Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria por irregularidades en el medicamento metotrexato solución inyectable 500 mg, del distribuidor Biosistemas y Seguridad Privada.

El Sistema Federal Sanitario de Cofepris identificó las irregularidades en dicho producto, señalado con el lote HIMH23020 y con fecha de caducidad agosto de 2026. Por lo anterior, se solicita a profesionales de la salud y al sector regulado, inmovilizar y suspender, de manera preventiva, el uso y administración del metotrexato solución inyectable 500 mg con las características citadas. La inmovilización deberá realizarse siguiendo las indicaciones de almacenamiento y conservación especificadas en la etiqueta.

Asimismo, se informa que esta comisión federal actualmente lleva a cabo las investigaciones pertinentes al producto. Esta acción tiene fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Salud, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias para evitar y controlar posibles riesgos, salvaguardando la salud pública.

Por lo anterior, la Cofepris hace un llamado a adquirir medicamentos exclusivamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento expedidos por Cofepris, además de documentación que acredite la legal adquisición del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda inaugura instalaciones del Innovation Capability Center en México

PiSA Farmacéutica contribuye a trabajo integral contra la obesidad infantil en México

Comunicado. Un año después de anunciar su lanzamiento, Takeda inauguró oficialmente las instalaciones del Innovation Capability Center (ICC) en México. Este hito se alinea con la celebración de los 60 años de presencia de la compaía en el país, fortaleciendo aún más su compromiso con México. El centro está diseñado para potenciar el poder de los datos y la transformación digital, empoderando el talento local y fomentando la colaboración con el ecosistema tecnológico.

El ICC Mexico es uno de los tres Innovation Capability Centers globales establecidos por Takeda, biofarmacéutica global con sede en Japón, con el objetivo de fortalecer sus capacidades digitales y tecnológicas. Con capacidad para 400 personas, las instalaciones abarcan 2,617 metros cuadrados, divididos en tres espacios distintos: un 43% dedicado a la innovación, un 34% a la participación comunitaria y un 23% a la resolución de problemas.

Formando parte del equipo Global de Datos, Digital y Tecnológico de Takeda, el ICC Mexico actúa como un motor interno de innovación, centrado en ofrecer soluciones innovadoras y escalables de manera eficiente. Actualmente, cuenta con más de cien miembros, una cifra en constante aumento, con colaboradores procedentes de diversas disciplinas profesionales.

El equipo está compuesto por expertos en ciencia de datos, ingeniería de software, arquitectura tecnológica, desarrollo de TI y áreas especializadas como inteligencia artificial, digitalización, gestión del cambio, agilidad y experiencia al cliente. Esta diversa combinación de talentos aporta perspectivas únicas que impulsan la transformación digital.

Operando en tres ubicaciones principales: Eslovaquia, México e India, los ICCs aprovechan las capacidades digitales internas para ofrecer soluciones innovadoras a gran escala de manera eficiente. Al fomentar el desarrollo interno de capacidades de datos y aspectos digitales, la compañía garantiza estar preparada para el futuro, para generar mayor rapidez en el tiempo de comercialización (time to market), mayor eficiencia, calidad inquebrantable y optimización de costos.

En este contexto, el ICC Mexico está a la vanguardia en el desarrollo de diversas soluciones, incluyendo aplicaciones móviles y de escritorio en múltiples plataformas. Con enfoque en la automatización de procesos robóticos, ingeniería y análisis de datos, ciberseguridad, plataformas digitales e inteligencia artificial, estas soluciones tienen como objetivo mejorar los procesos internos, mientras apoyan el compromiso de Takeda con los pacientes, su equipo interno y el planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria para inmovilizar y suspender uso de medicamento oncológico

PiSA Farmacéutica contribuye a trabajo integral contra la obesidad infantil en México

Comunicado. PiSA Farmacéutica afirmó su compromiso con la salud de los mexicanos, e indicó que, por ello, trabaja de la mano con actores clave para acercar salud a la población. Y en el marco del Día del Niño, a conmemorarse hoy 30 de abril, se suma a generar conciencia sobre este problema de salud y la importancia de prevenir la obesidad infantil.

