Comunicado. Teva Pharmaceuticals y Alvotech anunciaron la disponibilidad de la inyección de SELARSDI (ustekinumab-aekn) en Estados Unidos, un biosimilar de Stelara (ustekinumab), para el tratamiento de la artritis psoriásica, la psoriasis en placas, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la psoriasis en placas pediátrica y la artritis psoriásica pediátrica.

Este es el segundo biosimilar disponible actualmente en el mercado estadounidense en virtud de la asociación estratégica de Teva y Alvotech. La FDA ha determinado provisionalmente que SELARSDI será intercambiable con el producto biológico de referencia Stelara, tras el vencimiento de la exclusividad para el primer biosimilar intercambiable, el 30 de abril de 2025.

“Los biosimilares como SELARSDI crean oportunidades de ahorro de costos en todo el sistema de atención médica y estamos orgullosos de poder presentar nuestra segunda opción de tratamiento biosimilar en asociación con Alvotech a los pacientes y proveedores estadounidenses. La disponibilidad de SELARSDI en Estados Unidos refuerza la estrategia general de Teva de identificar socios comerciales estratégicos para desarrollar y fabricar biosimilares, al tiempo que aprovecha la presencia comercial y la experiencia de Teva para llevar este y otros productos al mercado estadounidense”, afirmó Thomas Rainey, vicepresidente senior de biosimilares estadounidenses de Teva.

Por su parte, Anil Okay, director comercial de Alvotech, indicó: “El lanzamiento de SELARSDI en Estados Unidos es un paso importante para nuestra asociación y reafirma un compromiso conjunto de brindar opciones de tratamiento más asequibles para los pacientes estadounidenses. El enfoque totalmente integrado de Alvotech para el desarrollo y la fabricación, junto con nuestro enfoque en los biosimilares, nos permite seguir ampliando una cartera de productos biológicos de alta calidad y contribuir significativamente a reducir los costos de la atención médica en todo el mundo”.

SELARSDI está aprobado por la FDA en varias presentaciones, que coinciden con las presentaciones aprobadas del medicamento biológico de referencia Stelara (ustekinumab). La FDA ha determinado provisionalmente que todas las presentaciones de SELARSDI pueden aprobarse como intercambiables con la inyección de Stelara (ustekinumab) una vez que expire la exclusividad el 30 de abril de 2025, para el primer biosimilar intercambiable. Las cuatro presentaciones aprobadas de SELARSDI son 45 mg/0.5 ml y 90 mg/ml en una jeringa precargada de dosis única para inyección subcutánea, 45 mg/0.5 ml en un vial de dosis única para inyección subcutánea y 130 mg/26 ml en un vial de dosis única para infusión intravenosa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FibroGen anuncia la venta de su negocio en China a AstraZeneca

Merck nombra tres nuevos miembros para su Comité Ejecutivo

Comunicado. El Consejo de Socios de Merck informó que nombró a tres nuevos miembros para su Comité Ejecutivo, una evolución natural en el liderazgo de la empresa a medida que continúa implementando su estrategia de crecimiento.

Jean-Charles Wirth, que actualmente dirige Science & Lab Solutions dentro del área de negocios Life Science de Merck, será el nuevo director ejecutivo de Life Science a partir del 01 de junio de 2025. Sucederá a Matthias Heinzel, que ha logrado encaminar el área de negocios Life Science hacia un crecimiento sostenible durante las fases extremadamente difíciles de la pandemia. Ha decidido no renovar su contrato con la empresa para formar parte de los consejos de administración de empresas públicas y dedicarse a su participación en el capital privado.

Danny Bar-Zohar, actual director global de Investigación y Desarrollo y director médico del sector empresarial de Healthcare, asumirá el cargo de CEO de Healthcare a partir del 01 de junio de 2025. Reemplazará a Peter Guenter, quien decidió retirarse de Merck después de una exitosa carrera de casi 40 años en la industria farmacéutica. Peter Guenter seguirá formando parte de los consejos de administración de empresas públicas y buscará nuevas oportunidades en el sector de capital privado.

Jean-Charles Wirth y Danny Bar-Zohar tendrán una transición de 90 días con sus predecesores para garantizar una transferencia sin problemas de los negocios globales de Merck.

