Comunicado. Eli Lilly anunció que Melissa Seymour se incorporará a la compañía como vicepresidenta ejecutiva de Calidad Global y miembro del Comité Ejecutivo de la compañía, a partir del próximo 22 de julio de 2024. Cabe mencionar que Seymour reemplazará a Johna Norton, quien se jubila después de 34 años de servicio a la empresa.

“A medida que ampliamos la capacidad global para satisfacer la demanda y respaldar el crecimiento de la cartera de proyectos, seguimos comprometidos a garantizar que nuestros medicamentos se produzcan con los más altos estándares de calidad. Con más de 25 años de experiencia y un historial comprobado de liderar iniciativas estratégicas de calidad a lo largo de los ciclos de vida de los productos, Melissa avanzará aún más en nuestra cultura de calidad, que ha sido fundamental para nuestro éxito en llevar medicamentos innovadores a personas de todo el mundo”, dijo David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.

Seymour es reconocida como una de las principales líderes de calidad en la industria farmacéutica. Ha ocupado puestos de liderazgo senior en compañías farmacéuticas globales, incluidas Bristol-Myers Squibby, Biogen, con amplia experiencia en Novo Nordisk y Glaxo Smith Kline. Ha liderado el desarrollo de estrategias de cumplimiento de calidad, implementado procesos y sistemas de calidad y desarrollado talento para garantizar el más alto nivel de calidad y cumplimiento en la industria farmacéutica.

"Estoy emocionado de contribuir a la cultura de calidad excepcional de Lilly, donde la salud y la seguridad del paciente siguen siendo la prioridad de nuestras operaciones. Con la rápida expansión y la prometedora cartera de Lilly, mantener altos estándares de calidad es primordial y estoy encantado de desempeñar un papel en la configuración del futuro de la empresa”, afirmó Seymour.

Seymour tiene una licenciatura en ciencias biológicas y bioquímica deUniversidad Estatal de Carolina del Nortey un MBA ejecutivo deUniversidad de Duke.

También cuenta con varias certificaciones relacionadas con la calidad de laSociedad Americana para la Calidady contribuye a la industria en general a través de la participación en juntas directivas sin fines de lucro, incluida laAsociación de medicamentos parenteralesy otros consorcios.

Ricks añadió: "Johna NortonEl impacto positivo se extiende a los millones de personas que dependen de nuestros medicamentos todos los días. Estamos agradecidos por sus años de excelente servicio y contribuciones, que seguirán beneficiando a Lilly después de su jubilación".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba nuevas dosis terapéuticas de tratamiento de Teva para discinesia tardía y corea de la enfermedad de Huntington

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación y robo de medicamento con complejo B

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció que la FDA aprobó AUSTEDO XR como opción de tratamiento de una sola pastilla una vez al día, ahora con cuatro nuevas concentraciones de tabletas (30, 36, 42, 48 mg) indicadas en adultos para la corea de discinesia tardía (TD) y de la enfermedad de Huntington (HD).

“Desde nuestro lanzamiento de AUSTEDO en 2017, nos hemos comprometido a ayudar a las personas que viven con corea TD y EH a tratar estos movimientos crónicos e involuntarios. AUSTEDO, respaldado por los datos de eficacia y tolerabilidad más extensos hasta la fecha, ha seguido evolucionando: recibió la aprobación para AUSTEDO XR, nuestra formulación de liberación prolongada una vez al día en febrero de 2023. Este último hito ofrece un régimen de tratamiento optimizado para dosis clínicamente terapéuticas y con la más amplia flexibilidad de dosificación”, dijo Dell Faulkingham, vicepresidente senior y director de medicamentos innovadores de Teva Estados Unidos.

La compañía informó que, actualmente, más de 57 millones de estadounidenses viven con una enfermedad mental, 14 millones de los cuales viven con una enfermedad mental grave. Entre quienes toman ciertos medicamentos para la salud mental, uno de cada cuatro puede experimentar la aparición de TD, un trastorno crónico del movimiento que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto físico, emocional y psicológico en los pacientes. La EH es una enfermedad neurodegenerativa mortal caracterizada por deterioro cognitivo, problemas de comportamiento y/o psicológicos y movimientos descoordinados e incontrolables conocidos como corea, un síntoma que afecta al 90% de los pacientes. Ambas afecciones pueden plantear desafíos importantes para la vida cotidiana de los pacientes, ya que tareas simples como comer, hablar y caminar pueden verse afectadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación y robo de medicamento con complejo B

Moderna anuncia buenos resultados de ensayo de su vacuna combinada contra Covid y gripe

 

Agencias. Geraldo Alckmin, vicepresidente brasileño, anunció el pasado 05 de junio que la farmacéutica china Sinovac invertirá este año 100 mdd en Brasil para la producción de vacunas y el desarrollo de terapias celulares.

