Comunicado. Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, un espacio que nació de la necesidad de concientizar a la población en general sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular, y Novo Nordisk México se suma a esta conmemoración y hace un llamado a la prevención y cuidado integral de la salud cardiovascular. Esta enfermedad es la primera causa de muerte en México según el Inegi, con más de 100 mil defunciones tan sólo en 2024.

En México, cerca de 70 millones de personas mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad. Esta enfermedad crónica y multifactorial está estrechamente relacionada con más de 200 comorbilidades, entre ellas las enfermedades cardiovasculares. 

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis, que ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos, conocidos también como arterias.  Los infartos y los accidentes cerebrovasculares suelen ser episodios agudos debidos principalmente a una obstrucción que impide que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro, provocando hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

La obesidad es un factor de riesgo que incrementa significativamente la morbilidad, mortalidad y hospitalización por eventos cardiovasculares; estudios recientes comprobaron que hasta el 70% de las muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son por causas cardiovasculares.

En México, tan sólo en 2021, la obesidad fue responsable de la muerte de 118 mil personas, lo que representa el 10.6% de las muertes y más de 4.2 millones de años de vida perdidos ajustados por discapacidad.

“El tratamiento de la obesidad es un factor determinante para disminuir el riesgo de desarrollo de una o varias enfermedades cardiovasculares. Atenderla de manera integral y oportuna es fundamental para reducir la probabilidad de desarrollar infartos, enfermedad arterial periférica y cerebrovascular e incluso la muerte”, explicó Hugo Radillo, cardiólogo.

“Novo Nordisk México mantiene su compromiso de acompañar a los pacientes en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, impulsando la innovación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas”, afirmó Mike Vivas, director médico para Novo Nordisk México.

Durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025, realizado en Madrid, España, Novo Nordisk presentó los resultados del estudio STEER, un análisis de mundo real que comparó el efecto de semaglutida 2.4 mg frente a tirzepatida en personas con obesidad y enfermedades cardiovasculares, así como el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE, por sus siglas en inglés), sin antecedentes de diabetes.

Los resultados demuestran que semaglutida 2.4 reduce el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte por todas las causas en un 57% en comparación con tirzepatida. Este resultado soporta que el beneficio cardiovascular de semaglutida 2.4 mg es especifico y único de esta molécula y no puede ser extrapolado a otras terapias de la misma clase.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris advierte sobre insulina falsificada en el mercado

Adium invertirá siete mdd en Uruguay para ampliar su estructura y fortalecer su capacidad operativa

Comunicado. El laboratorio farmacéutico Adium, ubicado en Zonamerica -un parque de negocios y tecnología situado en Uruguay- anunció que invertirá siete mdd en Uruguay, en el marco de su expansión regional. En total, la empresa hará una inversión de 165 mdd en toda la región; el dinero de Uruguay será destinado a ampliar su estructura y fortalecer su capacidad operativa.

El plan de inversiones 2024-2026 contempla proyectos en Argentina, en Paraguay, en Brasil, en México y también en Uruguay, lugar que la compañía eligió como base de operaciones desde sus inicios, donde instaló su casa matriz.

Sólo en Uruguay, Adium emplea a más de 530 profesionales y posee allí su centro logístico regional en Zonamerica. Este hub logístico, fue el punto de partida del plan de expansión con inversiones para ampliar infraestructura y potenciar su operación, consolidando a Uruguay como corazón estratégico de la compañía en la región, indicaron desde la farmacéutica.

Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk se une al Día Mundial del Corazón

FDA aprueba dispositivo de Medtronic para tratar la incontinencia urinaria de urgencia

Comunicado. Medtronic anunció la aprobación de la FDA para el dispositivo Altaviva. Esta terapia mínimamente invasiva de neuromodulación tibial implantable (ITNM) se inserta cerca del tobillo y está diseñada para tratar la incontinencia urinaria de urgencia. 