Khadija Ben Hammada, directora de Recursos Humanos de Merck, se unirá al Comité Ejecutivo en el nuevo puesto de directora de Personal a partir del 01 de marzo de 2025. También será responsable de la sostenibilidad corporativa, la calidad y el cumplimiento comercial, la consultoría interna y la gestión de las instalaciones de la sede de la empresa en Darmstadt, Alemania. Su nombramiento en el Comité Ejecutivo, que aumenta el número de miembros del directorio a seis personas, ilustra la importancia de las personas y el talento para el crecimiento a largo plazo, la resiliencia y el éxito sostenido de Merck.

“Nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento a Matthias Heinzel y Peter Guenter por sus años de servicio a nuestra empresa. Matthias Heinzel dirigió con éxito el sector de negocios Life Science, al tiempo que redefinió su estrategia y modelo operativo, implementó un sólido equipo de liderazgo sénior y colocó a la empresa en una senda de crecimiento sostenible. Bajo el liderazgo de Peter Guenter, nuestro sector de negocios Healthcare ha establecido una hoja de ruta estratégica clara y ha logrado un importante crecimiento orgánico de las ventas en cada uno de los trimestres durante su mandato como CEO de Healthcare, junto con la consecución de niveles récord de EBITD. Damos una cálida bienvenida a Jean-Charles Wirth, Danny Bar-Zohar y Khadija Ben Hammada al Comité Ejecutivo de la empresa que ya conocen tan bien. Aportan una profunda experiencia en sus campos, un fuerte liderazgo complementado con diversos antecedentes, exposición internacional y una perspectiva innovadora que enriquecerá aún más a nuestra empresa”, afirmó Johannes Baillou, presidente del Comité Ejecutivo y del Consejo de Administración Familiar de Merck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Alvotech anuncian que su tratamiento biosimilar en inyección para diversas enfermedades ya está disponible en Estados Unidos

Google lanza un sistema de inteligencia artificial para acelerar la investigación científica

Agencias. Google anunció el lanzamiento de AI co-scientist, un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) basado en Gemini 2.0 diseñado para ayudar a los científicos en la creación de hipótesis y planes de investigación. Este sistema permitirá a los investigadores formular objetivos de estudio en lenguaje natural y recibir propuestas de hipótesis comprobables, acompañadas de un resumen de la literatura científica relevante y un posible enfoque experimental.

El sistema de IA está diseñado como una herramienta colaborativa y no como un reemplazo del método científico. Los científicos pueden introducir preguntas o problemas de investigación en lenguaje natural, y la IA generará respuestas estructuradas con información relevante. Por ejemplo, si un investigador desea entender mejor la propagación de un microbio patógeno, el sistema podrá sugerir hipótesis y experimentos para validar sus supuestos.

Este enfoque no solo acelera el proceso de investigación, sino que también ayuda a evitar la redundancia y a descubrir conexiones entre estudios previos que podrían haber pasado desapercibidas. Además, AI co-scientist podrá proporcionar recomendaciones basadas en datos extraídos de artículos científicos existentes, optimizando así la toma de decisiones en el laboratorio.

El sistema está en fase de prueba y será accesible inicialmente para los científicos que formen parte del programa Trusted Tester de Google. Con el tiempo, podría expandirse a una audiencia más amplia, permitiendo que laboratorios de diversas disciplinas se beneficien de esta tecnología.

La inteligencia artificial ya ha demostrado ser una herramienta valiosa en la ciencia, desde la predicción de estructuras de proteínas hasta el análisis de grandes volúmenes de datos. AI co-scientist podría representar un nuevo nivel de colaboración entre humanos y máquinas, permitiendo que los investigadores se enfoquen en el pensamiento crítico y la creatividad, mientras delegan tareas repetitivas a la IA.

En definitiva, la llegada de AI co-scientist podría marcar el inicio de una nueva era en la investigación científica, donde la inteligencia artificial se convierte en un aliado indispensable para la generación de conocimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck nombra tres nuevos miembros para su Comité Ejecutivo

GSK anuncia que China aceptó para revisión la solicitud de su tratamiento para EPOC

Comunicado. GSK anunció que la Administración Nacional de Productos Médicos de China aceptó para revisión la nueva solicitud de fármaco para el uso de Nucala (mepolizumab), un anticuerpo monoclonal que se dirige a la interleucina-5 (IL-5), como tratamiento de mantenimiento complementario para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con un fenotipo eosinofílico.

