Comunicado. El crecimiento saludable de niños y adolescentes depende de muchos factores, pero uno que a menudo pasa desapercibido es el balance hormonal. Los endocrinólogos pediátricos son los especialistas encargados de detectar y tratar los trastornos hormonales desde edades tempranas, permitiendo que los más jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial físico, emocional y de crecimiento.

En el marco del Día del Endocrinólogo, a conmemorarse el 24 de julio, es importante reconocer el trabajo fundamental que realizan estos profesionales de la salud. En México existen alrededor de 1,400 endocrinólogos y, de ellos, cerca del 32% están especializados en el cuidado pediátrico, una cifra que evidencia la alta demanda de esta subespecialidad.

Francisco Valdez, gerente médico de Endocrinología de Merck México, indicó muchas de las condiciones que atienden estos especialistas pueden pasar desapercibidas, ya sea en casa o en el entorno escolar, pero tienen implicaciones importantes si no se detectan a tiempo. Entre las más comunes están:

- Talla baja: puede estar relacionada con una deficiencia en la hormona de crecimiento, factores nutricionales o condiciones genéticas como el Síndrome de Turner o el Síndrome de Down.

- Pubertad precoz o tardía: alteraciones en el inicio del desarrollo sexual que pueden requerir evaluación médica para asegurar un desarrollo adecuado.

Obesidad infantil: Más allá de la alimentación, existen causas hormonales que deben ser revisadas por un especialista.

- Diabetes tipo 1 y tipo 2 en niños y adolescentes: enfermedades crónicas que requieren acompañamiento médico constante y especializado.

Disfunciones tiroideas: Cuando la glándula tiroides trabaja más o menos de lo que debería, puede impactar en el crecimiento, el peso y el estado de ánimo de niñas y niños.

“El rol del endocrinólogo pediatra va más allá del diagnóstico. Acompañamos a las familias, orientamos sobre qué esperar en cada etapa del crecimiento y ayudamos a prevenir complicaciones a futuro”, explicó Valdez y agregó que la endocrinología pediátrica es una rama altamente especializada dentro de la pediatría general. Los trastornos hormonales en la infancia no se manifiestan de la misma forma que en la adultez, por lo que requieren un enfoque y tratamiento distintos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Bioepis obtiene la certificación ISO para sistemas de gestión de cumplimiento

Estudio global revela que mejorar la alfabetización en salud podría ahorrar miles de mdd

Comunicado. En México, 144,925 personas murieron de enero a septiembre de 2024 a causa de alguna enfermedad cardiovascular, así lo informó Noé Soria, jefe de área terapéutica de Medicina General en Amgen México en el marco del Hyperlipidemia Academy, congreso que reunió a expertos de esta especialidad en Mérida, Yucatán.

El especialista enfatizó la urgente necesidad de implementar estrategias robustas de prevención y manejo de estos padecimientos, subrayando que estas cifras reflejan el desafío significativo en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares a nivel nacional.

E indicó: “Hoy más que nunca, es imperativo reiterar que uno de los factores modificables y decisivos para prevenir eventos cardiovasculares es reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol ‘malo’, pues se trata de una de las principales causas de infartos y accidentes cerebrovasculares”.

Soria afirmó que se trata de una crisis de salud que no solo afecta México, sino a todo el mundo pues, actualmente, los infartos, accidentes cardiovasculares y la insuficiencia cardiaca cobran más de 20.5 millones de vidas a nivel mundial. El problema se agrava cuando las personas con esta complicación no están enteradas de ello.

Según expertos, los niveles de colesterol LDL en personas saludables no deben superar los 100mg/dL; no obstante, 46% de la población en México reporta niveles de más de 130 mg/dL. En ese sentido, las guías de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Ateroesclerosis recomiendan una reducción en los niveles de colesterol LDL a menos de 70mg/dL en los pacientes de alto riesgo.

No obstante, en personas de muy alto riesgo, la cifra objetivo debe ser inferior a 55 mg/dL, aunque para quienes no alcanzan este número, es importante reducir sus niveles en un 50% con respecto a sus valores iniciales.

