Comunicado. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LBGT+, a conmemorarse hoy 28 de junio, SICO reafirmó su compromiso con la educación sexual, la diversidad y la inclusión al promover diversas acciones que impulsan las relaciones sexuales informadas y responsables bajo el lema #SICONORGULLO.

De acuerdo con datos de la OMS, cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS). En México, a pesar de que se ha avanzado en programas integrales sobre educación sexual, para la mayoría de la población en todos los niveles, hablar de sexo, embarazos e ITS aún es un tabú.

Por ello, el compromiso constante de SICO es no sólo celebrar durante un día, sino fomentar de manera continua la tolerancia, la diversidad y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+. Este objetivo refleja la misión de la marca de construir un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

A través de múltiples plataformas, SICO y la alianza con Fundación México Vivo, han apoyado a más de 52 organizaciones LGBTQ+ en 14 estados, es decir, durante más de siete años han donado más de siete millones de condones con una cobertura del 45 % del país. Lo anterior cobra gran relevancia porque se estima que, quienes tuvieron una educación sexual adecuada, toman decisiones informadas sin dañar a otros.

“Si bien el Día Internacional del Orgullo LGBT+ es y debe seguir siendo un espacio de visibilización y libre expresión, en SICO creemos que el orgullo se celebra todos los días”, expresó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Agencias. En una conferencia realizada en el Museo Interactivo de Economía, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud.

Kershenobich es un reconocido científico, quien fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; además de que en su currículum se encuentra la titularidad del Consejo de Salubridad General.

Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM entre 2005 y 2012, además de ser un Investigador Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores.

Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Todos estos logros son consecuencia de su formación académica, en la cual destaca que es Médico Cirujano, con especialidad en medicina Interna y Gastroenterología por la UNAM. Además, cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de un millón de mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo no clínico

Sanofi invertirá 40 mdd en Vigil Neuroscience

 

Comunicado. Con base en expertos en la materia, En México, una de las afecciones tiroideas que más prevalece es el hipotiroidismo, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), este padecimiento es una de las principales enfermedades endocrinas en el país, afectando principalmente a mujeres.

El hipotiroidismo es una condición en cual la glándula tiroides produce cantidades insuficientes de hormonas tiroideas, resultando en una ralentización del metabolismo. Según datos de una investigación realizada por Dateras (colectivo mexicano de investigación y análisis de datos) con soporte financiero de Merck, un millón 623,448 mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo, siendo una cifra general que suma los casos de hipotiroidismo no clínico y clínico.

Este estudio destacó que un millón 512 mil 417 mujeres en México padecen hipotiroidismo no clínico con una prevalencia del 3.7%. Este tipo de afección se caracteriza por presentar niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 y T3 así como la ausencia de síntomas evidentes.

“A diferencia del hipotiroidismo clínico, el cual presenta síntomas evidentes, el hipotiroidismo no clínico es más difícil de diagnosticar en mujeres debido a los síntomas inespecíficos que se confunden con el estrés o el envejecimiento. Las fluctuaciones hormonales durante la menstruación, el embarazo y la menopausia también pueden enmascarar los síntomas y ocasionar un diagnóstico tardío”, destacó el endocrinólogo Mario Alberto Melo.

En contraste, el hipotiroidismo clínico se caracteriza por presentar niveles altos de TSH, bajos rangos de T4 y T3 y se manifiesta con síntomas clave como la fatiga, aumento de peso inexplicable, piel seca y sensación de frío constante; se estima que lo padecen 111 mil 031 mujeres en México y cuenta con una prevalencia del 0.3%, según cifras de Dateras.

Cabe mencionar que la tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello, desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo mediante la producción de hormonas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales influyen en casi todos los órganos del cuerpo, controlando el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el crecimiento y el desarrollo, así como la eficiencia con la que el cuerpo utiliza la energía. Un funcionamiento adecuado de la tiroides es esencial para el equilibrio metabólico y la salud en general.

