Comunicado. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló la licitación para la compra de medicamentos 2025–2026 debido a irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Al respecto, la Secretaría de Salud federal informó este miércoles que, a pesar de la resolución administrativa, el abasto de medicamentos está garantizado.

“El día de ayer, martes 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos. En la misma fecha, dicha resolución fue notificada a Birmex, en su calidad de entidad convocante”, dijo la secretaría a través de un comunicado.

“Es importante mencionar que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”, indicóla Secretaría de Salud (SSA).

Además, indicó que se respetarán los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas, y que las instituciones responsables pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido.

Además de garantizar el abasto de medicinas tras la declaración de nulidad de la licitación LA-12-NEF-012NEF001-1-I-1-2025 referente a la compra de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, las autoridades sanitarias informaron que en los casos donde no existe sobreprecio se readjudicará por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto.

Mientras que en los casos donde se identificó sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quien ganó a sobrecosto, y se determinará el nuevo adjudicado.

La SSA también informó que Birmex tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS reúne a distintos países para poner a prueba una respuesta colectiva a una ‎pandemia

En México, 40% de la población nunca se ha realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual

Comunicado. En una reciente encuesta digital aplicada a 3,814 adultos mexicanos, se encontró que 40% refirió nunca haberse realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) y 43.3% declaró que jamás ha consultado a un profesional de la salud para resolver dudas respecto a su sexualidad; estos y otros resultados obtenidos fueron dados a conocer por Sofía, compañía mexicana de salud y tecnología que ofrece seguros de cuidados médicos preventivos, menores y mayores, en conjunto con Platanomelón, empresa multinacional que promueve el bienestar íntimo y la educación sexual.

El sondeo es resultado de la alianza entre ambas empresas, con el objetivo de naturalizar la salud sexual en el país, así como fomentar la prevención y el bienestar integral de la población, debido a que, todavía existe desinformación y prejuicios que dificultan su abordaje.

De hecho, las ITS al no ser tratadas correctamente, podrían evolucionar en enfermedades de transmisión sexual (ETS), mismas que continúan siendo un problema de salud pública en México. Cifras del Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la semana 12 del presente año, indican que más de 180 mil personas han adquirido una ETS en lo que va de 2025 y cerca del 96% de los casos corresponden a mujeres.

“El cuidado de la salud fue el vínculo entre ambas compañías porque la sexualidad va más allá del placer, involucra el bienestar de las personas. Por lo tanto, asumir una salud sexual responsable reHoy también publicamos las siguientes notas y más...presenta vivir nuestra sexualidad de manera informada, desde la prevención de infecciones de transmisión sexual, hasta el acceso a información y atención médica preventiva”, dijo Roxana Castillo, médico internista y medical manager del directorio médico de Sofía.

Dicha iniciativa en la que 65% de los encuestados fueron mujeres, se encontró también que la accesibilidad de la información sobre educación y salud sexual, más de la mitad manifestó que es fácil de alcanzar.

En cuanto al uso de métodos anticonceptivos que reducen el riesgo de contraer ITS, aunado a la prevención de embarazos no deseados, de acuerdo con la medición, 10.3% de las personas nunca los han utilizado, mientras que solamente 36% aseguró ocuparlos en cada encuentro sexual.

La encuesta digital además demostró otros hallazgos relacionados con el panorama de la satisfacción, estado de ánimo, así como desempeño de la sexualidad, al respecto Claudia Lobatón, sexóloga de Platanomelón, explicó que “cuando abordamos la sexualidad de forma abierta y cuidadosa, también promovemos una mayor conexión con uno mismo y con la pareja. Cuidarse es sinónimo de disfrutar más”.

Al respecto, 39.9% de la población se siente satisfecha con su sexualidad, mientras que más del 90% alguna vez ha experimentado inseguridad sobre su desempeño. En cuanto a problemas en su respuesta sexual, 47.3% indicó que a veces ha tenido dificultades para excitarse, de lubricación o erección, control de eyaculación o dolor durante el coito. Por su parte, 25.8% apuntó que casi siempre su estado de ánimo influye en su vida sexual.

