresión, con lo que los servicios de salud se han visto afectados.

Con estas condiciones, los gobiernos han visto rebasadas sus capacidades para ofrecer una atención óptima a los pacientes con enfermedades mentales, por lo que se hace un llamado a realizar un trabajo coordinado entre profesionales de la salud, comunidad y autoridades para fortalecer la prevención de estas enfermedades y que se fortalezcan los hábitos de estilo de vida que ayuden a reducir las complicaciones.

“Necesitamos mirar la salud mental no sólo como un problema que ocurre ‘en la cabeza’ de ciertos individuos, es necesario reconocer que la salud mental es un problema multifactorial que se origina por condiciones biológicas, pero también por el entorno, es decir, el contexto económico, social y familiar. Y es de esa misma manera que necesitamos afrontarlo, desde un punto de vista integral”, aseveró la especialista.

Es por ello que, de acuerdo con la Psiquiatría Integrativa, un abordaje novedoso de la Psiquiatría tradicional, se aplica la medicina de estilo de vida enmarcada dentro de pilares fundamentales, que incluyen la nutrición, la actividad física, el sueño, la reducción del riesgo del consumo de sustancias, el bienestar psicológico y espiritual, la gestión del estrés, y las relaciones interpersonales saludables para tratar la raíz de la problemática y no solamente una patología o enfermedad en sí misma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio sugiere que fármacos para bajar de peso y diabetes podrían ayudar a los fumadores a dejar de fumar

Roche cierra la adquisición de la tecnología Point of Care de LumiraDx

 

Comunicado. Genomma Lab Internacional dio a conocer que realizó la adquisición de cuatro marcas, como parte de su estrategia para fortalecer su portafolio de marcas en las categorías clave de Bebidas Isotónicas, Analgésicos y Gastro.

Genomma Lab USA Inc., la subsidiaria estadounidense de la compañía, adquirió las marcas Suero Repone y Suero Oral en transacciones separadas. Resultado de lo anterior, se ampliará el número de puntos de venta, introducirá nuevos distribuidores y fortalecerá la presencia geográfica de Suerox en Estados Unidos.

Adicionalmente, Genomma poseerá el concepto de 'suero' en el mercado hispano de los EE.UU.
De igual forma, Genomma Lab Argentina adquirió las marcas IBU 400 y Treg. La subsidiaria argentina ya es líder en paracetamol, el segmento más grande de analgésicos, con su marca Tafirol. La adquisición de IBU 400 fortalecerá la posición de la compañía en analgésicos al ingresar al segmento de ibuprofeno, el segundo más grande en esta categoría. Finalmente, Treg representa una de las principales marcas OTC en la categoría Gastro, particularmente en Omeprazol.

“Las cuatro marcas adquiridas tienen un fuerte valor de marca y reconocimiento de muchos años por parte de los consumidores locales, así como sólidas redes de distribución que complementarán nuestra presencia geográfica. Aprovecharemos nuestras capacidades de marketing y distribución con el fin de mejorar nuestra presencia en las categorías de Bebidas Isotónicas, Analgésicos y Gastro. Nos entusiasma agregar cuatro fuertes marcas a nuestro portafolio clave”, comentó Marco Sparvieri, CEO de Genomma Lab.

Por su parte, Antonio Zamora Galland, CFO de Genomma Lab, dijo: “Realizamos una inversión total de USD 25.6 millones para adquirir marcas con USD 21.7 millones en ventas durante los últimos doce meses. Cabe destacar que estamos haciendo un buen uso de nuestro efectivo en Argentina complementado con deuda local al intercambiar pesos argentinos por activos con mayor valor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris somete a consulta norma para garantizar seguridad y eficacia de dispositivos médicos

Mayoly Spindler México lanza nueva presentación de su fármaco para trastornos intestinales en suspensión oral

 

Comunicado. La Cofepris informó que el pasado 24 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el proyecto de Norma Oficial Mexicana 240: instalación y operación de tecnovigilancia, que tiene como objetivo garantizar la protección de la salud de los pacientes, así como la seguridad de dispositivos médicos comercializados y utilizados en territorio nacional.