Actualmente existen tratamientos innovadores basados en anticuerpos monoclonales totalmente humanos que inhibe la PCSK9. Estas terapias están diseñadas para brindar alternativas a los pacientes que requieren una reducción adicional de colesterol “malo” (LDL) tras haber recibido una terapia con estatinas.

“Como líder en biotecnología, Amgen México se ha comprometido, durante sus 15 años de historia en el país, con el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares que, año con año, cobran la vida de cientos de miles de personas”, indicó Soria.

A través de la innovación y el desarrollo de terapias de última generación, Amgen México continúa aportando soluciones biotecnológicas que responden a desafíos médicos complejos, como las enfermedades cardiovasculares, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la atención a los pacientes mexicanos y el fortalecimiento del sistema de salud en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer anuncia resultados positivos de la fase 3 de Hympavzi para la hemofilia A o B con inhibidores

Abbott anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Pfizer anunció los resultados positivos del estudio BASIS de fase 3 (NCT03938792), que evalúa Hympavzi (marstacimab) en adultos y adolescentes con hemofilia A o B con inhibidores. El estudio cumplió con el criterio de valoración principal y los criterios de valoración secundarios clave para la hemorragia, lo que demuestra la superioridad de Hympavzi subcutáneo una vez a la semana para mejorar los resultados clave en hemorragias, en comparación con el tratamiento a demanda en una población de pacientes que requiere estrategias terapéuticas menos onerosas.

Las personas con hemofilia pueden desarrollar inhibidores, o anticuerpos, que neutralizan las terapias de reemplazo de factores y las vuelven ineficaces. Los inhibidores se pueden diagnosticar con un análisis de sangre. De las más de 800 mil personas en el mundo que viven con hemofilia A o hemofilia B, aproximadamente el 20% de las personas con hemofilia A y el 3% de las personas con hemofilia B no pueden continuar con las terapias de reemplazo de factores porque desarrollan inhibidores del FVIII (Factor VIII) y del FIX (Factor IX), y estas terapias ya no previenen ni detienen los episodios de sangrado.

“Los resultados alentadores demuestran el potencial de HYMPAVZI para ayudar a las personas con hemofilia A o B con inhibidores, satisfaciendo así una importante necesidad de pacientes con anticuerpos que neutralizan la mayoría de las opciones profilácticas basadas en factores utilizadas para el manejo de episodios hemorrágicos. Hympavzi representa la última contribución de Pfizer en más de 40 años de trabajo para avanzar en el tratamiento de la hemofilia, como una opción de tratamiento generalmente bien tolerada que podría ofrecer protección contra hemorragias con una sencilla administración subcutánea semanal en una pluma precargada para pacientes con inhibidores, si se aprueba en esta población de pacientes”, afirmó Michael Vincent, director de Inflamación e Inmunología de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, más de 144 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en nueve meses

Abbott anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Abbott anunció sus resultados financieros para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025. E indicó que las ventas aumentaron un 7.4% sobre una base informada, un 6.9% sobre una base orgánica o un 7.5% al excluir las ventas relacionadas con las pruebas de Covid-19.

Las ventas del primer semestre aumentaron un 5.7% sobre una base informada, un 6.9% sobre una base orgánica o un 7.9% si se excluyen las ventas relacionadas con las pruebas de Covid-19.

Abbott proyecta que el crecimiento de las ventas orgánicas para todo el año 2025, excluidas las ventas relacionadas con las pruebas de Covid-19, será del 7.5% al 8%, o del 6 al 70% cuando se incluyan las ventas relacionadas con las pruebas de Covid-19. En abril, Abbott completó la inscripción antes de lo previsto en su ensayo FlexPulse US IDE, que está diseñado para evaluar el sistema de ablación de campo pulsado (PFA) TactiFle Duo para el tratamiento de pacientes con trastornos del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular (AFib).

