Agencias. El Departamento de Sanidad y Servicios Sociales estadounidense (HHS, por sus siglas en inglés) anunció un recorte de 500 mdd en los fondos destinados al desarrollo de vacunas antivirales con tecnología de ARNm.

En un comunicado del ministerio, Robert Kennedy Jr. aseguró "haber revisado la evidencia científica y escuchado a los expertos" antes de "actuar en consecuencia", acabando con 22 proyectos porque asegura que los datos muestran que las vacunas no protegen de forma eficaz frente a infecciones de las vías respiratorias superiores como la gripe y el Covid-19.

La decisión implica el rechazo o cancelación de numerosas solicitudes para la puesta en marcha o continuidad de proyectos con compañías como Pfizer, Sanofi Pasteur, CSL, AstraZeneca y Moderna. En total son 22 iniciativas.

La comunidad científica había advertido en numerosas ocasiones sobre las consecuencias de poner al frente del HHS a un conocido antivacunas, que ante los brotes de sarampión en el país animaba a los ciudadanos a cuidar su alimentación.

En el comunicado del ministerio, Kennedy Jr. dice: "Déjenme ser totalmente claro: El HHS apoya las vacunas seguras y eficaces para todos los americanos que las quieran. Por ese motivo dejamos atrás las limitaciones del ARNm para invertir en mejores soluciones".

Andrew McMichael, profesor de biología molecular en la Universidad de Oxford, ha reaccionando recordando que las vacunas de ARNm se usaron por primera vez a gran escala para combatir la amenaza de Covid, "con gran éxito". Solamente en Reino Unido se administraron a 50 millones de personas, y lograron reducir las tasas de infección en un 70%.

"Tres dosis redujeron la mortalidad en personas mayores en más del 93%, y en Reino Unido salvaron 400.000 vidas. Se vieron efectos secundarios leves en aproximadamente el 10% de los vacunados, serios en uno de cada 800 individuos y fallecimientos asociados en uno por millón. Personalmente, yo he asumido ese riesgo siete veces", afirmó McMichael.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis adquiere activo experimental de Arrowhead Pharmaceuticals para tratar el Parkinson

GE HealthCare presenta soluciones integradas para la atención cardiológica e innovaciones basadas en inteligencia artificial

Comunicado. Desde hace seis décadas, GSK ha sido un aliado esencial en la salud de los mexicanos, llevando innovación, ciencia y calidad de vida a millones de pacientes. La compañía británica celebra este aniversario con una visión que mira hacia el futuro: anticiparse a las enfermedades y construir un sistema de salud más inclusivo, sostenible e innovador.

Cada minuto, las soluciones de GSK impactan la vida de más de 19 personas en México; dato que refleja la magnitud de su responsabilidad en el bienestar de la población. Durante estos 60 años, GSK ha evolucionado junto con el país, participando activamente en el fortalecimiento del ecosistema de salud y colaborando con autoridades, sociedades médicas, academias, médicos, sociedades civiles, clientes, distribuidores y aliados estratégicos en beneficio de los pacientes mexicanos. 

Durante el evento conmemorativo realizado en la residencia de la embajadora del Reino Unido en México, Jorge Arévalo, director general de GSK México, destacó que México es parte fundamental de la historia y futuro de GSK. “Estamos convencidos de que, a través de alianzas estratégicas con los diversos actores del ecosistema del sector salud, podemos continuar fortaleciendo el acceso a la innovación; generando soluciones para mejorar  el bienestar de las personas”.

Con 46 estudios clínicos activos y una inversión acumulada de más de 119 millones de pesos, GSK reafirma su compromiso con la investigación clínica en territorio nacional, impulsando programas y desarrollando talento científico local. Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de más de 70 medicamentos y vacunas en áreas clave como respiratorio, VIH, dermatología e inmunología, reafirmando su misión de poner al paciente en el centro de cada decisión.

