Comunicado. Domino Printing Sciences (Domino) anuncia la introducción de una nueva impresora monocromo compacta de inyección de tinta, la K300, en el mercado de etiquetas y empaques mexicano en Labelexpo México. Tras el éxito de la barra de impresión de la K600i de Domino, hemos desarrollado la impresora K300, una solución compacta y flexible para aquellos fabricantes que buscan añadir funciones de impresión de datos variables a líneas de impresión análogas.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se exhibirá en el estand C55 de Domino en Labelexpo México, del 01 al 03 de abril de 2025. Esta impresora formará parte de una solución de impresión de códigos y verificación, incluido el sistema de visión artificial de Lake Image Systems, del Grupo Domino.

“El hecho de que el sector haya pasado a los códigos 2D en puntos de venta ha dado lugar a un aumento en la demanda de impresión de datos variables, por lo que muchas marcas están buscando incorporar códigos 2D complejos, como los códigos QR impulsados por GS1, a sus diseños de packaging y etiquetas. Los fabricantes de packaging y etiquetas necesitan una solución de impresión digital compacta, versátil y fiable que responda a este cambio en la demanda del mercado. Hemos desarrollado la K300 teniendo en mente esas opciones de impresión de datos variables y códigos 2D”, explica Alex Mountis, Senior Product Manager de Domino.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se puede incorporar a líneas de impresión análogas para personalizar etiquetas impresas con datos variables como fechas de consumo preferente, códigos de lote, números de serie y códigos 2D. El cabezal de impresión de alta resolución de 600dpi tiene un tamaño compacto, de tan sólo 54 mm, lo que permite una colocación en la línea más flexible, además de admitir la posibilidad de combinar dos estaciones de impresión en el ancho de la bobina para imprimir dos códigos independientes.

Con unas velocidades de hasta 250 m por minuto, la impresora de inyección monocromo K300 se ha diseñada para igualar las velocidades de la impresión flexográfica. Esto elimina la necesidad de reducir la velocidad de la línea para añadir datos variables. La tecnología de tinta de Domino es líder en el sector e incluye la recirculación y el desgasificado de tinta automáticos, que ayudan a garantizar un rendimiento constante y una fiabilidad excelente, además de reducir el tiempo de inactividad para labores de mantenimiento. La impresora se ha diseñado para que sea fácil de utilizar, con una configuración y un funcionamiento intuitivos a través de la interfaz de usuario inteligente de Domino.

“La K300 abrirá nuevas posibilidades a sus propietarios. Podrán dar asistencia a las marcas de sus clientes gracias a los códigos 2D de datos variables, que facilitarán la trazabilidad de la cadena de suministro, la lucha contra falsificaciones y la realización de campañas de captación de clientes. La versatilidad de esta impresora también permite imprimir datos variables en etiquetas, cartón y packaging sin ensamblar, como parte de un proceso de personalización en la línea o en una fase posterior en cualquier fábrica, lo que reduce los costos de inventario y los residuos”, añade Mountis.

La verificación de códigos es parte integral de cualquier proceso de impresión de datos variables. Un sistema de inspección de visión artificial posterior, como el modelo de Lake Image Systems que se muestra con la K300, permite a los fabricantes y las marcas que aplican códigos 2D y serializan las etiquetas y el packaging validar código por código, lo que garantiza un escaneo fiable por parte de minoristas y consumidores, además de confirmar que cada código serializado es único.

Tony McNulty, Chief Product Officer de Domino, concluye: “Siempre buscamos formas de hacer más por nuestros clientes, de mejorar la eficiencia y de ofrecer una homogeneidad de impresión excelente. Al combinar nuestra experiencia en impresión de datos variables con la de Lake Image Systems en la verificación de códigos, podemos ofrecer soluciones innovadoras e integradas que satisfagan las necesidades de los propietarios. Estamos encantados de poder mostrar la K300 en Labelexpo México como parte de una completa solución de impresión de códigos y verificación”.

