Comunicado. Organon anunció que ha ampliado su acuerdo con Eli Lilly and Company para convertirse en el distribuidor y promotor exclusivo del medicamento para la migraña Emgality (galcanezumab) en los siguientes mercados adicionales: Canadá, Colombia, Israel, Corea del Sur, Kuwait, México, Qatar, Arabia Saudita, Taiwán, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Esta asociación ampliada se basa en el papel de Organon como distribuidor y promotor exclusivo de Emgality en Europa desde febrero de 2024.

Emgality, un anticuerpo monoclonal humanizado antagonista del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), está indicado para el tratamiento preventivo de la migraña en adultos y, en algunos mercados, la indicación especifica la profilaxis para aquellos con al menos cuatro días de migraña al mes. Emgality también está indicado en algunos mercados para el tratamiento de la cefalea en racimos episódica en adultos.

“La ampliación de este acuerdo es un testimonio de las capacidades de comercialización de primera clase de Organon, su presencia global y su profunda experiencia en salud femenina. Sabemos que la migraña es la principal causa de discapacidad entre las mujeres jóvenes y estamos orgullosos de ampliar nuestra oferta a más mujeres y hombres de todo el mundo que viven con migraña episódica o crónica”, afirmó Kevin Ali, director ejecutivo de Organon.

La migraña es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en todo el mundo y causa dolores de cabeza moderados a severos recurrentes, a menudo acompañados de otros síntomas debilitantes, como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los ataques de migraña no tratados pueden durar de cuatro a 72 horas. Muchos de estos síntomas aún pueden experimentarse entre los ataques de migraña, aunque con menor frecuencia y con menor intensidad, lo que contribuye a una calidad de vida reducida y causa preocupación a los pacientes en anticipación del próximo ataque.

“Estamos encantados de ampliar este acuerdo de colaboración con Organon. Confiamos en nuestra misión compartida de llevar este importante tratamiento para la migraña a más pacientes en todo el mundo”, afirmó Ilya Yuffa, vicepresidente ejecutivo de Eli Lilly and Company y presidente de Lilly International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacéutica Barentz adquiere Insuquim en Paraguay

Bayer avanza en sus estudios sobre el tratamiento de la insuficiencia cardiaca

 

Agencias. Barentz International, con sede en Países Bajos y proveedor mundial de soluciones de ingredientes especiales, anunció la adquisición de Insuquim, distribuidor de ingredientes y productos químicos especiales en Paraguay. La adquisición enfatiza el compromiso de Barentz con el mercado sudamericano y complementa su plataforma en toda la región del Mercosur.

Insuquim está presente en diversos mercados como el industrial, farmacéutico, nutrición humana y animal, cuidado personal y del hogar. Con sede en Asunción, Insuquim opera tanto en el mercado final de materiales de rendimiento como en el de ciencias biológicas.

La expansión estratégica permite un éxito sostenido para los clientes regionales y directores globales, brindándoles una solución innovadora junto con los más altos niveles de experiencia técnica y servicio.

Elzo Benzaquen, CEO de Barentz Sudamérica, dijo: “Estoy encantado de darle la bienvenida de Insuquim a Barentz. Insuquim ha demostrado un fuerte compromiso con la innovación, el servicio al cliente y las prácticas sostenibles, lo que se alinea perfectamente con los valores fundamentales de Barentz. Esta adquisición no sólo amplía nuestro alcance geográfico sino que también complementa nuestra cartera existente. Insuquim aporta una gran experiencia y una fuerte presencia local que fortalecerá nuestra posición como uno de los principales distribuidores de ingredientes especiales en América del Sur”.

Por su parte, Gustavo Vidart, director de Insuquim: “Asociarnos con Barentz es una oportunidad emocionante para nosotros de mejorar nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras tanto a nuestros clientes como a nuestros principales socios. Con un compromiso compartido con la excelencia, así como un fuerte espíritu emprendedor, Barentz es el hogar ideal para Insuquim. Nuestro equipo espera acceder a la red regional y global de Barentz para servir mejor a nuestros clientes y explorar nuevas oportunidades de mercado”.