El proyecto incorpora estándares internacionales que fortalecen la supervisión de estos insumos, lo que permite a Cofepris actuar con una visión más amplia para facilitar la toma de acciones correctivas y medidas de seguridad.

Durante 60 días naturales, el proyecto está sometido a consulta pública, tiempo en el que se atenderán los comentarios y se cumplirán las directrices de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Este proyecto se fundamenta en el artículo 58, fracción V bis de la Ley General Salud, que permite a la comunidad participar activamente en los servicios de salud de los sectores público, social y privado. Esto incluye informar a las autoridades sanitarias sobre efectos secundarios y reacciones adversas por el uso de dispositivos médicos y otros insumos.

El artículo 38 del Reglamento de Insumos para la Salud establece que titulares de registros sanitarios, distribuidores o comercializadores de estos insumos,

incluyendo los dispositivos médicos, deben notificar de inmediato a la Secretaría de Salud sobre cualquier reacción adversa ocasionada por estos productos, con el fin de determinar su frecuencia, gravedad e incidencia para prevenir y minimizar riesgos.

Cabe señalar que, en este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó en 2022 que el sector de dispositivos médicos experimentó un crecimiento constante durante 2020 y 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mayoly Spindler México lanza nueva presentación de su fármaco para trastornos intestinales en suspensión oral

Vytrus Biotech es reconocida con la Medalla Platinum Ecovadis 2024

 

Agencias. Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) son de los trastornos intestinales más comunes en niños y, de enero a junio de 2024, la Secretaría de Salud de México registró más de 300 mil casos en menores de cinco años, expresaron especialistas durante el lanzamiento de la nueva presentación del antidiarreico Iprikene solución oral.

“Durante el verano, su incidencia puede aumentar hasta 30% y, por ello, contar con un tratamiento eficaz y práctico es esencial para apoyar a padres y cuidadores en el manejo de esta condición”, mencionó Manuel Ángel Correa Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP).

Las altas temperaturas del verano aceleran la descomposición de los alimentos; durante las vacaciones, es común comer en exceso o consumir alimentos en la calle, lo que aumenta los casos de EDAS en esta temporada. Y, considerando que niños y adultos pueden verse afectados en el momento y lugar menos deseado por un cuadro de diarrea, Mayoly Spindler ha desarrollado una nueva presentación de su antidiarreico Iprikene en sobres de suspensión, diseñada para adaptarse al ritmo de vida de las familias mexicanas.

“El tratamiento de la diarrea, además de la rehidratación oral y una nutrición adecuada, requiere del uso de antidiarreicos para aliviar los síntomas, y una de las sustancias indicadas para tratar las EDAS en niños mayores de 2 años y adultos, es la diosmectita”, precisó el doctor José Antonio Chávez Barrera, gastroenterólogo pediatra y exjefe del servicio de gastropediatría del Centro Médico Nacional 'La Raza' del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por su parte, Bertrand Baron, director general de Mayoly Spindler de México, agregó: “En Mayoly, nos tomamos en serio la salud de los pacientes y el bienestar de las familias, por eso desarrollamos y lanzamos en el mercado mexicano esta nueva presentación de nuestro antidiarreico, que facilita la toma en pacientes pediátricos a partir de los 2 años y adultos, dentro y fuera de casa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vytrus Biotech es reconocida con la Medalla Platinum Ecovadis 2024

Johnson & Johnson anuncia la adquisición de Yellow Jersey Therapeutics

 

Comunicado. Vytrus Biotech anunció que le fue otorgada la Medalla de Platino de EcoVadis para 2024, un testimonio de su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y el Gobierno Medioambiental, Social y Corporativo (ESG). Vytrus ha obtenido una puntuación de EcoVadis de 80 sobre 100, lo que le reconoce la Medalla de Platino, y sitúa a la empresa en el 1% de las mejores empresas del mundo, por su dedicación a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

En su cuarto año de evaluación por parte de la plataforma de sostenibilidad EcoVadis, ha alcanzado la cima del reconocimiento con la Medalla de Platino. “Nuestro viaje comenzó en 2020, durante el apogeo de la pandemia, cuando fuimos evaluados por primera vez y galardonados con la Medalla de Plata por nuestras buenas prácticas en sostenibilidad. Este año, hemos superado nuestros logros anteriores, consolidando nuestra posición como líder en prácticas sostenibles”, indicó la compañía.