Alckmin, que además ejerce como ministro de Industria y Comercio, informó en su cuenta oficial de la red social X de que la empresa china ampliará sus alianzas con sus socios locales en vacunas, terapia celular y medicamentos con anticuerpos monoclonales.

“Fortalecer nuestro complejo sanitario es una de las misiones de nuestra política industrial”, indicó Alckmin, que se encuentra en Pekín para participar este miércoles y jueves en la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel de Concertación Chino-Brasileña y Cooperación (COSBAN).

El vicepresidente también avanzó en su cuenta la firma en Pekín, junto con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, la exmandataria brasileña Dilma Roussef, de un acuerdo para que el Banco apoye al estado brasileño de Rio Grande do Sul con 2,600 millones de reales (491 mdd, 451 mde).

La cifra se suma a los 3,100 millones (585 mdd, 538 mde) anunciados hace algunas semanas para el estado, asolado recientemente por unas fuertes inundaciones. Dichos fondos “se destinarán a la reconstrucción de carreteras, puentes e infraestructuras”, indicó el vicepresidente.

Rousseff resaltó el compromiso del banco que preside “con el desarrollo sostenible” y enfatizó su “flexibilidad en la concesión de créditos”, reconociendo “la complejidad de establecer criterios completos para la reconstrucción en este momento crítico”, según un comunicado publicado en la página web del Gobierno brasileño.


Gómez Romero especificó que Acinetobacter baumannii causa hasta 90% de las infecciones nosocomiales; se encuentra en la flora microbiana de la piel, e incluso en la cavidad oral y vías respiratorias de adultos sanos. Esta bacteria sobrevive en superficies húmedas y secas y podría estar asociada con el uso de distintos tipos de catéteres. La investigadora del Inmegen detalló que esta bacteria ocasiona neumonía, meningitis, infecciones del torrente sanguíneo y del tracto urinario.

En la ceremonia, el primer secretario de la Embajada de Chile en México, Jorge Vidal Rodríguez, señaló que este protocolo, en el que participan expertos de ambas naciones, contribuirá a prevenir infecciones intrahospitalarias, lo que impactará de forma positiva en la sociedad y la economía de ambas naciones.

El director general de Operación de Proyectos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), José Alfredo Galván Corona, destacó que el proyecto es ejemplo de la labor de países cercanos como Chile y México para hacer frente a emergencias y acrecentar vínculos en el ámbito científico y técnico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Chile fortalecen cooperación internacional en el ámbito científico y técnico

Argentina informa que no se suscribiría al acuerdo pandémico de la OMS

 

Comunicado. México y Chile, a través del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la Universidad de Santiago, acuerdaron trabajar de forma coordinada con el objetivo de fortalecer las capacidades de análisis para la identificación de bacterias multirresistentes hospitalarias.

En la ceremonia de inicio del proyecto “Fortalecimiento de la vigilancia genómica de Acinetobacter baumannii en Latinoamérica a través del establecimiento de un eje de colaboración Chile-México”, la líder en México e investigadora del Inmegen, Laura Lucila Gómez Romero, detalló que esta colaboración contribuirá a la vigilancia epidemiológica a través de la secuenciación de genomas completos de dicha bacteria.

En la coordinación del proyecto también participan, por parte del Inmegen, Alberto Cedro Tanda; por la Universidad de Santiago de Chile, Yesseny Vásquez y Marcelo Cortez, así como el investigador colaborador del Hospital Juárez de México, Juan Manuel Bello López.

Este proyecto está enfocado en enfrentar agentes infecciosos nosocomiales, que en pacientes críticos hospitalizados ocasiona tasas de mortalidad de entre 25 y 52%.

Las infecciones nosocomiales se definen como aquellas adquiridas 48 horas después de la hospitalización, y están asociadas con aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, con consecuencias negativas en la salud y en los costos de atención.

Gómez Romero especificó que Acinetobacter baumannii causa hasta 90% de las infecciones nosocomiales; se encuentra en la flora microbiana de la piel, e incluso en la cavidad oral y vías respiratorias de adultos sanos. Esta bacteria sobrevive en superficies húmedas y secas y podría estar asociada con el uso de distintos tipos de catéteres. La investigadora del Inmegen detalló que esta bacteria ocasiona neumonía, meningitis, infecciones del torrente sanguíneo y del tracto urinario.