Por su parte la embajadora Susannah Goshko, destacó que "la colaboración entre Reino Unido y México en el ámbito de la salud da muestra de los beneficios a la población que genera la cooperación internacional, mediante el impulso a la innovación, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la posibilidad de acceder a más tratamientos médicos de calidad. GSK ha sido un actor clave en este esfuerzo durante los últimos 60 años, y estamos emocionados por lo que está por venir”.

Entre los invitados se encontraban David Kershenobich, secretario de Salud, Marcelo Ebrard, secretario de  Economía, entre otros representantes de instituciones de salud reafirmando la colaboración público - privado que existe en beneficio de los pacientes. Con una estrategia centrada en prevenir antes que tratar, GSK apuesta  por transformar el sistema de salud en México mediante la integración de herramientas digitales, tecnologías de  diagnóstico y tratamientos personalizados. Esta visión responde a los desafíos actuales y marca las bases para un futuro más sano y sostenible para todos.

“En GSK estamos convencidos de que una política farmacéutica nacional sólida solo puede construirse desde la colaboración multisectorial. Industria, Academia, Estado, Sociedad Civil y comunidades de pacientes deben trabajar de manera conjunta para construir un ecosistema de salud más innovador y sostenible que beneficie a los millones de pacientes mexicanos. La investigación clínica no puede ser tarea de un solo sector, sino un esfuerzo compartido que nos permita avanzar con mayor impacto”, concluyó Arévalo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pruebas de biomarcadores y medicina personalizada, claves para diagnosticar y tratar el cáncer colorrectal y de pulmón

OPS presenta herramienta para monitorear el desarrollo de niños hasta los tres años en Latam

Comunicado. Una de las herramientas más importantes en el abordaje terapéutico del cáncer son las pruebas de biomarcadores. Los biomarcadores son moléculas biológicas encontradas en la sangre, fluidos o tejido que pueden informar sobre el funcionamiento anormal o normal de las células, la evolución de un tumor y ayudan a predecir la posible respuesta del tumor ante un plan de tratamiento específico o la falta de respuesta de este. 

Mediante estas pruebas se detectan, por ejemplo, los genes RAS que son los oncogenes mutados más frecuentes en cánceres humanos. Dentro de esta familia, está la variante más prevalente y especialmente frecuente en los tumores sólidos. Una mutación específica denominada KRASG12C representa aproximadamente el 13% de los cánceres de pulmón de células no pequeñas, entre el 3 y 5% de los cánceres colorrectales y entre el 1 y 2% de muchos otros tumores sólidos, haciendo de esta mutación una de las más representadas en los subgrupos de personas con cáncer.

“Cada tipo de cáncer presenta un perfil único de biomarcadores. Gracias a los avances científicos, hoy es posible analizar esta composición específica para seleccionar el tratamiento adecuado en el momento preciso, con el objetivo de mejorar los resultados clínicos del paciente” señaló Max Saráchaga director médico de Amgen México.

En México, el cáncer colorrectal (CCR) ocupa el tercer lugar con mayor incidencia y el primer lugar en mortalidad. En 2022, se registraron 16,082 nuevos casos y 8,283 defunciones. Se trata de un tipo de cáncer que, por lo general, muestra síntomas en etapas avanzadas, por lo que es fundamental prestar atención a anomalías como evacuaciones con sangre o moco, cólicos o dolor abdominal que no desaparece, debilidad y cansancio y pérdida de peso inexplicable.

“El diagnóstico oportuno del CCR es esencial para lograr modificar el curso de esta enfermedad, por ello es recomendable que las personas que cuenten con factores de riesgo de padecer cáncer de colon y recto y estén alrededor de los 45 a 50 años, se realicen pruebas de detección, como la prueba sangre oculta en heces o una prueba FIT (inmunoquímica fecal), una sigmoidoscopia flexible, cada 5 años, o una colonoscopia, cada 10 , ya que es un cáncer que tiene la particularidad de ser muy agresivo y difícil de diagnosticar”, afirmó Saráchaga.

