Comunicado. Takeda anunció nuevas asignaciones de directores, determinadas en la reunión del Consejo de Administración y en la reunión del Comité de Auditoría y Supervisión, luego de la 148ª Asamblea Ordinaria de Accionistas.

El Consejo de Administración de Takeda cuenta con 11 miembros que ejercen como directores externos de un total de 14 miembros, lo que contribuye a garantizar la transparencia y la objetividad. Un director externo seguirá presidiendo el Consejo de Administración. El Comité de Auditoría y Supervisión, el Comité de Nombramientos y el Comité de Compensaciones estarán compuestos únicamente por directores externos, incluidos sus presidentes.

Takeda informó qye valora mucho una gobernanza sólida e independiente y su junta directiva ayuda a garantizar que todas las decisiones y acciones redunden en el mejor interés de las partes interesadas globales y estén alineadas con los valores de la empresa. Este sólido modelo de gobierno corporativo ha sido y seguirá siendo fundamental para el éxito de Takeda.

La compañía enunció las nuevas asignaciones de directores que no son miembros del Comité de Auditoría, con vigencia desde el 26 de junio:

- Christophe Weber, categoría interno/existente, con cargo de director representante, presidente y director ejecutivo.

- Milán Furuta, categoría interno/nuevo, con cargo de director financiero.

- Andres regordete, categoría interno/existente, con cargo de director, presidente, investigación y desarrollo.

- Masami Iijima, categoría externo/existente, con cargo de director externo, presidente del Directorio.

- Ian Clark, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Steven Gillis, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Emiko Higashi, categoría externo/nuevo, con cargo de director externo.

- Juan Maraganore, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Michel Orsinger, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Miki Tsusaka, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

Takeda también anunció a los directores que son miembros del Comité de Auditoría y Vigilancia:

- Koji Hatsukawa, categoría externo/existente, con cargo de director externo, responsable de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

- Jean-Luc Butel, categoría externo/nuevo, con cargo de Consejero Externo, Miembro de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

- Yoshiaki Fujimori, categoría externo/existente, con cargo de Consejero Externo, miembro de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

- Kimberly A. Reed, categoría externo/existente, con cargo de Consejero Externo, miembro de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

Finalmente, la compañía informó las nuevas asignaciones de miembros del Comité de Nombramientos y del Comité de Compensaciones:
Comité de Nominación: Masami Iijima (Presidente), Jean-Luc Butel, Steven Gillis, Michel Orsinger y Yoshiaki Fujimori. (Observador: Christophe Weber)
Comité de Compensación: Emiko Higashi (Presidente), John Maraganore, Michel Orsinger y Kimberly A. Reed

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más del 50% de las parejas en México buscan un tratamiento de fertilidad

Roche amplía el acceso a las herramientas de detección del cáncer de cuello uterino

 

Comunicado. La infertilidad en México es una realidad que impacta a un número considerable de parejas en todo el país. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que más de 4.5 millones de parejas se encuentran lidiando con un problema de infertilidad; sin embargo, sólo el 53% de estas parejas, en edad reproductiva, ha consultado a un experto en el tema.

Deborah Cassis, especialista en Reproducción Asistida, indicó que la calidad de los óvulos de una mujer es fundamental para lograr un embarazo exitoso. Factores como la edad y la presencia de condiciones médicas como endometriosis y síndrome de ovario poliquístico (SOP) afectan la competencia ovocitaria, subrayando la importancia de considerar la edad biológica al tomar decisiones sobre el momento adecuado para el embarazo.

“Al nacer, las mujeres tenemos alrededor de dos millones de ovocitos, pero al llegar a la menstruación, este número disminuye a unos 500 mil debido a los procesos de selección natural. Cada mes, perdemos alrededor de 1,500 ovocitos, lo que significa que sólo utilizamos el 0.08% de esta reserva durante nuestra vida fértil. A partir de los 35 años, esta reserva disminuye significativamente en cantidad, mientras que la calidad de los ovocitos también se ve afectada, aumentando el riesgo de alteraciones genéticas”, subrayó la especialista.

