Comunicado. Con el propósito de impulsar la economía circular y reducir la huella ambiental, el Hospital Médica Sur dio a conocer una iniciativa que establece un precedente para que otros hospitales en México se unan a estos esfuerzos al lanzar un programa del reciclaje de bolsas de solución intravenosa usadas.

El programa, denominado “Vida en Movimiento”, contempla el reciclaje de entre el 50 y 60% de las bolsas utilizadas en las áreas clínicas del hospital. Esta medida representa la posibilidad de recuperar hasta 1,390 kilogramos de material plástico al año, que de otro modo terminaría como desecho sanitario.

“Adaptamos nuestros procesos internos con el más alto estándar de seguridad clínica para garantizar que estas bolsas puedan ser recolectadas, clasificadas y transformadas en nuevos productos”, explicó Octavio González Chon, director general de Médica Sur.

Por su parte, Misael Uribe Esquivel, presidente del Consejo de Administración, destacó que esta acción posiciona a Médica Sur como referente nacional. “Esta es una iniciativa que demuestra que el compromiso ambiental puede ir de la mano con la excelencia médica. Queremos que sea un modelo replicable en otros hospitales del país”.

El programa es liderado en conjunto con Baxter Healthcare México, empresa especializada en soluciones médicas, que aporta la tecnología y la logística necesaria para transformar residuos clínicos en insumos reutilizables, contribuyendo así a un ciclo de producción más sustentable.

“La sostenibilidad debe integrarse en cada fase de la atención médica. Este programa muestra que es posible gestionar residuos sin comprometer la calidad asistencial”, señaló Óscar Pérez, gerente general de Baxter para Latinoamérica Norte, y subrayó que la iniciativa también se alinea con los marcos regulatorios ambientales que comienzan a tomar forma en diversas entidades del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Evitando filtraciones: Optimización en la producción de cápsulas blandas

Síndrome de Dravet, forma de epilepsia rara subdiagnosticada que afecta a una de cada 20 mil personas

Comunicado. El síndrome de Dravet es una forma rara y grave de epilepsia que suele manifestarse durante el primer año de vida; se caracteriza por crisis convulsivas frecuentes y prolongadas, así como importantes dificultades en el neurodesarrollo, que afectan profundamente tanto a los pacientes como a sus familias, y va mucho más allá de las crisis. De hecho, el 66% de ellos experimenta depresión debido a las intensas exigencias del cuidado de un niño con el padecimiento, mientras que los hermanos también reportan altos niveles de ansiedad y miedo.

Los niños con este trastorno suelen presentar deterioro cognitivo y motor, como retraso en el aprendizaje, dificultades para comunicarse y alimentarse, entre otras actividades cotidianas. Es por esto por lo que este síndrome forma parte de las encefalopatías epilépticas y del neurodesarrollo, un conjunto de enfermedades neurológicas que además de tener crisis epilépticas, tienen un impacto en el desarrollo neurológico de los niños. El impacto en el neurodesarrollo, sumado a las frecuentes emergencias médicas asociadas a las crisis epilépticas, alteran significativamente la vida diaria y suponen una gran carga emocional y financiera para las familias y los cuidadores.

“La mayoría de los niños con síndrome de Dravet, alrededor del 85%, presentan una mutación en el gen SCN1A2, que desempeña un papel fundamental en la regulación de la actividad neuronal”, explicó Mariana Arzate, líder médico de Enfermedades Raras y  Epilepsia en UCB de México.

En la mayoría de los casos esta mutación se presenta de forma espontánea, sin antecedentes familiares. Las pruebas genéticas son una herramienta que ayuda en el proceso de diagnóstico, sin embargo, el diagnóstico se hace observando los tipos de crisis y la edad en que inician. Se estima que la incidencia de esta rara enfermedad es uno de cada 20,000 recién nacidos vivos; lo que subraya la importancia de la detección temprana y del tratamiento adecuado.

