Comunicado. Takeda presentará datos que muestran los últimos avances en su diversa cartera y productos en desarrollo en la 66.ª Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH), que se celebrará del 07 al 10 de diciembre de 2024 en San Diego, California, en Estados Unidos. Las presentaciones demuestran el compromiso de Takeda de avanzar en las opciones de tratamiento y ayudar a mejorar los resultados para las personas que viven con enfermedades hematológicas y cánceres de la sangre.

Las presentaciones incluirán un seguimiento de cinco años del estudio OPTIC de fase 2, que proporcionará datos actualizados de eficacia y seguridad a largo plazo de ICLUSIG (ponatinib) en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica (PC) que fueron resistentes o intolerantes a al menos dos inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) previos o que tenían LMC T315I-positiva. También se presentarán los resultados de dos análisis post-hoc del ensayo PhALLCON de fase 3 que evalúa ICLUSIG frente a imatinib más quimioterapia de intensidad reducida, lo que proporcionará datos adicionales para pacientes con leucemia linfoblástica aguda positiva para el cromosoma Filadelfia (LLA Ph+) de diagnóstico reciente. Además, se presentarán cuatro presentaciones que evalúan datos del estudio de fase 3 HD21, incluida la presentación oral del Grupo de Estudio de Hodgkin Alemán (GHSG) de los resultados de una cohorte de un solo brazo que evalúa ADCETRIS® (brentuximab vedotin) con etopósido, ciclofosfamida, doxorrubicina, dacarbazina y dexametasona (BrECADD) en pacientes de edad avanzada con linfoma de Hodgkin en etapa avanzada.

“Los datos que compartimos mejoran nuestra comprensión de las terapias aprobadas de Takeda y cómo pueden mejorar la atención y los resultados para poblaciones específicas de pacientes. Nuestra experiencia en el desarrollo de moléculas pequeñas, conjugados anticuerpo-fármaco y otras modalidades innovadoras para el tratamiento del cáncer ha sido fundamental para impulsar esta investigación y seguirá guiando nuestro enfoque estratégico como empresa dedicada a la innovación oncológica”, afirmó Phuong Khanh Morrow, director de la unidad del área terapéutica oncológica de Takeda.

Se presentarán además los resultados finales del estudio de Fase 2 REVIVE que evalúa rusfertida (TAK-121) en pacientes con policitemia vera, como parte del acuerdo de licencia y colaboración con Protagonist Therapeutics, Inc., y nuevos datos de Fase 3 sobre ADZYNMA (ADAMTS13, recombinant-krhn) en pacientes pediátricos con púrpura trombocitopénica trombótica congénita (PTTPc).

“Nuestro objetivo principal es inspirar esperanza y abrir nuevas posibilidades para los pacientes que viven con trastornos hematológicos poco frecuentes. Nuestro compromiso con el desarrollo de terapias innovadoras nunca ha sido más fuerte, ya que trabajamos incansablemente para ayudar a satisfacer necesidades no atendidas y mejorar la atención al paciente. Estamos entusiasmados por presentar estos hallazgos en la ASH y arrojar más luz sobre el progreso que se está logrando en el tratamiento de las afecciones hematológicas”, afirmó Obi Umeh, vicepresidente y líder del programa global de franquicias de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna antimeningocócica totalmente líquida de GSK es aprobada por la Comisión Europea

El futuro de la medicina personalizada une el diagnóstico de precisión y el tratamiento del cáncer de próstata en una misma tecnología

Comunicado. Se estima que en México, cada año, se registran 26,500 nuevos casos y 7,500 decesos, lo cual significaría que cada dos horas fallece un hombre por esta causa. En la actualidad, es posible identificar y tratar tumores de forma dirigida, a través del teranóstico, un procedimiento de medicina nuclear que combina en una misma tecnología el diagnóstico y el tratamiento precisos, para diferentes tipos de cáncer, incluido el cáncer de próstata avanzado.

El enfoque teranóstico permite la combinación de un diagnóstico preciso y una terapia dirigida, utilizando radiofármacos, como el lutecio-177, que se adhieren a proteínas específicas de las células cancerosas, destruyendo el tumor con menor impacto en los tejidos sanos. Este enfoque integrado ofrece un recorrido completo del paciente, lo que garantiza la precisión diagnóstica y las intervenciones terapéuticas personalizadas en la misma tecnología.

En el caso del cáncer de próstata, el abordaje teranóstico comienza con el examen PET/CT, una tecnología de imagen molecular, con PSMA (Prostate Specific Membrane Antigen), que identifica la reaparición de tumores y la presencia de metástasis en diferentes partes del cuerpo.