De acuerdo con la OMS, la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no es simplemente la ausencia de enfermedades, disfunciones o dolencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se anula en México licitación de medicamentos, aseguran que no afectará el abasto

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

Comunicado. El cáncer de vejiga del cual el 90% es cáncer urotelial es una enfermedad silenciosa que, sin detección oportuna, puede extenderse al sistema urinario y convertirse en un grave riesgo para la salud. En México, es la 14ª causa de muerte, lo que resalta la urgencia de terapias más efectivas. Afortunadamente, los avances médicos en el cáncer urotelial están revolucionando su manejo, ofreciendo opciones más completas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

En México, el sistema de Salud Pública ha dado un giro innovador en el manejo del cáncer urotelial, mejorando el acceso a servicios médicos especializados. Actualmente, las terapias no solo son más efectivas, sino también menos invasivas que los procedimientos médicos tradicionales. Esta evolución no sólo alivia la presión sobre el sistema de salud, sino que también brinda a los pacientes la oportunidad de vivir con mayor bienestar y autonomía, abriendo nuevas puertas hacia una vida más plena de todas las personas que conviven con el cáncer de vejiga.

Un claro ejemplo de este avance es avelumab, una terapia que amplía las opciones de inmunoterapia para personas con cáncer de vejiga que han respondido favorablemente a la quimioterapia. Esta innovación ofrece un nuevo horizonte en la atención de salud pública. Como explica el médico oncólogo José Manuel Ruiz Morales, “esta terapia podría aumentar la supervivencia alrededor de 30 meses, es decir, dos veces más que las acciones tradicionales de quimioterapia sin terapia de mantenimiento”.

Como algunas inmunoterapias, avelumab devuelve al cuerpo la capacidad de reconocer al cáncer y se enfoca específicamente en el tumor, minimizando el daño a las células sanas. "Su incorporación en el proceso fortalece la respuesta inmune, permitiendo al cuerpo combatir el cáncer de forma más efectiva y con menos ciclos de terapia. Así, se convierte en una opción más suave y potente frente a los métodos tradicionales", añade Ruiz Morales.

El cáncer de vejiga está estrechamente vinculado a varios factores de riesgo, como el tabaquismo, la exposición a productos químicos industriales, infecciones crónicas del tracto urinario y antecedentes genéticos. Según el oncólogo, “el tabaquismo es el mayor factor de riesgo para el cáncer urotelial, ya que las toxinas del humo dañan las células de la vejiga. De hecho, los fumadores tienen tres veces más probabilidades de desarrollar esta afección que los no fumadores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 40% de la población nunca se ha realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual

FDA acepta solicitud del tratamiento de Teva para prevenir la migraña episódica pediátrica

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció que la FDA aceptó su Solicitud de Licencia Biológica Suplementaria (sBLA) para AJOVY (fremanezumab-vfrm) con el fin de ampliar la indicación para incluir la prevención de la migraña episódica en niños y adolescentes de seis a 17 años con un peso de 45 kilogramos (99 libras) o más. De aprobarse, AJOVY se convertiría en el único antagonista del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) para la prevención de la migraña en adultos y la migraña episódica en pacientes pediátricos, lo que contribuiría a abordar la gran necesidad insatisfecha de tratamientos eficaces para quienes viven con migraña.

“La migraña es común en niños y adolescentes, y a menudo afecta su educación, su vida social y su bienestar general. Sin embargo, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas. Mientras trabajamos para llevar los beneficios de AJOVY a los pacientes más jóvenes, nos basamos en su éxito demostrado en adultos. De aprobarse, AJOVY podría ser un paso importante para cubrir la necesidad de atención pediátrica para la migraña, ofreciendo una solución muy necesaria para esta población desatendida”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D Global y Director Médico de Teva.

La solicitud se basó en los resultados positivos del ensayo de fase 3 SPACE, que evaluó la eficacia y seguridad de AJOVY para la prevención de la migraña episódica en pacientes pediátricos. El ensayo demostró mejoras estadísticamente significativas en la reducción de los días mensuales de migraña y de cefalea en comparación con placebo, con un perfil de seguridad consistente con el observado en la población adulta.

AJOVY fue aprobado en Estados Unidos para el tratamiento preventivo de las migrañas en adultos en 2018. AJOVY también está aprobado en Europa y otros mercados internacionales, como Canadá, Australia y Japón. Como tratamiento anti-CGRP, actúa sobre las causas subyacentes de las migrañas y ha demostrado una eficacia consistente en la reducción de la frecuencia y la gravedad de los ataques en adultos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

09 y 10 de abril: Seminario de capacitación 2025 | Bogotá, Colombia

Comunicado. Hoy y mañana se estará llevando a cabo el Seminario de capacitación BFS IOA 2025 que está dirigido a usuarios/industrias de BFS y agencias reguladoras y se basa en el nuevo Documento PTC (Puntos de consideración) publicado en mayo de 2024.