Vytrus Biotech se ha distinguido por abordar cuestiones medioambientales y éticas, ganando la Medalla de Platino por sus importantes logros en materia de sostenibilidad. Este reconocimiento mundial garantiza una alta calidad, ética y honestidad empresarial para nuestros socios y clientes. Se trata de un hito histórico para nuestra compañía, que recientemente ha lanzado un programa integral de ESG basado en cuatro pilares fundamentales: personas, planeta, empresa y compromiso social.

Albert Jané, CEO, COO y cofundador de Vytrus Biotech, declaró: “Este reconocimiento es el resultado del trabajo constante realizado por el equipo de Vytrus. La ESG y la sostenibilidad forman parte del ADN de nuestra empresa desde nuestros orígenes. Estamos agradecidos y orgullosos de que este compromiso sea reconocido y nos coloque en la cima de la sostenibilidad junto con las principales corporaciones de todo el mundo“.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia la adquisición de Yellow Jersey Therapeutics

Boehringer Ingelheim y WeMind Cluster trabajan para mejorar el deterioro cognitivo asociado a enfermedades mentales

 

Comunicado. Johnson & Johnson anunció que completó la adquisición de Yellow Jersey, una subsidiaria escindida de Numab Therapeutics para asegurar los derechos globales de NM26, un novedoso anticuerpo biespecífico en investigación, el primero en su clase, en una transacción en efectivo de aproximadamente 1,250 mdd.

NM26, que está listo para ingresar a los estudios de fase 2 en dermatitis atópica o eccema atópico (EA), se dirige a dos vías clínicamente probadas, la subunidad alfa de IL-4R (IL-4Rα) y la IL-31, que desencadenan inflamación de la piel mediada por Th2 y picazón de la piel, respectivamente.

“NM26 está diseñado para ayudar a diferentes subpoblaciones de pacientes al apuntar a dos vías que impulsan la enfermedad, lo cual es clave cuando se trata de una enfermedad heterogénea como la EA. Estamos entusiasmados con el potencial que esto representa para transformar el estándar de atención para la EA, así como otras enfermedades inflamatorias de la piel que involucran inflamación Th2 y picazón”, dijo David Lee, jefe del área terapéutica de Inmunología Global de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

La EA es la enfermedad inflamatoria de la piel más común. Provoca picazón e inflamación que empeoran al rascarse. Puede provocar un mayor riesgo de infecciones de la piel, dolor de piel, dificultad para dormir, ansiedad, estrés, depresión e incluso un mayor riesgo de suicidio.

“Casi tres cuartas partes de las personas con EA no logran la remisión con los tratamientos actualmente disponibles. La necesidad insatisfecha es alta y debemos hacer lo mejor para los pacientes. Nuestra inversión en NM26 y otros anticuerpos biespecíficos es otro paso importante hacia nuestra misión de lograr una remisión duradera y sin síntomas para todos los pacientes que viven con enfermedades inmunomediadas”, afirmó Candice Long, vicepresidenta mundial de Inmunología de Johnson & Johnson.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim y WeMind Cluster trabajan para mejorar el deterioro cognitivo asociado a enfermedades mentales

Genomma Lab anuncia la adquisición de cuatro marcas

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer que es necesaria una intervención más integral en el abordaje de la salud mental, al darlo a conocer como una de las principales conclusiones que se desprenden del primer informe sobre cómo abordar los principales retos del deterioro cognitivo asociado a patologías mentales WeMind Cluster, el clúster que reúne a organizaciones y profesionales que trabajan para mejorar este ámbito de la salud.

El informe es el resultado de un Workshop organizado por WeMind Cluster, en el que han participado hospitales, centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas o de servicios y ayuntamientos o representantes de la administración, y que ha contado con la financiación y participación de Boehringer Ingelheim para analizar cómo se puede abordar el deterioro cognitivo asociado a trastornos mentales.