En los casos de CCR, las pruebas de biomarcadores facilitan el hallazgo de un oncogén específico llamado RAS no mutado o silvestre – wild type –, cuya presencia puede indicar al médico tratante, con mayor certeza el curso de tratamiento a seguir , el cual puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y “terapia blanco.” 

Las “terapias blanco”, como tratamientos contra el cáncer colorrectal en etapas avanzadas o cáncer colorrectal metastásico (CCRm) han impactado positivamente en la supervivencia global media de las personas que padecen esta enfermedad; actualmente existen diversos agentes que están dirigidos al tratamiento del CCRm como los bloqueadores del crecimiento tumoral mediante la inhibición de la angiogénesis o inhibidores del receptor de factor de crecimiento epidérmico. 

Por su parte, en México, el cáncer de pulmón ocupa el noveno lugar en incidencia, y constituye la tercera causa de muerte por cáncer, con registros de más de 8,257 nuevos casos al año, y más de 7,808 muertes registradas. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK celebra 60 años en México

OPS presenta herramienta para monitorear el desarrollo de niños hasta los tres años en Latam

Comunicado. La OPS publicó la versión en español de un paquete de medidas para monitorear el desarrollo infantil hasta los 36 meses de edad. Esta herramienta constituye un método estandarizado para realizar mediciones en la primera infancia, aplicable en diferentes culturas y contextos.

El conjunto de escalas mundiales de medición del desarrollo en la primera infancia (GSED, por sus siglas en inglés) permite una evaluación integral en niños pequeños, que abarca las habilidades cognitivas, socioemocionales, lingüísticas y motoras. Para ello, el GSED utiliza un parámetro de medida innovador: la puntuación de desarrollo (puntuación D), que consiste en incorporar todos los dominios del desarrollo infantil en una escala común, que se traslada a una sola puntuación.

A diferencia del crecimiento, que se mide por la evolución del peso en gramos y la talla en centímetros, no existía hasta ahora una escala uniforme para medir el desarrollo en los primeros tres años de vida. Las medidas existentes estaban diseñadas para monitorear el desarrollo de los niños después de los 24 meses o no tenían en cuenta la diversidad de contextos en los que crecen, mientras que otras medidas requerían una gran inversión de recursos para su implementación.

“La herramienta GSED marca un hito en la evaluación integral del desarrollo infantil. Proporciona un lenguaje común dentro y entre los países para generar evidencia que oriente las políticas, mejore los programas y servicios, y garantice la rendición de cuentas”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

La metodología fue desarrollada por un equipo multidisciplinario de expertos coordinado por la OMS y fue presentada esta semana para la región de las Américas en un seminario virtual, coorganizado por la OPS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante el evento de lanzamiento se destacaron experiencias de países que han utilizado las herramientas GSED en investigación y prácticas de salud pública.

“La traducción del GSED al español es fruto del trabajo conjunto entre la OPS y el Banco Interamericano de Desarrollo, reafirmando nuestro compromiso con la colaboración regional y entendiendo el desarrollo infantil temprano no como un tema sectorial, sino como una responsabilidad colectiva”, indicó Barbosa.

El GSED ofrece acceso abierto y facilitará la generación de datos que permitirán a los responsables de políticas públicas y a los gobiernos orientar los recursos de manera más eficaz hacia programas e intervenciones que apoyen a los niños con mayor riesgo de no alcanzar su máximo potencial de desarrollo.