Para obtener más información sobre la impresora K300 monocromo, da click AQUÍ 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Alcon acuerda adquirir a LENSAR

Comunicado. La FDA otorgó la designación de vía rápida a la vacuna candidata de ARNm de Sanofi para la prevención de la infección por clamidia. La decisión se basó en el potencial de la vacuna candidata para abordar una afección grave y una necesidad de salud pública insatisfecha.

La vacuna candidata contra la clamidia ha sido diseñada para proteger contra la infección primaria del tracto genital y la reinfección por la bacteria Chlamydia trachomatis. Tras un prometedor programa preclínico, Sanofi está planeando un estudio clínico aleatorizado de fase 1/2 para evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna candidata contra la clamidia en adultos de 18 a 29 años. El estudio comenzará en los próximos días.

Jean-François Toussaint, director global de I+D de Vacunas de Sanofi, indicó: “Millones de personas viven actualmente con clamidia no diagnosticada, incluyendo infecciones asintomáticas que, si no se tratan, pueden causar graves consecuencias para la salud a largo plazo. Los antibióticos para tratar la clamidia no han logrado controlar el aumento de las tasas de infección. Con nuestro programa, buscamos que la clamidia sea una enfermedad prevenible mediante la vacunación”.

La farmacéutica indicó que la clamidia, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es una infección bacteriana común del tracto reproductivo que puede provocar infertilidad y complicaciones del embarazo. En 2020, se registraron 129 millones de casos de clamidia en todo el mundo en adultos (de 15 a 49 años), con las tasas más altas de infección entre adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque la clamidia puede tratarse con antibióticos una vez diagnosticada, más del 80 % de los casos son asintomáticos, lo que significa que existe un riesgo significativo de que las infecciones pasen desapercibidas, lo que lleva a casos sin tratamiento y transmisión involuntaria. Los programas implementados para prevenir el aumento de las tasas de infección han resultado insuficientes, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una vacuna en el ámbito de la salud pública.

El desarrollo de esta vacuna candidata es parte del Translational Science Hub, una asociación con el Gobierno de Queensland, la Universidad Griffith y la Universidad de Queensland, que conecta a investigadores de primer nivel en Queensland, Australia, con científicos de Sanofi en Francia y Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Amplía hora de cierre Subasta Equipnet! No te la pierdas del 01 al 03 de abril

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Comunicado. La Subasta Equipnet, a realizarse por internet, informó que cambió su hora de cierre, comenzará el 01 de abril a 08:00 am (hora de la CDMX) y terminará el 03 de abril a las 16:00 horas (hora de la CDMX).

La subasta cuenta con equipos excedentes a las operaciones de farmacéuticas muy reconocidas en el sector como Boehringer, Merck, Takeda, Ceva y Bayer, así como otras cuyas plantas se encuentran en el centro de México.

Entre el inventario destacan equipos como tableteadoras, llenadoras de cápsulas, blisteadoras, autoclaves, tanques, equipos de almacenaje, sistemas HPLC, cromatógrafos de gases y equipos analíticos en general.

Más información en:

https://www.equipnet.com/es/auctions/catalog/pharmamultisell/1479/?utm_source=enfarma&utm_medium=newsletter&utm_campaign=multisellermx0425

También pueden ponerse en contacto con nuestro representante de EquipNet Subastas en Latinoamérica, Javier Henao, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA recibe designación de vía rápida para una candidata a vacuna contra la clamidia de Sanofi

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Comunicado. Bayer y Puhe BioPharma, empresa de biotecnología en fase clínica, anunciaron la firma de un acuerdo de licencia global para el inhibidor oral de PRMT5 de Puhe BioPharma, una pequeña molécula que actúa selectivamente sobre tumores con deleción de MTAP.

En virtud del acuerdo, Bayer obtiene una licencia mundial exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar el inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA. Bayer ha inscrito al primer participante en un estudio de fase I, primero en humanos, de escalada de dosis que investiga el inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA, bajo el nombre de desarrollo BAY 3713372, para el tratamiento de tumores sólidos con deleción de MTAP.