Por tal motivo, es esencial personalizar los tratamientos, teniendo en cuenta la salud general y hormonal de la mujer antes de cualquier intervención. La edad de los óvulos es un factor determinante, y se aconseja no retrasar la planificación familiar más de lo necesario. La criopreservación de óvulos, preferiblemente se debe de realizar antes de los 35 años, para que funcione como una estrategia efectiva para preservar la fertilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche amplía el acceso a las herramientas de detección del cáncer de cuello uterino

UCB informa que su tratamiento para la epilepsia fue aprobado en Japón

 

Comunicado. Roche anunció que la OMS concedió las designaciones de precalificación de la prueba cobas HPV (Virus del Papiloma Humano, por sus siglas en inglés) para su uso en el sistema cobas 5800 y para las muestras en los sistemas cobas 5800, 6800 y 8800. Estas nuevas designaciones de precalificación se producen apenas un mes después de que la FDA aprobara la solución de autorecogida del VPH de Roche y menos de un año después de que la OMS concediera la precalificación a la prueba cobas HPV en los sistemas cobas 6800/8800.

“Ninguna mujer en el mundo debería morir a causa de esta enfermedad prevenible. Estas nuevas designaciones de precalificación para nuestra prueba cobas HPV crearán un fuerte impulso en la lucha para eliminar el cáncer de cuello uterino. Los países que utilizan la lista de la OMS para tomar decisiones sobre cómo implementar programas nacionales de detección ahora pueden aprovechar la autorecopilación para aumentar aún más el acceso”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

La OMS se centra en la eliminación del cáncer de cuello uterino a nivel mundial con una estrategia de tres objetivos clave. Su objetivo es garantizar que, para 2030, el 70% de las mujeres se sometan a pruebas de detección mediante una prueba de alto rendimiento a los 35 años, y nuevamente a los 45 años. Las pruebas de detección del VPH pueden ayudar a identificar a las mujeres que corren riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, de modo que La enfermedad puede tratarse tempranamente, antes de que el cáncer tenga la posibilidad de desarrollarse. En los países más pobres, a las mujeres a menudo se les diagnostica cáncer de cuello uterino en una etapa más avanzada, donde las posibilidades de curación son bajas. La OMS también busca garantizar que el 90% de las niñas estén completamente vacunadas contra el VPH a los 15 años de edad, y que el 90% de las identificadas con enfermedad cervical reciban el tratamiento adecuado.

Las designaciones de precalificación de la prueba cobas HPV de la OMS ayudan a ampliar el acceso y brindan a los profesionales de la salud una mayor certeza de que sus decisiones clínicas se basarán en resultados precisos y confiables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB informa que su tratamiento para la epilepsia fue aprobado en Japón

México cuenta con autopruebas para VIH: especialistas

 

Comunicado. UCB, compañía biofarmacéutica global, anunció que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón (MHLW) otorgó la autorización de comercialización para BRIVIACT (brivaracetam) como monoterapia y terapia complementaria en el tratamiento de las crisis de inicio parcial de pacientes con epilepsia con o sin generalización secundaria en pacientes adultos con epilepsia. El tratamiento con brivaracetam se inicia sin titulación, lo que significa que los pacientes reciben una dosis terapéutica desde el primer día de tratamiento. 

Este anuncio marca la cuarta aprobación de brivaracetam en la región de Asia y el Pacífico, que ya está aprobado en Taiwán como monoterapia y terapia complementaria para las convulsiones de inicio focal en pacientes de ≥4 años y en Hong Kong y la República de Corea como terapia complementaria para convulsiones de inicio focal en pacientes ≥16 años (BRV no lanzado en la República de Corea).

“La aprobación de hoy por parte del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón es una noticia emocionante para quienes viven con epilepsia en Japón y necesitan opciones de tratamiento alternativas. Una de las ambiciones clave de UCB es mejorar la vida de las personas con epilepsia en todo el mundo y estamos encantados de llevar brivaracetam a los pacientes de Japón”, afirmó Kanako Kikuchi, directora de UCB Japón.