Se estima que los problemas de control de la vejiga afectan a 43 millones de adultos estadounidenses (uno de cada seis). De ellos, casi 16 millones padecen incontinencia urinaria de urgencia, un síntoma común de la vejiga hiperactiva (VH), que se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, a menudo seguida de pérdidas involuntarias antes de llegar al baño. Sin embargo, solo una cuarta parte de las personas con problemas generales de control de la vejiga han consultado sus síntomas con un médico. Estas afecciones pueden afectar la calidad de vida, la salud mental y el sueño, además de suponer una importante carga económica tanto para la sociedad como para los pacientes.

"El dispositivo Altaviva representa un avance significativo para los pacientes con incontinencia urinaria de urgencia, quienes a menudo sopesan la invasividad de una terapia y los posibles efectos secundarios al considerar las opciones de tratamiento. Me entusiasma ofrecer a mis pacientes esta sencilla experiencia y creo que el dispositivo Altaviva tiene el potencial de transformar vidas y brindar nuevas esperanzas a más personas", afirmó Kevin Benson, uroginecólogo de Sanford Health e investigador del estudio fundamental del dispositivo Altaviva (TITAN 2).

Los pacientes que reciben un dispositivo Altaviva regresan a casa con la terapia activada, un avance entre los dispositivos tibiales implantables para la incontinencia urinaria de urgencia. El dispositivo se inserta cerca del tobillo mediante un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere sedación ni imágenes. Con una longitud de aproximadamente la mitad de un chicle, el dispositivo Altaviva se coloca ligeramente por debajo de la piel y por encima de la fascia. Envía impulsos eléctricos al nervio tibial, lo que ayuda a restablecer la comunicación entre la vejiga y el cerebro para regular el control urinario. 

"Es un honor lanzar el dispositivo Altaviva al mercado. Durante demasiado tiempo, la sociedad ha dicho a la gente que es normal perder el control de la vejiga con el tiempo. Nosotros decimos: '¡Basta!'. Lo común no significa que sea normal. El dispositivo Altaviva está diseñado para brindar una experiencia sencilla y eficaz para tratar la incontinencia urinaria de urgencia, empoderando a los pacientes con una tecnología que los apoya en su vida diaria y les abre la puerta a una renovada esperanza y una mejor calidad de vida", declaró Emily Elswick, presidenta del área de Salud Pélvica, parte de la cartera de Neurociencias de Medtronic.

El dispositivo Altaviva está diseñado para una vida útil de batería de 15 años con las configuraciones de terapia previstas y administra la terapia automáticamente, sin necesidad de intervención diaria ni ajustes manuales por parte del paciente. La recarga tarda hasta 30 minutos con la velocidad de carga predeterminada, lo que elimina la necesidad de cargar el dispositivo a diario en casa. Diseñado para las necesidades de la vida real, el dispositivo Altaviva es compatible con resonancias magnéticas, lo que proporciona a los pacientes tranquilidad ante imágenes médicas planificadas o inesperadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Adium invertirá siete mdd en Uruguay para ampliar su estructura y fortalecer su capacidad operativa

Marchesini Group presentará su tecnología, laboratorio y soluciones de inteligencia artificial en CPHI 2025

Comunicado. Marchesini Group, experto en el desarrollo de líneas completas para el envasado y llenado de productos farmacéuticos y cosméticos, participará en la próxima edición de CPHI Worldwide, que se celebrará en Frankfurt del 28 al 30 de octubre. Durante este evento internacional dedicado a la industria farmacéutica, la compañía presentará una serie de soluciones innovadoras diseñadas para satisfacer las necesidades del sector, con especial atención a la inspección, la digitalización y las soluciones de laboratorio.

Entre los aspectos más destacados en los stands 0D6 y 0D16 del pabellón 9, Marchesini Group exhibirá una máquina de inspección de alta velocidad diseñada para verificar viales, botellas y cartuchos, con una capacidad de producción de hasta 400 piezas por minuto. La máquina inspecciona productos líquidos y liofilizados, con estaciones dedicadas a verificar la parte superior (punta/tapón) y las paredes de vidrio del recipiente. Para productos líquidos, verifica la presencia de partículas y el nivel de llenado; para productos liofilizados, analiza cualquier impureza en las superficies superior, lateral e inferior de la tableta.