La detección oportuna y el manejo adecuado del hipotiroidismo, tanto clínico como no clínico, son esenciales para evitar complicaciones a largo plazo. Es vital que las personas se sometan a revisiones médicas regulares y adopten hábitos de vida saludables para mantener la salud tiroidea. La concientización y el conocimiento sobre esta condición son cruciales para mejorar la calidad de vida y prevenir las consecuencias de un diagnóstico tardío.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi invertirá 40 mdd en Vigil Neuroscience

David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud de México

 

Agencias. Las acciones de Vigil Neuroscience subieron después de que la compañía dijera que recibió una inversión estratégica de 40 mdd de Sanofi. Las acciones subieron un 45% y cotizaron a 5.42 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado. Las acciones ya habían ganado un 12% en lo que va de año.

La compañía de biotecnología en etapa clínica dijo que Sanofi comprará 537,634 acciones preferentes sin derecho a voto Serie A, cada una convertible en 10 acciones ordinarias, a un precio convertido de 7.44 dólares por acción.

Los ingresos de la inversión se utilizarán para financiar actividades de investigación y desarrollo, dijo Vigil. La compañía espera que los ingresos de la inversión amplíen su pista hasta 2026.

Cabe mencionar que Vigil Neuroscience esuna empresa centrada en la microglía dedicada a mejorar las vidas de pacientes, cuidadores y familias afectados por enfermedades neurodegenerativas raras y comunes mediante la restauración de la vigilancia de la microglía, las células centinelas del sistema inmunológico del cerebro.

La microglía son células cerebrales especializadas y multifuncionales que actúan como centinelas para mantener una función cerebral saludable. La microglia que funciona de manera óptima actúa para proteger el cerebro contra procesos, como durante el envejecimiento o el desarrollo de enfermedades, que en última instancia pueden conducir a la neurodegeneración. Nuestro objetivo es restaurar y mejorar el rendimiento de estas células críticas en entornos de enfermedades donde no funcionan de manera óptima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud de México

Más de un millón de mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo no clínico

 

Comunicado. Eli Lilly anunció una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos. La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial.

“Nuestra colaboración con OpenAI representa un paso innovador en la lucha contra la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. La inteligencia artificial generativa abre una nueva oportunidad para acelerar el descubrimiento de nuevos antimicrobianos y el desarrollo de tecnologías personalizadas en la batalla contra los patógenos resistentes a los medicamentos. Esta colaboración subraya nuestro compromiso con los desafíos de salud a los que nos enfrentamos en todo el mundo”, señaló Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de Información y Digital de Lilly.

Por su parte, Brad Lightcap, director de Operaciones de OpenAI: “Estamos muy contentos de trabajar con Lilly para encontrar nuevas formas de tratar estas infecciones microbianas.

La inteligencia artificial avanzada tiene el potencial de acelerar las innovaciones en la industria farmacéutica y estamos comprometidos en trabajar juntos para ofrecer beneficios tangibles a los pacientes”.

Esta colaboración con OpenAI respalda el compromiso previo de Lilly de combatir los patógenos resistentes a los medicamentos a través de su Cartera de Capital de Riesgo de Impacto Social. En 2020, la cartera otorgó 100 mdd al Fondo de Acción contra la AMR, con el objetivo de proporcionar a los pacientes entre dos y cuatro nuevos antibióticos para 2030 y contribuir a la próxima línea de defensa contra patógenos multirresistentes. En abril de 2023, el Fondo de Acción contra la AMR anunció sus últimas inversiones en empresas biotecnológicas enfocadas en la lucha contra una gran variedad de infecciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Facturación de la industria farmacéutica argentina creció 361.7% en primer trimestre

06 agosto: FarmaForum Dominicana

 

Comunicado. Con base en fuentes oficiales, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó en el primer trimestre del año una facturación total de 1,353 mde, lo que representa un incremento del 361.7% con respecto a igual periodo de 2023.

Con base en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), esta variación surge por los aumentos del 339.5% en la facturación por venta de medicamentos de producción nacional y del 413.4% en la reventa local de medicamentos importados, mientras que las exportaciones de productos argentinos crecieron 534.9%.

La evolución de las ventas en términos porcentuales estuvo por encima del índice general de precios al consumidor, que a finales de marzo último se ubicó en el 287.9% interanual. De acuerdo con el informe oficial, en el primer trimestre se alcanzó un volumen de ventas de medicamentos de producción nacional por 919,849.9 millones de pesos argentinos y de importados por 462,140.3 millones de pesos, en tanto que las exportaciones totalizaron los 122,367.1 millones de pesos.