La compañía indicó que la epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a entre 710 mil y 930 mil personas en Japón. A pesar de los tratamientos actualmente disponibles, muchos pacientes con epilepsia todavía experimentan convulsiones independientemente de usar o haber usado al menos un medicamento anticonvulsivo.

“Existe una necesidad insatisfecha de medicamentos para la epilepsia que controlen las convulsiones de forma eficaz y rápida y que además sean bien tolerados por los pacientes. Seguimos comprometidos a transformar la atención de la epilepsia, diseñando resultados de tratamiento significativos y centrados en el paciente para las personas afectadas por ataques epilépticos”, afirmó Konrad Werhahn, director global de Asuntos Médicos, Epilepsia y Síndromes Raros de la UCB.

La aprobación en Japón se basa en datos clínicos de un estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de brivaracetam publicado en Epilepsia Open en el que participaron 449 pacientes de ≥16 a 80 años con epilepsia y convulsiones de inicio focal en Asia. Región pacífica. El estudio incluyó a 97 pacientes japoneses, n=97 recibieron ≥1 dosis de brivaracetam. El estudio cumplió su criterio de valoración principal ya que brivaracetam demostró reducciones estadísticamente significativas sobre el placebo en la frecuencia de las crisis de inicio parcial cada 28 días (la reducción porcentual sobre el placebo en la frecuencia de las crisis focales ajustadas durante 28 días fue del 24.5% y del 33.4% con brivaracetam 50 mg/día y 200 mg/día) respectivamente (P=0,0005 y p<0,0001).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México cuenta con autopruebas para VIH: especialistas

Cofepris emite alerta sobre falsificación de hormona para el crecimiento

 

Comunicado. En el marco del mes de la diversidad, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la Fundación IMSS y la Fundación México Vivo, realizaron el conversatorio "Diversidad e Inclusión desde una Perspectiva en Salud", evento que se llevó a cabo en el auditorio de la CISS, se contó con la participación de personas expertas y activistas en temas de salud y derechos humanos.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito de la salud pública y la seguridad social. Es fundamental que todas las personas cuenten con herramientas y servicios que les permitan el acceso a vivir su salud, sin importar su identidad o condición,” expresó Álvaro Velarca, secretario gneral de la CISS.

El conversatorio abordó temas muy importantes como el desarrollo de la identidad de género, las nuevas masculinidades y la salud sexual, con un enfoque en la inclusión y el respeto.

Rodrigo Moheno, director gneral de México Vivo, destacó la importancia de las autopruebas de VIH para el diagnóstico oportuno. “Las autopruebas son una herramienta revolucionaria de autocuidado, que garantiza privacidad y facilitará diagnósticos tempranos, esenciales para iniciar tratamientos oportunamente y mantener una buena calidad de vida. Que podamos contar con educación sexual para tomar mejores decisiones, acceso a los insumos de prevención, diagnóstico oportuno y acceso a atención integral hará posible que individualmente podamos vivir con bienestar y salud sexual”.

Con base en datos de la Cofepris, la aprobación de las autopruebas de VIH representará un avance significativo en la lucha contra esta condición de salud, ya que permitirá a las personas usuarias obtener resultados en tan solo 20 minutos con una precisión del 99.7%.

La CISS, Fundación IMSS y México Vivo distribuyeron las primeras autopruebas de VIH entre las personas asistentes a este evento, además de anunciar que también regalarán autopruebas de VIH durante la marcha del orgullo LGBTIQ+ de este sábado 29 de junio, en los módulos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la finalidad de fomentar un diagnóstico temprano y reducir el estigma asociado con el VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sobre falsificación de hormona para el crecimiento

Takeda anuncia nuevos nombramientos directivos a nivel global

 

Agencias. Eurofarma, compañía farmacéutica presente en 22 países en Latinoamérica, Estados Unidos y algunos países de África, anunció el retorno de la marca Genfar para Guatemala y Centroamérica. Después de un breve periodo de ausencia (2019-2023), la marca regresa a la región, inicialmente en Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras, con el objetivo de continuar proporcionando medicamentos de la más alta calidad y efectividad a millones de personas en la región.