En abril, Abbott anunció datos de última hora del estudio de viabilidad clínica del sistema de estimulación por conducción AVEIR (CSP). Este estudio constituyó la primera evaluación a nivel mundial de un marcapasos sin cables que proporciona estimulación por conducción, la cual produce una estimulación que imita fielmente el ritmo eléctrico natural del corazón y representa una nueva opción de tratamiento para personas con arritmias.

En mayo, Abbott anunció la aprobación por parte de la FDA del sistema de reemplazo de válvula mitral transcatéter (TMVR) Tendyne de la compañía, un dispositivo primero en su tipo para ayudar a tratar a personas con enfermedad de la válvula mitral. Abbott ha iniciado planes para desarrollar una nueva planta de fabricación de dispositivos cardiovasculares en el estado de Georgia que se completará en 2028.

“A mediados de año, logramos un crecimiento orgánico de ventas de un solo dígito, un crecimiento de dos dígitos en las ganancias por acción (GPA), ampliamos significativamente nuestros márgenes y continuamos impulsando programas clave a través de nuestra nueva cartera de productos. Prevemos que este impulso se mantendrá hasta 2026”, declaró Robert B. Ford, presidente y director ejecutivo de Abbott.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer anuncia resultados positivos de la fase 3 de Hympavzi para la hemofilia A o B con inhibidores

Novo Nordisk y Socialab lanzan NovoConnect 2025 en busca de emprendimientos para mejorar la salud en Chile

Agencias. En un esfuerzo por abordar la creciente crisis de obesidad en Chile, Novo Nordisk unió fuerzas con Socialab para lanzar la convocatoria nacional “NovoConnect 2025”; se trata de una iniciativa de innovación que tiene como objetivo identificar e implementar soluciones efectivas que ayuden a combatir la obesidad, una de las emergencias sanitarias más preocupantes del país.

Desde el 08 de julio hasta el 05 de agosto, emprendedores y startups tienen la oportunidad de presentar sus propuestas enfocadas en tres líneas estratégicas: educación y estilo de vida, tratamiento clínico, y herramientas digitales, con un financiamiento total de 10 mdp chilenos para la implementación de proyectos piloto.

La situación de la obesidad en Chile es alarmante, con un 74.2% de la población afectada, es decir, más de 8.6 millones de personas, de las cuales aproximadamente 3.6 millones padecen obesidad. Esta tendencia ha ido en aumento en las últimas dos décadas, colocándolo entre los países más impactados de América Latina.

Renate Flaskamp, directora médica de Novo Nordisk en Chile, subrayó que “la obesidad no es una elección personal ni un fallo de voluntad: es una enfermedad crónica multifactorial que aumenta el riesgo de desarrollar condiciones graves como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”. Este contexto resalta la importancia de encontrar respuestas efectivas a este problema de salud pública.

La plataforma NovoConnect 2025 se presenta como un espacio vital para que startups y emprendedores contribuyan con estrategias innovadoras destinadas a prevenir, diagnosticar y tratar la obesidad. Las propuestas se pueden presentar a través de la web oficial y están dirigidas a empresas que hayan estado operando durante al menos un año. Las tres áreas prioritarias que se buscan abordar incluyen: educación y hábitos saludables, soluciones en tratamiento y seguimiento clínico, y el uso de tecnología para personalizar y monitorizar intervenciones, lo que permitirá responder a las necesidades de la población de manera efectiva.

Sólo se seleccionarán dos proyectos ganadores que recibirán un financiamiento de 10 mdp chilenos cada uno para llevar a cabo la implementación de sus pilotos durante un periodo de cuatro meses, además de recibir acompañamiento técnico y evaluación de impacto. Valentina González, directora de proyectos en Socialab, mencionó que «los complejos desafíos como la obesidad requieren colaboración entre diferentes actores. Esta convocatoria es una oportunidad única para que las ideas transformadoras se conviertan en soluciones tangibles y medibles».