En la ceremonia, el primer secretario de la Embajada de Chile en México, Jorge Vidal Rodríguez, señaló que este protocolo, en el que participan expertos de ambas naciones, contribuirá a prevenir infecciones intrahospitalarias, lo que impactará de forma positiva en la sociedad y la economía de ambas naciones.

El director general de Operación de Proyectos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), José Alfredo Galván Corona, destacó que el proyecto es ejemplo de la labor de países cercanos como Chile y México para hacer frente a emergencias y acrecentar vínculos en el ámbito científico y técnico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina informa que no se suscribiría al acuerdo pandémico de la OMS

Colaboración multidisciplinaria, pieza clave y esencial tratar el cáncer de próstata

 

Agencias. En Argentina, dos diputados por La Libertad Avanza afirmaron que el ministro de Salud, Mario Russo, les anunció que el país “no suscribirá al tratado pandémico con la OMS, ni adherirá a ningún Convenio Internacional que implique la delegación de soberanía”.

Quienes informaron de esta decisión fueron Beltrán Benedit, de Entre Ríos; y Alida Ferreyra, de la Ciudad de Buenos Aires. Según resaltaron, esta determinación les fue comunicada por el funcionario nacional durante una reunión realizada el pasado 22 de mayo.

“Además, expresaron con absoluta claridad que en coincidencia con el Proyecto de Declaración presentado en la Cámara de Diputados y el pedido de miles de Argentinos, no se firmará ninguna intención de acuerdo y/o reglamento actual o futuro que esté por encima de nuestra Constitución Nacional”, agregó Benedit, concepto que respaldó Ferreyra.

Cabe mencionar que el acuerdo al que hacen referencia los legisladores, y del cual Argentina no sería parte, tiene como punto de partida diciembre de 2021, cuando el Covid-19 aún era una pandemia que se extendía por el planeta. En ese momento, “la Asamblea de la Salud celebró una reunión extraordinaria, la segunda desde la fundación de la OMS en 1948, y adoptó una única decisión titulada ‘El mundo unido’”, explican desde el ente sanitario internacional.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colaboración multidisciplinaria, pieza clave y esencial tratar el cáncer de próstata

AstraZeneca anuncia adquisición completada de Fusion

 

Comunicado. La OMS estima que uno de cada seis hombres tendrá cáncer de próstata en algún momento de su vida. En México, cada año se detectan más de 25 mil casos y más de 7,500 personas pierden la vida, por lo que es uno de los tumores con mayor mortalidad, incluso por encima del cáncer de mama.

En este sentido, el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ello, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, a conmemorarse mañana 11 de junio, fecha que busca crear conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano de esta enfermedad, Astellas, empresa farmacéutica multinacional, promueve la importancia de trabajar de manera multidisciplinaria entre diferentes ramas de la medicina, como la urología y la oncología, con el objetivo de ofrecer mejores opciones a los pacientes.

“El cáncer de próstata es una enfermedad que requiere de la atención de diferentes expertos para poder llegar al tratamiento más adecuado. A lo largo de los años, hemos visto que existe una necesidad de un apoyo integral para poder tratar este padecimiento de manera oportuna y correcta, por lo que el mejor acercamiento a este tipo de cáncer es de manera conjunta entre el oncólogo y el urólogo, sin dejar de lado a los demás involucrados como, radiólogos, médicos nucleares, así como los familiares, los grupos de apoyo y todos los profesionales que tienen contacto con el paciente”, explicó Isabela Rivas, gerente médico Senior de Oncología de Astellas Farma.

Y agregó: “Un diagnóstico de cáncer de próstata es una situación delicada y compleja, pues el paciente atraviesa por distintas emociones y síntomas como el dolor, la fatiga y la depresión, aunado a los efectos secundarios de las terapias, por lo que es un proceso duro para llevar en solitario. Por ello, la colaboración para el tratamiento y acompañamiento de las personas con esta enfermedad debe incluir a los familiares y grupos de apoyo, pues sus cuidados, atención y comprensión son cruciales para los pacientes”.

El diagnóstico oportuno y un adecuado tratamiento pueden eliminar o curar el cáncer de próstata. Por ello, la cooperación entre los diferentes miembros del equipo médico, los amigos, familiares, grupos de apoyo y el paciente es fundamental para garantizar los mejores resultados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca anuncia adquisición completada de Fusion

Becton Dickinson adquirirá al grupo de productos de cuidados críticos de Edwards Lifesciences

 

Comunicado. AstraZeneca anunció la finalización exitosa de la adquisición de Fusion Pharmaceuticals, compañía biofarmacéutica en etapa clínica que desarrolla radioconjugados (RC) de próxima generación.