En 2023, Eurofarma anunció la adquisición del 100% de las acciones representativas de Genfar, la inversión más grande que el grupo ha realizado en su historia e importante consolidación de Eurofarma en la región. Genfar será la marca de genéricos de Eurofarma para toda Latinoamérica, exceptuando el mercado brasilero. Después del relanzamiento en los cuatro primeros países de Centroamérica, la expansión de Genfar continuará en 2025 en República Dominicana, El Salvador y Nicaragua.

Considerado uno de los líderes en el mercado de genéricos puros en Colombia, Genfar posee operaciones en Colombia, Ecuador y Perú, con una planta de producción en Cali. La empresa cuenta con más de 600 colaboradores y ofrece un robusto portafolio de más de 150 moléculas y 600 SKUs. En 2023, Genfar produjo más de 1 millón de productos, distribuidos en 8 países.

El inicio de la expansión regional de Genfar marca la consolidación en Latinoamérica de Eurofarma, una empresa con 52 años de historia que es líder en ventas de productos de prescripción en la región y en Brasil, donde también ocupa el segundo lugar en genéricos. 2

“Buscamos promover el acceso oportuno a la salud y la calidad de vida, alineados con nuestro propósito de expansión y operaciones en Centroamérica. Con el regreso de Genfar a la región, en estos 4 países, logramos aumentar casi tres veces el portafolio de productos genéricos de Eurofarma en comparación con el año pasado, ofreciendo más opciones para los pacientes y mayor cobertura de áreas terapéuticas”, afirmó Agustin Vincent, gerente general de Genfar.

“Guatemala, donde ya tenemos una fábrica, es un punto estratégico para nuestra expansión y para la llegada de Genfar a la región de Centroamérica”, comentó Francisco Pérez, gerente general de Eurofarma en Centroamérica y el Caribe.

“Esta unión fortalece el compromiso de la empresa de ofrecer productos innovadores y de alta calidad a más personas en todo el mundo, que son nuestras prioridades junto con el crecimiento sostenible”, completó Rosalba Pantoja, directora ejecutiva de Operaciones Internacionales de Eurofarma.

El portafolio de Genfar abarca una amplia gama de áreas terapéuticas, con productos tanto de prescripción como de venta libre. Entre las categorías de medicamentos que serán comercializados se encuentran analgésicos, antiinflamatorios, dermatológicos y antiinfecciosos sistémicos, así como productos para el sistema nervioso, aparato genitourinario y el sistema cardiovascular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estrés laboral, factor de riesgo para padecer ataques al corazón: especialista

Mettler-Toledo presenta nueva tecnología de celdas de carga FlashCell

 

Comunicado. El estrés emocional está considerado un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, además, de acuerdo con el informe “El estado del lugar de trabajo 2023”, elaborado por Gallup, empresa de análisis de información, menciona que el 48% de los trabajadores en México vive con altos niveles de estrés laboral, uno de los más altos registrados en América Latina.

Cuando una persona sufre de estrés prolongado, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardiaca. La alta presión sanguínea ejerce una carga excesiva sobre el corazón, debilitándolo con el tiempo; por ello, es fundamental controlarla y adoptar hábitos de vida saludables.

Por otro lado, la evidencia científica sugiere que existe una correlación entre el estrés y el aumento de colesterol, la hipertensión, el tabaquismo y el sedentarismo, factores que también pueden impactar directamente en la salud cardiovascular.

De acuerdo con Antonio Jordán Ríos, médico cardiólogo, el estrés es una reacción del organismo ante situaciones adversas que puede provocar taquicardia, sudoración excesiva, levantamiento de los vellos de la piel, frialdad u hormigueo de extremidades, además de sensación de vacío en el estómago. “Para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debemos considerar el estrés como un factor de riesgo modificable”, mencionó.