Al ser una reunión abierta, las empresas operadoras de BFS que no sean miembros pueden asistir con hasta dos delegados por empresa de forma gratuita.

A continuación la agenda de ambos días:

April 9

8:30 Registration (Casa Dann)

9:00 Welcome and Introduction by the BFS IOA Board

9:15 Introduction, Background, and Basics of BFS Technology including resins and container examples PTC Section: 1; 3 ; 12 and 13 (Jesper Laursen, MELITEK)

9:45 Regulatory Aspects of BFS Production including new EU GMP Annex 1 (BFS Section) and Environmental Monitoring PTC Section: 2, 9 and 15

(Martin Haerer, Rommelag CMO)

10:45 Coffee & tea break

11:15 Overall BFS Design Considerations and PTC Section: 4 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

12:00 Keys to start a new BFS line including Layout Installations, Qualification and Validation and Sterile Filtration of BFS Installations including CIP and SIP PTC Section: 7 and 8 (Zhir Karem, AstraZeneca Sweden)

12:45 Regular operation and Data collection for BFS Manufacturing PTC Section: 9 and 10 (Zhir Karem, AstraZeneca Sweden)

1:00 Lunch

2:00 Leak Testing, Visual Inspection, physical in process controls PTC Section: 5 (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

2:45 Secondary packaging of BFS containers including labelling PTC Section: 5 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

3:15 Coffee & Tea break

3:45 Autoclaving of BFS products including validation PTC Section: 6 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

4:30 Panel Discussion / Closing of Day 1

5:00 Leaving for social event & dinner at Tramonti Restaurante

April 10

8:30 BFS Machine Maintenance PTC Section: 11 (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

9:15 Validation of aseptic fill process/Media fills PTC Section: 8 (Martin Haerer, Rommelag CMO)

10:30 Coffee & tea break

11:00 Filling of heat sensitive Products/Biologicals with BFS equipment (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

11:30 Defect Library (all) including Q&A

12:15 Lunch

1:15 Workshop on CPP Introduction: 15 min. Workshop: 75 min. Lead: Zhir Karem, BFS IOA Technical officer (AstraZeneca Sweden)

4:15 Coffee & tea break

4:45 Conclusion (Jesper Laursen, BFS IOA Officer of Operation)

 

Más información: https://www.bfsioa.org/Events/Training-seminar-2025--Bogota-Colombia

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

FDA acepta solicitud del tratamiento de Teva para prevenir la migraña episódica pediátrica

Comunicado. La Secretaría de Salud (SSA) del gobierno de México informó que se sumó a la campaña global de la OMS “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Cabe recordar que desde el pasado 03 de abril, se presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica-Primeros 1000 días de vida, en cumplimiento del compromiso 43 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este periodo de mil días incluye los 270 días del embarazo y los 730 días de los primeros dos años de vida. Es un periodo crucial en el que se establecen las bases para la salud a lo largo de toda la vida, impactando directamente en el crecimiento y neurodesarrollo de la persona.

La campaña tendrá una vigencia de un año y tiene como propósito instar a los gobiernos y las comunidades médicas a reforzar sus esfuerzos para reducir las muertes maternas y neonatales en todo el mundo.

Según datos de la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren cada año durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, y cerca de dos millones de bebés nacen muertos. Ante esta alarmante situación, México ha intensificado sus acciones en salud para prevenir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia, entre otras.

El subdirector de Ginecología y Obstetricia, Mario Roberto Rodríguez Bosch, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la SSA, destacó en entrevista que el INPer se encarga de atender los embarazos más complejos del país, utilizando tecnología de vanguardia para detectar de manera temprana las complicaciones tanto en la madre como en el neonato.

Asimismo, el INPer se encuentra a la vanguardia en investigaciones dirigidas a mejorar el diagnóstico, tratamiento y atención de los padecimientos que afectan la salud materno-infantil. Uno de los avances más significativos es la técnica Rodríguez Bosch, desarrollada por un grupo de especialistas encabezados por Rodríguez Bosch para el manejo de la placenta acreta, una de las principales causas de muerte materna por hemorragia obstétrica. Esta técnica, implementada en el INPer desde hace más de 20 años, ha dado resultados sobresalientes, convirtiendo al instituto en un referente nacional en la atención de este trastorno.

