Comunicado. La automedicación en las infancias y adolescencias para el tratamiento de padecimientos dermatológicos representa serios riesgos a la salud, por lo que el uso de estos fármacos siempre debe ser con supervisión médica, alertaron especialistas del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), de la Secretaría de Salud.

Entre los padecimientos de la piel más comunes en población infantil y adolescente en nuestro país se encuentran la dermatitis atópica y de la zona del pañal; sudamina o miliaria; impétigo; infecciones cutáneas por hongos como tiñas o levaduras, o virales como el herpes.

En ocasión del 81 aniversario del HIMFG, especialistas del Departamento de Dermatología hablaron también sobre enfermedades exantemáticas como la pitiriasis alba: prurigo por insectos y acné, que es una dermatosis prevalente en adolescentes; así como vitíligo, cicatrices residuales y manchas por el sol.

Al referirse a la dermatitis atópica, también conocida como eccema, dieron a conocer que es un padecimiento crónico que consiste en la inflamación e irritación de la piel; produce comezón en exceso y esto ocasiona hinchazón, enrojecimiento, sangrado y costras. Se presenta de forma cíclica con brotes, empeoramiento, remisión o desaparición de síntomas, con la consecuente mejora de la salud cutánea.

Si bien la mayor parte de los casos de dermatitis atópica corresponde a un estadio leve, en algunos casos la severidad la vuelve incapacitante, lo que se traduce en ausentismo escolar o laboral y en complicaciones en las interacciones familiares y sociales.

Indicaron que la dermatitis atópica tiene origen multifactorial en el que intervienen elementos de índole genético, relacionados con hipersensibilidad cutánea a ciertos estímulos. Su diagnóstico es con criterios clínicos como los antecedentes familiares de dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica.

Explicaron que, si bien el asma y la rinitis son patologías distintas, tienen un componente inmunológico genético parecido, por lo que están estrechamente relacionadas con la dermatitis atópica, y es frecuente encontrar casos de comorbilidad.

Otros criterios clínicos para el diagnóstico son la comezón y la ubicación de los sitios de mayor irritación, como las mejillas, en el caso de niñas y niños muy pequeños; y los pliegues de flexión o huecos poplíteos, como antebrazos o la parte trasera de las rodillas. También se debe tomar en cuenta la morfología de las lesiones que se identifican por la piel engrosada, seca o que se descama.

Resaltaron que los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad dependientes de la Secretaría de Salud cuentan con recursos humanos, materiales, tecnológicos y farmacológicos para dar la mejor atención a pacientes con dermatitis atópica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del primer trimestre

Investigadores desarrollan nueva vacuna para futuros coronavirus

Agencias. Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) dieron a conocer que desarrollaron una nueva tecnología de vacunas que protege contra una amplia gama de coronavirus, algunos de los cuales todavía se desconocen.

La investigación, difundida la revista Nature Nanotechnology, se basa en la llamada "vacunología proactiva", es decir, en vacunas cuyo diseño y fabricación se realiza antes que surja un virus potencialmente pendémico.

La nueva vacuna entrena al sistema inmunitario del organismo con el objetivo de reconocer regiones específicas de ocho coronavirus distintos, entre ellos el SARS-CoV-1, el SARS-CoV-2 y varios que circulan actualmente entre murciélagos. Al entrenar al sistema inmunitario para que ataque estas regiones, se ha descubierto que la vacuna también protege contra otros coronavirus no representados en la vacuna, incluidos algunos que aún no se han identificado.

A modo de ejemplo, la vacuna no incluye el coronavirus SARS-CoV-1, que causó el brote de SARS en 2003, pero aun así induce una respuesta inmunitaria contra él. "Hemos creado una vacuna que proporciona protección contra una amplia gama de coronavirus diferentes, incluidos algunos que aún no conocemos", aseguró Rory Hills, investigador de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio.

"No tenemos que esperar a que surjan nuevos coronavirus. Sabemos lo suficiente sobre los coronavirus y sus diferentes respuestas inmunitarias como para empezar a construir vacunas protectoras contra coronavirus desconocidos", añadió Mark Howarth, de la Universidad de Cambridge y coautor principal.

