Comunicado. Como parte de su compromiso con la protección de la salud del pueblo de México y garantizar el acceso equitativo a dispositivos médicos, ensayos clínicos y medicamentos, la Cofepris autorizó en marzo, 310 insumos seguros, eficaces y de calidad.

De las autorizaciones otorgadas, seis corresponden a ensayos clínicos, 22 a medicamentos y 282 a dispositivos médicos. De los protocolos autorizados, dos evalúan la eficacia y seguridad de posibles tratamientos para la atención de cáncer de médula ósea y cáncer de vejiga.

La comisión otorgó 22 registros sanitarios a medicamentos, entre los que se encuentra una molécula nueva para el tratamiento sintomático de la endometriosis. Además de tratamientos dirigidos a la atención de diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, el dolor crónico y el glaucoma, que demostraron ser seguros, eficaces y de calidad.

Asimismo, la Cofepris autorizó 282 dispositivos médicos, entre ellos: prueba rápida para detección de antígeno VPH, aloinjerto para trasplante de hueso, aplicación móvil para medir signos vitales, dispositivo de terapia respiratoria para la apnea del sueño, prueba oncológica de PCR para cáncer pulmonar, prueba para detección de gonorrea y lente intraocular.

La autorización de insumos para la salud, seguros, eficaces y de calidad son un ejemplo del compromiso de la Cofepris por proteger la salud del pueblo de México al autorizar insumos que son clave para el diagnóstico y el tratamiento médico en beneficio de millones de pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS publica las primeras directrices sobre el diagnóstico, el tratamiento ‎y la atención de la meningitis

Rusia probará su vacuna contra el cáncer en humanos

Comunicado. Rusia informó que avanza en su lucha contra el cáncer con el desarrollo de una vacuna que se probará en humanos en 2025. A través de un comunicado oficial en sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México reveló detalles clave sobre este prometedor tratamiento.

El Centro Gamaleya, conocido mundialmente por su contribución con la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, anunció que las pruebas comenzarán a finales de este año. Esta nueva vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que revolucionó la creación de vacunas contra el coronavirus.

Actualmente, se están llevando a cabo evaluaciones en animales, y los especialistas indican que este avance podría cambiar radicalmente la forma en que se trata el cáncer en los próximos años. El tratamiento, de acuerdo con la embajada de Rusia en México, busca atacar al cáncer de forma muy precisa, lo que reduciría los efectos secundarios con los que miles de personas han batallado en los últimos años. Es una buena noticia ya que aumenta las probabilidades de supervivencia.

Diseñada para adaptarse a cada paciente, la vacuna busca atacar el cáncer de manera más precisa, reduciendo los efectos secundarios típicos de los tratamientos convencionales. La tecnología ARNm entrena al sistema inmunológico para identificar y destruir células tumorales sin dañar tejidos sanos ni causar inflamación.

El Centro Gamaleya menciona que la vacuna contra el cáncer se encuentra en fase de pruebas con animales, por lo que se espera que para finales de 2025, comiencen a probarla en humanos, para que a finales de 2026, comience a distribuirse en todo el mundo.

Es importante mencionar que la vacuna contra el cáncer tendrá un costo aproximado de 3,000 dólares y para los ciudadanos rusos será completamente gratuita. Mientras esto sucede y se esperan buenos resultados, la información seguirá en desarrollo y con una esperanza para el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 310 insumos para la salud en marzo, entre los que destacan seis ensayos clínicos

Europa aprueba tratamiento de AbbVie para adultos con arteritis de células gigantes

Comunicado. AbbVie anunció que la Comisión Europea (CE) autorizó la comercialización de RINVOQ (upadacitinib; 15 mg, una vez al día) para el tratamiento de la arteritis de células gigantes (ACG) en pacientes adultos. RINVOQ es el primer y único inhibidor oral de JAK aprobado en la Unión Europea (UE), así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega, para el tratamiento de pacientes adultos con ACG.