Rosa María López, directora de la unidad de negocio de Salud Mental de Boehringer Ingelheim, explicó: “El deterioro cognitivo asociado a trastornos mentales se caracteriza por la disminución en las funciones cognitivas como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, el pensamiento abstracto, entre otros, que en ocasiones acompaña a patologías mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor. Como laboratorio también estamos trabajando para que sea posible un abordaje holístico que contemple el tratamiento de estos síntomas cognitivos que tienen un impacto muy importante en la calidad de vida del paciente”.

Como punto de partida, los expertos asociados a WeMind Cluster identificaron 10 retos relacionados con el deterioro cognitivo asociado a trastornos mentales en un Living Lab celebrado el año pasado. La sesión abordó en concreto tres de los diez retos identificados: la integración del diagnóstico con el tratamiento, el peso de la psicoeducación en la prevención, y la adherencia a la rehabilitación. El trabajo realizado ha permitido publicar un primer informe en el que se evalúa la dimensión de cada uno de los retos seleccionados, se identifican a los actores implicados y se exploran posibles soluciones y recomendaciones para los siguientes pasos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genomma Lab anuncia la adquisición de cuatro marcas

Cofepris somete a consulta norma para garantizar seguridad y eficacia de dispositivos médicos

 

Comunicado. Pfizer anunció los resultados positivos del estudio de fase 3 AFFINE (NCT04370054) evaluando el giroctocogen fitelparvovec, una terapia génica en investigación para el tratamiento de adultos con hemofilia A de moderada a grave.

El estudio AFFINE logró su objetivo principal de no inferioridad, así como superioridad, de la tasa de sangrado anualizada total (ABR) desde la semana 12 hasta al menos 15 meses de seguimiento posterior a la infusión en comparación con el tratamiento de profilaxis de reemplazo de factor VIII (FVIII) de rutina. Después de una dosis única de 3e13 vg/kg, giroctocogene fitelparvovec demostró una reducción estadísticamente significativa en la ABR total media en comparación con el período previo a la infusión (1,24 frente a 4,73; valor p unilateral = 0.0040).

En el estudio AFFINE, el giroctocogen fitelparvovec fue generalmente bien tolerado. Se observaron niveles transitorios elevados de FVIII ≥150% en el 49,3% de los participantes que recibieron la dosis, medidos mediante un ensayo cromogénico, sin impacto en los resultados de eficacia y seguridad. Se notificaron eventos adversos graves en 15 pacientes (20%), incluidos 13 eventos notificados por 10 pacientes (13,3%) evaluados como relacionados con el tratamiento. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento generalmente se resolvieron en respuesta al manejo clínico.

Giroctocogene fitelparvovec es una nueva terapia génica en fase de investigación que contiene una cápside AAV6 modificada mediante bioingeniería y un gen de factor de coagulación humano modificado con dominio B eliminado. El objetivo de este tratamiento en fase de investigación para personas que viven con hemofilia A es que una única infusión de giroctocogene fitelparvovec les permita producir factor VIII por sí mismas durante un período prolongado, lo que les brindará protección contra hemorragias y reducirá la necesidad de profilaxis de rutina con infusiones o inyecciones intravenosas (IV).

“Estamos muy satisfechos con estos resultados positivos del estudio AFFINE de fase 3 que demuestran la seguridad y eficacia de nuestro candidato único a terapia génica para personas con hemofilia A. Esperamos avanzar con esta última innovación para ayudar a abordar la carga médica y de tratamiento asociada con las infusiones o inyecciones intravenosas frecuentes y que requieren mucho tiempo, aprovechando el esfuerzo de más de 40 años de Pfizer para avanzar en el tratamiento de la hemofilia”, James Rusnak, vicepresidente senior, director de desarrollo, Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, Investigación y Desarrollo, Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax presenta solicitud a Canada para vacuna contra Covid-19 con fórmula proteica actualizada

Israel aprueba tratamiento de Biogen y Eisai para Alzheimer

 

Comunicado. Novavax anunció que solicitó autorización a Health Canada para su vacuna contra Covid-19 de fórmula 2024-2025 (NVX-CoV2705) para personas de 12 años o más. La solicitud sigue las directrices del Comité Asesor Nacional sobre Inmunización (NACI) para utilizar la última cepa seleccionada y las directrices de la FDA, la EMA y la OMS.