“Estamos deseando explorar el potencial del inhibidor de PRMT5, que podría mejorar los resultados de los pacientes con tumores con deleción de MTAP, quienes a menudo presentan un pronóstico desfavorable. La alta selectividad en la acción sobre las células cancerosas, sin afectar a las células sanas, gracias a su innovador mecanismo de acción, es muy prometedora. Esto respaldará nuestra misión de construir una de las líneas de desarrollo de oncología de precisión más transformadoras y diferenciadas del sector”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocio y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

“Vemos un gran potencial en los inhibidores de PRMT5 cooperativos con MTA para el tratamiento de tumores con deleción de MTAP. Nuestro inhibidor de PRMT5 cooperativo con MTA, PH020, ahora denominado BAY 3713372, ha demostrado selectividad competitiva para el PRMT5 unido a MTA y actividad en estudios preclínicos, así como capacidad de penetración cerebral. Nos entusiasma colaborar con Bayer, líder mundial en el campo de las ciencias de la vida, para llevar nuestro inhibidor de PRMT5 a la práctica clínica. Junto con Bayer, esperamos llevar esta opción terapéutica a pacientes de todo el mundo”, afirmó Yongqi Guo, director ejecutivo de Puhe BioPharma.La PRMT5 (proteína arginina metiltransferasa 5) y un gen específico llamado MTAP (enzima metabólica 5'-desoxi-5'-metiltioadenosina fosforilasa) desempeñan funciones importantes en el metabolismo celular y son cruciales para la supervivencia celular. Las deleciones de MTAP, presentes en aproximadamente entre el 10 % y el 30 % de todos los cánceres <sup>1</sup>, provocan niveles elevados de MTA en las células tumorales, y el BAY 3713372 está diseñado para unirse al complejo PRMT5-MTA, aprovechando así específicamente la vulnerabilidad tumoral.

“La pérdida del gen MTAP se produce en diversos tipos de tumores, incluyendo aquellos con pocas opciones de tratamiento y mal pronóstico, como el cáncer de páncreas y el glioblastoma. Esperamos impulsar este programa, impulsados ​​por nuestra ambición de desarrollar medicamentos innovadores que mejoren y prolonguen la vida de los pacientes con cáncer a los que atendemos, centrándonos en áreas con una alta necesidad médica no cubierta”, afirmó Yongqi Guo, director ejecutivo de Puhe BioPharma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Amplía hora de cierre Subasta Equipnet! No te la pierdas del 01 al 03 de abril

Presentan en México proyecto para posicionar biomarcador de referencia para tratar enfermedades gastrointestinales

Comunicado. La Embajada de España en México y su Consejería de Cultura y Ciencia, organizaron una Jornada de Ciencia e Innovación en Salud, en el recinto del Centro Cultural de España, situado en el centro capitalino.

Durante el evento, se presentó el proyecto MARKinPATH, cuyo objetivo es posicionar LacTEST como un innovador biomarcador para el diagnóstico y seguimiento de patologías gastrointestinales. Este desarrollo es resultado de una colaboración internacional entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ), el Instituto de Investigaciones Biológicas de Veracruz y la empresa Venter Pharma, con financiamiento del Gobierno de España.

El evento se estructuró en dos paneles principales y una charla magistral. La apertura estuvo a cargo de Xavi Rams, responsable de Relaciones Institucionales de Venter Pharma, quien en su introducción destacó cómo el conocimiento permite identificar necesidades no cubiertas y cómo la innovación surge para ofrecer soluciones efectivas a estos desafíos.

Sophia Martínez, investigadora del INCMNSZ, resaltó que este biomarcador optimiza la práctica médica al reducir el tiempo de diagnóstico y personalizar el tratamiento, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. En el mismo sentido, Carmen Hermida, directora médico-Científica de Venter Pharma, enfatizó la utilidad de LacTEST como una herramienta innovadora, sencilla y eficaz para el diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas de malabsorción de lactosa.

