Comunidad. La Secretaría de Salud (SSA) de México publicó el pasado 02 de febrero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de Certificación de la Discapacidad, la cual unifica la metodología para la valoración de la discapacidad, así como la expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cedis) a la persona solicitante.

La valoración de la discapacidad y expedición del Cedis es un procedimiento voluntario y gratuito. En este sentido, toda persona, sin importar su entidad de residencia, o bien, a través de su persona de apoyo, asistencia profesional, tutor o quien ejerce la patria potestad que acredite ese carácter, puede solicitar la valoración de la discapacidad.

Dicha valoración, bajo el modelo integrador biopsicosocial, comprende los siguientes rubros: identificación de los datos sociodemográficos, determinación de la condición de salud, identificación de la limitación en la actividad y la restricción en la participación, identificación de las barreras en los factores ambientales e identificación de las deficiencias en las funciones y estructuras corporales.

Una vez concluido el registro de los rubros en la valoración integral y homologada de la discapacidad, el Subsistema de Información sobre Discapacidad (Sidis) realiza una ponderación estandarizada, para proporcionar el resultado global que determina el porcentaje de discapacidad.

El Cedis sólo puede ser expedido por las personas profesionales de la medicina o quienes estén autorizadas para este propósito. La importancia de la NOM, no sólo permitirá a la persona con discapacidad contar con el certificado, sino que la información generada se utilizará para fines epidemiológicos, estadísticos y perfil de funcionamiento/discapacidad de la población.

También será una herramienta para la planeación y elaboración de políticas públicas, asignación de recursos, evaluación de los servicios de atención a la salud y de los programas en favor de las personas con discapacidad.

El subsistema de información y el certificado electrónico de discapacidad son la fuente oficial de información para la generación de estadísticas en el tema a nivel nacional y estos datos forman parte del Sistema Nacional de Información en Salud, el cual es administrado por la Secretaría de Salud a través de la DGIS.

Esta Norma Oficial Mexicana se encuentra alineada a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPC) y a la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), y es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para integrantes del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La NOM es resultado del trabajo conjunto coordinado por la DGIS, en el que participaron distintas agrupaciones y personas expertas en materia de discapacidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck lanza programa interno de apoyo económico a sus empleados en temas de fertilidad

NS Pharma y MiNA Therapeutics desarrollarán terapias para enfermedades raras del sistema nervioso central

 

Agencias. Merck anunció la ampliación de su Programa de Beneficios de Fertilidad a las filiales de 11 países más para ofrecer apoyo económico a los empleados y sus parejas a la hora de cubrir el costo del tratamiento de fertilidad. Ya son 20 los países en los que el programa es una realidad desde el pasado octubre de 2023 y se espera que se amplíe a las 66 filiales de la compañía para final de 2024.

“Demostramos nuestro compromiso con las personas que forman parte de la organización en los momentos más importantes de su vida. La ampliación de nuestro Programa de Beneficios de Fertilidad responde a nuestra intención de acompañar a quienes desean convertirse en madres y padres para cumplir su objetivo”, explica Belén Garijo, presidenta ejecutiva y CEO de Merck

Y agregó: “Desde Merck queremos ayudar en lo posible a las personas que encuentran dificultades cuando quieren tener un hijo y este compromiso que mantenemos desde hace décadas con los pacientes que recurren a la Reproducción Asistida queremos hacerlo extensivo también dentro de la compañía, dando un paso más en nuestro esfuerzo por cuidar el bienestar de los empleados y sus familias”.

El Programa de Beneficios de Fertilidad está ya a disposición de los empleados de Merck sus parejas, independientemente de su estado civil y orientación sexual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NS Pharma y MiNA Therapeutics desarrollarán terapias para enfermedades raras del sistema nervioso central

FDA acepta solicitudes de licencia de productos biológicos suplementarios de UCB

 

Comunicado. NS Pharma anunció que celebró un acuerdo conjunto de investigación con MiNA Therapeutics para desarrollar fármacos de ácido nucleico para el tratamiento potencial de enfermedades raras e intratables del sistema nervioso central. El acuerdo fue facilitado por el equipo de NS Pharma Innovation Research Partnering (IRP), ubicado en Cambridge, Estados Unidos.