La ACG es una enfermedad autoinmune que causa inflamación de la arteria temporal y otras arterias craneales, la aorta y otras arterias grandes y medianas. La ACG generalmente afecta a pacientes mayores de 50 años, con mayor frecuencia entre los 70 y 80 años.

“La aprobación de RINVOQ por parte de la CE para la ACG ofrece a pacientes y médicos una nueva opción de tratamiento y la primera terapia oral avanzada para adultos con ACG, una población especialmente vulnerable debido a su edad avanzada y a sus frecuentes comorbilidades. Este importante hito demuestra nuestro compromiso con la investigación continua y la expansión de las indicaciones en áreas con una alta necesidad no cubierta para ayudar a los pacientes a lograr mejores resultados, incluyendo la remisión sostenida de la enfermedad”, declaró Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

La aprobación de la CE está respaldada por datos del ensayo de fase 3 SELECT-GCA, que se publicó recientemente en el New England Journal of Medicine. En este ensayo, los criterios de valoración primarios y secundarios clave se lograron con RINVOQ 15 mg y un régimen de reducción gradual de esteroides de 26 semanas en comparación con placebo en combinación con un régimen de reducción gradual de esteroides de 52 semanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 310 insumos para la salud en marzo, entre los que destacan seis ensayos clínicos

Rusia probará su vacuna contra el cáncer en humanos

 

Comunicado. La OMS reunió a más de 15 países y más de 20 organismos regionales de salud, redes de emergencias sanitarias y otros asociados para poner a prueba por primera vez un nuevo mecanismo de coordinación mundial para emergencias sanitarias.

La simulación, denominada “Ejercicio Polaris”, se prolongó durante dos días y puso a prueba el Cuerpo Mundial para Emergencias Sanitarias de la OMS, un marco concebido para mejorar la capacidad del personal de emergencia de los países, coordinar el despliegue de los equipos de refuerzo y expertos, y mejorar la colaboración entre países. El ejercicio consistió en una simulación de un brote de un virus ficticio que se propagaba por todo el mundo

Entre los países participantes figuran Alemania, el Canadá, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Etiopía, el Iraq, el Reino de Arabia Saudita, Mozambique, Nepal, el Pakistán, Qatar, Somalia, Uganda y Ucrania, además de otros países que participaron como observadores. Cada país participó por medio de su estructura nacional de coordinación de emergencias sanitarias y trabajó en condiciones reales para poner en común información, armonizar políticas y activar sus planes de respuesta.

Organismos y organizaciones de salud regionales y de ámbito mundial, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Europa, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la OIM, el UNICEF y redes de emergencias ya consolidadas como la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos, la iniciativa de Equipos Médicos de Emergencia, Standby Parnership y la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública, trabajaron de forma conjunta para apoyar las respuestas dirigidas por los países. Más de 350 expertos en emergencias sanitarias de todo el mundo se conectaron durante el ejercicio.

“Este ejercicio demuestra que cuando los países lideran y los asociados se conectan, el mundo está mejor preparado. Ningún país podrá enfrentarse solo a la próxima pandemia. El Ejercicio Polaris demuestra que la cooperación mundial no solo es posible, sino esencial”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

A lo largo de todo el ejercicio de simulación, los países dirigieron sus propias actividades de respuesta, al tiempo que colaboraron con la OMS en las labores de coordinación, orientación técnica y apoyo para emergencias. El ejercicio brindó a los gobiernos una oportunidad única para poner a prueba su preparación en un entorno realista, en el que la confianza y la responsabilidad compartida eran tan importantes como la rapidez y la capacidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se anula en México licitación de medicamentos, aseguran que no afectará el abasto

En México, 40% de la población nunca se ha realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual

Comunicado. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló la licitación para la compra de medicamentos 2025–2026 debido a irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Al respecto, la Secretaría de Salud federal informó este miércoles que, a pesar de la resolución administrativa, el abasto de medicamentos está garantizado.

“El día de ayer, martes 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos. En la misma fecha, dicha resolución fue notificada a Birmex, en su calidad de entidad convocante”, dijo la secretaría a través de un comunicado.

“Es importante mencionar que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”, indicóla Secretaría de Salud (SSA).

