Comunicado. Los 194 Estados miembros de la OMS anunciaron, en la última jornada de la asamblea anual del organismo, que se dan un nuevo plazo de 12 meses para intentar lograr un tratado para preparar al mundo para futuras pandemias, tras fracasar en el objetivo de lograr un acuerdo definitivo en la reunión de este año.

En un comunicado, la agencia sanitaria de la ONU explicó que los Estados miembros sí han logrado en cambio una histórica reforma de las Regulaciones Internacionales de Salud (IHR por sus siglas en inglés), también utilizadas para coordinar a los distintos países en caso de crisis sanitarias de alcance mundial.

Tras dos años de negociaciones, los miembros de la OMS no han logrado siquiera ultimar un borrador para el tratado, por diferencias todavía insalvables en cuestiones como la comercialización y distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos en caso de pandemia.

Cabe mencionar que, en un principio, la OMS pretendía llegar a un acuerdo esta semana. Las conversaciones se prolongaron tras no poder resolver las profundas divisiones entre países ricos y pobres en cuestiones como el reparto de vacunas y la preparación. Sin embargo, se alcanzó un acuerdo paralelo para actualizar las normas sanitarias jurídicamente vinculantes, conocidas como Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que incluye un nuevo sistema de alerta por niveles para las emergencias sanitarias mundiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis publica resultados positivos de su tratamiento para cáncer de mama temprano

Capmatic presenta en EXPO PACK México el Sistema Monoblock Patriot FC 41

 

Comunicado. Novartis anunció los resultados de un análisis de subgrupos de pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo, con receptor hormonal positivo y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HR+/HER2-), de alto riesgo y con ganglios negativos (N0) (EBC) del ensayo de fase III NATALEE. El último análisis demostró que Kisqali (ribociclib) más terapia endocrina (ET), en comparación con ET sola, mostró una mejora en las tasas de supervivencia libre de enfermedad invasiva (iDFS), supervivencia libre de recurrencia a distancia (DRFS), enfermedad a distancia y supervivencia libre (DDFS) en pacientes con EBC de alto riesgo con enfermedad N0.

“Uno de cada tres pacientes diagnosticados con cáncer de mama en etapa temprana, independientemente de la afectación ganglionar, corren el riesgo de experimentar una enfermedad recurrente a pesar del tratamiento con quimioterapia estándar y/o terapia endocrina", dijo Denise A. Yardley, directora asociada de Investigación del cáncer de mama; Miembro Ejecutivo del Comité Ejecutivo de Investigación del Cáncer de Mama, Instituto de Investigación Sarah Cannon; e Investigadora Principal del ensayo clínico NATALEE.

Y agregó: “En particular, el ensayo NATALEE ha arrojado luz sobre la población de pacientes con ganglios negativos, un subgrupo importante en riesgo que podría beneficiarse de más opciones para reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Los hallazgos de este ensayo subrayan la eficacia de ribociclib en el cáncer de mama con ganglios negativos en etapa temprana, destacando su papel como una intervención de tratamiento viable y bien tolerada que podría disminuir significativamente el riesgo de recurrencia para este grupo en particular”.

“Las terapias dirigidas actualmente disponibles están aprobadas sólo para una pequeña proporción de pacientes, lo que deja a un gran número de personas diagnosticadas con cáncer de mama temprano HR+/HER2- en riesgo de que el cáncer regrese, particularmente aquellas con tumores N0 de alto riesgo.

Nuestro sólido conjunto de datos continúa respaldando el potencial de Kisqali para beneficiar a muchos más pacientes mientras buscan reducir la probabilidad de que su cáncer regrese con la adición de un inhibidor de CDK4/6 a su tratamiento endocrino”, dijo Jeff Legos, vicepresidente ejecutivo y director global de desarrollo oncológico de Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capmatic presenta en EXPO PACK México el Sistema Monoblock Patriot FC 41

FDA revisará vacunas de Covid-19 frente a nueva subvariante

 

Comunicado. Durante EXPO PACK México 2024, Capmatic presentó su Sistema Monoblock Patriot FC 41, con un diseño único, robusto, compacto y versátil es la solución ideal para cubrir las necesidades de los clientes.