La nueva vacuna, llamada "Quartet Nanocage", se basa en una estructura llamada nanopartícula, una bola de proteínas unidas por interacciones increíblemente fuertes. Mediante un novedoso superpegamento proteínico, a esta nanopartícula se adhieren cadenas de diferentes antígenos víricos, con lo que se entrena al sistema inmunitario para que pueda dirigirse a regiones específicas compartidas por muchos tipos de coronavirus. El estudio demostró que la nueva vacuna suscita una amplia respuesta inmunitaria, incluso en ratones preinmunizados con SARS-CoV-2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas pediátricos mexicanos llaman a evitar la automedicación en infancias y adolescencias

Pfizer anuncia a su nuevo director de estrategia e innovación

Comunicado. Pfizer anunció que Andrew Baum se unirá a la empresa como director de estrategia e innovación y vicepresidente ejecutivo; además, será miembro del equipo de liderazgo ejecutivo de la compañía y reportará al presidente y director ejecutivo, Albert Bourla.

Cabe mencionar que Baum se une a Pfizer procedente de Citi, donde se desempeñó como director de atención médica global y director general de investigación de acciones. Antes de unirse a Citi en 2011, cubrió productos farmacéuticos europeos en Morgan Stanley durante 14 años y anteriormente en su carrera fue médico en ejercicio en el Royal National Orthopaedic Radcliffe Hospital en Oxford, donde completó su residencia.

En Pfizer, Baum desempeñará un papel vital en el avance del plan estratégico corporativo a largo plazo de Pfizer para maximizar el valor para los pacientes y accionistas. También será responsable de nuestras funciones de análisis y priorización de cartera, actividades de desarrollo empresarial, fortalecimiento de nuestras asociaciones con el ecosistema biotecnológico y evaluación comercial de nuestra línea de investigación. En su cargo, también presidirá el equipo de gestión de cartera de Pfizer, el máximo órgano rector de la empresa responsable de la gestión de cartera y el despliegue de capital en todo el proceso de investigación y desarrollo de la empresa, garantizando que la empresa presente vacunas y medicamentos que tengan el mayor potencial para abordar necesidades insatisfechas de los pacientes y al mismo tiempo lograr un reembolso y acceso sólidos. Baum comenzará su función en Pfizer el 03 de junio de 2024, reemplazando a Aamir Malik, quien recientemente asumió un nuevo cargo en Pfizer como director comercial de Estados Unidos y vicepresidente ejecutivo.

“Baum tiene un perfil poco común que combina un profundo conocimiento clínico y científico con una sólida experiencia financiera en campos como la investigación de acciones, fondos de cobertura, banca de inversión y estrategias de creación de valor para los accionistas. Como ex analista experimentado que siguió a Pfizer durante más de una década, aportará nuevos conocimientos estratégicos al negocio y la cartera de la empresa”, afirmó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Y agregó: “Baum tiene más de 30 años de experiencia y una trayectoria comprobada en la dirección de equipos y proyectos de investigación de alto impacto, el desarrollo de estrategias sólidas y la forja de asociaciones globales que han ampliado los mercados y aumentado los retornos de los inversores. Estoy encantado de darle la bienvenida a Andrew a Pfizer, donde será un importante socio intelectual para mí y mi equipo de liderazgo a medida que continuamos avanzando en vacunas y terapias impactantes que brindan valor a los pacientes, los sistemas de salud y los accionistas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores desarrollan nueva vacuna para futuros coronavirus

GSK informa sus resultados financieros y sus perspectivas para el año 2024

Comunicado. La compañía farmacéutica GSK dio a conocer que sus ventas totales del primer trimestre de 2024 fueron de 7.4 mil millones de libras, el beneficio operativo total y el EPS total para el primer trimestre de 2024 reflejaron mayores cargos por la nueva medición, parcialmente compensados ​​por un fuerte crecimiento central.