Además, indicó que se respetarán los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas, y que las instituciones responsables pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido.

Además de garantizar el abasto de medicinas tras la declaración de nulidad de la licitación LA-12-NEF-012NEF001-1-I-1-2025 referente a la compra de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, las autoridades sanitarias informaron que en los casos donde no existe sobreprecio se readjudicará por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto.

Mientras que en los casos donde se identificó sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quien ganó a sobrecosto, y se determinará el nuevo adjudicado.

La SSA también informó que Birmex tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS reúne a distintos países para poner a prueba una respuesta colectiva a una ‎pandemia

En México, 40% de la población nunca se ha realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual

Comunicado. En una reciente encuesta digital aplicada a 3,814 adultos mexicanos, se encontró que 40% refirió nunca haberse realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) y 43.3% declaró que jamás ha consultado a un profesional de la salud para resolver dudas respecto a su sexualidad; estos y otros resultados obtenidos fueron dados a conocer por Sofía, compañía mexicana de salud y tecnología que ofrece seguros de cuidados médicos preventivos, menores y mayores, en conjunto con Platanomelón, empresa multinacional que promueve el bienestar íntimo y la educación sexual.

El sondeo es resultado de la alianza entre ambas empresas, con el objetivo de naturalizar la salud sexual en el país, así como fomentar la prevención y el bienestar integral de la población, debido a que, todavía existe desinformación y prejuicios que dificultan su abordaje.

De hecho, las ITS al no ser tratadas correctamente, podrían evolucionar en enfermedades de transmisión sexual (ETS), mismas que continúan siendo un problema de salud pública en México. Cifras del Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la semana 12 del presente año, indican que más de 180 mil personas han adquirido una ETS en lo que va de 2025 y cerca del 96% de los casos corresponden a mujeres.

“El cuidado de la salud fue el vínculo entre ambas compañías porque la sexualidad va más allá del placer, involucra el bienestar de las personas. Por lo tanto, asumir una salud sexual responsable reHoy también publicamos las siguientes notas y más...presenta vivir nuestra sexualidad de manera informada, desde la prevención de infecciones de transmisión sexual, hasta el acceso a información y atención médica preventiva”, dijo Roxana Castillo, médico internista y medical manager del directorio médico de Sofía.

Dicha iniciativa en la que 65% de los encuestados fueron mujeres, se encontró también que la accesibilidad de la información sobre educación y salud sexual, más de la mitad manifestó que es fácil de alcanzar.

En cuanto al uso de métodos anticonceptivos que reducen el riesgo de contraer ITS, aunado a la prevención de embarazos no deseados, de acuerdo con la medición, 10.3% de las personas nunca los han utilizado, mientras que solamente 36% aseguró ocuparlos en cada encuentro sexual.

La encuesta digital además demostró otros hallazgos relacionados con el panorama de la satisfacción, estado de ánimo, así como desempeño de la sexualidad, al respecto Claudia Lobatón, sexóloga de Platanomelón, explicó que “cuando abordamos la sexualidad de forma abierta y cuidadosa, también promovemos una mayor conexión con uno mismo y con la pareja. Cuidarse es sinónimo de disfrutar más”.

Al respecto, 39.9% de la población se siente satisfecha con su sexualidad, mientras que más del 90% alguna vez ha experimentado inseguridad sobre su desempeño. En cuanto a problemas en su respuesta sexual, 47.3% indicó que a veces ha tenido dificultades para excitarse, de lubricación o erección, control de eyaculación o dolor durante el coito. Por su parte, 25.8% apuntó que casi siempre su estado de ánimo influye en su vida sexual.

