Agencias. Roche indicó que recientemente lanzó una plataforma de innovación para oftalmología y hepatocarcinoma (cáncer de hígado), bajo el paraguas de la plataforma Startup Creasphere.

Esta nueva edición, que se va a desarrollar en colaboración con la plataforma de innovación de ámbito global Plug and Play, tiene como objetivo principal impulsar a aquellas start ups capaces de desarrollar soluciones innovadoras en estas dos áreas terapéuticas.

La primera de ellas es el área de oftalmología, que ya estaba presente en la primera edición, y la segunda es la de hepatocarcinoma o carcinoma hepatocelular, el tumor de hígado más frecuente. Además, en esta nueva convocatoria se reconocerá también, a través de un itinerario propio, aquellos proyectos hospitalarios más innovadores en ambas áreas terapéuticas.En concreto, Roche proporcionará una plataforma para que las start ups exploren soluciones de forma colaborativa, impulsen inversiones, compartan conocimientos y faciliten la expansión internacional. En cuanto a los hospitales, el objetivo es reconocer aquellos proyectos que aporten innovación a lo largo del proceso clínico y asistencial de los pacientes de hepatocarcinoma y enfermedades oculares.

Startup Creasphere fue fundada en 2018 por Roche y Plug and Play. Su principal objetivo es establecer nuevos modelos de negocio digitales con start ups que “desafíen” las prácticas clínicas, mejoren el análisis de datos e incrementen de forma positiva la experiencia de los pacientes en el servicio sanitario.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Verge Genomics y Ferrer anuncian un acuerdo para desarrollar conjuntamente la terapia para la esclerosis lateral amiotrófica

Realizan primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente

Agencias. Richard Slayman, de Weymouth, Massachusetts, Estados Unidos, entrará en la historia de la medicina por ser el primer paciente que recibió un órgano obtenido a partir de un cerdo producido por la técnica de edición genética CRISPR- Cas9.

El hombre tenía diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Por insuficiencia renal, había estado en diálisis durante siete años hasta que sus médicos le indicaron que necesitaba someterse a un trasplante de riñón, en 2018. Esa operación se hizo con un órgano de otra persona. Pero a cinco años después, el riñón donado empezó a fallar y Slayman tuvo que volver a diálisis el año pasado.

Tiene 62 años y, como su salud había empeorado, dio su consentimiento para una práctica experimental que fue llevada a cabo el 16 de marzo en el Hospital General de Massachusetts (MGH): el trasplante de riñón a partir de un cerdo modificado genéticamente. Se trata de una nueva clase de lo que se denomina “xenotrasplante”, es decir el traspaso de un órgano de una especie a otra.

Expertos en trasplantes coinciden en que este tipo de intervención es un hito en la historia de la medicina. “Ver por fin esto hecho realidad tras años de trabajo y colaboración es realmente un gran paso adelante y un gran momento para los trasplantes”, afirmó Parsia Vagefi, jefe de trasplantes quirúrgicos del UT Southwestern Medical Center de Dallas, Estados Unidos, quien no participó en la intervención.

Expertos en trasplantes coinciden en que este tipo de intervención es un hito en la historia de la medicina. “Ver por fin esto hecho realidad tras años de trabajo y colaboración es realmente un gran paso adelante y un gran momento para los trasplantes”, afirmó en diálogo con CNN el doctor Parsia Vagefi, jefe de trasplantes quirúrgicos del UT Southwestern Medical Center de Dallas, Estados Unidos, quien no participó en la intervención.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza su plataforma de innovación

Bristol Myers Squibb completa la adquisición de Karuna Therapeutics

Comunicado. La compañía farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) anunció la completa adquisición de Karuna Therapeutics; de esta manera, sus acciones han dejado de cotizar en Nasdaq y se ha convertido en una subsidiaria de propiedad total de BMS.

