Comunicado. La Cofepris otorgó la aprobación para la comercialización en México de Aflibercept 8 mg, una molécula innovadora de Bayer para el tratamiento del Edema Macular Diabético (EMD) y la Degeneración Macular Húmeda Relacionada a la Edad (DMREh), principales padecimientos que originan ceguera en el país.

En México, el EMD y DMREh son dos de las causas de pérdida de visión más importantes en adultos, derivado de la prevalencia de diabetes entre los mexicanos (una población de más de 12 millones de personas adultas), así como del envejecimiento de la población, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud.

“El tratamiento actual para estas enfermedades, a menudo, implica inyecciones frecuentes directamente en el ojo, lo que supone una carga significativa para los pacientes, sus cuidadores y los profesionales de la salud. Aflibercept 8 mg llega como una extraordinaria alternativa, ofreciendo la posibilidad de reducir esta carga al permitir intervalos de tratamiento más prolongados, más allá de 16 semanas”, Con esta nueva terapia, los pacientes podrán beneficiarse de menos inyecciones y, por ende, menos visitas al hospital, lo que no solo mejorará su calidad de vida, sino que también liberará recursos en nuestras clínicas para atender a más pacientes”, mencionó Karen Palacios, gerente Médico Oftalmóloga en Bayer.

La Retinopatía Diabética (RD), padecimiento crónico y progresivo, tiene una prevalencia de 31.5% en México, y en los países industrializados se ha convertido en la causa principal de pérdida visual parcial y de ceguera en los adultos. De estos, hasta el 10% pueden padecer edema macular diabético. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 54.5% de las personas con diabetes refiere una visión disminuida, 11.2% sufre daño en la retina y 9.95% perdió la vista.

“El impacto positivo de Aflibercept 8 mg en la calidad de vida de nuestros pacientes es motivo de celebración. Esta nueva opción terapéutica no solo ofrece una eficacia probada en ensayos clínicos, sino que también brinda la esperanza de un futuro más brillante para aquellos que luchan contra estas enfermedades”, concluyó Palacios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional de Concientización de las Mucopolisacaridosis: BioMarin

FDA aprueba biosimilar de Amgen para enfermedades raras

 

Comunicado. Con el propósito de aumentar la atención y la sensibilización acerca de las señales y síntomas de las mucopolisacaridosis (MPS), así como lograr una mayor comprensión de la enfermedad, destacar los desafíos que enfrentan las personas afectadas y sus familiares, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de Concientización de las Mucopolisacaridosis o MPS Day.

Al respecto, Nesty Olivares, directora médica de BioMarin, señaló: “Las MPS son un grupo de enfermedades genéticas poco frecuentes, presentes desde el nacimiento, pero que en el inicio pueden no mostrar síntoma alguno, generalmente comienzan en la primera infancia y se van haciendo evidentes con el tiempo”.

De acuerdo con datos internacionales se calcula que las MPS afectan aproximadamente a uno de cada 22 mil nacimientos y entre el 15 a 20% de ellos no cuentan con seguridad social que les permita acceder a un diagnóstico oportuno.

En México, los pacientes con enfermedades de baja prevalencia llegan a tardar hasta ocho años en tener un diagnóstico preciso, además de otros dos años en tener acceso a un tratamiento, lo que genera daños, en ocasiones irreparables, para el paciente en términos cardiorespiratorios y neurológicos, perjudicando su autoestima y calidad de vida.

Olivares, añadió: “El problema radica en los lisosomas, que son responsables de descomponer un grupo de moléculas llamadas mucopolisacáridos dentro de las células, si se carece de una de las 11 enzimas necesarias para este proceso las sustancias comienzan a acumularse dentro de las células, de ahí la clasificación como enfermedad por depósito lisosomal, lo que hace que los lisosomas se vuelvan más grandes de lo normal, lo cual provoca un crecimiento anormal del individuo, problemas de movilidad, cansancio y fuertes dolores en los huesos, trastornos en el corazón, el sistema respiratorio y el sistema nervioso central, lo que lleva a una disminución de la esperanza de vida”.

Existen varios tipos de MPS, como son: MPS I (síndrome de Hurler-Scheie), MPS II (síndrome de Hunter), MPS IV A (síndrome de Morquio) y MPS VI (síndrome de Maroteaux-Lamy).