De acuerdo con la OMS, la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no es simplemente la ausencia de enfermedades, disfunciones o dolencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se anula en México licitación de medicamentos, aseguran que no afectará el abasto

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

Comunicado. El cáncer de vejiga del cual el 90% es cáncer urotelial es una enfermedad silenciosa que, sin detección oportuna, puede extenderse al sistema urinario y convertirse en un grave riesgo para la salud. En México, es la 14ª causa de muerte, lo que resalta la urgencia de terapias más efectivas. Afortunadamente, los avances médicos en el cáncer urotelial están revolucionando su manejo, ofreciendo opciones más completas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

En México, el sistema de Salud Pública ha dado un giro innovador en el manejo del cáncer urotelial, mejorando el acceso a servicios médicos especializados. Actualmente, las terapias no solo son más efectivas, sino también menos invasivas que los procedimientos médicos tradicionales. Esta evolución no sólo alivia la presión sobre el sistema de salud, sino que también brinda a los pacientes la oportunidad de vivir con mayor bienestar y autonomía, abriendo nuevas puertas hacia una vida más plena de todas las personas que conviven con el cáncer de vejiga.

Un claro ejemplo de este avance es avelumab, una terapia que amplía las opciones de inmunoterapia para personas con cáncer de vejiga que han respondido favorablemente a la quimioterapia. Esta innovación ofrece un nuevo horizonte en la atención de salud pública. Como explica el médico oncólogo José Manuel Ruiz Morales, “esta terapia podría aumentar la supervivencia alrededor de 30 meses, es decir, dos veces más que las acciones tradicionales de quimioterapia sin terapia de mantenimiento”.

Como algunas inmunoterapias, avelumab devuelve al cuerpo la capacidad de reconocer al cáncer y se enfoca específicamente en el tumor, minimizando el daño a las células sanas. "Su incorporación en el proceso fortalece la respuesta inmune, permitiendo al cuerpo combatir el cáncer de forma más efectiva y con menos ciclos de terapia. Así, se convierte en una opción más suave y potente frente a los métodos tradicionales", añade Ruiz Morales.

El cáncer de vejiga está estrechamente vinculado a varios factores de riesgo, como el tabaquismo, la exposición a productos químicos industriales, infecciones crónicas del tracto urinario y antecedentes genéticos. Según el oncólogo, “el tabaquismo es el mayor factor de riesgo para el cáncer urotelial, ya que las toxinas del humo dañan las células de la vejiga. De hecho, los fumadores tienen tres veces más probabilidades de desarrollar esta afección que los no fumadores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 40% de la población nunca se ha realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual

FDA acepta solicitud del tratamiento de Teva para prevenir la migraña episódica pediátrica

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció que la FDA aceptó su Solicitud de Licencia Biológica Suplementaria (sBLA) para AJOVY (fremanezumab-vfrm) con el fin de ampliar la indicación para incluir la prevención de la migraña episódica en niños y adolescentes de seis a 17 años con un peso de 45 kilogramos (99 libras) o más. De aprobarse, AJOVY se convertiría en el único antagonista del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) para la prevención de la migraña en adultos y la migraña episódica en pacientes pediátricos, lo que contribuiría a abordar la gran necesidad insatisfecha de tratamientos eficaces para quienes viven con migraña.

“La migraña es común en niños y adolescentes, y a menudo afecta su educación, su vida social y su bienestar general. Sin embargo, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas. Mientras trabajamos para llevar los beneficios de AJOVY a los pacientes más jóvenes, nos basamos en su éxito demostrado en adultos. De aprobarse, AJOVY podría ser un paso importante para cubrir la necesidad de atención pediátrica para la migraña, ofreciendo una solución muy necesaria para esta población desatendida”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D Global y Director Médico de Teva.

La solicitud se basó en los resultados positivos del ensayo de fase 3 SPACE, que evaluó la eficacia y seguridad de AJOVY para la prevención de la migraña episódica en pacientes pediátricos. El ensayo demostró mejoras estadísticamente significativas en la reducción de los días mensuales de migraña y de cefalea en comparación con placebo, con un perfil de seguridad consistente con el observado en la población adulta.