A través de estas acciones, la SSA reafirma su compromiso con la salud materno-infantil, trabajando de manera constante para garantizar el bienestar de las madres y sus hijos. Y con ello se cumple con el compromiso 43 de la Jefa del Ejecutivo Federal que establece que el Gobierno de México impulsará un programa de cuidados para los primeros mil días de vida, otorgando acompañamiento a las mujeres embarazadas para que acudan a  visitas prenatales; dando suplementos vitamínicos a los recién nacidos, tamizajes y promoviendo la lactancia materna. Además, la Secretaría se une a la OMS en su lucha global para reducir las muertes maternas y neonatales, promoviendo la salud y el bienestar de las familias en México y en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación INCIDE anuncia a su nuevo Consejo Directivo 2025-2026

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Comunicado. Recientemente, la Fundación INCIDE anunció a su nuevo su Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, representante de Neolpharma, fue nombrado nuevo presidente de la organización, relevando a Guy Jean Savoir, de Carnot Laboratorios.

En el evento se agradeció a Guy Jean Savoir por su liderazgo frente a la fundación, sinedo un incansable promotor de múltiples iniciativas a favor de la ciencia, la tecnología y la innovación en salud.

“Estamos seguros que bajo el liderazgo y la visión de nuestro presidente entrante Gutiérrez de Velasco nos consolidaremos como un actor clase del Sistema Nacional de Innovación en Salud”, indicó la fundación.

El Consejo Directivo para 2025-2026 es el siguiente:

- Presidente: Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, de Neolpharma.

- Vicepresidente: Jaime Uribe, de Probiomed.

- Secretario y Tesorero: Alan Smithers, de IFA Celtics.

- Vocal: Sonia Mayra Pérez, de Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (UDIBI).

- Vocal: Juan Pablo Senosiain, de Senosiain.

- Vocal: Sandra Hágsater, de Chinoin.

- Vocal: Jaime López de Silanes, de Silanes.

- Vocal: Guy Jean Savoir, de Carnot.

Cabe mencionar que la Fundación Innovación y Ciencia para el Desarrollo Empresarial INCIDE, es una organización sin fines de lucro, constituida en el 2013 por un acuerdo entre un grupo de empresas 100% mexicanas comprometidas con el desarrollo tecnológico y la innovación.

La INCIDE fue creada con el propósito de promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en las empresas, generar valor y ventajas competitivas, para colaborar en el desarrollo económico y social de las empresas y el país.

Los empresarios fundadores han sido accionistas de empresas con más de 60 años en el mercado, fundamentalmente farmacéutico, basando su éxito en procesos de innovación que los ha proyectado a generar patentes e incursionar exitosamente en los mercados internacionales. Precisamente su filosofía y competitividad los llevó a apoyar la vinculación con Universidades, lo que propició un crecimiento y desarrollo de las compañías. Esa fue la razón para formar INCIDE con visión de largo plazo y en áreas fundamentales para el desarrollo nacional: la salud y el agro en una primera fase.

Con la constitución de INCIDE, se propicia el advenimiento de nuevas empresas, apoyando la cultura e innovación en el país, haciendo crecer la participación del sector privado en la inversión en ciencia, tecnología e innovación y de esta forma transformar el patrón de desarrollo económico y de competitividad internacional de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se suma a la campaña de la OMS para prevenir enfermedades materno-infantiles

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Comunicado. Bajo el enfoque "Una Sola Salud", AstraZeneca reafirmó su compromiso con las prioridades de la OMS, la OPS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de la colaboración público-privada, la biofarmacéutica busca transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles (ENT) en Latinoamérica, promoviendo una vida sana para todos.

Las ENT afectan a más de 240 millones de personas en la región y representan aproximadamente el 90% de las muertes anuales. Aunque algunos países han desarrollado estrategias para combatirlas, persisten oportunidades de mejora.  