María Fernanda García, colaboradora del INCMNSZ e investigadora del proyecto, destacó la importancia de evaluar la mucosa intestinal en pacientes con sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), facilitando una dieta adecuada tras el tratamiento con antibióticos. Asimismo, la Nimbe Torres, del Departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMNSZ, subrayó la relevancia de analizar los cambios en la microbiota intestinal en pacientes con intolerancia a la lactosa.

En el segundo panel “Retos de la innovación en salud”, la periodista especializada en salud pública y economía, Maribel Ramírez Coronel, se abordaron los desafíos que enfrentan las innovaciones médicas para su adopción en los sistemas de salud.

Rafael Gual Cosío, director general de la Canifarma, destacó la relevancia de la colaboración internacional en la investigación en salud y el papel de la industria privada en proporcionar tecnología y soporte al sector público. Enfatizó la necesidad de fomentar el diálogo con el gobierno para fortalecer la cooperación y establecer vínculos con instituciones académicas para avanzar en la investigación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Cofepris simplifica y agiliza la autorización de protocolos de investigación clínica en México

Comunicado. La Secretaría de Salud de México, en un esfuerzo por optimizar los procesos regulatorios y fomentar la innovación en el sector de la investigación para la salud, ha emitido un Acuerdo a través de Cofepris. Este Acuerdo permite la aplicación de Prácticas Regulatorias de Confianza (Reliance), facilitando el reconocimiento de decisiones de autoridades regulatorias extranjeras que empleen estándares internacionales alineados con la regulación nacional en materia de investigación para la salud.

Este Acuerdo está en sintonía con las directrices y principios establecidos por la OMS y la OPS. Como parte de esta medida, la Cofepris reconocerá las evaluaciones realizadas por al menos una de las siguientes autoridades regulatorias extranjeras mediante el modelo de Reliance:

- Agencia Europea de Medicamentos (European Medicines Agency, EMA).

- Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA).

- Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (Medicines and Healthcare products Regulatory Agency, MHRA).

- Agencia Canadiense de Salud (Health Canada).

Objetivos del acuerdo:

- Agilizar la evaluación de protocolos de investigación, permitiendo un acceso más rápido a terapias médicas innovadoras y garantizando el cumplimiento de los estándares internacionales de Buenas Prácticas Clínicas.

- Promover un entorno regulatorio más eficiente, evitando la duplicidad de trabajo y fortaleciendo la confianza en las nuevas terapias en investigación.

- Fomentar la colaboración con agencias reguladoras de prestigio internacional, posicionando a México como un líder en investigación y desarrollo de medicamentos y tratamientos.

La Secretaría de Salud y la Cofepris reafirman su compromiso con la salud de la población mexicana y con el desarrollo de la investigación clínica de vanguardia, asegurando que las terapias innovadoras cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.

Este acuerdo representa un paso clave en la modernización de los procesos regulatorios de la Cofepris en materia de investigación para la salud, alineando la regulación mexicana con las mejores prácticas sanitarias internacionales y promoviendo el bienestar de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan en México proyecto para posicionar biomarcador de referencia para tratar enfermedades gastrointestinales

Se prevé que la incidencia global de cáncer colorrectal crezca hasta en 63% para 2040

Comunicado. Cada año, miles de personas reciben un diagnóstico de cáncer colorrectal sin haber notado señales de advertencia previas. Este tipo de padecimiento, que a menudo se desarrolla de manera silenciosa, puede ser detectado y tratado de forma temprana con estudios como la colonoscopia, la cual resulta altamente eficaz para identificar anomalías en el colon, que, con el tiempo, podrían evolucionar en tumores malignos.