Beneficio operativo básico +27% (con un impacto positivo adicional de +8 % ex Covid) y EPS central +28% (con un impacto positivo adicional de +9% ex Covid). Esto reflejó un fuerte apalancamiento en ventas y gastos de venta, generales y administrativos, parcialmente compensado por una mayor inversión en I+D y menores ingresos por regalías.

El efectivo generado por las operaciones superó los 1,000 millones de libras con un flujo de caja libre de 300 millones de libras.

Emma Walmsley, directora ejecutiva de GSK, informó: “Hemos tenido un buen comienzo en 2024, con otro trimestre de excelente desempeño y progreso continuo en la cartera, incluidas lecturas de datos positivos para 4 medicamentos de fase III. Esto, junto con otros logros de I+D, significa que hemos fortalecido las perspectivas de crecimiento en todos nuestras áreas terapéuticas clave este trimestre: enfermedades infecciosas, VIH, enfermedades respiratorias/inmunología y oncología. Esperamos que este fuerte impulso continúe y esperamos lograr otro año de crecimiento significativo en ventas y ganancias en 2024”.

Además, la compañía informó que espera un crecimiento de la facturación en 2024 hacia la parte superior del rango del 5 al ​​7%; crecimiento del beneficio operativo básico del 9% al 11% (anteriormente del 7 al 10%); crecimiento del EPS básico del 8 al 10% (anteriormente del 6 al 9%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores desarrollan nueva vacuna para futuros coronavirus

Pfizer anuncia a su nuevo director de estrategia e innovación

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Tierra, Teva Pharmaceuticals reitera su compromiso con la preservación del medio ambiente y la implementación de acciones para un futuro saludable y sostenible.

Rodrigo Fernández, director general de Teva Pharmaceuticals para América Latina, señaló: “Tenemos una gran responsabilidad por velar constantemente por los avances en materia de cuidado del medio ambiente, de manera sostenible. Cuidar al planeta es cuidar de nosotros mismos, y un futuro saludable es nuestro objetivo práctico”.

La empresa reconoce la responsabilidad compartida de cuidar el planeta como un acto fundamental para proteger la salud humana. En un esfuerzo por reducir su huella ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático, han implementado medidas concretas para minimizar el impacto de su industria. Esto incluye la adopción de energías renovables en sus operaciones, con logros significativos que destacan su compromiso por un planeta más saludable.

“Estamos tomando medidas importantes. Una de ellas es nuestro compromiso de lograr NetZero en todas nuestras operaciones y cadena de valor para 2045, lo que significa que no agregaremos más emisiones al medio ambiente que las que ayudamos a limpiar o prevenir”, declaró Fernández.

Entre los logros destacados se encuentra el suministro de energía eléctrica 100% renovable en uno de sus laboratorios en Chile, así como la construcción de una planta de energía solar que abastecerá una parte significativa de sus necesidades energéticas, reduciendo anualmente 661 toneladas de CO2, equivalente a iluminar 1,062 casas y plantar 16,958 árboles.

En cuanto a la contaminación farmacéutica, un problema común en la industria, han minimizado su impacto, produciendo antibióticos de manera responsable para prevenir la contaminación de las fuentes de agua y ayudar a salvaguardar la biodiversidad.

Actualmente se encuentran entre las compañías que han logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 24% y aumentar la proporción de electricidad comprada o generada a partir de fuentes renovables al 41%.

El compromiso de Teva con un futuro sostenible se refleja en su estrategia renovada "Futuro Saludable", que abarca tres pilares fundamentales: personas saludables, planeta saludable y negocio saludable. "Este día de la tierra es un recordatorio importante para cuidar nuestras acciones como habitantes. Como compañía, estamos comprometidos con mejorar el acceso a medicamentos de calidad, promover la inclusión y diversidad, proteger el planeta y priorizar la seguridad del paciente, todo en conjunto para una mejor salud", finalizó Fernández.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna informa sus resultados financieros del primer trimestre

Eli Lilly adquiere nueva planta de fabricación de medicamentos inyectables de Nexus Pharmaceuticals

Comunicado. La farmacéutica Moderna informó sus resultados financieros y proporcionó actualizaciones comerciales para el primer trimestre de 2024.