El paquete actual del GSED incluye diferentes materiales: formularios en versión corta y larga, manuales de uso y guías de aplicación, puntuación, de traducción y adaptación. También contiene un informe técnico que explica la metodología empleada y los resultados de su validación. Además, está disponible una aplicación digital del GSED. Este instrumento seguirá perfeccionándose y, una vez se recopilen más datos, se publicará una versión ampliada que incorporará normas y estándares internacionales sobre el desarrollo infantil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pruebas de biomarcadores y medicina personalizada, claves para diagnosticar y tratar el cáncer colorrectal y de pulmón

Aprueban en Estados Unidos tratamiento de Sanofi para trombocitopenia inmunitaria

Comunicado. La FDA anunció que aprobó Wayrilz (rilzabrutinib) para adultos con trombocitopenia inmunitaria (PTI) persistente o crónica que no han respondido adecuadamente a un tratamiento previo. La aprobación se basó en el estudio pivotal de fase 3 LUNA 3, en el que Wayrilz cumplió los criterios de valoración primarios y secundarios, mostrando un impacto positivo en el recuento plaquetario sostenido y otros síntomas de la PTI.

Como un nuevo inhibidor oral y reversible de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), Wayrilz puede ayudar a abordar las causas profundas de la PTI a través de la modulación multiinmune, apuntando a diferentes vías a través del sistema inmunológico.

“Gracias a su mecanismo de acción diferenciado, Wayrilz tiene el potencial de convertirse en el tratamiento de elección para pacientes con trombocitopenia inmunitaria que no han respondido a terapias previas. Su enfoque de modulación multiinmunitaria resulta prometedor para abordar los factores clave de la trombocitopenia inmunitaria, lo que concuerda con el compromiso de Sanofi de adaptar y desarrollar soluciones terapéuticas para ayudar a abordar las necesidades insatisfechas de los pacientes. Esta aprobación subraya la experiencia y las ambiciones de Sanofi en la confluencia de las enfermedades raras e inmunológicas”, afirmó Brian Foard, vicepresidente ejecutivo y director de Atención Especializada de Sanofi.

El estudio de fase 3 LUNA 3 evaluó la eficacia y la seguridad de Wayrilz en comparación con placebo en adultos (n=202) con PTI persistente o crónica. Los pacientes que alcanzaron una respuesta en el recuento plaquetario a las 12 semanas fueron elegibles para continuar el periodo doble ciego de 24 semanas (el 64% de los pacientes del grupo de Wayrilz y el 3 % de los pacientes del grupo de placebo).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS presenta herramienta para monitorear el desarrollo de niños hasta los tres años en Latam

Universidad Autónoma de Tamaulipas analiza efectos secundarios de medicamentos contra el cáncer para niños

Comunicado. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto para analizar los efectos secundarios de los medicamentos usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Juan Miguel Jiménez Andrade, profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), comentó que el proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas investigaciones que aborda este tema en México.

Y señaló que, aun cuando se han estudiado los diferentes tipos de cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de fármacos a largo plazo en los niños. “Se ha reportado que los niños, por fortuna, sobreviven hasta 20 años después de ser diagnosticados. Sin embargo, se enfrentan a muchos efectos adversos de sus medicamentos, como son fracturas y osteoporosis”.

Jiménez Andrade, quien encabeza este proyecto, explicó que en pruebas de laboratorio están implementando un modelo experimental que consiste en administrar fármacos antineoplásicos (fármacos que se ocupan para tratar el cáncer) en ratones. “Estamos viendo por qué el dolor se incrementa en esas condiciones y por qué se pierde más hueso", añadió el investigador.

Precisó que el objetivo es saber la patología, conocer los mecanismos responsables para tratar de encontrar medicamentos que prevengan esas consecuencias a largo plazo, y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida de los niños.

Detalló que la siguiente etapa del proyecto es evaluar dos fármacos que ayuden a prevenir la pérdida de hueso y el dolor en los animales y, posteriormente, colaborar con médicos del Instituto Nacional de Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos medicamentos en la población infantil.

El investigador subrayó que en México hay pocos estudios de las complicaciones a largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más se presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.