NovoConnect 2025 no sólo busca financiar proyectos, sino también fomentar un ecosistema de aprendizaje y escalación para los emprendimientos seleccionados. Al hacerlo, reafirma el compromiso continuo de Novo Nordisk por cambiar la forma en que se abordan las enfermedades crónicas, promoviendo un enfoque integral centrado en la persona. En la era de las crisis sanitarias y de salud pública, esta iniciativa representa un paso significativo hacia la innovación en la prevención y tratamiento de la obesidad, haciendo hincapié en la importancia de la educación y el acceso a soluciones efectivas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Científicos españoles desarrollan vacuna que logra reducir el número y tamaño de la metástasis

Agencias. Un grupo de científicos españoles pertenecientes a la Unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) informaron que desarrollaron una vacuna, basada en la tecnología de ARN mensajero, que es capaz de reducir la formación metástasis pulmonar, tanto en número como en tamaño, en un modelo murino de melanoma.

Esta investigación ha sido publicada en la revista Frontiers in Immunology, bajo el título “An RNA vaccine against adrenomedullin reduces angiogenesis and tumor burden in a syngeneic metastatic melanoma mouse model”, siendo financiada por el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El proyecto se ha presentado en Logroño, con la compañía de la consejera riojana de Salud, María Martín; y el director del estudio, el científico Alfredo Martínez, lugar al que también acudieron el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, el director de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, y el equipo científico que conforma la unidad de Angiogénesis.

“Promueven una estrategia terapéutica innovadora, con capacidad para tratar tumores de forma más precisa y con menos efectos adversos. Representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer y puede contribuir a transformar el futuro del tratamiento contra la enfermedad”, explicó la consejera.

Por su parte, Martínez detalló que la vacuna se dirige para luchar contra la adrenomedulina, una molécula clave en la angiogénesis tumoral, lo que es un proceso. “Estamos en un momento clave en la lucha contra el cáncer”, y señaló que el problema de la adrenomedulina es que está sobreexpresada en la mayoría de los tumores sólidos.

Los animales en los que fue probada esta vacuna tuvieron una reducción importante en el número y tamaño de metástasis pulmonares: “Lo que hacemos es producir anticuerpos frente a esta proteína para que no tenga lugar la angiogénesis y que, por lo tanto, los tumores no puedan crecer”, explicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk y Socialab lanzan NovoConnect 2025 en busca de emprendimientos para mejorar la salud en Chile

NJM presenta el contador de tabletas CFE para productos farmacéuticos y nutracéuticos de dosis sólida

Comunicado. NJM, una marca de productos ProMach, presentó el contador de tabletas CFE en Pack Expo Las Vegas. Al integrar la probada manipulación y control de botellas de NJM con la tecnología de conteo Cremer, este sistema compacto de conteo y llenado de dosis sólidas es ideal para fabricantes de productos farmacéuticos y nutracéuticos, así como para envasadores por contrato que buscan minimizar el tamaño de la sala de llenado y los costos operativos. Con una alta capacidad de hasta 200 botellas por minuto, el CFE logra una precisión de conteo del 100% y una flexibilidad extrema a un precio accesible.

“Diseñamos el CFE para abordar la creciente demanda de la industria de conteo de tabletas de alta velocidad en entornos con limitaciones de espacio. Gracias a la experiencia en integración de nuestro equipo y a nuestra colaboración de 35 años con Cremer, hemos creado una solución que ofrece una fiabilidad de conteo comprobada con un rápido retorno de la inversión. Este sistema rentable amplía nuestra cartera de conteo de tabletas, ofreciendo a los clientes más opciones para diferentes requisitos operativos y presupuestarios”, afirmó Mark Laroche, vicepresidente de ventas de NJM.

El CFE puede contar una amplia variedad de comprimidos, cápsulas y geles blandos recubiertos y no recubiertos, y llenar botellas redondas, ovaladas y rectangulares de plástico o vidrio. Disponible con tres o cuatro módulos de conteo y seis canales de descarga, el CFE permite a fabricantes y envasadores comenzar con tres módulos y añadir fácilmente un cuarto en campo a medida que aumentan las necesidades de producción.