Mientras anticipamos los lanzamientos de nuestra fórmula Spikevax 2024-2025 y la vacuna RSV, estamos ejerciendo disciplina financiera y hemos intensificado nuestro enfoque en la construcción y utilización de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar aún más las operaciones y mejorar la productividad. Con 10 programas en etapa avanzada y programas nuevos adicionales que avanzan hacia estudios fundamentales, seguimos esperando numerosos hitos de productos este año en toda nuestra cartera de vacunas y terapias. Este es el comienzo de un año excepcional para nuestra plataforma de vacunas a medida que continuamos avanzando. Medicamentos de ARNm para pacientes. Esto es sólo el comienzo”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

En Estados Unidos, la compañía reafirma su perspectiva de ventas de productos para 2024 al ingresar al segundo año del mercado comercial endémico de Covid. El objetivo de Moderna es trabajar con funcionarios de salud pública, proveedores de atención médica y farmacias para aumentar las tasas de cobertura de vacunación y reducir la carga sustancial de Covid-19.

Moderna también está trabajando con la FDA y los reguladores de Estados Unidos para alinear el calendario de aprobación de las vacunas contra la gripe y la Covid-19, lo que se espera que dé como resultado una mayor aceptación de la vacunación si las vacunas están disponibles antes y se ofrecen al mismo tiempo que la vacuna contra la gripe.

En la Unión Europea (UE), Moderna participa en el procedimiento de licitación de la Autoridad de Respuesta y Emergencias Sanitarias de la UE para hasta 36 millones de dosis de vacunas de ARNm Covid-19 por año durante un máximo de cuatro años.

En el resto del mundo, la compañía está priorizando los mercados para un mayor enfoque comercial y en abril anunció un contrato con el Ministerio de Salud de Brasil para suministrar 12.5 millones de vacunas de ARNm Covid-19 como parte integral del plan nacional de Brasil para 2024.

Moderna tiene como objetivo el otoño de 2024 para el lanzamiento de su vacuna RSV en Estados Unidos, que se basará en el éxito de sus esfuerzos comerciales en el mercado de otoño de Covid-19. La compañía se siente alentada por los primeros indicios de una conciencia generalizada de los consumidores y una demanda establecida en el mercado del RSV, al que Moderna ingresará con un fuerte perfil competitivo con datos sólidos de eficacia clínica, un perfil de seguridad y tolerabilidad bien establecido para su tecnología de ARNm, y como el Único producto de jeringa precargada (PFS) disponible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva se compromete a utilizar energía renovable al 100% para 2035

Eli Lilly adquiere nueva planta de fabricación de medicamentos inyectables de Nexus Pharmaceuticals

Comunicado. Eli Lilly and Company y Nexus Pharmaceuticals anunciaron un acuerdo definitivo para que Lilly adquiera una instalación de fabricación de Nexus, un fabricante de productos estériles líder en la industria farmacéutica.

La adquisición de esta instalación aprobada por la FDA en Pleasant Prairie, Wisconsin, Estados Unidos, expandirá aún más la red global de fabricación de productos parenterales (inyectables) de Lilly y respaldará la mayor demanda de los medicamentos de la compañía. Lilly estima que la producción en esta instalación podría comenzar a finales de 2025.

“La adquisición de esta instalación de última generación subraya nuestro compromiso inquebrantable con el crecimiento y la innovación, y esperamos darle la bienvenida a Lilly a nuevos y talentosos colegas de Nexus desde las instalaciones de Pleasant Prairie. Estamos invirtiendo audazmente para servir a nuestros pacientes, satisfacer la demanda de productos y desarrollar capacidades para nuestra sólida cartera del futuro”, dijo Edgardo Hernández, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly.

Por su parte, Usman Ahmed, presidente y director ejecutivo de Nexus, agregó: “Estamos entusiasmados de que Lilly continúe con la misión de nuestra familia de proporcionar medicamentos que salvan vidas a quienes más los necesitan. Este hito es un testimonio de la dedicación de nuestros empleados de Nexus en la construcción de las mejores instalaciones de fabricación de inyectables de su clase. La combinación de nuestros equipos e infraestructura con la plataforma global de Lilly beneficiará a pacientes de todo el mundo”.