Fundada en 1953, Barentz tiene operaciones en más de 70 países con una fuerte presencia en Europa y América del Norte, y una red de rápido crecimiento en América Latina y Asia-Pacífico. Con una facturación de alrededor de 2,500 mde, la empresa emplea a unas 2,600 personas en todo el mundo y atiende a más de 25 mil clientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer avanza en sus estudios sobre el tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Primera vacuna contra el cáncer de pulmón se probará en España

 

Comunicado. Bayer presentará los últimos datos de la fase III sobre finerenona (Kerendia) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mayor o igual al 40%, así como información sobre la eficacia y seguridad de finerenona entre los pacientes incluidos en los tres ensayos fundamentales completados (FINEARTS-HF, FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD) con afecciones cardiorrenales y metabólicas superpuestas en una sesión de la línea directa en el Congreso ESC 2024.

A principios de este mes, Bayer anunció sobre los resultados principales, confirmando que finerenona cumplió su criterio de valoración principal en el estudio de fase III FINEARTS-HF. En una sesión de la línea directa separada, se presentarán los datos del estudio de fase III OCEANIC-AF que investiga asundexian en comparación con apixabán (un anticoagulante oral directo) en pacientes con fibrilación auricular con riesgo de accidente cerebrovascular.

Kerendia y Firialta son marcas registradas de finerenona protegidas a nivel mundial. Finerenona es un antagonista selectivo del receptor de mineralocorticoides (MR) no esteroide que ha demostrado bloquear los efectos nocivos de la sobreactivación del MR. La sobreactivación del MR contribuye a la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) y al daño cardiovascular que puede ser impulsado por factores metabólicos, hemodinámicos o inflamatorios y fibróticos.

Finerenone se comercializa como Kerendia o, en algunos países, como Firialta, y está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con ERC asociada con diabetes tipo 2 (DT2) en más de 90 países en todo el mundo, incluidos China, Europa, Japón y Estados Unidos.

El programa de estudio con finerenona, FINEOVATE, actualmente comprende diez estudios de Fase III con programas dedicados a la IC y la ERC, respectivamente. El programa MOONRAKER incluye FINEARTS-HF, así como los estudios colaborativos en curso patrocinados por investigadores REDEFINE-HF, CONFIRMATION-HF y FINALITY-HF. El programa THUNDERBALL CKD consta de los estudios finalizados FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD, así como los estudios en curso FIND-CKD, FIONA, FIONA-OLE, FINE-ONE y el estudio de Fase II CONFIDENCE.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primera vacuna contra el cáncer de pulmón se probará en España

Síndrome de Turner, causa genética de talla baja en mujeres: especialista

 

Comunicado. Recientemente se dio a conocer en España que las vacunas contra el cáncer ya no son ciencia ficción. El momento actual pasará a la historia de la medicina por suponer el inicio de una nueva fase en la lucha contra esta enfermedad. Y es que se acaba de poner en marcha el primer ensayo clínico fase 1 (en humanos) que probara la vacuna BNT116 frente al cáncer de pulmón más frecuente y letal: el no microcítico (CPNM).

La vacuna, desarollada por BioNTech, utiliza la tecnología de ARN mensajero (ARNm)- similar a las vacunas contra la covid- y funciona presentando al sistema inmunológico marcadores tumorales del CPCNP para preparar al cuerpo para eliminar las células cancerosas que expresan estos marcadores.

El CPNM es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, con cerca de 1.8 millones de fallecimientos al año. En España, su tasa de mortalidad ha aumentado un 16% en los últimos cinco años. Una persona muere por esta causa cada 20 minutos. El cáncer de pulmón se desarrolla por el crecimiento anormal de las células en forma de tumor alojado en los pulmones, que son los órganos encargados de llevar oxígeno a la sangre y eliminar dióxido de carbono del cuerpo. El CPNM, frente al que está diseñada la vacuna, es el más frecuente. En la actualidad, sólo un 30% de los casos se detectan en estadios iniciales, cuando diagnosticar y tratar antes supone un aumento de la supervivencia de hasta el 80%.

España se encuentra entre los siete en los que se ha lanzado el proyecto (junto con Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Hungría, Polonia y Turquía), que se desarrollará en 34 centros de investigación con 130 pacientes (desde los que se encuentran en una fase temprana, antes de la cirugía o la radioterapia, hasta los que están en una fase avanzada de la enfermedad o tengan recaídas frecuentes), que recibirán la vacuna junto con inmunoterapia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Síndrome de Turner, causa genética de talla baja en mujeres: especialista

Biogen reafirma su compromiso con los pacientes con atrofia muscular espinal

 

Cargar más

Noticias