De acuerdo con Alejandra Zamora, coordinadora nacional del Programa de Pacientes con enfermedades lisosomales de la organización civil Grupo Fabry de México, los pacientes con MPS y sus familias enfrentan diversos desafios, que van desde el diagnóstico, que suele tardar varios años, y, casi siempre, se visita hasta 11 especialistas, hasta el tratamiento, donde existe una limitante a nivel nacional: la falta de hospitales y clínicas certificadas para dar atención requerida, ya que solo 16 estados cuentan con ellos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba biosimilar de Amgen para enfermedades raras

Aprueban en México nuevo tratamiento de Bayer para ayudar a prevenir la ceguera

 

Agencias. La FDA informó que Bkemv, un anticuerpo monoclonal, de Amgen, había sido aprobado para tratar la hemoglobinuria paroxística nocturna, un trastorno sanguíneo poco común, y el síndrome urémico hemolítico atípico, otra enfermedad rara que afecta los riñones y la coagulación de la sangre.

Cabe mencionar que Soliris, desarrollado por Alexion Pharmaceuticals, propiedad de AstraZeneca, está aprobado para las mismas indicaciones de tratamiento.

En pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna, Bkemv se administra para reducir la hemólisis, mientras que en el tratamiento del síndrome urémico hemolítico atípico, el fármaco inhibe la microangiopatía trombótica mediada por el complemento.

La FDA dijo que Bkemv era el primer biosimilar intercambiable de Soliris para tratar estas enfermedades.

La aprobación viene acompañada de un recuadro negro que advierte sobre el riesgo de infecciones graves causadas por una bacteria llamada neisseria meningitidis.

En 2022, amgen afirmó que Bkemv cumplió el objetivo principal de un estudio de fase avanzada, en el que la seguridad y la inmunogenicidad del fármaco eran comparables a las de Soliris.

El Bkemv está aprobado para tratar un raro trastorno sanguíneo causado cuando el sistema inmunitario ataca y daña los glóbulos rojos y las plaquetas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en México nuevo tratamiento de Bayer para ayudar a prevenir la ceguera

Día Internacional de Concientización de las Mucopolisacaridosis: BioMarin

 

Comunicado. Hoy domingo 02 de junio, los mexicanos tienen una cita con la democracia al ejercer su derecho a votar y elegir a quien será su presidente, senadores y diputados para el sexenio 2024-2030. ¡Votemos!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se realiza en México Primer festival sobre salud menstrual

¡No te pierdas EXPOPACK MÉXICO 2024!

 

Comunicado. El pasado 25 de mayo, Essity en colaboración con UNICEF y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico (MDM) realizaron el primer Festival Ciclo M, una iniciativa en torno al Día Mundial de la Salud Menstrual, conmemorado el pasado 28 de mayo, para concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio desde la menarquía hasta la menopausia.

Durante la inauguración, Astrid Hollander, jefa de Educación en UNICEF, recalcó: “La salud menstrual permite acceder a mejores condiciones de vida e influye en los derechos de educación, salud, igualdad de género y empoderamiento, mejorando oportunidades para niñas, adolescentes y personas menstruantes. Debe atenderse desde aspectos de educación con conocimientos precisos y oportunos, disponibilidad de materiales menstruales seguros y asequibles, servicios de salud, agua y saneamiento, así como normas sociales positivas.”

Por su parte, Palmira Camargo, vicepresidenta de Comunicación de Essity para Latinoamérica, comentó: “Como empresas, debemos innovar para satisfacer las necesidades de salud menstrual y cerrar brechas. Espacios como el Festival Ciclo M promueven la menstruación digna mediante información y aprendizaje, rompiendo estigmas y ofreciendo apoyo sin vergüenza ni culpa. Es hora de actuar para cerrar la brecha en salud menstrual”. Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México realizada en 2022 por Essity, UNICEF y MDM, más del 70 % de las personas encuestadas considera que la menstruación es algo natural que no debería ser mal visto por nadie.

Por ello, Ciclo M contó con la presencia de personas expertas que promovieron el diálogo a través de talleres interactivos como: “Con M de Menstruación” de Essity impartido por la escritora Celia Ramos, enfocado en normalizar la conversación sobre menstruación; “Salud menstrual: abrazar y resignificar la menstruación” con el movimiento global juvenil U-Report de UNICEF; “Menstruación y Masculinidades” donde se desmitificaron tabúes, con la activista Anahí Rodríguez de MDM; y “Menstruación consciente” para explicar este proceso a niñas, adolescentes y personas menstruantes, con la productora Gina Castellanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se realiza en México Primer festival sobre salud menstrual

¡No te pierdas EXPOPACK MÉXICO 2024!