En los casos de enfermedad avanzada, el enfoque pasa a la terapia con lutecio-177-PSMA, que administra radiación directamente a las células tumorales mientras preserva el tejido sano que se encuentra alrededor. Con esta técnica dirigida, es posible destruir predominantemente las células cancerosas y reducir el volumen de la enfermedad, aumentando la llamada supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia del paciente.

Como una de las empresas que lidera el desarrollo de tecnologías de teranóstico, Siemens Healthineers ve esta solución como una tendencia hacia los tratamientos contra el cáncer. "Estamos en constante desarrollo de tecnologías como el PET/CT y el SPECT/CT, esenciales para la aplicación del PSMA teranóstico, que ha demostrado una alta eficacia en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Además de equipos de última generación, estamos invirtiendo en soluciones innovadoras de control de dosis y herramientas digitales que facilitan la interacción entre especialistas, incluidos oncólogos, médicos nucleares y físicos, buscando garantizar el mejor viaje para los pacientes con cáncer", dice Fábio Keller, gerente del área de Imágenes Moleculares y Teóricas de Siemens Healthineers para América Latina.

Sin embargo, no todos los pacientes con cáncer son capaces de realizar el tratamiento teranóstico, por lo que es necesaria una evaluación exhaustiva. "Actualmente, el teranóstico está indicado para pacientes con cáncer en estadio avanzado y que han fracasado o progresado a tratamientos convencionales ya establecidos. Los estudios aún en curso evalúan la posibilidad de insertar esta opción terapéutica en un momento más temprano de la línea de tratamiento. Aun así, cada caso necesita ser analizado de forma aislada, teniendo en cuenta múltiples criterios", agregó Keller.

Aunque el término teranóstico es más reciente y ha tenido su aplicación ampliada en los últimos años, el concepto se aplicó de forma pionera en la década de 1940, cuando el primer paciente con cáncer de tiroides diferenciado metastásico tuvo éxito en el tratamiento con la administración oral de yodo-131 (131I). Hoy en día, el procedimiento se conoce como terapia con yodo.  La dependencia de elementos como el lutecio y el yodo refleja la integración del teranóstico en la medicina nuclear y refuerza la importancia de la precisión diagnóstica y el tratamiento personalizado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda presentará sus últimas investigaciones en hematología

Lundbeck inicia ensayo de fase III con fármaco para tratar la atrofia multisistémica

Comunicado. Lundbeck anunció el avance del desarrollo clínico de amlenetug (Lu AF82422) para el tratamiento de la atrofia multisistémica (MSA) con el inicio de MASCOT, un ensayo de fase III aleatorizado, doble ciego.

El ensayo se basa en los resultados alentadores del ensayo de fase II AMULET que muestran una tendencia constante a que amlenetug retarda la progresión clínica en pacientes con MSA a pesar de que el criterio de valoración principal no alcanzó la significación estadística y es el resultado de conversaciones con las autoridades sanitarias.

“Este es un paso importante en nuestro compromiso de abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes con atrofia multisistémica. Tenemos esperanzas en el potencial de amlenetug para frenar la progresión clínica de esta devastadora enfermedad y esperamos avanzar en su desarrollo a través del ensayo MASCOT”, afirmó Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Lundbeck.

Amlenetug es un anticuerpo monoclonal humano en investigación (mAb) que reconoce y se une a todas las formas principales de α-sinucleína extracelular, por lo que se cree que previene la captación e inhibe la siembra de agregación. Puede ofrecer una posible opción de tratamiento que retarde la progresión clínica en personas con atrofia multisistémica.

Cabe mencionar que MASCOT es un ensayo de fase III, intervencionista, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo y de extensión abierta opcional que se llevará a cabo en América del Norte, Europa y Asia.

El ensayo consta de dos partes: un período doble ciego en el que los participantes son asignados aleatoriamente para recibir dosis altas o bajas de amlenetug, o placebo durante 72 semanas, seguido de un período de extensión abierto en el que a todos los participantes inscritos en el ensayo se les ofrece tratamiento con amlenetug.

El objetivo del ensayo es evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de amlenetug en pacientes con atrofia multisistémica. Amlenetug se administrará como una infusión intravenosa cada cuatro semanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda presentará sus últimas investigaciones en hematología

El futuro de la medicina personalizada une el diagnóstico de precisión y el tratamiento del cáncer de próstata en una misma tecnología

Cargar más

Noticias