AJOVY fue aprobado en Estados Unidos para el tratamiento preventivo de las migrañas en adultos en 2018. AJOVY también está aprobado en Europa y otros mercados internacionales, como Canadá, Australia y Japón. Como tratamiento anti-CGRP, actúa sobre las causas subyacentes de las migrañas y ha demostrado una eficacia consistente en la reducción de la frecuencia y la gravedad de los ataques en adultos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

09 y 10 de abril: Seminario de capacitación 2025 | Bogotá, Colombia

Comunicado. Hoy y mañana se estará llevando a cabo el Seminario de capacitación BFS IOA 2025 que está dirigido a usuarios/industrias de BFS y agencias reguladoras y se basa en el nuevo Documento PTC (Puntos de consideración) publicado en mayo de 2024.

Al ser una reunión abierta, las empresas operadoras de BFS que no sean miembros pueden asistir con hasta dos delegados por empresa de forma gratuita.

A continuación la agenda de ambos días:

April 9

8:30 Registration (Casa Dann)

9:00 Welcome and Introduction by the BFS IOA Board

9:15 Introduction, Background, and Basics of BFS Technology including resins and container examples PTC Section: 1; 3 ; 12 and 13 (Jesper Laursen, MELITEK)

9:45 Regulatory Aspects of BFS Production including new EU GMP Annex 1 (BFS Section) and Environmental Monitoring PTC Section: 2, 9 and 15

(Martin Haerer, Rommelag CMO)

10:45 Coffee & tea break

11:15 Overall BFS Design Considerations and PTC Section: 4 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

12:00 Keys to start a new BFS line including Layout Installations, Qualification and Validation and Sterile Filtration of BFS Installations including CIP and SIP PTC Section: 7 and 8 (Zhir Karem, AstraZeneca Sweden)

12:45 Regular operation and Data collection for BFS Manufacturing PTC Section: 9 and 10 (Zhir Karem, AstraZeneca Sweden)

1:00 Lunch

2:00 Leak Testing, Visual Inspection, physical in process controls PTC Section: 5 (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

2:45 Secondary packaging of BFS containers including labelling PTC Section: 5 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

3:15 Coffee & Tea break

3:45 Autoclaving of BFS products including validation PTC Section: 6 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

4:30 Panel Discussion / Closing of Day 1

5:00 Leaving for social event & dinner at Tramonti Restaurante

April 10

8:30 BFS Machine Maintenance PTC Section: 11 (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

9:15 Validation of aseptic fill process/Media fills PTC Section: 8 (Martin Haerer, Rommelag CMO)

10:30 Coffee & tea break

11:00 Filling of heat sensitive Products/Biologicals with BFS equipment (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

11:30 Defect Library (all) including Q&A

12:15 Lunch

1:15 Workshop on CPP Introduction: 15 min. Workshop: 75 min. Lead: Zhir Karem, BFS IOA Technical officer (AstraZeneca Sweden)

4:15 Coffee & tea break

4:45 Conclusion (Jesper Laursen, BFS IOA Officer of Operation)

 

Más información: https://www.bfsioa.org/Events/Training-seminar-2025--Bogota-Colombia

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

FDA acepta solicitud del tratamiento de Teva para prevenir la migraña episódica pediátrica

Comunicado. La Secretaría de Salud (SSA) del gobierno de México informó que se sumó a la campaña global de la OMS “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Cabe recordar que desde el pasado 03 de abril, se presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica-Primeros 1000 días de vida, en cumplimiento del compromiso 43 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este periodo de mil días incluye los 270 días del embarazo y los 730 días de los primeros dos años de vida. Es un periodo crucial en el que se establecen las bases para la salud a lo largo de toda la vida, impactando directamente en el crecimiento y neurodesarrollo de la persona.

La campaña tendrá una vigencia de un año y tiene como propósito instar a los gobiernos y las comunidades médicas a reforzar sus esfuerzos para reducir las muertes maternas y neonatales en todo el mundo.

Según datos de la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren cada año durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, y cerca de dos millones de bebés nacen muertos. Ante esta alarmante situación, México ha intensificado sus acciones en salud para prevenir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia, entre otras.

El subdirector de Ginecología y Obstetricia, Mario Roberto Rodríguez Bosch, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la SSA, destacó en entrevista que el INPer se encarga de atender los embarazos más complejos del país, utilizando tecnología de vanguardia para detectar de manera temprana las complicaciones tanto en la madre como en el neonato.