Según los datos oficiales, Argentina importa medicamentos desde India, Alemania, China, Suiza y Estados Unidos, entre otros países. El año pasado, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó una facturación total de 2.1 billones de pesos argentinos, lo que representó un incremento del 138.7% con respecto a 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

06 agosto: FarmaForum Dominicana

Cofepris emite alerta para suspender uso de dobutamina, solución inyectable de 250 mg/5 mL

 

Comunicado. El próximo martes 06 de agosto se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, el FarmaForum, evento que integra a un panel de expositores expertos en el sector que compartes la información más actualizada, analizan el contexto actual tanto a nivel región como mundial e indicar las tendencias que imperan en la industria farmacéutica.

Esta edición, el evento contará con la participación de:

- Héctor Hugo Téllez, quien expondrá “Evitando el efecto Casandra”.

- Rodolfo Cruz hablará sobre “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su trayectoria”.

- Armando Ramos abordará las “Actualizaciones de servicios críticos en plantas operativas. Una mirada práctica”.

- Fernando Álvarez Núñez se enfocará en las “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”.

- Genaro Trías desarrollará “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

- Lourdes Molina hablará de las “Consideraciones regulatorias para fabricar medicamentos de exportación”.

Además, el FarmaForum Dominicana con diversos temas farmacéuticos a la carta y una Mesa redonda de análisis.

Más información: https://www.farmaforumdominicana.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta para suspender uso de dobutamina, solución inyectable de 250 mg/5 mL

Especialistas alertan que el dengue se ha disparado a niveles históricos

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria a profesionales de la salud y al sector salud para inmovilizar y suspender, de manera preventiva, el uso y administración de dobutamina, solución inyectable intravenosa 250 mg/5 mL con cualquier número de lote, distribuida por Biosistemas y Seguridad Privada, S.A. de C.V. y fabricado por Health Biotech Limited.

Esta medida precautoria se emite con el fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que la Cofepris mantiene bajo investigación dicho producto, luego de que al menos tres entidades federativas del país notificaran irregularidades.

Por lo anterior, la autoridad sanitaria recomendó suspender el uso y administración de este producto e inmovilizarlo de manera preventiva, llevando a cabo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en la etiqueta, hasta que se determine lo conducente.

En caso de haber utilizado dobutamina con las características citadas y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo. Por su parte, en caso de identificar nuevas evidencias, la Cofepris informará con el fin de evitar que este producto o cualquier otro, así como empresas y establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo a la salud de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas alertan que el dengue se ha disparado a niveles históricos

Medicamentos para bajar de peso podrían reducir la densidad ósea: estudio

 

Agencias. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dieron a conocer que los casos de dengue están llegando a cifras “alarmantes” a nivel mundial, siendo América el continente con más afectaciones y México uno de los que reportan más contagios en lo que va de 2024.

Las autoridades de salud estadounidenses dijeron que los países de América han registrado 9.7 millones de infecciones de dengue, lo que es la cifra récord reportada en cualquier año y eso que aún faltan seis meses más.

Los CDC señalan que los 9.7 millones de casos se registraron del 01 de enero al 24 de junio, según reportes de la OMS. Cabe destacar que el año pasado, del 01 de enero al 31 de diciembre, sólo se reportaron 4.6 millones de contagios.

La situación en México con el dengue también resulta compleja, pues en lo que va de este año se han reportado 18,631 casos de enero a junio, mientras que en el mismo periodo pero del año pasado se reportaron 3,869.

“En el contexto de una mayor incidencia mundial y nacional del dengue, los proveedores de atención médica deben tomar medidas”, alertaron los CDC ante los riesgos de que incrementen los contagios, así como los fallecimientos.

Cabe mencionar que México ha tenido un registro alto de casos de dengue principalmente en estados del sur y sureste, y cabe destacar que en la última semana reportó un acumulado de 18,631 casos combinados entre personas contagiadas sin complicaciones y personas que necesitaron atención médica. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 57% de los casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas, mientras que Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Durango y Tlaxcala aún no reportan casos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medicamentos para bajar de peso podrían reducir la densidad ósea: estudio

Lilly y OpenAI trabajarán en nuevos medicamentos contra bacterias resistentes a fármacos

 

Agencias. Con base en un estudio publicado en la revista JAMA Network, las personas que usan medicamentos como para bajar de peso pueden experimentar pérdida de densidad ósea, esto en medio de preocupaciones de que este tipo de productos cada vez son más populares pero no logran preservar la masa muscular.