“Sobre todo la leucemia. Y esos fármacos que estamos usando se aplican bastante en la población infantil. Esperemos encontrar la patología, o sea, qué mecanismos en el ser humano se activan para a tratar de bloquearlos y, con ello, aumentar la calidad de vida de los niños con cáncer", puntualizó.

Destacó que a partir de estos avances se han derivado dos artículos publicados en revistas científicas indexadas y, a su vez, han permitido a estudiantes de la UAT realizar estancias académicas en el Instituto Karolinska, en Suecia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en Estados Unidos tratamiento de Sanofi para trombocitopenia inmunitaria

Gobierno estadounidense pide a farmacéuticas publicar tasas de éxito de vacunas contra Covid-19

Agencias. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, pidió a las farmacéuticas publicar la tasa de éxito de sus vacunas contra el Covid-19 en medio de la crisis del Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

“Es fundamental que las farmacéuticas justifiquen el éxito de sus diversos medicamentos contra el Covid-19. Muchos creen que son un milagro que salvó millones de vidas. ¡Otros no están de acuerdo! Con los CDC destrozados por esta pregunta, quiero la respuesta, y la quiero ya”, dijo Trump.

El presidente llamó a las compañías a mostrar públicamente los resultados de sus medicamentos contra la enfermedad que paralizó el planeta en 2020, un asunto que precisó que ha generado diferencias en el seno de los CDC.

El mensaje de Trump se produce una semana después de que su gobierno despidiera a la directora de esa agencia gubernamental, Susan Monerez, y nombrara como director interino a Jim O'Neill, un funcionario de alto rango cercano a Kennedy Jr.

Monarez denunció haber sido despedida por oponerse a solicitudes del secretario de Salud, un reconocido antivacunas que ha puesto en duda otras teorías científicas como la crisis climática.

El gobierno también aprobó la semana pasada un nueva tanda de vacunas anticovid por parte del regulador estadounidense, que establece que éstas estarán limitadas a la población de "alto riesgo" previa consulta médica y que ha retirado la autorización para su uso de emergencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en Estados Unidos tratamiento de Sanofi para trombocitopenia inmunitaria

Universidad Autónoma de Tamaulipas analiza efectos secundarios de medicamentos contra el cáncer para niños

Comunicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Secretaría de Marina (Semar) trabaja de manera conjunta con la Cofepris para atender los casos de farmacias que operan sin registro sanitario y en las que se distribuyen medicamentos adulterados con opioides.

“Trabaja conjuntamente la Marina con la Cofepris, siguen trabajando en ello y en algunos otros temas que se han encontrado recientemente que ya les iremos informando”, señaló Sheinbaum.

De acuerdo con reportes oficiales, grupos del crimen organizado han encontrado en las farmacias un nuevo negocio ilícito, operando una red que no cuenta con permisos sanitarios y en la que se venden medicamentos falsificados mezclados con sustancias como fentanilo y metanfetaminas.

Con base en un reporte desclasificado del Departamento de Estado de Estados Unidos, estas farmacias se ubican principalmente en zonas turísticas y fronterizas del país, con el objetivo de atraer a turistas estadounidenses, canadienses y europeos.

La Secretaría de Marina confirmó la existencia de una red de farmacias ilegales presuntamente operadas por el narcotráfico, donde se distribuyen medicamentos apócrifos y adulterados. El hallazgo surgió tras denuncias de pacientes con cáncer en Jalisco, quienes presentaron reacciones adversas a tratamientos oncológicos.

Un informe de la agencia privada estadounidense AIT Enforcement, que colabora con la Marina, detalla que durante 2023 se detectaron al menos 41 farmacias ilegales en entidades como Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Sinaloa, Nuevo León, Veracruz e Hidalgo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA amplía aprobación de Repatha, medicamento de Amgen, para adultos con colesterol LDL alto

BeOne Medicines anuncia resultados positivos de su fármaco sonrotoclax para linfoma de células del manto

Comunicado. La FDA dio a conocer que amplió el uso aprobado de Repatha de Amgen para incluir a adultos con mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes debido al colesterol LDL no controlado. La compañía bitecnológica, con una capitalización de mercado de 158 mil mdd e ingresos de los últimos 12 meses de 34,900 mdd, continúa fortaleciendo su posición en el espacio de tratamiento cardiovascular.