La obesidad es una enfermedad crónica que se define como la acumulación excesiva de grasa corporal y afecta indistintamente a adultos, adolescentes y niños. Según la OMS, esta afección es causada por el desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el gasto calórico (actividad física).

Actualmente, en América 5.6 millones de niños son portadores de sobrepeso y obesidad; por su parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022) reporta que en México del 2020 a 2022, la prevalencia de obesidad en escolares mexicanos fue de 18.1%.

Datos del INEGI mencionan que Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en obesidad infantil, en donde cuatro de cada 10 niños la padecen; mientras que Ciudad de México compone el primer lugar con el 18% con edades de cinco a 11 años.

El exceso de peso en la infancia y la adolescencia está relacionado con una serie de factores, incluyendo una dieta poco saludable rica en calorías y grasas saturadas. Es importante mencionar que la genética, afecciones médicas y trastornos emocionales también pueden influir en el riesgo de obesidad en niños.

Por su parte, Sandra Estefanía López Alvarado, Lic. en Nutrición por la Universidad de Guadalajara, señaló que algunas de las complicaciones de la obesidad infantil son:

- Psicosociales: Autoestima baja, depresión y trastornos alimentarios.

- Pulmonares: Apnea del sueño, asma e intolerancia del ejercicio.

- Neurológicas: Hipertensión intracraneal.

- Cardiovasculares: Hipertensión, inflamación crónica.

- Endócrinas: Diabetes tipo 2, síndrome de ovario poliquístico y pubertad precoz.

- Renales: Glomeruloesclerosis.

 Así mismo, la disminución de la actividad física en niños juega un papel importante en el desarrollo de la obesidad. “Actualmente la actividad física ha reducido debido al uso constante de aparatos electrónicos, comúnmente creemos que la actividad física es solo es necesario hacer cardio, pero es fundamental incluir ejercicios de flexibilidad, resistencia y aeróbicos” mencionó la experta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda inaugura instalaciones del Innovation Capability Center en México

Médicos mexicanos se reúnen para optimizar el abordaje de cánceres hematológicos

Comunicado. La biofarmacéutica AbbVie llevó a cabo el Congreso HEMA Summit 2024, en la ciudad de Oaxaca para contribuir en la actualización de los profesionales de la salud en materia de cánceres hematológicos como el linfoma no Hodgkin, la leucemia linfocítica crónica y la leucemia mieloide aguda.

El evento reunió a destacados expertos en el campo de la hematología con el propósito de explorar diversos temas como estrategias que contribuyen al diagnóstico oportuno, los avances en investigación científica aplicada al desarrollo de tratamientos innovadores para los pacientes que viven con cánceres hematológicos.

En México, los cánceres hematológicos son un problema de salud pública, toda vez que se diagnostican más de 18 mil casos nuevos de este grupo de enfermedades anualmente. De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la OMS (Globocan), en México, entre 2020 y 2022, los casos de leucemias aumentaron casi un siete por ciento, y este fenómeno seguirá ocurriendo, pues se pronostica un incremento en la prevalencia de más del 40 por ciento para 2050.

Al respecto, Brenda Salinas, directora médico Interino en AbbVie México, destacó: “Nuestro compromiso como compañía es transformar la manera en la que se tratan los cánceres hematológicos, pues estamos enfocados en el desarrollo de terapias de vanguardia que tengan un impacto notable en la vida de los pacientes; esto ha sido posible gracias a nuestro ADN innovador y a nuestros esfuerzos para seguir impulsando iniciativas de educación médica, con la intención de contribuir al conocimiento y a la actualización de los profesionales de la salud”.

Gracias a la innovación científica, actualmente existen alternativas que favorecen a quienes no toleran la quimioterapia, permitiendo que los pacientes dispongan de opciones de tratamiento cuya finalidad es promover la muerte natural de las células afectadas por el cáncer sin comprometer las células sanas, de modo que puedan vivir sin progresión de la enfermedad.