Informar sobre este padecimiento es fundamental para encontrar opciones terapéuticas innovadoras y dirigidas para las personas que lo padecen, así como fortalecer el apoyo a sus familias. “A medida que aumenta el conocimiento y hablamos más sobre el síndrome  de Dravet, podemos hacer conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el  tratamiento dirigido para una mejor oportunidad de controlar los síntomas y enfrentar de la  mejor manera la enfermedad”, concluyó Arzate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Evitando filtraciones: Optimización en la producción de cápsulas blandas

Médica Sur presenta programa de reciclaje hospitalario con visión ambiental en México

Agencias. La OMS informó que mantiene bajo vigilancia una nueva variante del Covid-19 denominada NB.1.8.1. A pesar de que la cepa ha provocado un incremento de contagios en diversas regiones, el riesgo general para la población se considera bajo.

Identificada por primera vez a finales de enero, esta variante es descendiente de la familia de sublinajes de Ómicron. De acuerdo con un informe de la OMS por el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus, hasta el 18 de mayo se habían registrado 518 casos en 22 países.

La OMS ha reiterado en diversas ocasiones que el Covid-19 sigue siendo una enfermedad reciente, sobre la cual aún queda mucho por descubrir, especialmente frente al surgimiento de nuevas subvariantes. En este contexto, el organismo ha creado un comité asesor para ayudar a los países a mejorar sus estrategias de respuesta con un enfoque preventivo a largo plazo, que permita enfrentar futuras pandemias con mayor preparación.

Especialistas señalan que la prevalencia de la subvariante NB.1.8.1 sigue siendo limitada, aunque ha mostrado un crecimiento significativo. Entre las semanas epidemiológicas 14 y 17 de este año, su presencia pasó del 2.5 al 10.7% de los casos globales de covid-19 notificados.

Los mayores registros de contagios se concentran en las regiones del Pacífico Occidental, América y Europa. En el Sudeste Asiático solo se han identificado cinco secuencias genómicas, mientras que en África y el Mediterráneo Oriental aún no se ha detectado su presencia.

El informe de la OMS indica que, a diferencia de otras versiones del virus, la NB.1.8.1 presenta mutaciones específicas en la proteína de la espícula (spike, en inglés), que recubre la superficie viral y facilita su entrada a las células huésped. Estas modificaciones podrían aumentar su capacidad de transmisión y disminuir en parte la eficacia neutralizante de ciertos anticuerpos generados por infecciones previas, lo que contribuiría a su propagación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y CSPC Pharmaceuticals desarrollarán investigación basada en la inteligencia artificial

Terapia génica de CureLab Veterinary logra 90% de éxito en estudio sobre osteoartritis

Comunicado. AstraZeneca dio a conocer que inició una colaboración estratégica de investigación con CSPC Pharmaceuticals, con sede en la ciudad de Shijiazhuang. Trabajando juntos en objetivos prioritarios, la colaboración busca impulsar el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos candidatos orales, con potencial para tratar enfermedades en múltiples indicaciones.

Con base en los términos del acuerdo, AstraZeneca y CSPC acuerdan descubrir y desarrollar candidatos preclínicos para múltiples objetivos con el potencial de tratar enfermedades en todas las indicaciones crónicas, incluida una terapia oral de moléculas pequeñas preclínica para enfermedades inmunológicas.

Sharon Barr, vicepresidenta ejecutiva y directora de I+D de Biofarmacéuticos, afirmó: “Esta colaboración estratégica de investigación subraya nuestro compromiso con la innovación para abordar enfermedades crónicas que afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Forjar colaboraciones sólidas nos permite aprovechar nuestra experiencia científica complementaria para impulsar el rápido descubrimiento de nuevas moléculas terapéuticas de alta calidad que permitan desarrollar medicamentos de nueva generación”.

La investigación será llevada a cabo por CSPC, en la ciudad de Shijiazhuang, y utilizará su eficiente plataforma de descubrimiento de fármacos de doble motor e impulsada por inteligencia artificial (IA). Esta plataforma utiliza tecnología de IA para analizar los patrones de unión de las proteínas diana con moléculas de compuestos existentes y realizar una optimización específica con el objetivo de seleccionar moléculas pequeñas altamente eficaces y con excelente capacidad de desarrollo.

La colaboración refuerza la presencia de AstraZeneca en China tras la inversión de 2,500 mdd en Pekín anunciada a principios de este año y fortalece la colaboración continua con CSPC.