Características del equipo.
- Velocidad de hasta 60 BPM.

- Estación automática de limpieza de envases.

- Sistema de dosificación de líquidos con 4 pistones volumétricos.

- Sistema de visión y estación rechazo para presencia del tubo en el gotero.

- Torre especial con 6 cabezales para inserción y torque previo del gotero.

- Dispositivo de alineación de tubos.

- Estación de torque final y estación rechazo.

Equipo disponible para envío inmediato.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA revisará vacunas de Covid-19 frente a nueva subvariante

México reitera compromiso con el control de enfermedades infecciosas

 

Comunicado. Los asesores de la FDA indicaron que votarán si recomiendan que las vacunas contra el Covid-19 para 2024-25 se dirijan a la variante JN.1, la más dominante este año, según mostraron los documentos presentados recientemente.

El personal de la FDA en documentos separados dijo que los fabricantes de vacunas que desarrollan las nuevas inyecciones de refuerzo podrían necesitar considerar apuntar a una de las subvariantes JN.1, como KP.2, ya que una mayor evolución del virus podría alejarlo de la cepa más antigua.

Los documentos fueron publicados antes de la reunión de asesores. La reunión se pospuso del 16 de mayo porque la FDA buscó más tiempo para “obtener datos de vigilancia y otra información” sobre el virus en circulación.

La revisión del personal de la FDA para actualizar las cepas virales para las vacunas en los EU difiere de la de los asesores de la OMS, quienes en abril recomendaron centrarse solo en la cepa JN.1. Desde entonces, la subvariante KP.2 se ha convertido en la cepa dominante en EU y se estima que representa alrededor del 28.5% de los casos durante un período de dos semanas que finalizó el 25 de mayo, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU.

“Este cambio en la epidemiología merece consideración”, dijeron los revisores. Una variación en la cepa de la vacuna con respecto a la norma mundial también podría representar un desafío para los fabricantes de vacunas Covid-19, especialmente Novavax, ya que fabrica una inyección más tradicional a base de proteínas que lleva más tiempo fabricar.

Las vacunas basadas en ARN mensajero, como las de Moderna o Pfizer y su socio BioNTech, se pueden desarrollar más rápidamente. En el pasado, Pfizer había dicho que podría fabricar las inyecciones en 100 días.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reitera compromiso con el control de enfermedades infecciosas

MSD adquiere a EyeBiotech

 

Comunicado. La delegación mexicana encabezada por la embajadora de la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales y el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), participó en la 77 Asamblea Mundial de la Salud, en la que se revisan temas centrales como las emergencias sanitarias, control de enfermedades infecciosas, gobernanza y cobertura de servicios.

En la asamblea de la OMS, el titular del Cenaprece dijo que, para México, la carga de enfermedades crónicas constituye uno de los mayores retos para el sistema de salud y para la sociedad en conjunto.

Por ello, se fortalecen los mecanismos de trabajo intersectorial para hacer frente a los efectos de las enfermedades crónicas y avanzar hacia su prevención, no sólo promoviendo estilos de vida saludable, sino modificando los determinantes sociales y comerciales de la salud, lo que incluye la disponibilidad de alimentos saludables a costos accesibles y la mejora de la regulación, por lo que hizo un llamado a la OMS para regular la mercadotecnia digital de sucedáneos de la leche materna que ha impactado en las tasas de lactancia materna afectando a niñas y niños en su desarrollo.

Sobre el tema de salud mental expuesto por Países Bajos y Ucrania, el titular del Cenaprece señaló que México apoya la resolución sobre salud mental y ayuda psicosocial en situaciones de emergencia, y que es relevante reforzar el compromiso político y el respaldo continuo de la OMS a sus miembros en la materia.