La conexión entre el estrés y la salud cardiovascular es compleja y multifacética, ya que involucra varios mecanismos tanto fisiológicos como psicológicos. “Mantener un estrés constante, sin duda aumenta el riesgo de padecer complicaciones en la salud cardiovascular, siendo los eventos cardiacos, el infarto al miocardio y los derrames cerebrales las consecuencias más comunes”, puntualizó Jordán Ríos.

Un manejo eficiente del estrés en la vida personal, es esencial para mantener la salud del corazón, aunado a la implementación de hábitos saludables como: una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, realizar ejercicio regularmente, mejorar la calidad del sueño y practicar técnicas de relajación o meditación, ayudará a reducir significativamente los riesgos asociados al estrés.

El desconocimiento o poca priorización del estrés en la salud puede desencadenar una serie de respuestas fisiológicas y de comportamiento que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón. Reconocer el estrés como un factor de riesgo modificable y tomar medidas proactivas para manejarlo, al priorizar su gestión, se podrá avanzar hacia una mejor salud cardiovascular y un bienestar integral de los mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo presenta nueva tecnología de celdas de carga FlashCell

Cofepris inaugura kiosco de atención personalizada para trámites en ventanilla de resolución inmediata

 

Comunicado. Los sistemas de control de peso C-Series de Mettler-Toledo Inspección de Producto establecen nuevos estándares de velocidad y precisión con la incorporación de una nueva tecnología de celdas de carga que les permite alcanzar los mayores niveles de productividad en el sector.

Las celdas de carga FlashCell pesan productos alimentarios a velocidades de hasta 800 ppm, con una precisión superior a la exigida por la Directiva de Instrumentos de Medida (MID). Con tres tipos diferentes de celdas de carga en la cartera FlashCell, los fabricantes de alimentos pueden seleccionar la celda de carga más adecuada para sus productos, con la que pueden pesar toda clase de productos de hasta 10 kg de forma confiable y precisa. Los usuarios de las controladoras de peso C-Series de Mettler-Toledo ahora pueden procesar los productos con mayor rapidez y reducir el desperdicio de producto gracias a una mayor precisión del pesaje. Los fabricantes también podrán disponer de sistemas de control de peso más pequeños que caben en espacios limitados dentro de la planta.

Las métricas de desempeño están confirmadas: Mettler-Toledo ha realizado pruebas exhaustivas de comparación de la nueva FlashCell con las celdas de carga EMFR en uso en la actualidad, además de instalar su nueva tecnología de celdas de carga en las plantas de los clientes. A través de estas pruebas e instalaciones, las controladoras de peso con celda de carga FlashCell™ han demostrado, por ejemplo, la capacidad de alcanzar niveles de productividad de hasta 800 ppm y una desviación estándar mejorada del 40%, todo ello dentro de los límites de MID para una barra de cereales de 35 g.

“La tecnología FlashCell es una mejora significativa de las ya de por sí flexibles controladoras de peso C-Series, que ofrece a los clientes la oportunidad de aumentar significativamente el rendimiento al tiempo que maximizan la precisión en función de sus necesidades", sostiene Frank Borrmann, Gerente de Mercado de Mettler-Toledo Inspección de Producto.

Y agregó: “En el mercado actual, los fabricantes de alimentos deben ser capaces de responder de forma rápida y competente a los rápidos cambios de tendencias, que incluyen los cambios en los tipos, formas y pesos de los productos. Al invertir en una controladora de peso de Mettler-Toledo con tecnología de celda de carga FlashCell, los fabricantes recibirán un sistema flexible y preparado para el futuro, en el que cada componente puede adaptarse a los cambios en los requisitos".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris inaugura kiosco de atención personalizada para trámites en ventanilla de resolución inmediata

Estados Unidos rebaja costo de 64 medicamentos mediante penalizaciones a farmacéuticas

 

Comunicado. La Cofepris anunció la apertura de un nuevo kiosco de atención personalizada, dirigido a usuarios que cuenten con cita en la ventanilla de resolución inmediata (VRI).