Las instalaciones de Pleasant Prairie no brindan servicios de fabricación por contrato, lo que permite que las instalaciones se dediquen exclusivamente a la misión de fabricación de Lilly de entregar medicamentos a los pacientes priorizando la seguridad y siempre la calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna informa sus resultados financieros del primer trimestre

Mikrobiomik inicia ronda de inversión para impulsar su primer medicamento basado en el microbioma humano

Agencias. La compañía biofarmacéutica Mikrobiomik que impulsa un enfoque terapéutico innovador basado en la microbiota intestinal y que prevé lanzar su primer medicamento biológico al mercado en el primer semestre de 2025, informó que inició una ronda estratégica de inversión para captar entre seis y 10 mde.

Mikrobiomik ha confiado en exclusiva a CaixaBank CIB el mandato de asesoramiento en la búsqueda de potenciales inversores para esta ronda de capital, dirigida principalmente a Venture Capital, tanto nacionales e internacionales; Corporate Capital; inversores institucionales y Family Offices profesionales.

Los fondos que se obtengan se destinarán, principalmente, a ampliar la capacidad de producción de Mikrobiomik para dar respuesta a la demanda prevista de su medicamento biológico MBK-01, para el tratamiento de la infección primaria o recurrente por Clostridium difficile (ICD) como primera indicación. También contribuirá a aumentar su plantilla actual, compuesta por 20 personas; a acelerar otros ensayos clínicos que la compañía tiene en marcha y a la puesta en marcha de nuevos proyectos actualmente en su pipeline.

Mikrobiomik acaba de cerrar una ampliación de capital por importe de un mde que ha sido íntegramente suscrita por sus socios fundadores quienes, desde la creación de la compañía en 2018, están fuertemente comprometidos con el proyecto. Los principales accionistas de Mikrobiomik cuentan amplia experiencia en innovación biofarmacéutica, biomedicina y emprendimiento.

La compañía, que en breve presentará oficialmente los datos, puede avanzar que los resultados finales obtenidos de MBK-01 frente a la fidaxomicina, el antibiótico que constituye el tratamiento de referencia (gold standard), han sido excelentes. Las ratios de eficacia de MBK-01 se sitúan cerca del 90% en la infección por ICD. Además, MBK-01 supondrá una alternativa más robusta en términos de coste sanitario en el tratamiento de esta infección.

Mikrobiomik espera obtener la autorización de comercialización de la Comisión Europea en el primer trimestre de 2025, previa recomendación favorable por parte de la EMA prevista para finales de junio de 2024. Mikrobiomik está siguiendo el procedimiento de autorización centralizado, tras la designación de MBK-01 como nueva sustancia activa por la EMA en 2023, lo que otorga una exclusividad de mercado de 10 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly adquiere nueva planta de fabricación de medicamentos inyectables de Nexus Pharmaceuticals

Biogen informa avances en prioridades de responsabilidad corporativa

Comunicado. Biogen anunció la publicación de su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023 que detalla el progreso en el compromiso de la compañía de tomar decisiones comerciales responsables en el mejor interés de todos sus partes interesadas.

“Mientras reflexionamos sobre el año pasado y fijamos nuestra mirada en el camino a seguir, me siento realmente inspirado por el progreso que hemos logrado para avanzar en el legado perdurable de Biogen de ciencia innovadora pionera para ofrecer medicamentos que transforman la vida de los pacientes y crean valor para nuestras comunidades. y nuestros accionistas”, dijo Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen.

Y agregó: “Nuestra misión y estrategia comercial se basan en nuestro compromiso con los negocios responsables y, en 2023, perfeccionamos nuestra estrategia de responsabilidad corporativa para avanzar en la evolución de nuestras prioridades comerciales y alinearnos con áreas donde creemos que podemos tener el mayor impacto”.