El contador de tabletas CFE de NJM está diseñado con una configuración modular y vibración electromagnética para simplificar la arquitectura de la máquina y minimizar los costos. Con un tornillo de alimentación y un sistema de manejo y llenado de botellas con movimiento intermitente, el sistema utiliza una gran tolva a granel con un alimentador volumétrico servoaccionado, placas vibratorias multietapa y control de retroalimentación de vibración para optimizar la separación y el flujo del producto. El manejo de botellas servoaccionado de NJM y las boquillas de inmersión vibratorias garantizan un llenado suave y uniforme, y ayudan a prevenir el bloqueo de las boquillas.

La HMI integrada proporciona un único punto de control tanto para el conteo de comprimidos como para la manipulación de botellas. Diseñado con una arquitectura compatible con PackML, el sistema cumple con los requisitos de la norma 21 CFR Parte 11 e incluye ajustes de seguridad configurables, registros de auditoría y compatibilidad opcional con OPC para la transmisión de datos de OEE a sistemas de nivel superior.

La plataforma de manipulación de botellas de NJM proporciona transiciones fluidas de entrada, rechazo y salida, lo que facilita la integración completa con los equipos de flujo ascendente y descendente. Dependiendo de la configuración de la línea, NJM puede proporcionar hasta 12 metros de cinta transportadora ininterrumpida para incorporar posicionadores, insertadores de desecante, tapadoras, detectores de metales y más, sin necesidad de transferir botellas.

NJM ofrece una solución integral con protocolos integrales, servicios de integración de línea llave en mano y un soporte posventa de primera clase que incluye garantías, programas de mantenimiento preventivo, instalación in situ, formación y servicio continuo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk y Socialab lanzan NovoConnect 2025 en busca de emprendimientos para mejorar la salud en Chile

Científicos españoles desarrollan vacuna que logra reducir el número y tamaño de la metástasis

Agencias. En la actualidad se calcula que hay más de 12,900 medicamentos en distintas fases de desarrollo clínico en todo el mundo, de los cuales el 75% (más de 9,600 medicamentos) se centran en posibles tratamientos para las enfermedades no transmisibles (ENT).

 Según un informe realizado por International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations (IFPMA), esto incluye más de 4,700 para el cáncer, 1,100 para las enfermedades cardiovasculares, casi 500 para la diabetes y más de 2.800 para la salud mental y las enfermedades neurológicas. Además, en los últimos 10 años se han lanzado 1,408 medicamentos para este conjunto de patologías.

“La industria farmacéutica ha suministrado prácticamente todos los medicamentos y vacunas contra las ENT que se utilizan hoy en día, desde estatinas e inhaladores hasta antihipertensivos, antidepresivos e inmunomoduladores”, indica el documento. Con casi 2,500 medicamentos de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS enfocados en las ENT, lo que representa alrededor del 40% del total, advierte que las “compañías farmacéuticas siguen invirtiendo en innovación, traduciendo los avances científicos en la próxima generación de medicamentos y vacunas para ayudar a conseguir un futuro más saludable para las personas de todo el mundo”.

Para la IFPMA, fomentar un ecosistema de innovación saludable y mejorar la concienciación y la adopción de la innovación médica para abordar la carga mundial de las ENT y la salud mental es crucial. “Esto debería incluir medicamentos esenciales e innovadores para las ENT, vacunas, diagnósticos y dispositivos médicos, apoyados por modelos adecuados de prestación de servicios sanitarios”, reitera. Del mismo modo, considera que comprometerse a invertir de forma más eficaz en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios y a disponer de planes de financiación concretos y viables para las ENT y la salud mental también lo es.