Durante su participación con respecto a las enfermedades infecciosas, la delegación mexicana reiteró el compromiso con la prevención y el control de estos padecimientos, a través de medidas integrales, centradas en las personas, libres de estigma y discriminación.

Asimismo, en materia de inmunizaciones se precisó que se redoblan esfuerzos para alcanzar las metas globales mediante campañas de vacunación planificadas, periódicas y sistemáticas, que incluyen a población en movilidad, sin importar su estatus migratorio.

Con relación a las estrategias globales para poner fin a la tuberculosis, se resaltó que es necesario impulsar la investigación sobre tratamientos para niñas, niños y adolescentes y sobre terapias cortas contra tuberculosis primaria; además de facilitar el acceso a procedimientos diagnósticos moleculares.

Finalmente, se pronunció a favor del proyecto de Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Infecciones de la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD adquiere a EyeBiotech

OMS asegura que tratado pandémico concluirá en 2025

 

Comunicado. Astellas Farma México, con cuatro años de presencia en el territorio mexicano, fue reconocida por Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en el país, ubicándose en la posición 18 dentro de un listado de 55 organizaciones multinacionales de alto nivel con una cultura y un clima laboral de excelencia.

“Para nuestra compañía, cuyo objetivo principal es abordar las necesidades médicas no satisfechas de los pacientes y brindar productos farmacéuticos innovadores y seguros, es muy importante y satisfactorio este reconocimiento, pues es reflejo de la cultura que tenemos y promovemos, así como de la importancia del trabajo colaborativo y el respeto a los valores de cada uno de nuestros colaboradores para interactuar en un ambiente seguro, cómodo y enfocado en el desarrollo”, aseguró Luis David Hernández, General Manager de Astellas Farma México.

Entre los resultados destacados de la encuesta de Great Place To Work destaca que el 93% de los empleados de Astellas dicen que es un gran lugar para trabajar, en comparación con el 59% de los empleados de una empresa típica basada en México. Asimismo, los colaboradores valoraron como excelentes aspectos como el ambiente laboral y el compromiso, lo que genera una amplia percepción de confianza, credibilidad, respeto y ecuanimidad en la compañía.

La certificación se otorga a las compañías con las mejores culturas laborales, las cuales maximizan el potencial humano e impulsan la ética, la transparencia y la inclusión. En este sentido, para Astellas, es crucial respetar los valores de cada uno de los colaboradores, así como reflejar sus diversas perspectivas en sus actividades diarias, pues con ello no solo aumenta la creatividad en la organización, sino que también permite la atracción y retención de personas talentosas y mejora la competitividad del negocio.

“Nuestra cultura está alineada con un conjunto de valores compartidos llamado The Astellas Way, a través de los cuales buscamos invertir todos los esfuerzos en nuestro equipo, dándole el valor directo a los colaboradores bajo el mando de cinco pilares: enfoque en el paciente, sentido de pertenencia, orientación a resultados, apertura e integridad. Estamos convencidos de que, para construir una cultura de pertenencia, hay que empoderar a las personas para hacer mejor su trabajo”, puntualizó Hernández.

De acuerdo con los organizadores del ranking Great Place to Work, cada año reafirman “su misión de hacer de México el mejor lugar para trabajar y para vivir”. Así, su listado “reconoce a la comunidad de empresas que destacan por sus resultados en beneficio de miles de personas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre comercialización ilegal de lentes de contacto

Johnson & Johnson anuncia resultados positivos de su tratamiento para síntomas depresivos y alteraciones del sueño

 

Comunicado. La Cofepris alertó sobre la comercialización ilegal del producto denominado Freshcolors Colorblends, en presentación caja con dos lentes de contacto, identificados con el número de lote 396583 y fecha de caducidad 05/2027.

Una característica distintiva de este producto ilegal es que el arte, diseño y tipografía de la etiqueta son similares a una versión descontinuada a nivel mundial desde 2018, de tal manera que no cuenta con registro sanitario expedido por esta comisión federal. Por lo tanto, se desconocen las materias primas empleadas para su elaboración, así como las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte.