Según los términos del acuerdo, CSPC recibirá un pago inicial de 110 mdd y también es elegible para recibir hasta 1,620 mdd en posibles pagos por hitos de desarrollo y hasta 3,600 mdden pagos por hitos de ventas, además de posibles regalías de un solo dígito basadas en las ventas netas anuales de los productos.

AstraZeneca tendrá derecho a ejercer opciones para obtener licencias exclusivas para desarrollar y comercializar candidatos en todo el mundo identificados en este acuerdo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS vigila nueva variante de Covid NB.1.8.1 por su expansión en América y Europa

Terapia génica de CureLab Veterinary logra 90% de éxito en estudio sobre osteoartritis

Comunicado. CureLab Veterinary, pionera en el desarrollo de terapias veterinarias innovadoras para combatir el cáncer y las enfermedades inflamatorias en mascotas, anunció la publicación de un estudio piloto revisado por pares que demuestra que ElenaVet, la terapia génica en investigación con plásmido p62 de la compañía, redujo notablemente el dolor crónico causado por la osteoartritis (OA) en perros de compañía, a la vez que mostró un excelente perfil de seguridad. El artículo, titulado “Eficacia del plásmido que expresa p62 en el tratamiento del dolor por osteoartritis canina: un estudio piloto”, se publicó en Frontiers in Veterinary Science.

“ElenaVet ha demostrado, en un entorno riguroso y revisado por pares, que una terapia génica semanal puede proporcionar un alivio significativo y duradero del dolor sin los riesgos de toxicidad orgánica que conlleva el uso prolongado de AINE. Estos resultados nos encaminan hacia ensayos controlados más amplios y su posterior aprobación en Estados Unidos”, afirmó Robert Devlin, director general de CureLab Veterinary.

“El plásmido p62 inhibe simultáneamente múltiples vías inflamatorias. Dado que codificamos p62 en un plásmido simple, podemos administrar una inyección de baja dosis que enseña a las células musculares a producir el agente antiinflamatorio propio del perro, sin necesidad de una compleja fabricación biológica ni cadena de frío”, añadió Vladimir Gabai, director científico y autor principal del estudio.

Cabe mencionar que se estima que la osteoartritis afecta a uno de cada cinco perros adultos. El uso crónico de AINE estándar puede elevar la presión arterial, causar úlceras gástricas y, en algunos casos, dañar los riñones o el hígado. ElenaVet busca ofrecer una alternativa más segura y de fácil cumplimiento terapéutico, posiblemente en inyecciones mensuales o según sea necesario, una vez que se completen los estudios de optimización de la frecuencia de dosis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y CSPC Pharmaceuticals desarrollarán investigación basada en la inteligencia artificial

Farmacias Del Ahorro ofrecerá consultas veterinarias gratuitas

Agencias. Farmacias del Ahorro decidió diversificar su portafolio con un nuevo giro de negocio: las mascotas. La cadena farmacéutica anunció su incursión en el segmento de productos y servicios para animales de compañía.

Con esta estrategia, la empresa busca capitalizar un mercado en expansión. Según estimaciones propias, más del 70% de los hogares en México tienen al menos una mascota y destinan hasta el 20% de sus gastos fijos a su bienestar. Además, el 45% de los dueños buscan alimentos específicos, adaptados a las necesidades de sus animales.

“Cada vez es mayor la conciencia del cuidado que las personas deben tener con sus mascotas, como parte de su bienestar integral”, explicó Gabriel Zavala, director de operaciones (COO) de la cadena.

El proyecto contempla la instalación de módulos especializados en sucursales seleccionadas, donde se venderán alimentos premium y super premium, suplementos, accesorios y medicamentos veterinarios. Paralelamente, la compañía habilitará una sección especializada en su plataforma de comercio electrónico.

“La alimentación es parte fundamental para el bienestar de las mascotas; por ello, las opciones en sucursales estarán enfocadas en alimentos premium y super premium, incluidos los especializados recomendados por veterinarios para atender condiciones específicas”, detalló Teresa Sánchez, directora ejecutiva comercial no farma.