El Informe de Responsabilidad Corporativa detalla el progreso en cuatro pilares clave:

- Acceso y equidad en salud: se agregaron cuatro medicamentos de primera clase a la cartera, LEQEMBI, QALSODY, SKYCLARYS y ZURZUVAE y se amplió el acceso a SPINRAZA, que ahora está disponible en 70 países, para personas que viven con atrofia muscular espinal. Obtuvimos un aumento del 35% en la cantidad de pacientes con acceso a tofersen a través del programa de acceso temprano de Biogen. En 2023, el 89% de los ensayos clínicos alcanzaron objetivos de inscripción racial y étnico que reflejan la epidemiología de la enfermedad.

-Fuerza laboral y DE&I: mayor enfoque en el compromiso de los empleados, el espíritu de innovación y la cultura mientras desarrollamos nuestras fortalezas con una mentalidad orientada a resultados. En su encuesta interna anual, el 81% de los empleados encuestados dijeron que tienen un propósito al realizar un trabajo significativo en Biogen. También fomentó una base de empleados que refleja la fuerza laboral en general, con un 48.6 % de los roles a nivel de Director y superiores a nivel mundial ocupados por mujeres y un 31.2 % de representación racial/étnica en todos los roles de Estados Unidos a nivel de gerente y superiores.

- Impacto en la comunidad: continuó haciendo contribuciones significativas a las comunidades locales. En 2023, Biogen actualizó su programa emblemático de educación científica, que ha llegado a más de 64.000 estudiantes desde 2002, bajo el nuevo nombre CoLab, ampliando su alcance y sus asociaciones. A través de la Fundación Biogen, trabajó para abordar los determinantes sociales de la salud, como la seguridad alimentaria y el acceso a la atención médica, invirtiendo 4,37 millones de dólares en subvenciones y proporcionando más de 750.000 comidas a familias locales. Los empleados trabajaron voluntariamente más de 10.000 horas.

- Medio ambiente: estrategia ambiental revisada, profundizando el enfoque en eficiencias que puedan generar ahorros de costos y beneficios ambientales. En 2023, Biogen fue la primera gran biotecnológica en certificar el 100% de sus laboratorios a través de My Green Lab, un programa reconocido por la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas como el estándar líder para la sostenibilidad de los laboratorios. Además, la compañía mantuvo un compromiso con la electricidad 100% renovable en todos sus sitios e instalaciones. Biogen también realizó cuatro evaluaciones del ciclo de vida sobre cómo sus productos impactan el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mikrobiomik inicia ronda de inversión para impulsar su primer medicamento basado en el microbioma humano

Xyphos Biosciences y Poseida Therapeutics firman acuerdo para desarrollar terapias celulares alogénicas en oncología

Comunicado. Xyphos Biosciences, subsidiaria de Astellas Pharma, y Poseida Therapeutics anunciaron que firmaron un acuerdo de licencia y colaboración de investigación para desarrollar novedosos programas CAR convertibles mediante la combinación de las innovadoras plataformas de terapia celular de cada uno de las empresas.

Poseida está avanzando en terapias celulares y genéticas diferenciadas con capacidad de curar ciertos cánceres y enfermedades raras. En oncología, su cartera incluye candidatos a productos de terapia con células CAR-T alogénicas para tumores sólidos y líquidos que se dirigen a poblaciones de pacientes con grandes necesidades médicas no cubiertas. Xyphos utiliza una plataforma novedosa y patentada con tecnología ACCEL TM que utiliza su CAR convertible (receptor de antígeno quimérico convertible) en combinación con MicAbodies patentados para atacar las células tumorales.

Con base en los términos del acuerdo, las compañías planean combinar la plataforma CAR-T alogénica patentada de Poseida con la tecnología ACCEL TM de Xyphos para crear una construcción CAR-T desarrollada por Poseida para formar la base de dos candidatos a productos CAR convertibles dirigidos a tumores sólidos. Xyphos reembolsará a Poseida los costos incurridos como parte del acuerdo de investigación y será responsable del desarrollo y comercialización futura de los productos generados a partir de la colaboración. Poseida recibirá 50 mdd por adelantado más posibles hitos de desarrollo y ventas y pagos de contingencia de hasta 550 mdd en total. Además, Poseida es elegible para recibir regalías escalonadas de hasta dos dígitos como porcentaje de las ventas netas.