Además, este producto no ha sido respaldado por estudios que garanticen su seguridad, calidad y eficacia ante esta autoridad sanitaria, lo que representa un riesgo para la salud de quienes lo utilicen.

La Cofepris recomienda a la población, distribuidores y farmacias evitar la adquisición y uso de estos lentes de contacto con cualquier número de lote y fecha de caducidad. En caso de tener información sobre la posible comercialización del producto con las características señaladas, se invita a realizar la denuncia sanitaria a través de la página institucional.

De haber utilizado este producto con el número de lote mencionado y experimentado cualquier reacción adversa o malestar, se debe reportar al Sistema en Línea de Notificación de Incidentes Adversos de Dispositivos Médicos.

Asimismo, se recomienda adquirir productos únicamente con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con aviso de funcionamiento y documentación que avale la legal adquisición del artículo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia resultados positivos de su tratamiento para síntomas depresivos y alteraciones del sueño

AstraZeneca avanza hacia un futuro sustentable y saludable en Latam

 

Comunicado. Johnson & Johnson anunció los resultados positivos del ensayo clínico fundamental de fase 3 MDD3001 que evalúa la eficacia y seguridad del seltorexant como tratamiento complementario a los antidepresivos iniciales en pacientes adultos y adultos mayores con trastorno depresivo mayor (MDD) con síntomas de insomnio.

Seltorexant es un antagonista selectivo en investigación del receptor de orexina-2 humano, primero en su clase, que se está estudiando para el tratamiento complementario del TDM con síntomas de insomnio.

El estudio de Fase 3, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico y controlado con placebo logró todos los criterios de valoración primarios y secundarios, y el seltorexant demostró una mejora tanto estadísticamente significativa como clínicamente significativa en los síntomas depresivos según la puntuación total de la Escala de Calificación de Depresión de Montgomery-Asberg (MADRS). El día 43, y mejores resultados de alteraciones del sueño, en pacientes que tuvieron una respuesta previa inadecuada a los antidepresivos ISRS/IRSN solos. Estos resultados se observaron en una población de pacientes que se consideró que estaban deprimidos de moderados a graves a pesar del tratamiento continuo con ISRS/IRSN y que padecían alteraciones significativas del sueño. Seltorexant también fue seguro y bien tolerado en el estudio, con tasas similares de eventos adversos comunes observados en ambos brazos del ensayo, en consonancia con ensayos clínicos anteriores con seltorexant.

La compañía compartió que la depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y comparte un fuerte vínculo con los trastornos del sueño. En el TDM, los síntomas de insomnio exacerban el riesgo de recaída depresiva, aumentan los costos de atención médica y afectan la calidad de vida, y a menudo no se tratan a pesar de ser uno de los síntomas residuales más comunes “Seltorexant tiene el potencial de satisfacer una importante necesidad insatisfecha de nuevas terapias para tratar a pacientes que experimentan depresión e insomnio y, lo más importante, mejorar los resultados y la calidad de vida de estos pacientes”.

“Durante casi siete décadas, Johnson & Johnson ha brindado tratamientos y soluciones transformadores para personas que viven con enfermedades mentales graves, y estamos orgullosos de presentar estos datos de nuestras carteras de neuropsiquiatría comercializada y de última etapa en la ASCP. Como líderes mundiales, debemos seguir impulsando la innovación en el tratamiento de la depresión, aportando nuevos mecanismos de acción y terapias potencialmente de primera clase a los millones de personas que viven con trastornos de salud mental”, dijo Bill Martin, jefe del Área Terapéutica Global de Neurociencia de la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca avanza hacia un futuro sustentable y saludable en Latam

Esclerosis múltiple afecta a más de 20 mil personas en México

 

Comunicado. AstraZeneca informó que continúa sus esfuerzos para contribuir a un mundo más saludable y sostenible, como resalta en su Reporte de Sostenibilidad 2023. Desde la lucha contra el cambio climático hasta el fortalecimiento de sistemas de salud, la empresa mantiene su compromiso de generar un impacto positivo en la naturaleza, la biodiversidad y el acceso equitativo a la atención médica.