 

Comunicado. Del martes 04 al viernes 07 junio se llevará a cabo EXPO PACK MÉXICO 2024, en Expo Santa Fe, evento que se posiciona como una de las exposiciones líderes que conecta a los usuarios finales con los proveedores más destacados de la industria del envasado y procesamiento.

La exposición reunirá a expertos, innovadores y profesionales de más de 40 mercados verticales, creando un espacio vital para explorar nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.

Para cada industria, producto o proyecto en EXPO PACK México 2024 es en donde los asistentes descubrirán soluciones.

¡Encuentra todo en EXPO PACK México 2024! la única exposición que te ofrece: maquinaria, materiales innovadores, tecnología de punta, últimos avances en robótica, soluciones sostenibles y mucho más.

Además, ofrece conferencias especializadas impartidas por expertos de la industria sin costo.

En el evento, los asistentes:

- Podrán experimentar la maquinaria en acción, encontrar las soluciones que necesitan para hacer crecer su negocio y aumentar su capacidad de producción.

- Contactar con una red de proveedores y fabricantes líderes en envasado y transformación.

- Encontrar materiales y soluciones sostenibles en un mercado en constante cambio.

- Participar en las sesiones magistrales diarias y en la formación gratuita para ampliar sus conocimientos del sector y adelantarte a la competencia.

- Descubrir proveedores de Brasil, Canadá, China, Francia, Italia, España, Taiwán y Estados Unidos.

- Reunirse con las principales asociaciones del sector y ver cómo pueden apoyar a su empresa.

Más información: https://www.xpressreg.net/register/PACK0624/start.asp?sc=FARMA24

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

02 de junio: Elecciones en México

Se realiza en México Primer festival sobre salud menstrual

 

Comunicado. Durante el Asamblea Mundial de la Salud, Eli Lilly anunció que donará 6.5 mdd al UNICEF expandir UNICEF para mejorar los resultados de salud de millones de niños y jóvenes en riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) que viven en entornos de recursos limitados en India.

Con esta financiación adicional, Unicef buscará mejorar los esfuerzos para abordar los factores de riesgo de las ENT, fortalecer los sistemas de salud, mejorar la capacidad de los trabajadores de la salud para cuidar a las personas y apoyar a millones de niños y sus familias que enfrentan enfermedades como la diabetes tipo 1, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas reumáticas y congénitas, así como anemia falciforme en zonas de recursos limitados de la India.

“Uniceftrabajará con gobiernos y socios para fortalecer los sistemas de salud para gestionar eficazmente las ENT en niños y jóvenes. Esto ayudará a integrar los esfuerzos en los programas de salud materna, neonatal e infantil, haciendo hincapié en la prevención y el tratamiento de las ENT infantiles”, dijo Luigi D'Aquino, jefe de salud, UNICEF India.

Las ENT suponen una carga importante para las economías y, al mismo tiempo, están estrechamente vinculadas con la pobreza, el deficiente desarrollo social y económico y otras desigualdades. Esta carga la sienten desproporcionadamente los países de bajos ingresos, las comunidades y las personas más vulnerables, incluidos los niños y adolescentes. Las ENT infantiles pueden tener implicaciones sustanciales y de por vida para los niños y sus familias, incluidas discapacidades, dolor crónico y reducción de la calidad de vida.

De acuerdo con la OMS, las ENT, en 2019, representaron el 66% de todas las muertes en India, el 22% de los cuales fueron prematuros. La esperanza de vida media es de 70,79 años en India, ligeramente menos que el promedio mundial de 73,40 años. El setenta por ciento de las muertes evitables de adultos por ENT están relacionadas con factores de riesgo que comienzan en la adolescencia, lo que brinda una oportunidad clave para la prevención.

“Unicef y Lilly comparten un objetivo similar: mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo. Estos esfuerzos son fundamentales para trabajar para cambiar el panorama global de las ENT y mejorar los resultados de salud de los niños y adolescentes que viven en áreas de recursos limitados enIndia”, indicó Cynthia Cardona, directora de Impacto Social de Lilly.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA concede revisión prioritaria a inavolisib de Roche para cáncer de mama

Cofepris autoriza innovador ensayo clínico para vacuna contra virus sincicial respiratorio

 

Comunicado. Roche anunció que la FDA aceptó la solicitud de nuevo medicamento de la empresa y ha concedido revisión prioritaria a inavolisib, un tratamiento oral en investigación, en combinación con palbociclib (Ibrance) y fulvestrant.