La actualización de la etiqueta elimina un requisito previo que exigía que los pacientes ser diagnosticados con enfermedad cardiovascular antes de calificar para el tratamiento. La FDA también amplió la aprobación de Repatha como terapia independiente para pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica, una forma genética rara de colesterol alto. Según el análisis de InvestingPro, Amgen mantiene una fuerte rentabilidad con un margen bruto del 69.4%, y los analistas esperan un crecimiento continuo de los ingresos netos este año.

“Demasiados adultos en riesgo de enfermedad cardiovascular no están alcanzando sus objetivos de colesterol LDL, a pesar de ser uno de los factores de riesgo más modificables para un ataque cardíaco o un derrame cerebral”, dijo Murdo Gordon, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales Globales de Amgen.

La FDA enfatizó que Repatha debe usarse junto con dieta y ejercicio para controlar el colesterol alto. Repatha es un anticuerpo monoclonal humano que funciona inhibiendo PCSK9, una proteína que impide que el hígado elimine el colesterol LDL de la sangre. Al bloquear PCSK9, Repatha aumenta la capacidad del hígado para eliminar el colesterol LDL del torrente sanguíneo.

Aprobado por primera vez en 2015, Repatha ha sido utilizado por más de cinco millones de personas en todo el mundo, según la compañía. El medicamento está actualmente aprobado en más de 74 países, incluidos Estados Unidos, Japón, Canadá y los 28 países miembros de la Unión Europea.

Los efectos secundarios comunes reportados en ensayos clínicos incluyen nasofaringitis, infección del tracto respiratorio superior, influenza, dolor de espalda y reacciones en el sitio de inyección.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México confirma coordinación entre la Marina y Cofepris contra red de farmacias ilegales

BeOne Medicines anuncia resultados positivos de su fármaco sonrotoclax para linfoma de células del manto

Comunicado. BeOne Medicines anunció los resultados preliminares positivos de un estudio de fase 1/2 (BGB-11417-201) de sonrotoclax, un inhibidor de BCL2 en investigación de última generación y potencialmente el mejor de su clase, en pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) en recaída/refractario (R/R), tras el tratamiento con un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTKi) y terapia anti-CD20.

“Para las personas con linfoma de células del manto en recaída o refractario, la enfermedad es agresiva, el panorama terapéutico está fragmentado y los resultados son inaceptablemente malos. Estos resultados preliminares de sonrotoclax subrayan su potencial para ofrecer respuestas significativas y duraderas y, de aprobarse, ofrecer el primer inhibidor de BCL2 para pacientes con LCM R/R. Estos datos se suman al notable progreso que hemos observado en los últimos cinco años en el tratamiento de las neoplasias malignas de células B, y me enorgullece que BeOne haya desempeñado un papel fundamental en esa transformación con nuestro inhibidor líder de BTK”, afirmó Lai Wang, director global de I+D de BeOne Medicines.

El estudio BGB-11417-201 (NCT05471843) es un estudio global, multicéntrico, de un solo brazo, abierto y de fase 1/2, en el que se inscribieron 125 pacientes adultos con LCM R/R tras el tratamiento con terapia anti-CD20 y un inhibidor de BTK. En la Parte 1, 22 pacientes recibieron tratamiento diario con 160 mg o 320 mg de sonrotoclax para evaluar la seguridad y la tolerabilidad del sonrotoclax e identificar la dosis recomendada para la Parte 2. En la Parte 2, se inscribieron 103 pacientes para recibir la dosis diaria recomendada de sonrotoclax (320 mg), tras el aumento gradual de la dosis, con el fin de evaluar la eficacia y la seguridad del sonrotoclax.