Carlos Sanchez, vicepresidente de Área para América Latina de AstraZeneca, destacó que para lograr sistemas de salud más efectivos en la región es fundamental abordar las disparidades y los determinantes ambientales y sociales que influyen en la incidencia de las ENT. Por ello, la biofarmacéutica alinea sus acciones con las estrategias de la OMS y OPS, mediante cuatro pilares fundamentales:

- Equidad en salud: transformar el acceso a la atención sanitaria para las poblaciones vulnerables y generar resiliencia frente a futuras amenazas para la salud. Un ejemplo es el Programa de Salud Joven de AstraZeneca, enfocado en personas de 10 a 24 años que viven en entornos vulnerables y de bajos recursos.

- Resiliencia en los sistemas de salud: invertir en tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, para desarrollar nuevos modelos terapéuticos y acelerar el diagnóstico oportuno de enfermedades.

- Colaboración multisectorial: coordinar esfuerzos, intercambiar recursos y conocimientos, y diseñar estrategias integrales que aborden de manera conjunta los desafíos interconectados de la salud humana, animal y ambiental.

- Combate del cambio climático: implementar políticas transversales que aborden la interconexión entre la salud de las personas, la sociedad y el planeta, promoviendo un entorno saludable que impulse sociedades y economías sostenibles.

“Una Sola Salud” es reconocer la profunda conexión de la salud humana con el ecosistema y el vínculo del entorno con estilos de vida saludables. La única forma de hacer frente a las amenazas de salud de la región, como la prevalencia de ENT, es la acción colectiva y multisectorial bajo los principios de equidad y sostenibilidad para un futuro sostenible y saludable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación INCIDE anuncia a su nuevo Consejo Directivo 2025-2026

viewLinc Cloud: Revolucionando el Monitoreo Ambiental en la Industria Farmacéutica

Comunicado. La transformación digital en la industria farmacéutica avanza a pasos agigantados, impulsando la evolución hacia soluciones basadas en la nube. En este contexto, viewLinc Cloud, la innovadora plataforma de Vaisala, está redefiniendo los estándares de monitoreo ambiental en entornos regulados GxP, ofreciendo una solución SaaS segura, precisa y altamente eficiente.

Tecnología en la nube para necesidades críticas

Las empresas de ciencias biológicas enfrentan desafíos crecientes en términos de cumplimiento normativo, seguridad de datos y eficiencia operativa. Con viewLinc Cloud, Vaisala brinda una solución avanzada para el monitoreo continuo de temperatura, humedad y niveles de CO₂, asegurando el cumplimiento de regulaciones como las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y otras normativas globales.

Esta plataforma elimina la necesidad de grandes infraestructuras IT locales y permite a las organizaciones acceder a datos críticos en tiempo real desde cualquier ubicación, reduciendo costos operativos y mejorando la trazabilidad y seguridad.

Según Daniel Jiménez, especialista en soluciones de monitoreo ambiental de Vaisala en México:

“Con viewLinc Cloud, estamos brindando a las empresas del sector farmacéutico una herramienta verdaderamente transformadora. La capacidad de acceder a datos en tiempo real, sin depender de infraestructura IT compleja, permite una toma de decisiones más ágil y eficiente. Además, la seguridad y el cumplimiento normativo están en el centro de nuestro desarrollo tecnológico”.

Características destacadas

- Monitoreo Continuo: Registro preciso y confiable de las condiciones ambientales en instalaciones sensibles: temperatura, humedad y niveles de CO₂

- Seguridad Avanzada: Transmisión de datos cifrada mediante el protocolo VaiNet, garantizando la integridad de la información.

- Interfaz Intuitiva: Acceso a través de una plataforma web sencilla y fácil de usar, adecuada para técnicos y gestores de calidad.

- Alertas Automáticas: Notificaciones en tiempo real ante cualquier desviación de los parámetros establecidos.

- Cumplimiento Regulatorio: Diseñado específicamente para ambientes GxP, con registro completo de auditoría y trazabilidad de datos.

Beneficios operativos

La implementación de viewLinc Cloud representa una optimización significativa en la gestión del monitoreo ambiental para la industria farmacéutica, biotecnológica y de dispositivos médicos. Entre los principales beneficios destacan:

Reducción de costos en infraestructura IT gracias a su modelo SaaS.

Optimización de recursos internos, minimizando la intervención manual en la recopilación de datos.

Actualizaciones automáticas para mantener un rendimiento óptimo y alineado con las regulaciones vigentes.

Mayor escalabilidad, permitiendo su adopción tanto en pequeñas instalaciones como en grandes corporaciones.

Garantía de cumplimiento normativo, asegurando la fiabilidad de los procesos y la seguridad de los datos.