La adquisición marca un importante paso adelante para que AstraZeneca cumpla su ambición de transformar el tratamiento del cáncer y los resultados para los pacientes mediante la sustitución de regímenes tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia por tratamientos más específicos.

Esta adquisición complementa la cartera líder en oncología de AstraZeneca con la incorporación de la línea Fusion de CR, incluido su programa más avanzado, FPI-2265, un nuevo tratamiento potencial para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC), y aporta nueva experiencia y experiencia pionera. Capacidades de I+D, fabricación y cadena de suministro en RC basados ​​en actinio para AstraZeneca. También fortalece la presencia y el compromiso de AstraZeneca con Canadá.

Como resultado de la adquisición, Fusion se ha convertido en una filial de propiedad absoluta de AstraZeneca, con operaciones en Canadá y Estados Unidos.

Con base en los términos del acuerdo definitivo, AstraZeneca, a través de una subsidiaria, adquirió todas las acciones en circulación de Fusion de conformidad con un plan de acuerdo por un precio de 21.00 dólares por acción en efectivo al cierre más un Derecho de valor contingente transferible de 3.00 dólares por acción en efectivo pagadero al alcanzar un hito regulatorio específico antes del 31 de agosto de 2029. Combinados, el pago inicial y el pago de valor contingente potencial máximo, si se logra, representan un valor de transacción de aproximadamente 2,400 mdd. Como parte de la transacción, AstraZeneca adquirió el efectivo, los equivalentes de efectivo y las inversiones a corto plazo en el balance de Fusion, que ascendía a 211 mdd al 31 de marzo de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson adquirirá al grupo de productos de cuidados críticos de Edwards Lifesciences

Brasil anuncia inversión de 100 mdd de Sinovac

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD), empresa mundial en tecnología médica, y Edwards Lifesciences anunciaron un acuerdo definitivo bajo mediante el cual BD adquirirá el grupo de productos Critical Care de Edwards (Critical Care), enfocado en soluciones de monitorización avanzadas, por 4,200 mdd en efectivo, desbloqueando nuevas oportunidades de creación de valor y mejorando la cartera de BD de soluciones inteligentes de atención conectada.

Critical Care es uno de los líderes industriales innovadores y de alto crecimiento en monitoreo avanzado de pacientes con algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) que atiende a millones de pacientes en todo el mundo. Critical Care inventó la categoría de monitorización hemodinámica y sus soluciones se utilizan actualmente en más de 10 mil hospitales en todo el mundo para comprender mejor la condición cardiovascular en tiempo real de los pacientes críticamente enfermos, lo que ayuda a mejorar los resultados. Las tecnologías de monitorización hemodinámica y gestión de medicamentos a menudo se utilizan simultáneamente en el quirófano o en las unidades de cuidados intensivos, lo que crea oportunidades a largo plazo para una innovación e interoperabilidad significativas en todo el proceso de atención. Critical Care tiene aproximadamente 4,500 empleados, la mayoría de ellos ubicados en Irvine, California. En 2023, la empresa generó más de 900 mddlares en ingresos.

“Critical Care amplía la cartera de BD de soluciones de atención inteligentes conectadas con su creciente conjunto de tecnologías de monitoreo líderes, herramientas avanzadas de decisión clínica habilitadas por IA y una sólida línea de innovación que complementa las tecnologías existentes de BD que prestan servicios en quirófanos y unidades de cuidados intensivos”, dijo Tom Polen, director ejecutivo y presidente de BD.

La cartera de Critical Care incluye el catéter de arteria pulmonar Swan Ganz de referencia, sensores mínimamente invasivos, manguitos no invasivos, sensores y monitores de oximetría tisular. Sus tecnologías inteligentes están impulsadas por análisis de datos avanzados con aprendizaje automático y algoritmos predictivos y prescriptivos basados ​​en inteligencia artificial para ayudar a los médicos a comprender mejor las condiciones actuales y futuras de los pacientes y proporcionar herramientas de apoyo a las decisiones clínicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil anuncia inversión de 100 mdd de Sinovac

México y Chile fortalecen cooperación internacional en el ámbito científico y técnico

 

Comunicado. Recientemente, la Cofepris informó que entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra Covid-19 del Laboratorio Avimex S.A. de C.V. Lo anterior es resultado del riguroso análisis técnico realizado por personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime.