Este estudio ofrece una visión detallada del intestino grueso en tiempo real, permitiendo detectar y eliminar lesiones sospechosas. Aunque se realiza bajo sedación y dura entre 30 y 60 minutos, el mismo procedimiento es indoloro. "Si bien existen otras pruebas de detección, como los análisis de sangre oculta en heces o la colonografía por tomografía computarizada, ninguna ofrece el nivel de precisión ni la capacidad de intervenir de inmediato como lo hace la colonoscopia" explicó el médico oncólogo Stefan Zili Hernández.

Se recomienda realizar la colonoscopia a partir de los 50 años en personas sin factores de riesgo. Para quienes tienen antecedentes familiares de afecciones inflamatorias intestinales, síndromes genéticos o familiares directos con cáncer colorrectal, deben iniciar estas revisiones médicas al menos 10 años antes de la edad del familiar directo más joven que haya presentado este diagnóstico. Si bien los hombres son más propensos a presentar este tipo de cáncer, las mujeres no quedan exentas de esta revisión médica.

Aunque el riesgo de cáncer de colon y recto aumenta significativamente con la edad, se ha observado un incremento de casos en personas menores de 50 años. Aunque estos acontecimientos aún son minoritarios y sus causas aún están en estudio, esta tendencia resalta la importancia de prestar atención a la salud digestiva a cualquier edad.

“El cáncer colorrectal es uno de los cánceres que se diagnostican con más frecuencia en todo el mundo y se espera que la incidencia global crezca hasta en 63% para 2040, por eso es muy importante que las personas integren la colonoscopia dentro de sus chequeos de rutina. Esto ayudará a cambiar el panorama de las futuras generaciones, además de mejorar su calidad y expectativa de vida”, puntualizó el especialista.

Cuando el cáncer colorrectal se identifica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia a cinco años supera el 90%. Sin embargo, si el cáncer se detecta en etapas avanzadas, la tasa de supervivencia disminuye significativamente, por ello es importante monitorear los cambios en el intestino y acudir al médico en caso de cambios en los hábitos intestinales como, disminución en el calibre de las heces fecales, sangrado rectal, dolor abdominal persistente, pérdida de peso inexplicada y fatiga.

A pesar de que existen factores de riesgo que no se pueden controlar, es posible tomar medidas para disminuir la probabilidad de que se presente el cáncer colorrectal: adoptar un estilo de vida equilibrado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, así como controlar afecciones como la obesidad y la diabetes tipo 2, puede tener un impacto significativo.

En el Día Mundial del Cáncer de Colón, conmemorado cada 31 de marzo, la Fundación Banco de Tapitas y Merck se unen para visibilizar esta afección y fomentar la detección temprana. Juntos buscan empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud, mejorando así la calidad de vida y el impacto en la atención a este padecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris simplifica y agiliza la autorización de protocolos de investigación clínica en México

08 mayo: Curso “Sensibilización en Buenas Prácticas de Fabricación”

Comunicado. El próximo 08 de mayo, Genaro David Trías Figueroa, consultor, coach y facilitador de procesos, realizará un evento que permite a las personas en sus equipos de trabajo la experimentación con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) como quizá nunca las han vivido antes.

Para nadie es extraño que la variable más difícil de controlar en todo proceso productivo es el comportamiento de las personas y esa variable sólo es posible controlarla efectivamente a través de ganar la voluntad de las personas.

“Sensibilización en Buenas Prácticas de Fabricación” es un evento que lleva a la gente a tener experiencias que les ayudan a comprender con una aproximación divertida e interesante, el porqué es tan importante cumplir con la normatividad en forma responsable y continua.

Un elemento que hace a este proceso de sensibilización único es su diseño que invita a las personas a participar y divertirse y esto suele resultar valioso para los equipos los laboratorios porque genera un aprendizaje mucho más sólido debido a la presencia de la emoción y favorece que las personas aumenten sus niveles de compromiso al asociar las BPF con experiencias significativas y agradables.

Se trata de un evento que puede marcar un antes y un después para los equipos de producción, calidad, laboratorios y acondicionamiento.

Ocho horas sabiamente invertidas el 08 de mayo de 09:00 a 18:00 horas.