Disponibilidad y evolución

El viewLinc Cloud Standard, diseñado para instalaciones individuales, estará disponible a partir de septiembre de 2024. En los meses siguientes, Vaisala lanzará versiones avanzadas y premium con funcionalidades mejoradas para aplicaciones más exigentes en el sector de ciencias biológicas.

La transición hacia soluciones en la nube es un paso determinante para mejorar la eficiencia y garantizar estándares de calidad cada vez más rigurosos. Con viewLinc Cloud, Vaisala ofrece la combinación perfecta entre innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio, posicionándose como un aliado clave en la transformación digital del sector farmacéutico.

Para más información sobre viewLinc Cloud y cómo puede beneficiar a su organización, contacte con un especialista en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visite el sitio web de Vaisala.

https://www.vaisala.com/es/products/systems/indoor-monitoring-systems/viewlinc-cloud

https://www.vaisala.com/es/comunicados-de-prensa/2024-09/la-nueva-solucion-de-vaisala-ayuda-las-empresas-de-ciencias-biologicas-ahorrar-recursos-al-pasar-un-monitoreo-seguro-basado-en

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Solventum invita al webinar “LifeAssure PFS Ventajas en filtración de aire estéril”

Comunicado. El próximo 11 de abril, de 10 a 11 horas se llevará a cabo por parte de Solventum el webinar “Lifeassure PFS Ventajas en filtración de aire estéril”, a través de la plataforma ON24, con acceso gratuito.

El objetivo del curso es aprender sobre:

- El mayor flujo de aire con menor caída de presión.

- Diseño compacto que permite sistemas de filtración más pequeños.

- Compatibilidad con múltiples housings.

- Operación más segura en aplicaciones de venteo, reduciendo el riesgo de colapso.

- Descubre cómo LifeAssure PFS supera a la competencia y eleva la eficiencia de tu sistema de filtración.

¡No te lo pierdas! Mejora la seguridad y rendimiento de tus procesos con la mejor tecnología en filtración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

viewLinc Cloud: Revolucionando el Monitoreo Ambiental en la Industria Farmacéutica

La insuficiencia renal se encuentra entre las 10 principales causas de defunción en México

Comunicado. Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del cuidado renal, la Alianza por la Salud Renal, en colaboración con Fundación IMSS, Fundación Mario Robles, Salud Renal en Red Global, Vantive y otras organizaciones, se llevó a cabo la Segunda Carrera por la Salud Renal, un evento que convocó a más de 3,000 personas comprometidas con la salud y el bienestar.

En 2024, la insuficiencia renal se posicionó como una de las principales causas de fallecimiento en México.Tan sólo en el primer semestre del año, más de 12 mil personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Según datos de la Secretaría de Salud, más del 12% de la población mexicana vive con Enfermedad Renal Crónica, un padecimiento que suele avanzar silenciosamente hasta requerir tratamientos sustitutivos como diálisis o trasplante.

Frente a este panorama, la prevención y el conocimiento sobre los factores de riesgo resultan esenciales. "Comprender la función vital de nuestros riñones puede marcar la diferencia en la reducción de la mortalidad y en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen enfermedades renales", destacó Isolde Arzt, directora de Asuntos de Gobierno para Vantive.

El evento reunió a cientos de corredores, todos unidos bajo el lema de promover la salud renal para todos. Entre los asistentes se encontraban miembros de la Alianza por la Salud Renal quienes enfatizaron la importancia de fomentar este tipo de iniciativas. Durante su intervención, Isolde Arzt celebró la creciente participación ciudadana en estos eventos y subrayó que una mejor gestión de las enfermedades subyacentes puede reducir significativamente la mortalidad asociada a la insuficiencia renal.

“En Vantive, nuestra misión es extender vidas y expandir posibilidades de las personas con Enfermedad Renal Crónica mediante terapias innovadoras, de mínima invasión y más eficaces. La Carrera por la Salud Renal, que este año celebró su segunda edición, representa una valiosa oportunidad para conectar con quienes viven con esta enfermedad y con quienes buscan informarse sobre ella. Es un espacio para caminar o correr juntos y fomentar hábitos más saludables", concluyó Arzt.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Solventum invita al webinar “LifeAssure PFS Ventajas en filtración de aire estéril”

Digitalización puede reducir desigualdades en la atención médica en México

Cargar más

Noticias