Comunicado. Fujitsu anunció el lanzamiento comercial de su “Biodrug Design Accelerator”, una plataforma de gestión de procesos de investigación para el descubrimiento de fármacos peptídicos, que muchos consideran una prometedora oportunidad en el campo del desarrollo de nuevos medicamentos.

La nueva plataforma forma parte de los esfuerzos continuos de Fujitsu por contribuir a la creación de una sociedad saludable como parte de su visión de “Healthy Living” bajo Fujitsu Uvance.

Biodrug Design Accelerator ayudará a los científicos especializados en el descubrimiento de fármacos peptídicos, de las empresas farmacéuticas, acelerando y mejorando la eficacia del desarrollo de este tipo de fármacos, en concreto mediante los ciclos “diseñar, fabricar, probar, analizar” (DMTA), lo que en última instancia permitirá un diseño acelerado y fundamentado de los candidatos a fármacos peptídicos, así como una comunicación eficaz entre los científicos en relación con la síntesis y las pruebas. La nueva plataforma también es compatible con HELM, un método de descripción de biomoléculas complejas.

De cara al futuro, Fujitsu tiene previsto ampliar la funcionalidad de la plataforma para que también sirva de apoyo a la investigación de fármacos de ácido nucleico y de anticuerpos.

El desarrollo de la plataforma es fruto de la colaboración entre Fujitsu y PeptiDream. PeptiDream ofreció su apoyo en la investigación y el desarrollo de la nueva plataforma de descubrimiento de fármacos, así como en la evaluación de sus diferentes funciones y operatividad.

Keiichi Masuya, vicepresidente ejecutivo y director de PeptiDream, comentó: “Estamos encantados de que la nueva plataforma que hemos estado desarrollando conjuntamente con Fujitsu esté ahora disponible para un mayor número de usuarios. Confiamos en que la nueva plataforma se convierta en una herramienta verdaderamente útil en el campo del descubrimiento de fármacos al incorporar diversos comentarios de nuestros investigadores, que promueven proyectos reales de descubrimiento de fármacos. Esperamos que muchas empresas farmacéuticas introduzcan con éxito esta plataforma en sus negocios para aprovechar todo el potencial del descubrimiento de fármacos peptídicos. Prevemos que la futura integración del análisis de la plataforma con diversas tecnologías avanzadas abrirá la puerta a la creación de nuevos fármacos innovadores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA y FDA acuerdan adaptación de vacunas Covid-19 a variantes emergentes

Cofepris emite alerta sanitaria por inyección de bótox falsificada

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, conmemorado ayer 29 de mayo de cada año, Sanofi México y Save The Children presentaron los primeros resultados de la quinta edición de su campaña “Restaurando vidas, luchando contra la diarrea”, cuyo objetivo principal es impactar de manera positiva en comunidades vulnerables, ayudando a reducir la mortalidad por diarrea infantil.

La quinta edición de la campaña se enfoca en los estados de Yucatán, Campeche, Ciudad de México y Estado de México, en donde se beneficia a través de talleres enfocados en técnicas de higiene, correcto lavado de manos, correcta desinfección de alimentos, entre otras actividades.

Con base en cifras de la ONU, cada año en el mundo se registran más de 1,700 millones de enfermedades diarreicas en niñas y niños menores de cinco años, de los cuales, 796 mil mueren de forma prematura. La cantidad de muertes infantiles a causa de enfermedades diarreicas equivale a llenar siete veces el estadio de fútbol más grande del mundo. En Latinoamérica, mueren 9,904 niños anualmente, mientras que, en México, durante 2021, fallecieron 556 niños a causa de la diarrea; las muertes por enfermedades diarreicas en el país representan cerca del 6% de todas las muertes por dicha causa en toda la región.

La alianza entre Sanofi México y Save the Children para disminuir las muertes por enfermedades diarreicas en menores de cinco años inició en 2019, y ha impactado a más de 338 mil personas en comunidades vulnerables de entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Oaxaca y ahora Yucatán y Campeche.

“La situación de la muerte de niños por diarrea en México es alarmante ya que se trata de un padecimiento prevenible cuando se tienen las condiciones de higiene adecuadas; en ese sentido, resulta necesario fortalecer y amplificar las acciones en beneficio de la salud de nuestras comunidades vulnerables. Estamos decididos a eliminar la muerte infantil por diarrea. En Sanofi consideramos que tenemos una responsabilidad compartida para crear una sociedad más saludable, por lo que buscamos apoyar a las comunidades vulnerables mediante el propósito de nuestras marcas, poniendo nuestra misión en el centro de las mismas”, enfatizó Matías Caride, director general de la Unidad de Medicamentos de Libre Venta en Sanofi México.