Más información al teléfono y WhatsApp 55 3149 1406 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris simplifica y agiliza la autorización de protocolos de investigación clínica en México

Se prevé que la incidencia global de cáncer colorrectal crezca hasta en 63% para 2040

Comunicado. En la región de América, los casos de tuberculosis (TB) han aumentado un 20% en la última década, y las muertes también han mostrado una tendencia al alza. En el Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el pasado 24 de marzo, Jarbas Barbosa, director de la OPS, instó a los países de la región que aprovechen el poder de los nuevos avances en tecnología e innovación para ayudar a revertir esta tendencia.

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortales en el continente americano, donde cada día se diagnostican 900 casos y 100 personas pierden la vida. Si bien se han logrado avances en la lucha contra esta enfermedad, la pandemia de Covid-19, que exacerbó las desigualdades socioeconómicas, ha provocado un retroceso en la región.

En América, la TB afecta especialmente a poblaciones vulnerables, como los pueblos indígenas, personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados, los migrantes, las personas en situación de calle y las personas privadas de libertad, lo que constituye un problema cada vez más grave en la región: si bien existen variaciones significativas entre países, en algunos el porcentaje de casos de TB atribuidos a personas privadas de libertad alcanza hasta el 57%. Esto se debe principalmente al rápido crecimiento de la población carcelaria en toda la región y a las condiciones de hacinamiento cada vez mayores.

“Las consecuencias de la tuberculosis en las personas privadas de libertad van mucho más allá del entorno penitenciario. Estudios recientes muestran que, en América Latina, aproximadamente un tercio de todos los casos de TB están relacionados con el encarcelamiento. Por lo tanto, abordar la TB en las prisiones es fundamental para proteger la salud de las personas privadas de libertad y acelerar el progreso hacia su eliminación en la población general”, señaló Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Para Barbosa, “aunque la situación es grave, hay razones para ser optimistas. Disponemos de tecnologías e innovaciones que pueden ayudarnos a revertir esta tendencia”, afirmó.

Esto incluye el uso de radiografía asistida por inteligencia artificial para la detección activa de casos en las comunidades, lo que ha permitido a los países ampliar el diagnóstico temprano, especialmente en zonas de difícil acceso y entre las poblaciones vulnerables. En Perú, la implementación de esta tecnología en las prisiones permitió triplicar con creces la detección de casos. Esto es crucial, ya que el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad reduce significativamente el riesgo de transmisión comunitaria.

La OPS también recomienda el uso de pruebas moleculares rápidas, que permiten a los trabajadores de la salud detectar la enfermedad de manera ágil en el nivel de atención primaria, así como tratamientos orales más cortos, que pueden complementarse con consultas de telemedicina y apoyo comunitario para minimizar la carga económica de las personas con TB y sus familias, superar las barreras de acceso y mejorar la adherencia al tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris firma Acuerdo de coordinación en materia de control y fomento sanitario con el estado de Hidalgo

Grifols e Inpeco se alían para crear el “laboratorio del futuro” de medicina transfusional

Comunicado. La Cofepris, el Gobierno del estado de Hidalgo y la Secretaría de Salud de dicha entidad, firmaron el Acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en materia de Control y Fomento Sanitarios para fortalecer la ejecución y desarrollo de programas y proyectos de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Hidalgo (COPRISEH) y de su Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Durante la ceremonia, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que el Acuerdo establece un modelo ágil, transparente y eficiente para atender las nuevas necesidades y desafíos en la protección contra riesgos sanitarios.

Además, la comisionada federal reconoció el compromiso y talento que existe en la comisión estatal y su Laboratorio Estatal de Salud Pública, pues desde 2010 es pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad certificado con estándares ISO: 9001. Además de ser referente nacional en la estandarización de procesos con enfoque en la mejora continua, evaluación permanente y un sistema de procesos eficaces y transparentes.