La principal innovación es la integración de un sistema de inteligencia artificial que permite realizar numerosos controles con mayor precisión, mejorando la eficiencia en la detección y el rechazo de los defectos más críticos.

Además de esta innovación, el Grupo también exhibirá varias soluciones de Dott. Bonapace desarrolladas por la División de Laboratorio. Entre las principales novedades se encuentra una blíster con tres estaciones independientes que termoforma, sella, codifica y corta en un único ciclo suave. También se exhibirá una llenadora de cápsulas de alto rendimiento, capaz de dosificar cualquier forma oral, tanto sólida como líquida, así como una tableteadora rotativa compacta, ideal para investigación, desarrollo y pequeños lotes de producción. La exposición se completará con la línea de supositorios y óvulos más compacta de la gama, un sistema integrado de llenado, enfriamiento, sellado, corte y codificación.

Los visitantes también podrán descubrir las propuestas de la División Digital del Grupo, en particular el Portal del Cliente, que incluye una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades del cliente. Entre ellas se encuentra la solución de mantenimiento predictivo “Morpheus”, a disposición de los clientes para ayudarles a aumentar la productividad y obtener un mayor conocimiento y control de las máquinas adquiridas, así como el cambio de formato de realidad aumentada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba dispositivo de Medtronic para tratar la incontinencia urinaria de urgencia

Bristol Myers Squibb lanzará en Reino Unido su medicamento para tratar la esquizofrenia

Agencias. Bristol Myers Squibb (BMS) anunció que planea lanzar el medicamento para la esquizofrenia Cobenfy en Reino Unido el próximo año, estableciendo un precio igual al de su lista en Estados Unidos.

Cobenfy, un nuevo tipo de antipsicótico que activa proteínas denominadas receptores muscarínicos en el sistema nervioso central, tiene un precio de lista en Estados Unidos de 1,850 dólares al mes, lo que equivale a unos 22,500 dólares anuales.

El anuncio de la empresa se produce en medio de una creciente presión sobre los fabricantes de medicamentos para reducir los precios en Estados Unidos. BMS fue una de las 17 farmacéuticas que recibieron cartas del presidente estadounidense Donald Trump en julio, en las que se detallaba cómo debían reducir los precios para igualar los que se pagan en el extranjero.

Cabe mencionar que Estados Unidos paga más por los medicamentos recetados que cualquier otro país, llegando a desembolsar casi tres veces más que otras naciones desarrolladas. “Coincidimos con la administración del presidente estadounidense, Donald, Trump en que otros países deben pagar su parte justa”, declaró Adam Lenkowsky, director comercial de BMS.

Y agregó que la compañía tiene como objetivo colaborar con el organismo británico de evaluación de costes de medicamentos, NICE, y con el Servicio Nacional de Salud (NHS) para asegurar el acceso al medicamento, pero advirtió que se retirarán si el valor del fármaco no se refleja adecuadamente.

A diferencia de Estados Unidos, donde el mercado determina los precios de los medicamentos, los gobiernos europeos suelen negociar directamente con las empresas para fijar los precios dentro de sus sistemas nacionales de salud. BMS indicó que presentará una solicitud de autorización de comercialización acelerada para Cobenfy ante el regulador británico antes de que termine el año.

La compañía estima que la esquizofrenia afecta a aproximadamente una de cada 100 personas en el Reino Unido. Este trastorno de salud mental provoca delirios y alucinaciones persistentes, alterando de forma significativa la percepción de la realidad de los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba dispositivo de Medtronic para tratar la incontinencia urinaria de urgencia

Marchesini Group presentará su tecnología, laboratorio y soluciones de inteligencia artificial en CPHI 2025

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que el abasto de medicamentos e insumos médicos está por arriba del 90%: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ubican en 97%, mientras que el IMSS Bienestar está en 92 y 96% en medicamentos oncológicos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que a la par del suministro de medicamentos oncológicos, el Sector Salud puso ayer en marcha el Registro Nacional de Cáncer Infantil, que va a permitir que todas las personas se atiendan en forma adecuada.