Por otra parte, cree necesario trabajar en políticas que garanticen “un acceso equitativo a la prevención, el tratamiento y la atención de las ENT para todos”. “Fortalecer los sistemas nacionales de salud mediante la integración de la detección precoz, el diagnóstico, la vacunación, las opciones de tratamiento integral y los programas de rehabilitación que lleguen y aborden eficazmente las necesidades de las personas que viven con ENT y enfermedades mentales”, añade. Por último, la patronal vela por “aplicar medidas que garanticen la rendición de cuentas y un alto nivel de exigencia en todos los sectores pertinentes del gobierno y las principales partes interesadas en la salud para mejorar e informar con precisión sobre la prestación de servicios de prevención, tratamiento y atención de las ENT y la salud mental”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá a Capstan Therapeutics para reforzar su cartera de inmunología

Becton Dickinson anuncian fusión de su negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico con Waters

Comunicado. AbbVie y Capstan Therapeutics, compañía de biotecnología en fase clínica dedicada a avanzar la ingeniería celular in vivo mediante la administración de ARN utilizando tLNP, anunciaron un acuerdo definitivo según el cual AbbVie adquirirá Capstan, incluyendo CPTX2309, un posible candidato a terapia CAR-T anti-CD19 tLNP in vivo, primera en su clase, actualmente en fase 1, en desarrollo para el tratamiento de enfermedades autoinmunes mediadas por células B. Además, AbbVie adquirirá la tecnología patentada de la plataforma tLNP de Capstan, diseñada para administrar cargas útiles de ARN, como el ARNm, capaces de modificar tipos celulares específicos in vivo.

“La innovación científica es necesaria no solo para abordar los síntomas de las enfermedades autoinmunes, sino también para resolver y potencialmente curar la enfermedad subyacente. Al desarrollar CPTX2309 y utilizar la novedosa plataforma tecnológica de Capstan, AbbVie y Capstan buscan transformar la atención médica de quienes viven con enfermedades autoinmunes mediante el desarrollo de tratamientos con el potencial de restablecer el sistema inmunitario”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Por su parte, Laura Shawver, presidenta y directora ejecutiva de Capstan, indicó: “La terapia CAR-T in vivo representa una nueva modalidad de tratamiento potencial en medicina, que combina el poder transformador de la terapia celular con la accesibilidad y la escalabilidad de un producto biológico disponible comercialmente. Esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una plataforma pionera para tratar una amplia gama de enfermedades autoinmunes. Gracias a la experiencia líder mundial de AbbVie en investigación inmunológica, desarrollo clínico y su capacidad de comercialización, creemos que esta transacción nos acerca a nuestra misión compartida de llevar estas terapias innovadoras a los pacientes que las necesitan”.

Las células B contribuyen a la patogénesis de las enfermedades autoinmunes. CD19 es un receptor de superficie celular expresado en células B y es un objetivo clínicamente validado para el agotamiento de células B utilizando la terapia de células CAR-T ex vivo en enfermedades autoinmunes. CPTX2309, un producto de la plataforma de tecnología patentada de Capstan que incluye desdireccionamiento hepático, libera una carga útil de ARNm que codifica un CAR anti-CD19 preferentemente para reprogramar células T citotóxicas que expresan CD8. Este proceso se logra in vivo, sin la necesidad de preacondicionamiento de linfodepleción ni de fabricación ex vivo compleja. Las células T que expresan CD8 modificadas in vivo expresarán transitoriamente el CAR CD19 y agotarán las células B en la periferia y los tejidos. El agotamiento de las células B de memoria patógenas productoras de anticuerpos autorreactivos y la repoblación con células B vírgenes, lo que resulta en un restablecimiento inmunológico, tiene el potencial de prevenir la progresión de la enfermedad e inducir la remisión clínica.

Según los términos del acuerdo, AbbVie pagará hasta 2,100 mdd en efectivo al cierre para adquirir Capstan, sujeto a ciertos ajustes habituales. La transacción está sujeta al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales, incluido el vencimiento del plazo de espera aplicable según la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

75% de los medicamentos en investigación se centra en enfermedades no transmisibles: estudio

Becton Dickinson anuncian fusión de su negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico con Waters

Comunicado. Waters Corporation y Becton Dickinson (BD) anunciaron un acuerdo definitivo para fusionar el negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico de BD con Waters, creando así una empresa líder en ciencias de la vida y diagnóstico con tecnologías pioneras y una perspectiva financiera en el sector. El acuerdo se estructura como una transacción fiscalmente eficiente de Reverse Morris Trust, valorada en aproximadamente 17,500 mdd.