Además de la oferta de productos, Farmacias del Ahorro lanzará un servicio de Orientación Veterinaria Gratuita en línea. A través de su página web y aplicación móvil, los clientes podrán solicitar consultas sin costo, atendidas por un equipo de veterinarios especialistas reunido por la empresa.

“En el caso de las consultas, al ser online, nos permite que el servicio de Orientación Veterinaria Gratuita esté al alcance de todos”, destacó Sánchez.

La estrategia arrancará en Monterrey, Nuevo León, donde se instalarán las primeras secciones físicas dedicadas a las mascotas. El objetivo es alcanzar cobertura nacional en el corto plazo mediante el canal digital, mientras avanza la expansión física en sucursales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Terapia génica de CureLab Veterinary logra 90% de éxito en estudio sobre osteoartritis

EMA acepta revisar vacuna contra el virus respiratorio sincitial de GSK para ampliar su uso en adultos de 18 años o más

Comunicado. GSK anunció que la EMA aceptó la solicitud regulatoria para ampliar el uso de su vacuna recombinante adyuvada contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a adultos mayores de 18 años. Arexvy fue la primera vacuna contra el VRS aprobada en el Espacio Económico Europeo para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores (ERVI) causada por el VRS en adultos mayores de 60 años y en personas de 50 a 59 años con mayor riesgo de contraer la enfermedad por VRS.

El VSR es un virus contagioso común que afecta los pulmones y las vías respiratorias y afecta a aproximadamente 64 millones de personas de todas las edades en todo el mundo cada año. El VSR puede exacerbar ciertas afecciones médicas y provocar una enfermedad grave que resulte en hospitalización e incluso la muerte.

Se espera una decisión regulatoria europea sobre esta presentación en el primer semestre de 2026. GSK continúa buscando indicaciones ampliadas para su vacuna contra el VRS en otras geografías, incluidos Estados Unidos y Japón.

La vacuna contra el virus respiratorio sincitial, adyuvada, contiene glicoproteína F recombinante del VRS estabilizada en la conformación de prefusión (RSVPreF3). Este antígeno se combina con el adyuvante AS01 E, patentado por GSK.

El uso de esta vacuna debe ajustarse a las recomendaciones oficiales. Como con cualquier vacuna, es posible que no se produzca una respuesta inmunitaria protectora en todos los vacunados.

La vacuna ha sido aprobada para la prevención de la ERV-VRS en personas de 60 años o más en más de 60 países. Además, está aprobada para su uso en personas de 50 a 59 años con mayor riesgo debido a ciertas afecciones médicas subyacentes en más de 50 mercados, incluidos Estados Unidos, Japón y Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Del Ahorro ofrecerá consultas veterinarias gratuitas

Thermo Fisher analiza vender su unidad de diagnóstico

Agencias. Thermo Fisher Scientific informó que está considerando vender su unidad de diagnóstico por un valor aproximado de 4,000 mdd (3,466 mde). El informe detalla que la compañía ha contratado asesores para explorar el interés de firmas de capital privado en parte de su negocio de diagnóstico, concretamente en su unidad de microbiología, que fabrica equipos de prueba para enfermedades infecciosas.

La operación estaría motivada por el interés de la compañía en desprenderse de activos con bajo crecimiento. No obstante, el medio advierte de que el proceso de subasta no garantiza necesariamente que se materialice una venta.

La posible operación se enmarca en un momento de reorganización del portafolio de la compañía, aunque no se han confirmado oficialmente los motivos ni los plazos del proceso. En febrero de este año, Thermo Fisher adquirió el negocio de purificación y filtración de Solventum por aproximadamente 4,100 mdd (3,552.77 mde) en efectivo.

Esa operación reforzó su posición en tecnologías asociadas a procesos de producción y control de calidad, aunque no guarda relación directa con el negocio de diagnóstico que ahora estaría en revisión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Del Ahorro ofrecerá consultas veterinarias gratuitas

EMA acepta revisar vacuna contra el virus respiratorio sincitial de GSK para ampliar su uso en adultos de 18 años o más

Comunicado. BASF ha avanzado notablemente en su compromiso con las industrias biofarmacéuticas y de ingredientes farmacéuticos al establecer su recién inaugurado Centro de Soluciones de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) en Wyandotte, Michigan. Esta inversión estratégica no solo fortalece el compromiso de la empresa con la innovación, sino que también asegura el suministro garantizado de ingredientes esenciales para bioprocesamiento y excipientes, además de moléculas pequeñas, para diferentes aplicaciones biofarmacéuticas.