“Hay que verlo como todo un sistema, tener un registro, tener qué medicamentos son esenciales y, sobre todo en cáncer, cuáles son los medicamentos de primera línea, de segunda línea y tratar con los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de ordenar la forma en que se están tratando”, agregó.

Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en agosto pasado se recibieron más de 186 millones de piezas de medicamentos, insumos y material de curación, lo que representa 138 por ciento más de lo que se recibió en mayo.

“Mes con mes se ha venido incrementado el número de medicamentos que llegan al sector, en mayo llegaron 78 millones, en junio 150 millones; en julio 159 millones; en agosto estos 186 millones que les menciono y para el 18 de septiembre que es el corte que tenemos, que es el jueves pasado, habían llegado ya prácticamente 100 millones, 97 para ser exacto al sector y 107 que estaban en proceso de entrega, para este mes de septiembre terminar aún más arriba que el mes pasado”, concluyó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen invierte más de 500 mdd en un Centro de Ciencia e Innovación de vanguardia en Estados Unidos

Lunit y Agilent Technologies desarrollarán soluciones de diagnóstico impulsadas por inteligencia artificial

Comunicado. Amgen anunció sus planes para invertir más de 500 mdd en un nuevo centro de vanguardia para la ciencia y la innovación en su sede mundial en Thousand Oaks, California, Estados Unidos.

El centro está diseñado para reunir a investigadores, ingenieros y científicos de diversas disciplinas con el fin de fortalecer la colaboración y acelerar el descubrimiento de terapias de última generación para pacientes con las enfermedades más graves. El edificio contará con automatización avanzada y capacidades digitales, dotando a los científicos de las herramientas y el entorno necesarios para impulsar la excelencia científica y los avances en biotecnología.

El compromiso de Amgen se ve reflejado en la innovación y las operaciones de última generación en más de4 0 mil mdd invertidos en fabricación e investigación y desarrollo desde la aprobación de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA) de 2017. Esta inversión incluye más de 5,000 mdd en gastos de capital directos. La promulgación de políticas fiscales favorables al crecimiento en la TCJA, ampliadas y reforzadas por la Ley One Big Beautiful Bill de 2025, facilita aún más a Amgen la capacidad para invertir en Estados Unidos en ciencia y manufactura de vanguardia.

"En Amgen seguimos invirtiendo en el futuro de la ciencia y la innovación estadounidenses. Este nuevo centro brindará a nuestros científicos las herramientas y el entorno colaborativo que necesitan para dar forma a la próxima era del descubrimiento científico y desarrollar medicamentos que mejoren la salud humana", dijo Robert A. Bradway, presidente y director ejecutivo de Amgen.

El nuevo centro de ciencia e innovación mejora la red global de sitios de la empresa, aprovechando décadas de experiencia operativa y avances tecnológicos. Se espera que la construcción comience en el tercer trimestre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México estima que abasto de medicamentos e insumos médicos se encuentra por arriba del 90%

Lunit y Agilent Technologies desarrollarán soluciones de diagnóstico impulsadas por inteligencia artificial

Comunicado. Lunit, proveedor de inteligencia artificial (IA) para el diagnóstico y la terapia del cáncer, y Agilent Technologies, anunciaron una colaboración para desarrollar soluciones de diagnóstico complementario basadas en IA. Esta colaboración aprovechará la tecnología de IA de Lunit y la experiencia de Agilent en diagnóstico complementario basado en tejidos para crear soluciones avanzadas que satisfagan la demanda de ensayos de biomarcadores novedosos y complejos en el desarrollo de fármacos.