El objetivo del acuerdo es establecer las atribuciones y competencias entre los Gobiernos de las entidades federativas y la Secretaría de Salud para el ejercicio de las facultades en materia de control y fomento sanitario, con la finalidad de dar agilidad, transparencia y eficiencia al desarrollo de dichas actividades en el ámbito estatal.

Con esta firma, la COPRISEH realizará acciones de vigilancia sanitaria destacando la verificación de hospitales generales, hospitales psiquiátricos y para el tratamiento de adicciones, refugios temporales comunitarios y consultorios de medicina especializada.

Además, expedirán licencias sanitarias para establecimientos de insumos para la salud, entre ellas farmacias, boticas o droguerías; licencias sanitarias para establecimientos de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o peligrosas, dirigidas a servicios urbanos de fumigación, desinfección y control de plagas, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Innovaciones prometen mejoras en el diagnóstico temprano y tratamiento de la tuberculosis en el continente americano

Grifols e Inpeco se alían para crear el “laboratorio del futuro” de medicina transfusional

Comunicado. Grifols anunció la firma de un acuerdo estratégico con Inpeco, firma mundial en tecnologías de automatización total de laboratorios. Este acuerdo tiene como objetivo proporcionar a los laboratorios de medicina transfusional instrumentación, robótica y software completos y personalizados para modernizar sus operaciones y hacerlas más eficientes.

La alianza refuerza el liderazgo mundial de Grifols en instrumentación, reactivos y servicio técnico para el análisis de sangre y plasma en busca de posibles patógenos, así como en la tipificación sanguínea para lograr transfusiones más seguras. Grifols, cuya tecnología analiza decenas de millones de muestras de donantes cada año, complementa ahora su cartera con el nuevo sistema de automatización abierta FlexLab X de Inpeco. Esta avanzada combinación de hardware y software permitirá interconexión con las soluciones de Grifols y la posibilidad de expandirse dentro de los espacios de laboratorio existentes y futuros.

En concreto, Grifols completará sus tecnologías analíticas líderes en el sector y conocidas por su alto rendimiento y precisión, con las icónicas soluciones de automatización de Inpeco. Estas soluciones despachan los tubos de muestras a los analizadores de Grifols, entre otros, y tras las pruebas, los dirigen a un almacén refrigerado para reducir aún más la intervención manual, garantizando la trazabilidad completa de las muestras. Los cuadros de mando digitales proporcionan datos en tiempo real sobre el rendimiento del laboratorio, mientras que la arquitectura flexible permite la adopción de futuras innovaciones.

Como parte de la colaboración, las dos compañías están explorando áreas en las que su experiencia en ingeniería combinada podría aportar un mayor valor a los laboratorios de medicina transfusional. Esto podría incluir tecnologías enfocadas en la agrupación, el análisis y el transporte de muestras.

“Grifols está poniendo a disposición de sus clientes el laboratorio del futuro. Nos complace enormemente unir fuerzas con Inpeco. Juntos, como líderes mundiales en tecnología de laboratorio, ofrecemos una solución integral que permite a laboratorios de cualquier tamaño equipar completamente sus operaciones, asegurando que contarán con las tecnologías más avanzadas y escalables, tanto en el presente como en el futuro”, afirmó Antonio Martínez, presidente de la unidad de negocio Diagnostic de Grifols.

“En Inpeco, creemos que la automatización completa es clave para eliminar errores en los procesos de diagnóstico. Especialmente en la medicina transfusional, donde la precisión es innegociable, nuestra misión es garantizar que los laboratorios operen con los más altos niveles de seguridad, eficiencia y exactitud. Nuestra asociación con Grifols refuerza esta visión, permitiendo a los laboratorios modernizar sus operaciones con total confianza”, señaló Riccardo Triunfo, CEO de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris firma Acuerdo de coordinación en materia de control y fomento sanitario con el estado de Hidalgo

AstraZeneca invertirá 2,500 mdd en un nuevo centro estratégico global de I+D, acuerdos biotecnológicos y fabricación en Pekín

Cargar más

Noticias