Kristin Yarema, presidenta y directora ejecutiva de Poseida, informó: “Estamos entusiasmados de ampliar nuestra relación con Astellas, donde compartimos la visión de que las terapias celulares de vanguardia y listas para usar pueden abordar importantes necesidades insatisfechas de los pacientes con tumores malignos sólidos. El acuerdo de hoy refuerza aún más el valor económico de las tecnologías no virales altamente diferenciadas de Poseida y permite el desarrollo en áreas más allá de nuestro enfoque principal en cartera. También destaca el papel de Poseida como socio preferido en CAR-T alogénico”.

Por su parte, Adam Pearson, director de estrategia (CStO) de Astellas, dijo: “En Astellas, tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo de tratamientos novedosos para pacientes con cáncer y hemos posicionado la inmunooncología como un enfoque principal de nuestra estrategia de I+D. Aprovechando nuestra amplia experiencia en biología del cáncer y tecnologías únicas, nos centramos en revitalizar la capacidad del sistema inmunológico para descubrir, desarmar y destruir cánceres en más pacientes. Al combinar la plataforma ACCEL TM con las plataformas de edición genética de Poseida, creemos que la colaboración traerá sinergias entre la investigación innovadora de las dos compañías y, en última instancia, conducirá a la expansión de la cartera de Astellas y a la entrega de innovadoras terapias con células CAR-T para pacientes con cáncer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mikrobiomik inicia ronda de inversión para impulsar su primer medicamento basado en el microbioma humano

Biogen informa avances en prioridades de responsabilidad corporativa

Comunicado. Representantes de la Cofepris sostuvieron una reunión con el Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud (DRACES) de Guatemala para establecer un convenio formal de colaboración que permita trazar una ruta binacional hacia el fortalecimiento de las capacidades regulatorias.

A partir de un diálogo constructivo, con acompañamiento de la OPS, autoridades sanitarias de ambos países abordaron una agenda de trabajo para fortalecer e integrar la región, además de cimentar una regulación innovadora basada en la cooperación que abone a la salud pública y acceso con calidad, seguridad y eficacia.

Como autoridad regulatoria nivel IV y con un laboratorio certificado por la OMS, la Cofepris mantiene el compromiso de colaborar en el fortalecimiento de autoridades sanitarias de la región y alrededor del mundo.

En ese sentido, acordaron trabajar en identificar áreas de colaboración e intercambio de pasantías entre el Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris y el Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala, así como en las gestiones para la donación de un sistema de gestión de calidad para fortalecer capacidades analíticas. También abordaron la vigilancia transfronteriza a través del Sistema Federal Sanitario y la Red de la Frontera Sur, y exploran una ruta de trabajo para la ampliación de capacidades analíticas con base en los aprendizajes de la Mesa Regulatoria Mesoamericana.

Durante esta visita, personas servidoras públicas de la Cofepris presentaron la Farmacopea de los pueblos originarios: herbolaria del pueblo yaqui, ante el viceministro de regulación de Guatemala, Óscar Conde Pereira, y autoridades de la OPS, con el fin de generar propuestas en beneficio de las comunidades indígenas y del reconocimiento a la medicina tradicional.

Asimismo, la Cofepris compartió su experiencia en el etiquetado frontal de alimentos mediante la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones Generales de Etiquetado para Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Preenvasados.

Además, se estableció una ruta de colaboración para contribuir al fortalecimiento del Sistema Regulatorio de Medicamentos y Vacunas de Guatemala, que tiene por objetivo alcanzar, en el año 2030, el nivel de madurez III de su proceso de autoevaluación asistida, cuya meta es contar con procedimientos estandarizados de calidad, con base en un sistema de información integrado y robusto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis firma acuerdo para adquirir Mariana Oncology

Sanofi publicará datos de sus terapias potenciales para enfermedades respiratorias

Cargar más

Noticias