La IL-5 es una citocina (proteína) clave en la inflamación tipo 2, que es un factor subyacente en muchas enfermedades. Este tipo de inflamación se detecta en hasta el 40 % de los pacientes con EPOC y es una causa importante de síntomas y exacerbaciones que pueden llevar a la hospitalización y/o visitas a urgencias.

La EPOC afecta a más de 390 millones de personas en todo el mundo, y las investigaciones estiman que aproximadamente 100 millones de personas en China viven con EPOC, lo que representa casi el 25% de los casos mundiales de EPOC. Esto supone una carga significativa para los recursos sanitarios y las vidas de los pacientes, y las exacerbaciones recurrentes representan una gran proporción de los costes médicos directos anuales de la EPOC debido a las visitas a urgencias y la atención hospitalaria. Se espera que esta carga aumente drásticamente debido al rápido envejecimiento de la población en China.

La solicitud de Nucala fue respaldada por los resultados positivos del ensayo MATINEE de fase III, que mostró una reducción significativa y clínicamente significativa en la tasa de exacerbaciones moderadas/graves con Nucala en comparación con placebo. El ensayo reclutó a un amplio espectro de pacientes con EPOC, incluidos aquellos con bronquitis crónica, enfisema únicamente o ambos. Estos datos indican que Nucala, además de la terapia de mantenimiento inhalada, ofrece un beneficio clínicamente significativo a una población de pacientes que necesita tratamientos para reducir su riesgo de exacerbaciones.

Si se aprueba, Nucala podría ser el primer producto biológico aprobado con dosis mensual para pacientes con EPOC. Actualmente, Nucala está aprobado para su uso en China en tres afecciones mediadas por IL-5. Estas incluyen dos indicaciones respiratorias como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma eosinofílica grave en adultos y adolescentes de 12 años o más y como terapia complementaria con corticosteroides intranasales para el tratamiento de pacientes adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales para quienes la terapia con corticosteroides sistémicos y/o cirugía no proporciona un control adecuado de la enfermedad. Las indicaciones también incluyen el uso de Nucala para el tratamiento de pacientes adultos con granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA).

Cabe mencionar que, actualmente, Nucala no está aprobado para su uso en EPOC en ningún país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Google lanza un sistema de inteligencia artificial para acelerar la investigación científica

19 y 20 marzo: International Summit de Calidad en Expo Guadalajara

Comunicado. Los próximos 19 y 20 de marzo, se llevará a cabo el International Summit de Calidad en Expo Guadalajara, evento pensado para líderes y profesionales de las industrias de alimentos y bebidas, metales, clínica, investigación y producción de otros bienes industriales.

El Summit de Calidad contará con la participación de especialistas de clase internacional para compartir conocimientos de vanguardia a través de una serie de cursos diseñados para impulsar la innovación, eficiencia y competitividad en cada sector. Además, es un espacio ideal para potenciar el expertise de los asistentes, establecer conexiones estratégicas y descubrir tendencias disruptivas que transformarán en futuro de los diferentes sectores.

El evento contará con sesiones simultáneas en dos salas de conferencias para que los asistentes escojan entre los temas del congreso aquellos que les sean más útiles.

Mayor información: https://international-summit.com.mx/

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Google lanza un sistema de inteligencia artificial para acelerar la investigación científica

GSK anuncia que China aceptó para revisión la solicitud de su tratamiento para EPOC

Agencias. La Secretaría de Salud de México informó que, a partir del 03 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 05 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para todos los usuarios de los servicios de salud del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como los servicios médicos de Pemex y de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Todos participan en esta compra de medicamentos. El paciente, el objetivo, es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, señaló.

Y agregó: “Es la compra que va a ser para los próximos 2 años, que representa un monto muy significativo y que, como lo explicó aquí Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025”.

En su intervención, Clark García detalló que, tras la formalización de los contratos y de las órdenes de suministro masivas por parte de las instituciones de salud, será a partir del 03 de marzo que los hospitales comenzarán a recibir medicamentos e insumos, siendo las entregas más grandes el 15 de marzo, y en las unidades de salud será desde el 05 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y 23 de marzo.