Por último, Salinas afirmó: “Iniciativas como HEMA Summit refrendan nuestro compromiso con los pacientes y la comunidad médica, mientras seguimos descubriendo las respuestas que nos ayudarán a tener mejores resultados para contribuir en la transformación de los estándares de atención, el tratamiento y el abordaje de los cánceres hematológicos y así lograr un impacto notable en la vida de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PiSA Farmacéutica contribuye a trabajo integral contra la obesidad infantil en México

EMA recomienda actualizar vacunas contra Covid a nueva variante JN.1

Agencias. El Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la EMA recomendó actualizar las vacunas Covid-19 para que se dirijan a la nueva variante JN.1 del SARS-CoV-2 de cara a la campaña de vacunación 2024/2025.

Cabe recordar que JN.1 difiere de la familia XBB a la que se dirigían las vacunas actualizadas anteriores y ha superado a las variantes XBB para convertirse en la variante de mayor circulación en todo el mundo.

Para formular su recomendación, la ETF consultó a la OMS, a socios internacionales y a los titulares de las autorizaciones de comercialización de las vacunas Covid-19. La ETF también consideró una amplia gama de datos, incluidos los datos sobre la evolución del virus y los datos de estudios en animales sobre los efectos de las vacunas candidatas dirigidas a JN.1. Las pruebas indican que dirigirse al JN.1 ayudará a mantener la eficacia de las vacunas a medida que el SARS-CoV-2 siga evolucionando.

Los titulares de autorizaciones de comercialización deben ponerse ahora en contacto con la EMA para tratar las actualizaciones de las autorizaciones de comercialización de sus vacunas. Se espera que todos los titulares de autorizaciones de comercialización actualicen la composición de sus vacunas autorizadas de acuerdo con esta recomendación.

También se anima a las empresas que actualmente están desarrollando nuevas vacunas Covid-19 no dirigidas a JN.1 a que se pongan en contacto con la EMA para discutir estrategias para cambiar la composición de sus vacunas.

Las autoridades nacionales de la Unión Europea tomarán en última instancia las decisiones sobre las campañas de vacunación para 2024 y 2025, teniendo en cuenta la situación en su país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Médicos mexicanos se reúnen para optimizar el abordaje de cánceres hematológicos

En México, 30% de las personas transcurren su vida con dolor crónico

Comunicado. Guillermo García Pinto, presidente del Colegio Mexicano de Ortopedia (CMO), advirtió que en México, 30% de las personas viven con dolor, lamentablemente esta situación no sólo persistirá, sino que empeorará en los próximos años debido al envejecimiento de la población y la falta de medidas preventivas. Además, el aumento de problemas osteomusculares contribuye a la creciente prevalencia del dolor.

García Pinto también destacó que a pesar de que se están investigando nuevos tratamientos, este proceso tarda años en materializarse en forma de medicamentos, por ello una solución eficaz es combinar medicamentos para potenciar su efecto y reducir los riesgos.

El Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, con casi 80 años de existencia, alberga a algunos de los profesores más destacados del país. Cerca del 70% de los residentes de ortopedia se forman en la Ciudad de México, donde se encuentran institutos y hospitales de alta especialidad de diferentes sectores de salud, como el IMSS, ISSSTE, SEDENA y hospitales privados. Los profesores del Colegio tienen una amplia experiencia práctica e impulsan la investigación en el campo.

En la actualidad, la relación de los colegios médicos con la industria farmacéutica ha traído diferentes beneficios para ambas partes, por un lado, se facilita la investigación, la difusión del conocimiento y la promoción de avances médicos a través de talleres, simposios, congresos y conferencias; y por otro lado los laboratorios se nutren de la visión científica y seria de los colegios en la implementación de sus proyectos.

La medicina es un área del conocimiento en constante evolución, por lo que los profesionales de la salud deben mantenerse actualizados. La sinergia entre los colegios médicos, la industria farmacéutica, las universidades y las instituciones de investigación proporciona información científica actualizada para el bienestar de los pacientes y que en el marco de los congresos nacionales de las especialidades médicas, se dan las condiciones idóneas para el intercambio de conocimientos, la actualización sobre avances científicos y la discusión de casos clínicos.