Por su parte, Laura Adriana Nava, directora de Alianzas Corporativas de Save the Children México, destacó la importancia del trabajo con comunidades: “En Save the Children nos entusiasma mucho esta quinta edición de la campaña, ya que nos permite continuar nuestro trabajo con niños que habitan en poblaciones vulnerables en el país. El trabajo con comunidades es esencial en la lucha contra la muerte infantil por diarrea, cada niña y niño merece una oportunidad justa de crecer y llevar una vida saludable. Las buenas prácticas de higiene son la primera línea de defensa contra la muerte infantil asociada a las enfermedades diarreicas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Daiichi Sankyo centra sus esfuerzos en nuevas y mejores terapias contra el cáncer

FDA aprueba tratamiento para insuficiencia cardiaca de Lexicon Pharmaceuticals

 

Comunicado. La farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo se va convertido en los últimos 10 años en una empresa centrada en la oncología. Hecho que consolida su camino hacia el Top10 mundial de compañías oncológicas, al que aspiran alcanzar en 2030.

Con más de 120 años de experiencia científica y más de 40 en investigación, desarrollo e innovación en oncología, apuestan por las terapias dirigidas como “piedra angular” de la medicina de precisión para transformar el paradigma del tratamiento del cáncer. En concreto, por la tecnología de anticuerpos conjugados o ADCs, moléculas compuestas de un anticuerpo y un citotóxico unidos por un enlazador capaces de dirigirse y entrar selectivamente en las células tumorales para actuar desde dentro.

Algunas tecnologías de Daiichi Sankyo permiten incluso que el citotóxico atraviese la membrana celular para alcanzar también las células tumorales vecinas, un efecto conocido como “bystander”. A esta investigación que aborda las necesidades médicas no cubiertas del cáncer de mama, gástrico, pulmón, colorrectal, cánceres hematológicos y otros tumores sólidos, se suma la desarrollada por la compañía con otras dianas con el objetivo de diseñar anticuerpos biespecífico, agentes inmuno-oncológicos y moléculas para que las personas con cáncer tengan más alternativas terapéuticas.

Cabe mencionar que, con el objetivo de acelerar su capacidad de respuesta ante las necesidades en cáncer, la compañía unificó en 2021 las áreas de oncología en Estados Unidos y Europa, así como las funciones globales de oncología. Como principales razones apuntan a la rapidez de los cambios en las necesidades de la comunidad oncológica y la evolución de los estándares de atención y los patrones de diagnóstico y tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento para insuficiencia cardiaca de Lexicon Pharmaceuticals

EMS, farmacéutica de Grupo NC, avanza en México con la adquisición de Lactacyd

 

Agencias. La compañía Lexicon Pharmaceuticals anunció que la FDA aprobó su tratamiento Inpefa (sotagliflozina), comprimido oral indicado una vez al día para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca y visita urgente por insuficiencia cardiaca en adultos con insuficiencia cardiaca o diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica y otros factores de riesgo cardiovascular.

La amplia etiqueta abarca a los pacientes con insuficiencia cardiaca en toda la gama de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), incluida la fracción de eyección preservada y la fracción de eyección reducida, y para pacientes con o sin diabetes. La aprobación se basa en los resultados de dos estudios cardiovasculares de fase 3 aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo del Inpefa en pacientes con insuficiencia cardiaca o en riesgo de padecerla.

Juntos, SOLOIST-WHF (Insuficiencia Cardiaca Empeorada) y SCored inscribieron a casi 12 mil pacientes. Los resultados de SOLOIST-WHF mostraron que el Inpefa redujo significativamente el riesgo del compuesto de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, visitas urgentes por insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular en un 33% en comparación con el placebo en pacientes que habían sido hospitalizados recientemente por empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Inpefa es un inhibidor tanto del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2) como del de tipo 1 (SGLT1).

La clase de los inhibidores de SGLT fue recomendada como tratamiento de primera línea para la insuficiencia cardiaca por la Asociación Americana del Corazón (AHA), el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Sociedad Americana de Insuficiencia Cardiaca (HFSA) en su directriz conjunta de 2022 AHA/ACC/HFSA para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Una declaración de consenso de expertos del ACC de abril de 2023 destacó el beneficio de los inhibidores de SGLT como parte de la Terapia Médica Dirigida por las Pautas (TMDG) en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-FEM).

Lexicon espera que Inpefa esté disponible a finales de junio de 2023. La empresa prevé fijar el coste de adquisición al por mayor del medicamento en un nivel comparable al de los medicamentos de marca existentes para la insuficiencia cardíaca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMS, farmacéutica de Grupo NC, avanza en México con la adquisición de Lactacyd

Gastritis crónica posible factor de riesgo para cáncer gástrico

 

Cargar más

Noticias