El funcionario explicó que en la compra bianual de medicamentos e insumos médicos participan 26 instituciones de salud del Estado Mexicano y se proyecta una adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB inicia construcción de sus nuevas instalaciones de I+D en Braine-l'Alleud, Bélgica

Lundbeck anuncia que su tratamiento para la atrofia multisistémica recibe la designación de vía rápida de la FDA

Comunicado. La compañía farmacéutica anunció el inicio de la construcción de sus instalaciones de investigación y desarrollo (I+D) de última generación en su campus de Braine-l'Alleud, en Bélgica. Las nuevas instalaciones, conocidas como el proyecto Arkelia, constituyen un hito en nuestra estrategia a largo plazo para ampliar los límites de la ciencia y ofrecer soluciones que cambien la vida de las personas que padecen enfermedades graves en todo el mundo.

Arkelia, diseñada para conectarse sin problemas con el centro de terapia génica y la infraestructura de investigación neurológica clave de la empresa, fomentará la colaboración, acelerará los avances en investigación y desarrollo e impulsará la innovación en la fabricación. Con un enfoque de investigación en neurodegeneración, neuroinflamación, epilepsia y desarrollo en etapa temprana, esta instalación fortalecerá el liderazgo global de UCB en soluciones pioneras para pacientes.

La instalación, que albergará a más de 170 científicos, está diseñada para fomentar la colaboración interdisciplinaria y, al mismo tiempo, aprovechar la tecnología de vanguardia y las herramientas científicas avanzadas para mejorar las capacidades de I+D. Más que un simple espacio de trabajo, servirá como un ecosistema dinámico que fomente la creatividad científica y acelere el desarrollo de terapias transformadoras.

De manera crucial, Arkelia subraya el compromiso inquebrantable de UCB con la sostenibilidad. Diseñada según los estándares ecológicos más altos, la instalación incorporará sistemas de eficiencia energética, fuentes de energía renovables y materiales sostenibles para minimizar su huella ambiental. Al integrar tecnologías ecológicas, garantizamos que el avance científico vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.

Esta iniciativa contribuye significativamente a la estrategia de crecimiento del campus Braine-l'Alleud, reforzando la colaboración entre los equipos de investigación, desarrollo, fabricación y suministro. El diseño flexible y vanguardista de las instalaciones alineará las fases críticas de innovación, asegurando un progreso acelerado y priorizando la sostenibilidad.

Arkelia, cuya plena operación está prevista para 2028, marca un hito importante en el camino hacia el crecimiento sostenible de UCB. Refleja nuestra dedicación constante a ofrecer soluciones de alto impacto y, al mismo tiempo, cumplir con nuestra responsabilidad con el planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud de México prepara entrega de medicamentos para marzo

Lundbeck anuncia que su tratamiento para la atrofia multisistémica recibe la designación de vía rápida de la FDA

Comunicado. La FDA otorgó la designación de vía rápida al fármaco en investigación de Lundbeck, amlenetug, una posible nueva opción de tratamiento para la atrofia multisistémica (MSA). La compañía inició recientemente MASCOT, un ensayo de fase III para evaluar la eficacia y seguridad de amlenetug para el tratamiento de la MSA.

Esta designación se basa en el resultado de AMULET, el ensayo de fase II, que se presentó en marzo de 2024 en la Conferencia Internacional sobre Enfermedades de Alzheimer y Parkinson y trastornos neurológicos relacionados (EA/PD) en Lisboa, Portugal.

Con esta designación, Lundbeck se beneficiará de todas las características de la designación Fast Track de la FDA, incluidas las revisiones potenciales continuas y una orientación intensiva de la FDA sobre un programa eficiente de desarrollo de medicamentos.

“Nos complace que amlenetug haya recibido la designación Fast Track para el posible tratamiento de la atrofia multisistémica. Este es un paso adelante en nuestro compromiso de abordar importantes necesidades no satisfechas en esta devastadora enfermedad”, afirmó Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de investigación y desarrollo de Lundbeck.

Amlenetug también recibió la Designación de Medicamento Huérfano (ODD) para el posible tratamiento de la MSA por parte de la FDA en abril de 2024 y por parte de la EMA en mayo de 2021 y la designación SAKIGAKE del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW) en Japón en marzo de 2023. La FDA otorga ODD a terapias en investigación destinadas al tratamiento, prevención o diagnóstico de una enfermedad o afección rara que afecta a menos de 200 000 personas en Estados Unidos en el momento de la designación.