“Estamos entusiasmados de ampliar nuestra cartera de neurociencia al darle la bienvenida a Karuna. Es importante destacar que esta transacción se alinea con nuestro compromiso de fortalecer el perfil de crecimiento de BMS en la segunda mitad de la década y más allá. Esperamos trabajar con el talentoso equipo de Karuna para llevar KarXT a los pacientes con esquizofrenia a finales de este año. Esperamos trabajar con el talentoso equipo de Karuna para llevar KarXT a los pacientes con esquizofrenia a finales de este año”, señaó Chris Boerner, director ejecutivo de BMS.

Precisamente, una de las claves de la transacción es la incorporación de KarXT (xanomelina-trospio), un antipsicótico con un mecanismo de acción novedoso y un perfil diferenciado de eficacia y seguridad. Además, cuenta con una Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) con fecha del 26 de septiembre de 2024 para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

En cuanto a la transacción, se espera que reduzca las ganancias diluidas por acción no GAAP de Bristol en aproximadamente 0.30 dólares en 2024, esto se debe principalmente al costo financiero de la transacción, que proviene de una nueva emisión de deuda que la empresa ha completado recientemente. Desde BMS apuntan que gracias a sus flujos de efectivo y su sólido perfil financiero, permiten un compromiso continuo con sólidas calificaciones, una inversión para el crecimiento a través de oportunidades de desarrollo comercial, y las distribuciones a los accionistas a través de dividendos continuos y recompras.

La transacción contabilizará como una adquisición de activos, lo que generará un cargo único de aproximadamente 12 mil mdd no deducible por la investigación y desarrollo adquiridos en el proceso, que según indican desde BMS, impactará tanto en el primer trimestre de 2024 como en el año completo. Aunque para conocer los resultados reales habrá que esperar al 25 de abril de 2024, día en el que la empresa proporcionará una actualización de sus perspectivas financieras.


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza su plataforma de innovación

Realizan primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente

 

 

 

Agencias. La EMA respaldó otorgar una licencia a Emblaveo, un nuevo antibiótico para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes a los fármacos disponibles, un serio problema de salud pública que se cobra la vida de unas 35 mil personas al año en la Unión Europea (UE).

El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA respaldó los datos disponibles de seguridad y calidad, y recomendó a la Comisión Europea otorgarle una licencia europea a este fármaco indicado para el tratamiento de infecciones complicadas intraabdominales y del tracto urinario, neumonía adquirida en el hospital e infecciones causadas por bacterias gramnegativas.

“Es una combinación de dosis fija de dos sustancias activas, aztreonam y avibactam. El aztreonam ya está autorizado para su uso en la UE por sí solo y el avibactam está autorizado en combinación con otro antibiótico. El aztreonam es un antibiótico que pertenece al grupo de los ‘beta-lactámicos’. Funciona al adherirse a proteínas en la superficie de las bacterias. Esto impide que las bacterias construyan paredes celulares, lo que las mata”, explicó la EMA.

El avibactam es una sustancia que bloquea la acción de muchas enzimas bacterianas beta-lactamasas, que son las que permiten que bacterias descompongan antibióticos como el aztreonam haciéndolos resistentes a la acción del antibiótico. Al bloquear estas enzimas, el avibactam restaura la actividad del aztreonam contra las bacterias resistentes al aztreonam.

“Los datos de microbiología indican que el aztreonam (efectivo en el tratamiento de una gama de infecciones graves) en combinación con avibactam será efectivo en infecciones causadas por muchos patógenos gramnegativas aerobios multirresistentes y, por lo tanto, la combinación podría abordar una necesidad médica no satisfecha”, señaló la EMA.

Cabe mencionar que el antibiótico Emblaveo estará disponible para ser administrado por infusión en una vena. Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes tratados con Emblaveo fueron una disminución en el número de glóbulos rojos, niveles elevados de transaminasas hepáticas y diarrea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mustela presenta su nueva línea de protección solar con base de aguacate

Abbott empodera a profesionales de la salud en Latam para mejorar la salud infantil

 

Cargar más

Noticias