Un centro de vanguardia para la calidad y colaboración

Este centro recién inaugurado juega un rol esencial en la ampliación de la red actual de plantas GMP de BASF. Incluye sistemas y procedimientos innovadores que garantizan una producción constante y un control estricto de los productos bajo los estándares de calidad más elevados. En el sector farmacéutico, en el que la seguridad y efectividad del producto son fundamentales, estas prácticas resultan ser completamente imprescindibles.

La instalación cuenta con un empaquetado de sala limpia de última generación y capacidades de pruebas analíticas de alta sensibilidad. No solo promueve una cooperación más íntima y singular con los clientes en la creación de productos químicos personalizados, sino que también incrementa la capacidad de fabricación. Se permitirá un control más estricto de los parámetros, superando incluso los límites farmacopeicos, y un sistema de control validado que garantiza una alta reproducibilidad. Estas particularidades son excepcionales en el sector, situando a BASF a la vanguardia de la manufactura farmacéutica.

Fortaleciendo el liderazgo en soluciones farmacéuticas

Marion Kuhn, vicepresidenta de gestión empresarial de BASF Pharma Solutions, destacó la importancia de esta inversión: "Nuestro nuevo Centro de Soluciones GMP ejemplifica la dedicación de BASF a comprender y abordar las necesidades cambiantes de nuestros clientes, tanto en la industria biofarmacéutica como en la farmacéutica. Estas instalaciones de vanguardia desempeñarán un papel fundamental para permitirnos colaborar estrechamente con nuestros clientes de todo el mundo en el desarrollo de productos y la fabricación GMP de maneras únicas en la industria, lo que consolidará aún más nuestra posición como innovadores en el sector farmacéutico".

Por su parte, Benjamin Knudsen, vicepresidente de investigación de Norteamérica de BASF Corporation, añadió: "El nuevo Centro de Soluciones GMP de Wyandotte es un ejemplo clave del compromiso de BASF con la excelencia innovadora. Esta expansión no solo demuestra nuestra dedicación al desarrollo de soluciones personalizadas, sino que también destaca nuestra capacidad de adaptación e innovación para responder a las necesidades de nuestros clientes. Juntos, estamos allanando el camino para nuevas soluciones innovadoras".

Con esta inversión estratégica, BASF no solo potencia su infraestructura y habilidades, sino que también consolida su papel como un aliado en el progreso y cambio de la industria farmacéutica mundial, garantizando productos de la máxima calidad para el beneficio de los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FCE Pharma Brasil 2025: DARA Pharma refuerza su compromiso con la innovación

Roche México impulsa la transformación del diagnóstico con soluciones de vanguardia

 

Comunicado. Con 28 años de consolidarse como punto de encuentro de la industria farmacéutica en América Latina, el evento FCE Pharma, es el encuentro para la innovación y los negocios del 10 al 12 de junio en el São Paulo Expo. Esta edición, que incluyó a expertos del sector y varias marcas de exhibición, tuvo como objetivo reafirmar la dedicación de DARA Pharma hacia el progreso tecnológico y la expansión en la región.

Un portafolio de soluciones integrales en exhibición

DARA Pharma, conocida por sus diseñar, desarrollar y fabricar equipos individuales y líneas completas para lavar, esterilizar, llenar, liofilizar y cerrado de viales, frascos, jeringas, cartuchos y bolsas, participó en el evento. La compañía se destaca por su experticia en el acondicionado de productos líquidos, semisólidos y en polvo, siempre en condiciones estériles, destacando así su experiencia en procesos vitales para el sector farmacéutico.
En esta ocasión, DARA Pharma, exhibió su equipo SX-220 PP/D, un monobloque compacto diseñado para la alimentación, llenado y cerrado automático de viales inyectables.