Uno de los ejemplos más reciente de este tipo de sinergias, es la participación en el marco de LXIX Congreso Nacional de Ortopedia de importantes laboratorios nacionales, uno de ellos Chinoin Productos Farmacéuticos, quién se suma a la importante labor de Educación Médica Continúa, ofreciendo a los profesionales de la salud información sobre los tratamientos disponibles y la evidencia científica que respalden su eficacia terapéutica y altos estándares de calidad. De este modo, la comunidad médica obtiene el respaldo suficiente para una correcta toma de decisiones y elección de tratamientos para mejorar el estado general de salud de la población.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Médicos mexicanos se reúnen para optimizar el abordaje de cánceres hematológicos

EMA recomienda actualizar vacunas contra Covid a nueva variante JN.1

 

Comunicado. La Cofepris informó que 201 insumos para la salud cumplieron los requisitos necesarios para obtener autorización, como se detalla en el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica.

El documento desglosa los insumos que recibieron registro sanitario. Se trata de 11 medicamentos, entre los cuales destaca un biotecnológico innovador para tratamiento de linfoma difuso de células grandes B en adultos.

Además, se expidió el registro a nueve ensayos clínicos nuevos; entre ellos, uno dirigido a evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento para la psicosis asociada con la enfermedad de Alzheimer.

Estas autorizaciones impulsan la investigación en México, lo que permite contar con mejores tratamientos preventivos, diagnósticos más eficientes y medicamentos innovadores para beneficio de millones de pacientes.

Adicionalmente, se autorizaron 181 dispositivos médicos: 68 para atención médica sanitaria, como material de injerto óseo sintético, stents uretrales, bioprótesis de válvula cardiaca y sistema de drenaje de líquido cefalorraquídeo, y 60 para medición, diagnóstico o detección de antígeno de SARS-CoV-2, interferón gamma y hemoglobina glicosilada.

La comisión federal también autorizó el registro de 53 equipos, que incluyen desfibriladores, sistema de rayos X, aparatos de ultrasonido, laringoscopios, entre otros. Todos estos insumos para la salud han sido autorizados por Cofepris tras demostrar su seguridad, calidad y eficacia.

Bajo el principio de abonar a la innovación de la ampliación terapéutica en el país, Cofepris promueve con instituciones públicas y privadas la introducción de terapias avanzadas, destacando la elaboración de un proyecto para establecer un centro para la preparación de las células CAR-T y la realización de un estudio fase I en población mexicana orientado a tratamiento de cáncer.

Ambos planes desafían los estándares regulatorios actuales, toda vez que este tipo de terapias avanzadas involucran procesos de vanguardia internacional como la preparación y activación de células de defensa de los pacientes que recibirán el tratamiento para que puedan reconocer las células cancerígenas y atacarlas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorio Urufarma inaugura nuevo complejo industrial en Uruguay

Ogilvy México participa en campaña para detectar el cáncer testicular

Comunicado. Luis Lacalle Pou, presidente de Urugua, participó en la inauguración del nuevo complejo industrial de Urufarma, destinado a la elaboración de fármacos. Las instalaciones, ubicadas en Canelones, incluyen un laboratorio de control de calidad, oficinas y tres plantas productivas. El espacio empleará a 245 personas y requirió, para su puesta en funcionamiento, una inversión de más de 36 mil mdd.

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; las ministras de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Salud Pública, Karina Rando; el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, y el gerente general de la empresa farmacéutica, Fernando Moreira, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Facio destacó que la unidad productiva integra las áreas de tecnología, innovación, eficiencia energética y cuidado del ambiente, ejes de trabajo del ministerio que lidera. Asimismo, valoró que el proyecto ubica al país como referente de la industria farmacéutica de la región y conlleva la ampliación de la capacidad productiva y mano de obra calificada.