Asimismo, el INPer se encuentra a la vanguardia en investigaciones dirigidas a mejorar el diagnóstico, tratamiento y atención de los padecimientos que afectan la salud materno-infantil. Uno de los avances más significativos es la técnica Rodríguez Bosch, desarrollada por un grupo de especialistas encabezados por Rodríguez Bosch para el manejo de la placenta acreta, una de las principales causas de muerte materna por hemorragia obstétrica. Esta técnica, implementada en el INPer desde hace más de 20 años, ha dado resultados sobresalientes, convirtiendo al instituto en un referente nacional en la atención de este trastorno.

A través de estas acciones, la SSA reafirma su compromiso con la salud materno-infantil, trabajando de manera constante para garantizar el bienestar de las madres y sus hijos. Y con ello se cumple con el compromiso 43 de la Jefa del Ejecutivo Federal que establece que el Gobierno de México impulsará un programa de cuidados para los primeros mil días de vida, otorgando acompañamiento a las mujeres embarazadas para que acudan a  visitas prenatales; dando suplementos vitamínicos a los recién nacidos, tamizajes y promoviendo la lactancia materna. Además, la Secretaría se une a la OMS en su lucha global para reducir las muertes maternas y neonatales, promoviendo la salud y el bienestar de las familias en México y en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación INCIDE anuncia a su nuevo Consejo Directivo 2025-2026

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Comunicado. Recientemente, la Fundación INCIDE anunció a su nuevo su Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, representante de Neolpharma, fue nombrado nuevo presidente de la organización, relevando a Guy Jean Savoir, de Carnot Laboratorios.

En el evento se agradeció a Guy Jean Savoir por su liderazgo frente a la fundación, sinedo un incansable promotor de múltiples iniciativas a favor de la ciencia, la tecnología y la innovación en salud.

“Estamos seguros que bajo el liderazgo y la visión de nuestro presidente entrante Gutiérrez de Velasco nos consolidaremos como un actor clase del Sistema Nacional de Innovación en Salud”, indicó la fundación.

El Consejo Directivo para 2025-2026 es el siguiente:

- Presidente: Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, de Neolpharma.

- Vicepresidente: Jaime Uribe, de Probiomed.

- Secretario y Tesorero: Alan Smithers, de IFA Celtics.

- Vocal: Sonia Mayra Pérez, de Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (UDIBI).

- Vocal: Juan Pablo Senosiain, de Senosiain.

- Vocal: Sandra Hágsater, de Chinoin.

- Vocal: Jaime López de Silanes, de Silanes.

- Vocal: Guy Jean Savoir, de Carnot.

Cabe mencionar que la Fundación Innovación y Ciencia para el Desarrollo Empresarial INCIDE, es una organización sin fines de lucro, constituida en el 2013 por un acuerdo entre un grupo de empresas 100% mexicanas comprometidas con el desarrollo tecnológico y la innovación.

La INCIDE fue creada con el propósito de promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en las empresas, generar valor y ventajas competitivas, para colaborar en el desarrollo económico y social de las empresas y el país.

Los empresarios fundadores han sido accionistas de empresas con más de 60 años en el mercado, fundamentalmente farmacéutico, basando su éxito en procesos de innovación que los ha proyectado a generar patentes e incursionar exitosamente en los mercados internacionales. Precisamente su filosofía y competitividad los llevó a apoyar la vinculación con Universidades, lo que propició un crecimiento y desarrollo de las compañías. Esa fue la razón para formar INCIDE con visión de largo plazo y en áreas fundamentales para el desarrollo nacional: la salud y el agro en una primera fase.

Con la constitución de INCIDE, se propicia el advenimiento de nuevas empresas, apoyando la cultura e innovación en el país, haciendo crecer la participación del sector privado en la inversión en ciencia, tecnología e innovación y de esta forma transformar el patrón de desarrollo económico y de competitividad internacional de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se suma a la campaña de la OMS para prevenir enfermedades materno-infantiles

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Cargar más

Noticias