A nivel mundial, AstraZeneca informó una reducción del 67.6% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2023. Este progreso significativo los acerca a su meta de reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 98% para 2026 y las emisiones de alcance 3 en un 50% para 2030, compromisos reafirmados durante el Día para Inversores de AstraZeneca 2024. Estos logros forman parte de un enfoque más amplio de protección del medio ambiente, que incluye una disminución del 20% en el uso del agua desde 2015 y una reducción del 13% en desperdicios.

Para garantizar un acceso equitativo y sostenible a la atención médica, AstraZeneca ha alcanzado a millones de personas a través de programas innovadores y asociaciones con la comunidad y la industria. En 2023, se logró beneficiar a 13.6 millones de personas a nivel mundial a través de programas de acceso para pacientes y se capacitó a 127,384 trabajadores de la salud.

En Latinoamérica, AstraZeneca está logrando resultados tangibles en términos de sostenibilidad. Desde la adopción de flotas de vehículos eléctricos hasta la plantación de árboles y la promoción de prácticas sostenibles en sus operaciones, la compañía está comprometida con la construcción de un futuro más verde y saludable para la región.

América Latina ha experimentado una transformación significativa en la reducción de emisiones de CO2, con un cambio del 23% de la flota hacia vehículos eléctricos en Andino, mientras que en Brasil se logró una reducción del 96% en CO2 y del 100% en GHG, junto con una disminución del 50% en viajes aéreos. México ha cambiado el 55% de su flota a vehículos eléctricos / híbridos, y ha reducido los viajes aéreos en un 23%.

Los esfuerzos de conservación y reforestación han llevado a la plantación de 12 millones de árboles en Brasil, con la creación de 600 puestos de trabajo y una inversión de $400 millones de dólares a través de la implementación del programa AZ Forest. Además, se han plantado más de 2000 árboles a través del programa AZ RainForest en CAMCAR. En México, se ha limpiado una tonelada de basura en playas y se han reforestado 1.5 hectáreas con la colaboración de más de 120 personas.

La cultura sostenible ha sido impulsada por iniciativas como la educación ambiental para 60 profesores en Brasil, la instalación de paneles solares en escuelas en México y la certificación Nacional Ecológica Bandera Azul Ecológica en CAMCAR. Además, se han realizado talleres de sostenibilidad con más de 40 colaboradores en Andino y se ha logrado un ahorro de R$ 600.000,00 por año con la instalación de 1850 paneles solares en Brasil.

"En AstraZeneca, creemos que la salud de las personas está intrínsecamente ligada a la salud del planeta. Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2023 refleja nuestro compromiso de trabajar en colaboración con gobiernos, organizaciones y comunidades para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos’’, mencionó Carlos Sánchez-Luis, vicepresidente de Área para América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Esclerosis múltiple afecta a más de 20 mil personas en México

Microbiota bucal: ¿sabías que puede dañarla el exceso de limpieza?

 

Comunicado. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad impredecible, que afecta al sistema nervioso central y que altera el flujo de información de y hacia el cerebro. Según datos de la OMS, afecta a más de 2.8 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres y México no es la excepción; aunque no existe un registro sobre su prevalencia, en el país se estiman más de 20 mil personas con este padecimiento.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemoró el pasado 30 de mayo, se busca comprender el impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, además de que sigue siendo una condición poco comprendida y subestimada en nuestra sociedad. Por otro lado, ya que se manifiesta de diferentes maneras y la amplia gama de síntomas que la acompaña, a menudo, coincide con los de otras patologías, lo cual dificulta su diagnóstico oportuno.

Por ello, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad, se creó la Casa de la Esclerosis Múltiple (CEM), un lugar donde las personas pueden experimentar los síntomas que viven los pacientes con esta enfermedad.