Esta máquina captó la atención de los asistentes por su versatilidad y eficacia, evidenciando que la tecnología de DARA Pharma es esencial para perfeccionar la producción moderna de medicamentos, proporcionando exactitud y capacidad de adaptación a las estrictas regulaciones del sector.
FCE Pharma no solo se destaca como el evento destacable de la región, sino que también juega un rol esencial en el desarrollo de la industria farmacéutica local, creando importantes posibilidades comerciales y promoviendo la expansión en el mercado de Brasil. La implicación de DARA Pharma enfatizó la relevancia de la cooperación y la inversión en tecnología para potenciar la productividad y la calidad en el mercado.

Mirando al futuro: Expansión global y liderazgo continuo

Con el éxito de esta edición, DARA Pharma persiste en su objetivo de convertirse en un referente en equipos para la fabricación de medicamentos, brindando soluciones innovadoras que cubren las demandas de una industria que cambia constantemente. Su compromiso es seguir liderando el camino en la provisión de tecnologías que benefician a la salud global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche México impulsa la transformación del diagnóstico con soluciones de vanguardia

BASF impulsa la innovación farmacéutica con nueva inversión en Norteamérica

Comunicado. Roche Diagnóstica México consolida su posición predominante en el campo del diagnóstico de enfermedades de alta prevalencia al introducir tres innovaciones que prometen transformar la eficiencia y exactitud en los laboratorios clínicos. Durante la tercera edición consecutiva de TomorrowLab 2025, un evento crucial para la comunidad de laboratorios, biólogos, químicos, bioquímicos y patólogos en el país, la empresa ha revelado soluciones que establecen un cambio radical en el cuidado del paciente.

La plataforma cobas® c 703: Doble capacidad, diagnósticos múltiples

La plataforma cobas® c 703 fue el lanzamiento emblemático de TomorrowLab 2025, una auténtica joya de la ingeniería diagnóstica. Este sistema escalable y modular supera la capacidad de su predecesor, el cobas® c 503, capaz de manejar hasta 2,000 pruebas por hora. Su ingenioso diseño posibilita una variedad extensa de diagnósticos con una única muestra sanguínea, lo que resulta en una experiencia más confortable para los pacientes y en una optimización nunca antes vista para los laboratorios.

Con el cobas® c 703, se pueden identificar una amplia gama de afecciones clínicas, que incluyen pruebas cardiometabólicos (tales como glucosa y triglicéridos), diagnóstico de anemia, identificación de sustancias tóxicas, evaluación de patologías hepáticas y renales, detección de procesos inflamatorios y pancreáticos, y seguimiento terapéutico de niveles de medicamentos. "La fuerza del diagnóstico reside en que previene enfermedades y abre vías hacia una medicina más justa, oportuna y humana; y hacia sistemas de salud más sostenibles que se centren en la prevención y no únicamente en la enfermedad", declaró Joao Carapeto, director general de Roche Diagnóstica México.

Innovación complementaria: Oncología de precisión y detección de tuberculosis

Asimismo, Roche presentó dos soluciones que fortalecen su innovador ecosistema de diagnóstico. El sistema AVENIO CGP es una secuenciación genómica creada para laboratorios expertos en oncología y medicina personalizada. Este progreso posibilita el estudio de modificaciones genéticas en 355 genes vinculados a distintos tipos de cáncer, proporcionando información esencial para entender las firmas genómicas y orientar posibles métodos terapéuticos.

En cambio, la prueba cobas® MTB se presenta como un instrumento esencial en la batalla contra la tuberculosis (TB). Esta prueba de screening emplea la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar la bacteria Mycobacterium tuberculosis en la orina, facilitando un diagnóstico rápido y exacto en plataformas de gran tamaño.
Con estos avances, Roche México refuerza su dedicación hacia la salud nacional, proporcionando a los expertos médicos y laboratorios alternativas innovadoras para promover un cuidado de la salud más preventivo, eficaz y enfocado en el paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BASF impulsa la innovación farmacéutica con nueva inversión en Norteamérica

FCE Pharma Brasil 2025: DARA Pharma refuerza su compromiso con la innovación

 

Cargar más

Noticias