Los investigadores indicaron que se realizó un ensayo con 195 adultos con obesidad y se descubrió que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), una clase de medicamentos utilizados para tratar la diabetes, resultaron en una reducción de la densidad mineral ósea de la cadera y la columna cuando se usaron sin ejercicio, en comparación con un placebo o ejercicio solo.

Los participantes, de entre 18 y 65 años, fueron divididos aleatoriamente en cuatro grupos durante un año: uno que hizo ejercicio y recibió un placebo, otro que recibió sólo un placebo, un grupo que recibió liraglutida, fármaco para bajar de peso, y otro grupo que recibió liraglutida e hizo ejercicio.

El grupo que hizo ejercicio y recibió liraglutida tuvo un promedio de pérdida de peso similar al grupo que solo recibió liraglutida, aunque el grupo de combinación tuvo más éxito en preservar la salud ósea, dijeron los investigadores.

A pesar de que la liraglutida es un tratamiento más antiguo para perder peso, los investigadores dijeron que es probable que los nuevos medicamentos con semaglutida o tirzepatida también produzcan una reducción similar en la densidad ósea porque causan una pérdida de peso similar.

Los fármacos GLP-1 se han estudiado por su capacidad para mantener la masa muscular y, al mismo tiempo, ayudar a los pacientes a perder peso. Los investigadores han estudiado durante años si los fármacos GLP-1 podrían reducir la densidad ósea, después de que estudios anteriores sugirieran que las personas con obesidad y diabetes tipo 2 probablemente tienen menos masa ósea. Otros estudios han indicado que las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de fracturas óseas debido a la resistencia de su cuerpo a la insulina, aunque hasta ahora se desconocía si los fármacos GLP-1 como Ozempic, aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, podrían afectar la salud ósea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly y OpenAI trabajarán en nuevos medicamentos contra bacterias resistentes a fármacos

Facturación de la industria farmacéutica argentina creció 361.7% en primer trimestre

 

Comunicado. La Cofepris alertó sobre la falsificación de dos medicamentos: Saizen 12 mg/1.5 mL (somatropina), hormona de crecimiento, y su presentación Saizen 20 mg (somatropina).

Esta alerta se emitió tras el análisis de Merck Biopharma Distribution, quien informó que el producto Saizen 12 mg/1.5 mL (somatropina), con lote AU029639 y fecha de caducidad 08/2024 no es fabricado ni distribuido por la empresa. Además, se encontraron textos en idioma diferente al español y falta de registro sanitario en este producto irregular.

Respecto a Saizen (somatropina) 20 mg, con los lotes BA054637 y Ba054637, se detectaron irregularidades como la falta de sellos de seguridad y textos en idioma diferente al español.

El uso de estos lotes representa riesgos para la salud debido a que se desconoce su origen, ingredientes, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, por lo que Cofepris no garantiza su calidad, eficacia ni seguridad.

Se identificó que los productos falsificados son distribuidos por Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como por Capital Nutrition, empresas que figuran en el listado de distribuidores irregulares por incumplir la regulación sanitaria, disponible en la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos.

La Cofepris recomienda no usar ni adquirir Saizen (somatropina) 12 mg/1.5 mL ni Saizen (somatropina) 20 g con los lotes y fechas de vencimiento mencionados.

Para verificar la autenticidad de cualquier medicamento, se sugiere contactar al titular del registro sanitario, cuya información está disponible en la página Consulta de registros sanitarios.

En caso de haber utilizado el medicamento con las características citadas y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo al siguiente enlace en línea. Para conocer más notificaciones de productos y servicios que representan un peligro para la salud, visite la página del Sistema de Alertamiento Sanitario.

Por último, la comisión sanitaria exhorta a distribuidores y puntos de venta a retirar cualquier medicamento con fecha de caducidad vencida o próxima a vencer, y adquirir productos únicamente de proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y documentación que acredite la legal adquisición del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia nuevos nombramientos directivos a nivel global

Más del 50% de las parejas en México buscan un tratamiento de fertilidad

 

Cargar más

Noticias