El régimen basado en inavolisib se evaluó en pacientes adultos con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, con mutación PIK3CA , receptor hormonal (HR) positivo, receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo, después de una recurrencia en o dentro de los 12 meses posteriores a completar el tratamiento endocrino adyuvante.

La revisión prioritaria se basa en los resultados positivos de la fase III INAVO120, que mostraron que el régimen basado en inavolisib duplicó con creces la supervivencia libre de progresión, reduciendo el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte en un 57% en comparación con palbociclib y fulvestrant solos (15 meses frente a 15 meses). 7.3 meses; índice de riesgo [HR] = 0.43, IC del 95%: 0.32-0.59, p <0,0001) en el entorno de primera línea.

Los datos de supervivencia general (SG) eran inmaduros en el momento del análisis primario, pero se observó una clara tendencia positiva (HR estratificado = 0,64, IC del 95%: 0.43-0.97, p = 0.0338 [límite de 0.0098]).

"La adición de inavolisib al tratamiento estándar retrasó significativamente la progresión de la enfermedad en el entorno de primera línea y tiene el potencial de extender la supervivencia de las personas con cánceres de mama metastásicos que albergan mutaciones PIK3CA. Damos la bienvenida a la designación de Revisión Prioritaria de la FDA para inavolisib, lo que subraya la urgencia de llevar esta posible opción de tratamiento, la mejor de su clase, a los pacientes lo más rápido posible”, dijo Levi Garraway, director médico de Roche y director de desarrollo global de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza innovador ensayo clínico para vacuna contra virus sincicial respiratorio

AbbVie completa la adquisición de Landos Biopharma

 

Comunicado. La Cofepris autorizó un ensayo clínico destinado a evaluar eficacia, inmunogenia y seguridad de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en lactantes y niños pequeños.

El VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias en todo el mundo, y es particularmente peligroso en poblaciones vulnerables. La aprobación de este estudio contribuirá a ampliar las opciones para prevenir complicaciones graves y muertes asociadas a este virus en población infantil.

El ensayo clínico autorizado para esta vacuna es un estudio fase III, que implica la administración del biológico a un amplio grupo de pacientes con el objetivo de determinar su uso preventivo y detectar posibles efectos adversos, interacciones y factores externos que puedan alterar su efecto farmacológico.

Este ensayo clínico forma parte de los 11 que la Cofepris autorizó en los últimos quince días, como se detalla en el Informe quincenal de ampliación terapéutica. Dentro de los insumos para la salud recién registrados se encuentran 11 fármacos y 155 dispositivos médicos, de los cuales 61 se diseñaron específicamente para atención médica. Se incluyen prótesis vasculares textiles, stents coronarios liberadores de sirolimus, prótesis vasculares, sistemas de fusión intervertebral y prótesis de cadera.

Además, se aprobaron 42 dispositivos para diagnóstico, detección o medición de enfermedades como hepatitis B, malaria, SARS-CoV-2, influenza y chikungunya. También se expidieron registros para 52 equipos, como hojas para sierra quirúrgica, videoscopios, sondas de ultrasonido óptico, vaporizadores para anestesia y resucitadores pulmonares, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie completa la adquisición de Landos Biopharma

GE HealthCare entre las empresas con el mayor número de autorizaciones de dispositivos médicos

 

 Comunicado. AbbVie anunció que completó la adquisición de Landos Biopharma. El principal activo de investigación de Landos es NX-13, un agonista oral NLRX1 (un miembro de la familia de receptores tipo NOD), primero en su clase, que se encuentra actualmente en la Fase 2 para el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU) de moderada a grave (estudio NEXUS; NCT05785715). NLRX1 regula el inmunometabolismo y la inflamación, y su activación puede abordar la patogénesis de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Con un mecanismo de acción dual que es antiinflamatorio y facilita la reparación epitelial, NX-13 tiene el potencial de ofrecer un enfoque novedoso para el tratamiento de la CU y la EC.

“Muchas personas que viven con EII no pueden alcanzar o mantener la remisión y continúan experimentando síntomas debilitantes. La incorporación de NX-13 complementa nuestra cartera en inmunología y fortalece nuestros esfuerzos colectivos para transformar el estándar de atención. Quiero felicitar al equipo de Landos por sus esfuerzos para avanzar en nuestra misión compartida de desarrollar medicamentos para quienes más los necesitan”, afirmó Kori Wallace, vicepresidenta y directora global de desarrollo clínico de inmunología de AbbVie.