Existen tres tipos de EM; la EM remitente-recurrente(EMRR) es donde los pacientes presentan síntomas en forma de brotes que se manifiestan durante un período determinado de tiempo (pueden ser días o semanas) y luego remiten; la EM secundaria progresiva (EMSP) que se caracteriza por, además de presentar brotes, sigue una progresión continua y el grado de discapacidad persiste o empeora con el tiempo y la EM primaria-progresiva (EMPP), la cual se caracteriza por progresión hacía la discapacidad desde el inicio de la enfermedad, sin la presencia de brotes.

“Para realizar un diagnóstico de la Esclerosis Múltiple adecuado, es necesario un abordaje multidisciplinario desde diferentes especialidades para brindar una atención integral, individualizada y oportuna. A través de una valoración de criterios de diagnóstico rigurosos que incluye la presencia de síntomas clínicos y pruebas complementarias como la resonancia magnética (RM) o la punción lumbar se busca un diagnóstico de forma oportuna y eficaz y así, mejorar la calidad de vida de estos pacientes” mencionó Luis Enrique Molina, Neurólogo especialista en EM del Hospital Ángeles Clínica Londres.

Los síntomas de la EM son diversos y cambiantes, sin seguir un patrón predecible. No existen dos personas con síntomas idénticos, y estos pueden variar o manifestarse de manera intermitente con el transcurso del tiempo. Mientras que algunas personas pueden experimentar solo uno o dos síntomas posibles, otras podrían enfrentarse a una gama más amplia de manifestaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Microbiota bucal: ¿sabías que puede dañarla el exceso de limpieza?

Astellas Farma México recibe certificación de Great Place To Work

 

Comunicado. La microbiota bucal es un ecosistema de microorganismos que habita en la boca, es más que una simple comunidad bacteriana. Es un sistema complejo que desempeña un papel crucial en nuestra salud oral y general; sin embargo, su equilibrio puede verse afectado por diversos factores, desde la falta de higiene bucal hasta el exceso de limpieza.

La microbiota bucal desempeña una variedad de funciones beneficiosas para nuestro organismo. Ayuda en la digestión, contribuye a la salud de las encías, fortalece el sistema inmunológico y protege contra la colonización de patógenos dañinos. Un equilibrio adecuado de la microbiota bucal es esencial para mantener la salud oral y general.

La falta de higiene bucal puede perturbar el equilibrio de la microbiota bucal, permitiendo que ciertas bacterias dañinas proliferen y causen problemas como caries, enfermedades de las encías y mal aliento. La acumulación de placa bacteriana y la falta de cepillado dental regular son factores que pueden favorecer el crecimiento de estas bacterias perjudiciales.

Por otro lado, el exceso de limpieza bucal, como el uso excesivo de enjuagues bucales antimicrobianos o la sobreutilización de antibióticos, puede eliminar indiscriminadamente tanto las bacterias dañinas como las beneficiosas, alterando el equilibrio de la microbiota bucal. Esto puede aumentar el riesgo de infecciones por hongos, como la candidiasis oral, y disminuir la resistencia a las enfermedades bucales.

La microbiota bucal es un componente vital de nuestra salud oral y general. Mantener un equilibrio saludable requiere un enfoque balanceado hacia la higiene bucal, que incluya la limpieza regular pero no excesiva, el consumo de una dieta equilibrada y la visita regular al dentista. Al comprender la importancia de la microbiota bucal y cómo puede verse afectada por nuestros hábitos de higiene, podemos trabajar hacia una sonrisa más saludable y una mejor calidad de vida.

Para apoyar la salud bucal, es importante encontrar una pasta dental de uso diario que contribuya con ingredientes de calidad para promover una microbiota bucal equilibrada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas Farma México recibe certificación de Great Place To Work

Cofepris alerta sobre comercialización ilegal de lentes de contacto

 

Cargar más

Noticias