Amlenetug es un anticuerpo monoclonal (mAb) humano que reconoce y se une a todas las formas principales de α- sinucleína extracelular y, por lo tanto, está destinado a prevenir la captación e inhibir la siembra de agregación. Amlenetug tiene una región Fc activa, que puede aumentar la eliminación inmunomediada de los complejos α- sinucleína /mAb a través de la captación mediada por la microglía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB inicia construcción de sus nuevas instalaciones de I+D en Braine-l'Alleud, Bélgica

Roche presenta nueva clase de secuenciación de próxima generación con su tecnología de secuenciación por expansión

Comunicado. Roche presentó su innovadora tecnología patentada de secuenciación por expansión (SBX), que establece una nueva categoría de secuenciación de próxima generación. La química SBX, combinada con un innovador módulo de sensor, ofrece una secuenciación ultrarrápida y de alto rendimiento que es flexible y escalable para una amplia gama de aplicaciones.

La secuenciación de última generación proporciona información detallada sobre genética, genómica y biología celular. Ya ha mejorado nuestra comprensión de las funciones y la interacción de los genes, y es fundamental para nuestra capacidad de descifrar enfermedades complejas como el cáncer, los trastornos inmunitarios y las enfermedades neurodegenerativas, en las que cientos o incluso miles de genes influyen en la progresión de la enfermedad.

“La ciencia que sustenta la tecnología SBX representa un avance significativo que aborda las limitaciones de las soluciones de secuenciación existentes. Al integrar y mejorar las dos tecnologías, SBX de Roche ha creado un enfoque diferenciado que ofrece una velocidad, una eficiencia y una flexibilidad sin igual. La velocidad y la precisión de SBX tienen el potencial de revolucionar el uso de la secuenciación en la investigación y la atención sanitaria”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

SBX es un nuevo enfoque de secuenciación que utiliza un sofisticado proceso bioquímico para codificar la secuencia de una molécula de ácido nucleico objetivo (ADN o ARN) en un polímero sustituto medible llamado Xpandomer. Los Xpandomers, que son cincuenta veces más largos que la molécula original, codifican la información de la secuencia en reporteros con una alta relación señal-ruido, lo que significa que proporcionan señales claras con un ruido de fondo mínimo. Esto permite una secuenciación de nanoporos de moléculas individuales de alta precisión utilizando un módulo de sensor basado en semiconductores de óxido metálico complementarios (CMOS) con capacidades de procesamiento paralelo, lo que ofrece velocidad y flexibilidad más allá de las de otras tecnologías de secuenciación.

“Resolver el problema de la relación señal-ruido es un factor clave para la eficiencia de la tecnología. Con esta capacidad podemos operar de manera flexible en una variedad de escalas de rendimiento utilizando el mismo sistema de secuenciación, lo que proporciona una ventaja significativa a los usuarios”, afirmó Mark Kokoris, director de tecnología SBX de Roche.

La capacidad de la tecnología SBX para proporcionar una secuenciación ultrarrápida, de alto rendimiento, flexible y escalable se presta a una amplia gama de proyectos y aplicaciones. Esta tecnología permitirá a los investigadores realizar descubrimientos importantes que mejoren nuestra comprensión de las enfermedades y su tratamiento, con el potencial de impulsar una mayor adopción en el ámbito de los laboratorios clínicos en el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia que su tratamiento para la atrofia multisistémica recibe la designación de vía rápida de la FDA

AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian acuerdo para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores

Comunicado. AbbVie y Xilio Therapeutics, empresa biotecnológica con desarrollos en fase clínica, dedicada a descubrir terapias inmunooncológicas activadas por tumores, anunciaron una colaboración y un acuerdo de opción de licencia para desarrollar inmunoterapias basadas en anticuerpos activados por el tumor, incluyendo los activadores de células T enmascarados, empleando la tecnología patentada de Xilio.

Xilio desarrolló una plataforma tecnológica patentada, validada clínicamente para medicamentos biológicos activados por tumores. La empresa está avanzando en un pipeline de inmunoterapias novedosas en fases clínicas y preclínicas, que incluye moléculas multiespecíficas enmascaradas, diseñadas para lograr una activación selectiva en el tumor, mediante el uso de enmascaramiento y otros componentes únicos que están optimizados para la diana específica. Esto permite una actividad focalizada dentro del microambiente tumoral para minimizar los acontecimientos adversos sistémicos.