“Estamos increíblemente orgullosos de nuestra división IRP y del trabajo que está realizando con el gran equipo de MiNA Therapeutics. Estamos entusiasmados con las posibilidades innovadoras que surgen al trabajar con pequeñas terapias de ARN activador (ARNa)”, afirmó Tsugio Tanaka, presidente de NS Pharma.

A través de este acuerdo, MiNA Therapeutics proporcionará terapias de ARNa de Nippon Shinyaku, que son oligonucleótidos que pueden aumentar la transcripción de un gen diana.

Nippon Shinyaku tendrá derecho a ejercer una opción para investigar y desarrollar exclusivamente candidatos farmacéuticos derivados de la alianza con MiNA Therapeutics mediante el pago de sumas globales e hitos asociados con el progreso de la investigación y el desarrollo. Después de ejercer la opción, la empresa pagará hitos y regalías proporcionales al progreso del desarrollo y las ventas del producto o productos después del lanzamiento.

“A través de esta alianza de investigación con MiNA Therapeutics, continuaremos nuestros esfuerzos para aplicar nuestra tecnología de fármacos de ácido nucleico en el sistema nervioso central. NS Pharma se compromete a ampliar nuestra tecnología tanto como sea posible para ayudar a mejorar las vidas de los pacientes con enfermedades raras”, afirmó Tanaka.

Cabe mencionar que Nippon Shinyaku ha estado desarrollando compuestos en varios campos terapéuticos, incluidas las neoplasias malignas hematológicas y las enfermedades intratables/huérfanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA acepta solicitudes de licencia de productos biológicos suplementarios de UCB

Deporte aumenta calidad de vida de pacientes con esclerosis múltiples

 

Comunicado. UCB anunció que la FDA aceptó para revisión la Solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios (sBLA) para BIMZELX (bimekizumab-bkzx), un inhibidor de IL-17A e IL-17F, para el tratamiento de adultos con hidradenitis supurativa (HS) de moderada a grave. Además, también se aceptó un segundo sBLA para las presentaciones del dispositivo bimekizumab-bkzx de 2 ml.

“Estamos entusiasmados de compartir el progreso de nuestras solicitudes de la FDA. La sBLA más reciente busca la aprobación de bimekizumab-bkzx en la hidradenitis supurativa de moderada a grave y está alineada con nuestro objetivo de ampliar el alcance de bimekizumab a más pacientes que viven con enfermedades mediadas por IL-17”, afirmó Emmanuel Caeymaex, vicepresidente ejecutivo de Inmunología de UCB Estados Unidos.

Y agregó; “Además, el sBLA para las presentaciones de dispositivos de 2 ml tiene como objetivo ofrecer una mayor comodidad a los pacientes. En la actualidad, una dosis de bimekizumab en la psoriasis en placas de moderada a grave se administra en dos inyecciones de 1 ml. La aprobación de las presentaciones del dispositivo de 2 ml significaría que los pacientes tendrían una opción alternativa de régimen de inyección”.

Estos nuevos hitos regulatorios representan dos de los cinco sBLA aceptados por la FDA para bimekizumab-bkzx en 2024, luego de las aplicaciones previamente anunciadas en artritis psoriásica (PsA), espondiloartritis axial no radiográfica (nr-axSpA) y espondilitis anquilosante (EA). BIMZELX ® se aprobó por primera vez en Estados Unidos en octubre de 2023 para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos candidatos a terapia sistémica o fototerapia.

La sBLA para las presentaciones de dispositivos adicionales busca la aprobación de la jeringa de seguridad de 2 ml de bimekizumab-bkzx y el autoinyector de 2 ml con el objetivo de brindar una segunda opción a las presentaciones de 1 ml aprobadas actualmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Deporte aumenta calidad de vida de pacientes con esclerosis múltiples

Paraguay y Brasil fortalecen cooperación sanitaria a través de un Memorándum de Entendimiento

 

Cargar más

Noticias