Las empresas esperan que la transacción genere un valor sustancial para los accionistas al:

- Reunir tecnologías complementarias para brindar servicios de pruebas de gran volumen en mercados finales atractivos y regulados: la empresa combinada contará con cromatografía líquida, espectrometría de masas, citometría de flujo y soluciones de diagnóstico de primera clase, duplicando el mercado direccionable total de Waters a aproximadamente 40 mil mdd.

 - Aumentar los ingresos recurrentes anuales en aplicaciones de alta calidad: se espera que más del 70% de los ingresos de la empresa combinada sean recurrentes anualmente y se espera que más de la mitad de los ingresos por instrumentos sean recurrentes dentro de un ciclo de reemplazo típico de cinco a 10 años.

- Acelerar expansión de Waters en múltiples mercados finales adyacentes de alto crecimiento:

Flemming Ornskov, presidente de Waters, dijo: “Esta transacción marca un hito crucial en la transformación de Waters, al iniciar una nueva etapa de crecimiento y creación de valor. A medida que el Consejo de Administración evaluaba esta oportunidad a lo largo del proceso, se hizo evidente que la fusión con el negocio de Biociencias y Soluciones Diagnósticas de BD es una excelente estrategia con fortalezas complementarias. Confiamos en que esta combinación acelerará nuestra estrategia en múltiples mercados de alto crecimiento y generará un valor sustancial a corto y largo plazo para nuestros accionistas”.

Por su parte, Tom Polen, presidente, director ejecutivo y director general de BD, afirmó: “Estamos uniendo carteras y canales complementarios para crear una empresa líder en el sector de las ciencias de la vida y el diagnóstico. Vemos una oportunidad increíble para aprovechar el compromiso de ambas empresas con la innovación, la tecnología y la presencia comercial inigualables para atender mercados finales atractivos y de alto crecimiento, a la vez que se abren nuevas vías de crecimiento. Waters ofrece la cultura empresarial ideal para que nuestros asociados de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico prosperen y continúen su legado de desarrollar soluciones innovadoras y de vanguardia que tengan un impacto significativo en la atención médica global”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá a Capstan Therapeutics para reforzar su cartera de inmunología

Thermo Fisher adquiere planta de Sanofi para expandir fabricación farmacéutica en Estados Unidos

Comunicado. Thermo Fisher Scientific firmó un acuerdo para adquirir el sitio de fabricación de productos estériles de Sanofi, ubicado en Ridgefield, New Jersey, Estados Unidos. Esta adquisición busca fortalecer la capacidad de producción de medicamentos en Estados Unidos, expandiendo así la asociación existente entre ambas compañías. El sitio continuará produciendo terapias para Sanofi, mientras incrementa su capacidad para satisfacer la creciente demanda de otras empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

La planta de Ridgefield es un sitio avanzado de llenado y acabado estéril y empaque, respaldado por más de 200 empleados. Marc Casper, presidente y CEO de Thermo Fisher, destacó que esta adquisición fortalecerá la capacidad de fabricación en EE.UU., permitiendo un mejor apoyo a sus clientes farmacéuticos y biotecnológicos con la capacidad de producción crítica necesaria para medicamentos esenciales. Además, se planea expandir y fortalecer la asociación con Sanofi, invirtiendo en capacidad adicional y capacidades mejoradas en este sitio.

La red global de fabricación estéril de Thermo Fisher ya incluye ubicaciones en Greenville, Carolina del Norte, y Plainville, Massachusetts. Estas instalaciones forman parte de la organización de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) y la organización de investigación por contrato (CRO) de la compañía, reformando la cadena de valor farmacéutica para acelerar la entrega de medicamentos clave a los pacientes.

La transacción con Sanofi está sujeta a condiciones de cierre estándar y se espera que se complete en el segundo trimestre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson anuncian fusión de su negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico con Waters

Novartis reporta crecimiento de ventas de dos dígitos en segundo trimestre

Cargar más

Noticias