El complejo de Urufarma, ubicado en el kilómetro n° 22 de la ruta interbalnearia, próximo al aeropuerto internacional de Carrasco, en el departamento de Canelones, empleará a 245 personas. El espacio implicó una inversión de 36,500 mdd y se compone de un edificio de oficinas, un laboratorio de control de calidad y tres plantas productivas, una de ellas, para fabricación de fármacos oncológicos. Luego del tradicional corte de cinta y el descubrimiento de una placa alusiva, las autoridades presentes recorrieron las instalaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris publica informe quincenal y reporta 201 nuevos insumos para la salud

Ogilvy México participa en campaña para detectar el cáncer testicular

Agencias. Ogilvy México y Ogilvy Health Nueva York en asociación con la Fundación Alba lanzaron Test-Icles, la primera iniciativa que promueve la detección temprana del cáncer testicular a través de la autoexploración y utilización de pruebas de embarazo.

“Si preguntáramos a los hombres si creen que las pruebas de embarazo son solo para mujeres, la mayoría respondería ‛Sí’. Y si luego preguntamos qué pasaría si un hombre se hiciera una prueba de embarazo, la mayoría diría “Nada en absoluto”. A pesar de esta creencia común, lo cierto es que ambas cosas están estrechamente relacionadas. Una simple prueba de embarazo detecta una hormona llamada Gonadotropina Coriónica Humana fracción beta, que se segrega durante el embarazo y puede encontrarse en la orina. Sin embargo, esta hormona también se produce en ciertos tipos de cáncer testicular. Esto es

significativo porque la prueba de embarazo fácilmente disponible podría salvar la vida de muchos pacientes” explicó Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico y experto en cáncer genitourinario del Instituto Nacional del Cáncer.

El cáncer de testículo afecta a más de 3,337 personas anualmente en México. Y se estima que casi 10 mil hombres desarrollarán cáncer testicular cada año en los Estados Unidos. Lo sorprendente es que la tasa de incidencia más alta se da entre personas de 15 a 35 años. Lamentablemente, muchos casos se detectan en estadios avanzados, por lo que se espera que el número de casos aumente alrededor de un 13% en los próximos años.

“Existen barreras culturales en la sociedad, y entre el 60% y el 90% de la población masculina evita las citas médicas debido a la vergüenza, el miedo o simplemente porque no sienten que lo necesitan. Por eso, pensamos en cómo inspirar a más y más hombres a superar cualquier barrera. Así le dimos vida a ‛Tano y Nato’ para llevar un mensaje claro, y a la vez amigable, sobre el cáncer testicular” explicó Rafael Reina, CCO de Ogilvy México & Miami.

Para Keka Morelle, Chief Creative Officer Ogilvy Latam & Miami: “Testicles nació de una profunda convicción en el poder de la creatividad, la investigación y la ciencia para generar un impacto real y positivo en la vida de las personas. Testicles demuestra que podemos utilizar el humor para crear ideas geniales y relevantes para asuntos muy serios”.

Por su parte, Renata Maia, CCO de Ogilvy Health North America, agregó: “Es muy inesperado y valiente pedir a los hombres que se hagan una prueba de embarazo. Y los ‛Test-icles’ rompen barreras y son increíblemente sorprendentes. Ese es el poder de comprender la ciencia detrás de los productos para que podemos innovar en la forma en que los usamos para salvar vidas. Lo que hicimos fue crear innovación en el uso de productos, abriendo un método de diagnóstico completamente nuevo, porque cuando se logra un avance para ayudar con el diagnóstico temprano, se mejora la atención médica asequible y también fomentando el cambio de hábitos en favor de una mejor calidad de vida”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorio Urufarma inaugura nuevo complejo industrial en Uruguay

Exceso de antibióticos por Covid-19 podría tener consecuencias: OMS

Agencias. La OMS señaló que durante la pandemia de Covid-19 se registró un uso excesivo de antibióticos en pacientes hospitalizados, lo que podría haber contribuido a la propagación de la resistencia a los antimicrobianos (AMR).

Según informes, aunque sólo el 8% de los pacientes hospitalizados con Covid-19 presentaba infecciones bacterianas que requerían antibióticos, estos medicamentos se administraron a tres de cada cuatro pacientes (75%).