En virtud de este acuerdo, Lunit y Agilent desarrollarán herramientas avanzadas de diagnóstico complementario basadas en IA, diseñadas para mejorar la precisión del diagnóstico y la medición de la eficacia terapéutica. El enfoque inicial se centrará en aprovechar los algoritmos de IA de Lunit con los ensayos de vanguardia de Agilent para evaluar biomarcadores cruciales para el desarrollo de nuevas terapias farmacéuticas.

Las soluciones conjuntas respaldarán a las compañías farmacéuticas en el desarrollo de productos de diagnóstico complementario (CDx), mejorando la precisión y exactitud de las pruebas de biomarcadores y, en última instancia, beneficiando a los pacientes con opciones de tratamiento más personalizadas.

“Las pruebas de biomarcadores son fundamentales en la oncología de precisión, pero hoy en día aún dependen en gran medida de la interpretación manual. Al combinar el liderazgo global de Agilent en diagnóstico tisular con los algoritmos de IA de eficacia probada de Lunit, podemos ayudar a nuestros socios farmacéuticos a comercializar terapias basadas en biomarcadores con mayor rapidez y confianza, garantizando así que los pacientes reciban el tratamiento adecuado en el momento oportuno”, afirmó Brandon Suh, director ejecutivo de Lunit.

Por su parte, Nina Green, vicepresidenta y directora general de la División de Diagnóstico Clínico de Agilent, indicó: "En Agilent nos comprometemos a ofrecer soluciones de diagnóstico de vanguardia a nuestros socios farmacéuticos y, en última instancia, a los pacientes. Esta colaboración con Lunit refuerza aún más nuestra capacidad para ofrecer las soluciones de diagnóstico complementario más avanzadas disponibles en la actualidad. A través de esta colaboración con Lunit, nuestro objetivo es ofrecer herramientas de diagnóstico de última generación que impulsen el avance de la medicina de precisión en todo el mundo".

La colaboración se centrará inicialmente en el desarrollo conjunto de ensayos basados ​​en IA para su uso en investigación y ensayos clínicos. Este acuerdo supone un avance significativo para ambas compañías en su búsqueda de redefinir el papel de la inteligencia artificial en la oncología de precisión y la medicina traslacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen invierte más de 500 mdd en un Centro de Ciencia e Innovación de vanguardia en Estados Unidos

Se prevé que mercado de terapias basadas en ARN alcance los 213,540 mdd en 2033

Comunicado. Con base en un informe de DataM Intelligence, se proyecta que el tamaño del mercado de terapias basadas en ARN, valorado en 90.56 mil mdd en 2024, alcance los 213.54 mil mdd para 2033, expandiéndose a una CAGR del 10% durante el periodo de pronóstico.

El crecimiento del mercado de terapias basadas en ARN se ve impulsado por los avances tecnológicos en la administración de ARN, la creciente prevalencia de enfermedades genéticas raras, cánceres y enfermedades infecciosas, así como por el impulso generado por el éxito comercial de las vacunas de ARNm. El aumento de las inversiones, las colaboraciones entre empresas farmacéuticas y biotecnológicas y la innovación en la línea de desarrollo están acelerando la adopción clínica y ampliando las aplicaciones de las modalidades de ARN.

Sin embargo, la industria enfrenta desafíos como los altos costos de desarrollo, las dificultades de escalabilidad, los estrictos procesos regulatorios y las preocupaciones sobre la seguridad. A pesar de estas limitaciones, las oportunidades se están expandiendo en oncología, trastornos cardiometabólicos, inmunología y enfermedades raras, impulsadas por innovaciones como el ARN autoamplificador y las plataformas de ARN pequeño activador.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lunit y Agilent Technologies desarrollarán soluciones de diagnóstico impulsadas por inteligencia artificial