En lo que respecta a los términos financieros, AbbVie adquirió a Landos a un precio de 20.42 dólares por acción, más un derecho de valor contingente no negociable por acción con un valor de hasta 11.14 dólares por acción, sujeto a la consecución de un hito de desarrollo clínico. Las acciones ordinarias de Landos dejarán de cotizar en la bolsa de valores NASDAQ.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare entre las empresas con el mayor número de autorizaciones de dispositivos médicos

Más de 250 mil mujeres padecen diabetes gestacional en México: especialista

 

Comunicado. GE HealthCare encabezó la lista de dispositivos médicos habilitados con inteligencia artificial (IA) de la FDA por tercer año consecutivo con 72 autorizaciones o autorizaciones 510 (k) hasta la fecha en Estados Unidos. La firma también encabezó la lista cuando la FDA la actualizó en 2022 y 2023.

GE HealthCare indicó que es fundamental para la estrategia de la empresa invertir en inteligencia artificial y aprendizaje automático para impulsar su visión de permitir una atención de precisión. “La atención de precisión es un enfoque holístico que integra múltiples tecnologías (por ejemplo, imágenes médicas avanzadas, inteligencia artificial y diagnóstico molecular) para adaptar el diagnóstico, el tratamiento y la monitorización y gestión continuas para obtener resultados óptimos para los pacientes. A través de este enfoque, la compañía está abordando los desafíos más difíciles de la industria, incluida la sobrecarga de datos, el agotamiento de los médicos y la eficiencia operativa en tiempo real, mediante el desarrollo de soluciones diseñadas específicamente con tecnología de inteligencia artificial que permiten a los profesionales brindar atención precisa y de alta calidad”, indicó la compañía.

Taha Kass-Hout, director de ciencia y tecnología de GE HealthCare, dijo: “GE HealthCare se compromete a superar los límites de lo posible, utilizando tecnologías avanzadas como la IA, para ayudar a lograr el futuro de la atención médica. Estamos aprovechando nuestra profunda experiencia en la industria y las capacidades únicas perfeccionadas al ofrecer dispositivos médicos líderes durante más de 125 años para crear soluciones que resuelvan los mayores desafíos de nuestros clientes. El liderazgo continuo de GE HealthCare en autorizaciones de dispositivos médicos basados ​​en IA muestra nuestra dedicación para ofrecer tecnología innovadora que transforme la atención médica y mejore los resultados de los pacientes”.

En la lista se incluyen 72 autorizaciones o autorizaciones 510(k) de GE HealthCare, incluidas las de empresas recientemente adquiridas, BK Medical, Caption Health y MIM Software, se incluyen:

- Precision DL, innovador software de procesamiento de imágenes basado en aprendizaje profundo que está diseñado para proporcionar una mayor detectabilidad de lesiones pequeñas y de bajo contraste en comparación con nuestro escáner PET/CT de tiempo de vuelo convencional.

- Contour ProtégéAI+ (software MIM) genera automáticamente contornos para la planificación del tratamiento de oncología radioterápica, lo que ayuda a reducir la simulación de los tiempos de tratamiento. La edición puede ser realizada, si es necesario, por el dosimetrista o el físico.

- El software de fracción de eyección automatizada de interpretación de títulos (Caption Health) se utiliza para procesar imágenes de ultrasonido cardíaco transtorácico previamente adquiridas, almacenar las imágenes, manipularlas y realizar mediciones en las imágenes utilizando un dispositivo de ultrasonido, una computadora personal o un sistema PACS compatible con DICOM para Proporcionar una estimación automatizada de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Esta medición se puede utilizar para ayudar al médico en una evaluación cardíaca.

- bkActiv (BK Medical) proporciona imágenes de alta resolución con excelentes detalles anatómicos para visualizar estructuras y realizar procedimientos quirúrgicos confiables e incluye Prostate Volume Assist (PVA), una función de software de inteligencia artificial para automatizar el proceso manual para generar mediciones del volumen de la próstata. PVA también está disponible en los sistemas de imágenes activas bk3000/5000 y bkSpecto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 250 mil mujeres padecen diabetes gestacional en México: especialista

Lilly y UNICEF amplían su apoyo para ayudar a millones de jóvenes en riesgo de enfermedades no transmisibles

 

Cargar más

Noticias