En el kiosco, también ubicado en oficinas centrales de Cofepris, los usuarios pueden descargar documentos directamente de su correo electrónico, modificar archivos, acceder a la base de datos de la Comunidad Europea de Autorizaciones de Fabricación y Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación (EUDRA GMP, por sus siglas en inglés), así como escanear e imprimir documentos sin costo.

A través de la VRI, la Cofepris atiende modificaciones menores y moderadas de medicamentos alopáticos (farmoquímicos), herbolarios, homeopáticos y vitamínicos, además de algunas modificaciones para medicamentos biotecnológicos.

Desde el inicio de actividades de la ventanilla en agosto de 2023, la comisión federal registra un avance histórico de 75% en resolución de trámites. Para mantener la agilidad, Cofepris brinda atención especializada a usuarios que hayan sacado cita para la entrega de modificaciones en la VRI y que por diferentes causas requieran algún documento que les impida continuar el proceso.

Con estas acciones, la Cofepris refrenda su compromiso de garantizar el acceso a insumos para la salud seguros, eficaces y de calidad. Además, busca eliminar el retraso de la disponibilidad de estos productos en el mercado mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos rebaja costo de 64 medicamentos mediante penalizaciones a farmacéuticas

Sanofi busca comprador para su división de productos sanitarios de consumo

 

Agencias. El gobierno del demócrata Joe Biden informó que impondrá penalizaciones por inflación para rebajar el costo de 64 fármacos con receta en el tercer trimestre de este año, lo que beneficiará a numerosos pacientes mayores inscritos en Medicare.

Biden ha hecho de la reducción de los precios de los medicamentos un pilar de su agenda sanitaria y de su candidatura a la reelección.

Una disposición de la Ley de Reducción de la Inflación exige que las farmacéuticas paguen reembolsos a Medicare, el programa federal de salud para los mayores de 65 años, si aumentan el precio de una medicina por encima de la tasa de inflación.

Se trata de una disposición independiente de otra de la ley que permite a Medicare negociar con los fabricantes precios más bajos de los medicamentos recetados. En promedio, los pacientes pagan de dos a tres veces más que en otros países desarrollados por las medicinas recetadas, según denuncia la Administración de Biden.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi busca comprador para su división de productos sanitarios de consumo

Eurofarma anuncia la expansión de Genfar en Centroamérica

 

Agencias. La farmacéutica francesa Sanofi informó que busca comprador interesado en su división de productos sanitarios de consumo, que podría valer unos 20 mil mde. La compañía ha pedido a los interesados que pongan sobre la mesa ofertas preliminares para mediados de julio, entre los cuales estarían la empresa de capital riesgo estadounidense Advent International, la francesa PAI Partners, Blackstone, Clayton Dubilier&Rice, CVC Capital Partners o TPG.

De estos, según las informaciones, PAI Partners pretendería hacer valer su condición de grupo francés para sacar adelante la operación ante la creciente preocupación de París por la entrada de firmas extranjeras en sus campeones nacionales. Sin embargo, PAI podría necesitar socios ante la envergadura de la transacción.

En cualquier caso, Sanofi conservaría una participación minoritaria importante tras escindir la división de consumo, algo que el laboratorio comunicó que haría el pasado octubre de 2023, lo que reduciría el capital necesario de potenciales compradores.

Las deliberaciones estarían en curso, aunque no tendrían por qué traducirse en un acuerdo, han indicado las fuentes. De su lado, en portavoz de Sanofi ha sostenido que el proceso de separación del negocio estaba progresando y que la multinacional estaba abierta a todas las opciones.

Cabe mencionar que Sanofi cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 5,400 mde, lo que supuso un 35.5% menos respecto a los 8,371 mde obtenidos el año anterior. Después, la facturación neta fue de 43,070 mde, un 0.2% más. A esta cantidad habría que añadir 3,374 mde de procedencias varias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma anuncia la expansión de Genfar en Centroamérica

Estrés laboral, factor de riesgo para padecer ataques al corazón: especialista

 

Cargar más

Noticias