“Novavax está trabajando en estrecha colaboración con Health Canada para que este otoño se apruebe una opción actualizada de vacuna contra la COVID-19 basada en proteínas para todos los canadienses que cumplan los requisitos. Nuestra vacuna actualizada contra la COVID-19 es activa contra JN.1, KP.2 y KP.3, además de otras cepas del sublinaje JN.1”, afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Los datos no clínicos han demostrado que la vacuna actualizada de Novavax contra Covid-19 induce respuestas de neutralización amplias a los virus del linaje JN.1, incluidos los que contienen las mutaciones F456L y R346T, a las variantes "FLiRT" y a las variantes "FLuQE" como KP.3. La vacuna de Novavax también produce respuestas de células T CD4+ polifuncionales conservadas y con sesgo Th1 a una amplia gama de variantes del linaje JN.1. Estas respuestas indican que la tecnología de la vacuna de Novavax induce respuestas ampliamente neutralizantes contra múltiples cepas variantes, incluidas respuestas a variantes de deriva hacia adelante circulantes.

Novavax tiene la intención de que su vacuna esté disponible en Canadá para su distribución inmediata después de la autorización, en caso de que los programas de salud pública opten por ofrecer esta opción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Israel aprueba tratamiento de Biogen y Eisai para Alzheimer

OPS insta a reforzar vigilancia y aumentar la vacunación en América tras aumento de casos de tosferina

 

Comunicado. Eisai y Biogen anunciaron que el anticuerpo monoclonal humanizado antiamiloide-beta (Aβ) soluble agregado LEQEMBI (nombre genérico: lecanemab) ha sido aprobado en Israel como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA). El tratamiento con LEQEMBI debe iniciarse en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) o en la etapa de demencia leve de la enfermedad (denominados colectivamente EA temprana), la población en la que se inició el tratamiento en ensayos clínicos.

LEQEMBI se une selectivamente a los agregados solubles de Aβ (protofibrillas), así como a los agregados insolubles de Aβ (fibrillas), que son un componente principal de las placas de Aβ, reduciendo así tanto las protofibrillas de Aβ como las placas de Aβ en el cerebro. LEQEMBI es el primer tratamiento aprobado que ha demostrado reducir la tasa de progresión de la enfermedad y ralentizar el deterioro cognitivo y funcional a través de este mecanismo. LEQEMBI también ha sido aprobado en Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur y Hong Kong, y se comercializa en Estados Unidos, Japón y China.

La aprobación de LEQEMBI se basa en el gran estudio global de fase 3 Clarity AD. En el estudio Clarity AD, LEQEMBI cumplió su criterio de valoración principal y todos los criterios de valoración secundarios clave con resultados estadísticamente significativos.

Cabe mencionar que se cree que las protofibrillas contribuyen a la lesión cerebral que se produce con la enfermedad de Alzheimer y se consideran la forma más tóxica de Aβ, teniendo un papel principal en el deterioro cognitivo asociado con esta enfermedad progresiva y debilitante. Las protofibrillas causan daño a las neuronas en el cerebro, lo que a su vez, puede afectar negativamente la función cognitiva a través de múltiples mecanismos, no solo aumentando el desarrollo de placas insolubles de Aβ sino también aumentando el daño directo a las membranas de las células cerebrales y las conexiones que transmiten señales entre las células nerviosas o las células nerviosas y otras células. Se cree que la reducción de protofibrillas puede prevenir la progresión de la enfermedad de Alzheimer al reducir el daño a las neuronas en el cerebro y la disfunción cognitiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS insta a reforzar vigilancia y aumentar la vacunación en América tras aumento de casos de tosferina

Pfizer anuncia resultados positivos fase 3 de su candidato a terapia génica para hemofilia A

 

Cargar más

Noticias