El equipo multidisciplinario de dictamen confirmó que la vacuna mexicana Patria contra Covid-19 del laboratorio Avimex cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, las autorizaciones emitidas por la Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de Covid-19 en México, así como para el plan de gestión a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud.

Es relevante mencionar que las autorizaciones que expídela Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones. Este reconocimiento internacional resalta la rigurosidad y experiencia de Cofepris como agencia reguladora de nivel 4, equiparable a otras agencias como la FDA y la EMA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Persona relacionada con influenza A (H5N2) falleció a causa de enfermedades crónicas: Secretaría de Salud de México

Bionova Scientific anuncia planes para una nueva instalación GMP de ADN plasmídico

 

Comunicado. Un equipo de personas expertas del sector Salud de México dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico.

Las enfermedades que padecía eran de larga evolución y provocaron condiciones que favorecieron la falla de varios órganos, concluyeron especialistas. El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución; era residente del Estado de México. Como parte del protocolo de atención médica se le tomaron muestras para virus respiratorios; después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2).

El grupo multidisciplinario que realizó la investigación y el análisis de la defunción está conformado por personas expertas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece); Dirección General de Información en Salud; Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con especialidades en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras.

También colaboraron especialistas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena)y Marina Armada de México (Semar), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicios de Salud IMSS-Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Colegió de la Frontera Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Hospital Español de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bionova Scientific anuncia planes para una nueva instalación GMP de ADN plasmídico

Cofepris aprueba la vacuna mexicana Patria contra Covid-19

 

Comunicado. Bionova Scientific, empresa del grupo Asahi Kasei y CDMO de productos biológicos de servicio completo, anunció planes para expandirse a la producción de ADN plasmídico (ADNp). La pieza central del proyecto es una nueva instalación de desarrollo y fabricación en The Woodlands, Texas (cerca de Houston). Cuando la nueva instalación comience a funcionar (prevista para el primer trimestre de 2025), Bionova Scientific ofrecerá servicios de desarrollo de pDNA y producción de pDNA de alta calidad y grado de investigación. La fabricación GMP está prevista para finales de 2025.

La expansión es parte de una iniciativa estratégica a largo plazo previamente anunciada por la compañía, respaldada por el Grupo Asahi Kasei, para ampliar su cartera de servicios para cubrir una gama aún más amplia de capacidades técnicas y modalidades terapéuticas, en respuesta a las solicitudes diversificadas de los clientes. Específicamente, la iniciativa pDNA responde a la persistente necesidad insatisfecha de un suministro de pDNA confiable, oportuno y de alta calidad entre los desarrolladores de nuevas terapias celulares y genéticas (CGT). Después de evaluar múltiples ubicaciones, Bionova seleccionó The Woodlands debido a su proximidad geográfica a las empresas de CGT en todo Estados Unidos, así como al acceso local al ecosistema de CGT en rápida expansión en Texas.

“Durante los últimos años, hemos visto que el mercado de la terapia celular y génica lucha con la disponibilidad limitada de ADNp de alta calidad. En respuesta, hemos estado desarrollando experiencia interna y creando un plan de entrada al mercado bien pensado, que culminó con el anuncio de hoy de nuestras nuevas instalaciones en Houston. Confiamos en que para esta época del año que viene ya estaremos avanzados en la prestación de servicios de desarrollo de expertos y la producción de ADNp de alta calidad”, dijo James Glover, director de operaciones de Bionova.

Cabe mencionar que Bionova Scientific también está ampliando actualmente la capacidad de producción de productos biológicos en su sede de Fremont, California, como se anunció a principios de 2023. Esa expansión cuadriplicará la capacidad de fabricación GMP y posicionará a la empresa para la fabricación de bioterapéuticos comerciales.

Darren Head, director ejecutivo de Bionova Scientific, comentó: “La misión de Bionova siempre ha sido ayudar a nuestros socios a hacer llegar sus tratamientos a los pacientes más rápido. En nuestra operación tradicional de productos biológicos, hemos tenido un gran éxito al ayudar a los socios a superar obstáculos técnicos y agilizar los plazos para llevarlos a la clínica rápidamente. Eso requiere que no sólo trabajemos de manera más inteligente, sino que tengamos los activos físicos necesarios para evitar demoras. Estamos adoptando el mismo enfoque con el ADN plasmídico, empezando por formar un equipo experto y comprometido y luego diseñando y estableciendo una instalación que se traducirá en el mismo tipo de éxitos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba la vacuna mexicana Patria contra Covid-19

Persona relacionada con influenza A (H5N2) falleció a causa de enfermedades crónicas: Secretaría de Salud de México

 

Cargar más

Noticias