Expertos de la OMS advierten que la administración de antibióticos “por si acaso” pudo haber aumentado la resistencia a los antimicrobianos, un problema de salud pública considerado una de las principales amenazas para la sanidad global.

Con basen en cifras de 2019, la AMR causó 1.27 millones de muertes directas y contribuyó a otros 4.19 millones de fallecimientos a nivel mundial. Expertos de la OMS advierten que la administración de antibióticos “por si acaso” pudo haber aumentado la resistencia a los antimicrobianos, un problema de salud pública considerado una de las principales amenazas para la sanidad global.

En 2019, la AMR causó 1.27 millones de muertes directas y contribuyó a otros 4.19 millones de fallecimientos a nivel mundial.

El uso de antibióticos varió por regiones durante la pandemia, con Oriente Medio y África registrando los porcentajes más altos (83% de los pacientes hospitalizados), mientras que en Asia-Pacífico la tasa fue la menor, del 33%.

El estudio de la OMS analizó datos de 450 mil pacientes hospitalizados en 65 países entre enero de 2020 y marzo de 2023, casi coincidiendo con el periodo de emergencia internacional por la enfermedad.

Además de los impactos en la salud humana, se estima que la resistencia a los antimicrobianos causa pérdidas económicas que podrían ascender entre 1 y 3.4 billones de dólares anuales para el PIB global hacia finales de esta década, según el Banco Mundial.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ogilvy México participa en campaña para detectar el cáncer testicular

Grupo PharmaMar presenta resultados financieros del primer trimestre

 

Comunicado. El Grupo PharmaMar informó que registró ingresos totales de 38 mde, que suponen un incremento del 12% respecto de los 34 mde reportados en el primer trimestre de 2023. Los ingresos recurrentes, que resultan de las ventas netas más los royalties recibidos de nuestros socios, han aumentado un 15% hasta los 31.7 mde, frente a los 27.4 millones del mismo período del año anterior.

Las ventas en oncología registran un aumento del 25% hasta los 19 mde. Este incremento se debe, principalmente, a las ventas comerciales de Zepzelca en Europa que ascienden a 4.2 mde, así como a las ventas de materia prima a nuestros socios, tanto de Yondelis como de Zepzelca, que ascienden a 3.3 mde y a los ingresos procedentes del programa de early Access que aumentaron un 12% hasta los 6.3 millones. Estos últimos ingresos provienen principalmente de Francia, aunque también hay abiertos otros programas de early access en países como España y Austria.

A 31 de marzo de 2024, los ingresos por royalties ascendieron a 12.7 mde, que suponen un incremento del 14% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior. Estos ingresos incluyen los royalties recibidos de nuestro socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos que han registrado un aumento del 13% hasta los 11.6 mde. Los royalties correspondientes al primer trimestre de 2024 son una estimación, dado que la información sobre las ventas realizadas por Jazz no está disponible a la fecha de publicación de este informe. En caso de que haya alguna divergencia ésta se corregirá en el siguiente trimestre.

A los royalties recibidos de Jazz Pharmaceuticals hay que añadir los royalties por ventas de Yondelis, procedentes de nuestros socios en EE.UU. y Japón por importe de 1.1 mde en el primer trimestre de 2024 frente a los 0.9 mde registrados en el mismo período del ejercicio anterior.

En relación a los ingresos no recurrentes procedentes de los acuerdos de licencia, a cierre del primer trimestre de 2024, ascienden a seis mde, de los que 5.7 mde corresponden a la parte de los ingresos diferidos del acuerdo de 2019 con Jazz Pharmaceuticals en relación con Zepzelca. La inversión en I+D alcanza los 27.2 mde en el primer trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 29% comparado con el ejercicio anterior.

Del total de la inversión en I+D en este primer trimestre 2024, la partida destinada al segmento de oncología se incrementa un 39% hasta los hasta los 24,6 millones frente a los 17,8 millones registrados en el primer trimestre de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exceso de antibióticos por Covid-19 podría tener consecuencias: OMS

AstraZeneca reconoce en Reino Unido que su vacuna contra Covid puede causar efectos secundarios poco comunes

Cargar más

Noticias