“En AbbVie estamos comprometidos con la expansión de nuestros esfuerzos de I+D en oncología. Esto incluye la investigación de enfoques novedosos de la inmunoterapia en busca de la próxima generación de tratamientos contra el cáncer para los pacientes que los necesitan. Esta colaboración con el equipo de Xilio demuestra nuestro compromiso”, dijo Theodora S. Ross, vicepresidenta de investigación y desarrollo en oncología temprana de AbbVie.

Por su parte, Uli Bialucha, director científico de Xilio, dijo: “Esta colaboración con AbbVie, líder global en el desarrollo y comercialización de terapias oncológicas, nos permite acelerar la expansión de nuestra tecnología de inmunoterapias de próxima generación, incluidos los activadores de células T. Esperamos trabajar con el equipo de AbbVie para aplicar nuestra amplia experiencia en ingeniería de proteínas con la activación selectiva en tumores mediante nuestra novedosa tecnología de activadores de células T enmascarados”.

Con base en los términos del acuerdo, Xilio recibirá un total de 52 mdd en pagos iniciales, incluida una inversión en capital de 10 mdd, y será elegible para recibir hasta aproximadamente 2,100 mdd en pagos contingentes totales por tarifas de opción e hitos, además de regalías escalonadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comunicado. Las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de Salud (SSA); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) firmaron un convenio marco de colaboración para el intercambio de conocimiento y desarrollo de investigaciones relacionadas con el diseño de endoprótesis, exoprótesis y órtesis.

El acto protocolario fue encabezado por la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y los directores generales del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, y del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, en el Auditorio Nanahuatzin del Instituto Nacional de Rehabilitación, ante más de 500 personas.

Ruiz indicó que el convenio refleja un modelo de colaboración interinstitucional que tiene como uno de sus objetivos “identificar y superar las barreras que limitan la innovación en el sector y la falta de coordinación entre las instituciones de educación superior, centros de investigación y los sectores público y privado en nuestro país”.

Desde la Secihti, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha propuesto impulsar el desarrollo de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación para impulsar la economía, mediante la creación de empleos altamente calificados y la generación de conocimiento; para que, por medio de ello, se alcance la soberanía tecnológica e impacte de forma positiva en el mejoramiento y la calidad de la atención médica para los pacientes.

La titular de la Secihti expresó que el convenio es fruto del trabajo de colaboración que promueve la Secretaría desde la Red de Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), particularmente con el eje de salud, en el que se han desarrollado varios proyectos colaborativos, como el grupo de trabajo en materia de diabetes, obesidad e hipertensión, con la participación activa de grandes investigadores e investigadoras, como el secretario David Kershenobich.

Kershenobich, indicó que “el acuerdo estratégico para la integración de la salud, la ciencia y la tecnología representa un testimonio del compromiso con la población, al promover un enfoque de atención integral en salud que abarca la prevención, atención y rehabilitación”.

Y añadió que el instrumento de colaboración “reconoce la importancia de avanzar hacia una medicina que responda a las necesidades reales de las personas, garantizando servicios de salud que contemplen no sólo el tratamiento de enfermedades, sino también la recuperación de capacidades y la mejora en la calidad de vida. En este contexto, los dispositivos médicos juegan un papel fundamental, ya que devuelven autonomía, capacidades y bienestar a quienes los requieren, permitiendo su plena integración social y fortaleciendo su independencia”.

Además, refirió que la combinación del conocimiento académico, el desarrollo tecnológico y su aplicación clínica nos permite generar soluciones accesibles, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada paciente. “A través de esta colaboración, promovemos la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, estableciendo alianzas estratégicas que contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de la población mexicana”.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la investigación y el desarrollo tecnológico son ejes fundamentales para garantizar el acceso a los servicios universales en materia de salud y bienestar social. Por ello, se congratuló de que la comunidad universitaria contribuya al diseño, creación y mejora de endoprótesis, exoprótesis y órtesis, que no sólo representan avances médicos, sino que brindan esperanza, autonomía y calidad de vida a quienes los necesitan.

Y destacó que, con el trabajo colaborativo, se puede innovar y crear soluciones que transformen vidas. “Sigamos adelante con esta alianza, con la certeza de que la educación pública, la ciencia, la divulgación y la salud son motores de un México más justo, inclusivo y próspero”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris e IMPI firman acuerdo de colaboración técnica para fortalecer el sector

Timser, laboratorio mexicano, confirma su compromiso con la salud femenina

Cargar más

Noticias