El estudio cumplió con su criterio de valoración principal, la tasa de respuesta global (TRO), según la evaluación de un comité de revisión independiente (CRI), lo que demuestra que el tratamiento con sonrotoclax generó respuestas clínicamente significativas en esta población con un alto nivel de pretratamiento. El estudio también mostró resultados prometedores en varios criterios de valoración secundarios de eficacia, como la tasa de respuesta completa (RC), la duración de la respuesta (DOR) y la supervivencia libre de progresión (SLP). El perfil de seguridad fue, en general, bien tolerado y las toxicidades fueron manejables. Estos hallazgos representan otro hito importante en la franquicia de hematología de BeOne, que ahora incluye tres medicamentos fundamentales diseñados para abordar las necesidades actuales y cambiantes de los pacientes con neoplasias malignas de células B.

BeOne planea enviar estos datos a la FDA y a otros organismos reguladores globales para la posible aprobación de sonrotoclax en el LCM R/R. También se han aceptado nuevas solicitudes de fármacos para sonrotoclax para el tratamiento del LCM R/R y la LLC/LLP R/R, y están siendo revisadas por el Centro para la Evaluación de Medicamentos (CDE) de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) para su posible aprobación acelerada. El estudio confirmatorio de Fase 3 CELESTIAL-RR MCL (BGB-11417-302; NCT06742996) está en marcha, y el primer paciente se inscribió a principios de este año. La FDA otorgó previamente a sonrotoclax la designación de fármaco huérfano para el tratamiento de pacientes con LCM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA amplía aprobación de Repatha, medicamento de Amgen, para adultos con colesterol LDL alto

BioArctic firma acuerdo con Novartis para tecnología de administración de fármacos cerebrales

Comunicado. BioArctic, empresa farmacéutica con una capitalización de mercado de 44.9 mil mdd, informó que firmó un acuerdo de opción, colaboración y licencia con Novartis para un potencial nuevo tratamiento de neurodegeneración utilizando la tecnología BrainTransporter de BioArctic.

Según el acuerdo, BioArctic recibirá un pago inicial de 30 mdd por la colaboración inicial en investigación. La empresa podría recibir hasta 772 mdd adicionales si Novartis ejerce su opción de licenciar cualquier candidato a fármaco desarrollado durante la colaboración, además de regalías escalonadas de medio dígito sobre futuras ventas globales.

La colaboración centrará la atención en combinar la tecnología BrainTransporter de BioArctic con un anticuerpo patentado de Novartis dirigido a una vía de neurodegeneración no revelada. Si Novartis ejerce su opción después de evaluar el candidato a fármaco, asumirá la responsabilidad total del desarrollo global y la comercialización.

“Novartis comparte nuestra pasión por la ciencia y por ayudar a pacientes con trastornos neurológicos graves”, dijo Gunilla Osswald, director ejecutivo de BioArctic.

Sophie Parmentier Batteur, directora de Investigación en Neurodegeneración de Novartis, afirmó que la colaboración exploraría el potencial de la tecnología BrainTransporter para "promover la absorción cerebral y optimizar la administración sistémica de nuevos agentes terapéuticos aprovechando la biología de la barrera hematoencefálica".

Este es el tercer acuerdo de asociación para la plataforma BrainTransporter de BioArctic, diseñada para facilitar el paso de fármacos biológicos a través de la barrera hematoencefálica. La empresa conserva todos los derechos sobre la tecnología fuera del alcance de estos tres acuerdos.

La tecnología BrainTransporter de BioArctic tiene como objetivo mejorar los perfiles de eficacia y seguridad de los tratamientos neurológicos al permitir una distribución cerebral en general de los bioterapéuticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeOne Medicines anuncia resultados positivos de su fármaco sonrotoclax para linfoma de células del manto

Biogen y City Therapeutics desarrollarán nuevas terapias basadas en ARNi

Cargar más

Noticias