Remedium, empresa de LifeSpan, firma acuerdo con Eli Lilly

Comunicado. Lifespan Vision Ventures anunció que su empresa de cartera, Remedium Bio, inició una colaboración de investigación y desarrollo de múltiples objetivos con Eli Lilly centrada en el avance de terapias genéticas innovadoras para la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Esta alianza subraya la promesa de la plataforma patentada Prometheus de Remedium y el liderazgo de la compañía en el desarrollo de terapias de acción prolongada y dosis ajustable para importantes necesidades médicas no cubiertas. Este enfoque busca reemplazar las inyecciones repetidas de proteínas por un tratamiento más seguro, consistente y rentable, permitiendo que la medicina genética aborde afecciones comunes en endocrinología, inmunología y enfermedades cardiometabólicas de forma segura, eficaz y a gran escala.

"Felicitamos a Frank y al equipo de Remedium por este importante logro con Lilly", declaró Andrew Worden. Es una sólida validación de su plataforma y un paso importante hacia el desarrollo de intervenciones que prolonguen la vida saludable. Nos entusiasma apoyar a Remedium en la expansión de su plataforma y su desarrollo en terapias que puedan beneficiar a millones de pacientes", socio fundador de Lifespan Vision Ventures.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de terapias basadas en ARN alcance los 213,540 mdd en 2033

¿El TDAH y la obesidad están relacionados?

Comunicado. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, pudiendo afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, hoy se reconoce que también puede persistir en la edad adulta e incluso descubrirse por primera vez en esta etapa de la vida.

En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que el TDAH no sólo impacta la conducta y la concentración, sino que también guarda una relación estrecha con la obesidad. Investigaciones han encontrado que las personas con TDAH tienen hasta un 55% más de riesgo de desarrollar obesidad. Además, se sabe que el TDAH en adultos no es poco frecuente: alrededor del 4.4% de la población adulta lo padece, aún sin haber sido diagnosticada en la infancia.

Un estudio de la Mayo Clinic, en Minnesota, reveló que las niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia tienen el doble de riesgo de presentar obesidad en la adultez. Este hallazgo confirma que la relación entre ambos padecimientos no es sólo circunstancial ni de corto plazo, sino que puede comenzar en edades muy tempranas y acompañar a las personas a lo largo de su vida. A esta evidencia se suma un estudio publicado en Translational Psychiatry, que identificó un componente genético y prenatal en la asociación de ambos padecimientos. Los investigadores demostraron que la obesidad materna durante el embarazo incrementa el riesgo de síntomas de TDAH en los hijos y confirmaron la existencia de una relación bidireccional: el TDAH puede favorecer el aumento de peso por impulsividad y menor actividad física; mientras que la obesidad, a través de inflamación sistémica, tiene un impacto directo en funciones cerebrales, generando síntomas como los del TDAH.

“El paciente con TDAH enfrenta retos adicionales para organizar su rutina diaria, mantener horarios de comida o sostener hábitos de ejercicio. Todo esto lo hace más vulnerable a la obesidad. Pero hoy sabemos que no sólo es un tema de conducta: también hay bases genéticas y prenatales que refuerzan esta relación”, explicó Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad.

Y subrayó que el tratamiento debe ser integral y personalizado. La farmacoterapia para el TDAH puede ayudar a regular la impulsividad y el apetito, mientras que la psicoterapia cognitivo-conductual contribuye a mejorar la autorregulación y la adherencia a hábitos saludables. Esto debe complementarse con planes de nutrición y ejercicio estructurados, y en casos específicos, con farmacoterapia para la obesidad o cirugía bariátrica, pero eso sólo lo puede indicar un especialista.

“Ni el TDAH ni la obesidad son fallas de voluntad. Son condiciones médicas complejas, con bases biológicas, genéticas y ambientales, que requieren diagnóstico, acompañamiento profesional y empatía. Entenderlas en conjunto permite ofrecer a los pacientes tratamientos más efectivos y sostenibles”, concluyó el especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de terapias basadas en ARN alcance los 213,540 mdd en 2033

Remedium, empresa de LifeSpan, firma acuerdo con Eli Lilly

Cargar más

Noticias