Comunicado. En México, el Laboratorio de Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, inauguró su primer equipo de diagnóstico de enfermedades infecciosas con tecnología T2MR.

El INER es la primera institución pública en México y en Latinoamérica en contar con un aparato denominado T2, que contribuye a disminuir los tiempos de diagnóstico y reducir la resistencia antimicrobiana de las personas.

Durante la inauguración, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández, explicó que esta tecnología permite identificar bacterias y algunos hongos, a través de una muestra sanguínea. Con esto, la administración de antibióticos será más efectiva y los tratamientos tomarán mucho menos tiempo, lo que será benéfico para toda la población.

Hernández recordó que, una de las principales amenazas médicas, es la resistencia antimicrobiana a los antibióticos; sin embargo, gracias a esta tecnología, los tratamientos serán más cortos, efectivos y se podrá mejorar la calidad de vida de las y los pacientes. Y agregó que el nuevo equipo del INER también podrá ser empleado por otras instituciones del Sector Salud.

Por su parte, el titular del Laboratorio de Microbiología Clínica del INER, Eduardo Becerril, expuso que el equipo es capaz de detectar hasta seis microorganismos, a través de una muestra de sangre, en solamente 12 horas. Gracias a ello, la detección de un padecimiento se reduce en más de un 80%, e insistió en que esta tecnología ayuda a combatir la resistencia bacteriana, debido a que permite suministrar exactamente los antibióticos que el paciente necesita, se eliminan los efectos secundarios por el suministro y se acortan los días de estancia hospitalaria de las y los pacientes.

Esta técnica de diagnóstico mantiene al INER a la vanguardia tecnológica en el diagnóstico de enfermedades infecciosas y lo posiciona como una institución comprometida con los retos futuros en el combate a esta clase de enfermedades y sus resistencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer de México se suma a la celebración de los 10 años de impacto social del Dr. Vagón

Inauguran la Academia de la OMS en Lyon, Francia

Comunicado. La Academia de la OMS abrió oficialmente sus puertas en Lyon, Francia, con una ceremonia de inauguración de alto nivel a la que asistieron Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS; Emmanuel Macron, presidente de Francia, y decenas de ministros de salud, representantes internacionales, donantes y asociados locales franceses.

La Academia de la OMS es un proyecto revolucionario que contribuirá a que el personal de salud de todo el mundo cuente con una mejor formación gracias al programa de formación permanente más ambicioso jamás diseñado en el ámbito de la salud pública. En particular, por medio de formaciones que se impartirán en Lyon y en todo el mundo a través de su plataforma en línea, la Academia de la OMS ofrecerá a los profesionales de la salud, los responsables de formular políticas y el propio personal de la organización acceso a las aptitudes y competencias esenciales, así como a los conocimientos y técnicas más recientes en materia de salud pública.

Gracias a las alianzas que ha establecido con los mejores institutos académicos y de investigación en salud pública de todo el mundo, la Academia de la OMS se propone subsanar las deficiencias detectadas en los sistemas de salud, la primera de las cuales es la creciente escasez mundial de trabajadores de la salud y asistenciales, que según las previsiones alcanzará los 10 millones de aquí a 2030, pero también la brecha cada vez mayor en cuanto al acceso a las últimas investigaciones e innovaciones. La mayor parte de esas deficiencias se sentirán en los países de ingreso bajo y mediano, en particular en África. Con el fin de fomentar y compartir el acceso a la tecnología más avanzada en materia de salud y atención, así como a la investigación y el desarrollo en el campo de la salud, incluida la inteligencia artificial, la Academia aportará más capacidad y eficiencia directamente a los sistemas de salud.

Esta iniciativa pionera, lanzada hace siete años, ha sido posible gracias al generoso apoyo del Gobierno de Francia, la región de Auvernia-Ródano-Alpes, la ciudad y la metrópoli de Lyon, y otros asociados de todo el mundo. El nuevo campus de la Academia de la OMS es de última generación, tiene una superficie de 11 mil metros cuadrados y alberga 22 aulas de formación, dos aulas de aprendizaje a distancia, un centro de simulación, un centro de operaciones de emergencia, un estudio de grabación de televisión, un moderno auditorio y una biblioteca.

La academia también cuenta con una plataforma de aprendizaje en línea que democratiza el acceso a educación de categoría mundial para la salud. En la plataforma se ofrecen cursos gratuitos de vanguardia sobre temas prioritarios de salud, para que los profesionales de todo el mundo puedan acceder a una formación de alta calidad, sin importar dónde se encuentren.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias inaugura equipo de última generación para diagnosticar enfermedades infecciosas

MSD y Hansoh Pharma firman acuerdo para fármaco oral en investigación para la obesidad

Agencias. MSD y Hansoh Pharma, una compañía biofarmacéutica china, anunciaron la firma de un acuerdo de licencia global exclusivo para HS-10535, un agonista del receptor de GLP-1 de molécula pequeña oral en investigación preclínica.

“Seguimos aprovechando el desarrollo empresarial impulsado por la ciencia para aumentar y complementar nuestra sólida cartera de productos. A través de este acuerdo, pretendemos aprovechar nuestra experiencia en el campo de la biología de las incretinas para evaluar el HS-10535 y su potencial para proporcionar beneficios cardiometabólicos adicionales más allá de la reducción de peso”, afirmó Dean Y. Li, presidente de MSD Research Laboratories.

En virtud del acuerdo, Hansoh Pharma otorgó a MSD una licencia global exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar HS-10535. Hansoh Pharma recibirá un pago inicial de 112 mdd y tiene derecho a recibir hasta 1,900 mdd en pagos por hitos asociados con el desarrollo, la aprobación regulatoria y la comercialización del candidato, así como regalías por las ventas. Hansoh Pharma puede copromocionar o comercializar en exclusiva HS-10535 en China sujeto a ciertas condiciones.

“Nos complace anunciar la concesión de la licencia de nuestro GLP-1 oral a Merck, una empresa con un liderazgo establecido en enfermedades cardiometabólicas. Hansoh Pharma se está convirtiendo en un líder emergente en enfermedades metabólicas y consideramos que la experiencia y las capacidades de Merck son clave para acelerar el desarrollo de este prometedor activo para pacientes de todo el mundo”, afirmó Eliza Sun, directora ejecutiva de la junta directiva de Hansoh Pharma.

Hansoh Pharma, empresa farmacéutica líder en la Gran China, está comprometida con el tratamiento de enfermedades importantes en las áreas de oncología, antiinfecciones, enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades metabólicas y enfermedades autoinmunes. Ha sido clasificada entre las 100 principales empresas farmacéuticas mundiales y las tres mejores empresas industriales de China en términos de cartera de I+D farmacéutica durante varios años y es una empresa nacional clave de alta tecnología y una empresa nacional de demostración de innovación tecnológica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inauguran la Academia de la OMS en Lyon, Francia

EMA recomienda aprobar tratamiento de Boehringer Ingelheim para niños y adolescentes con enfermedades pulmonares intersticiales

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la aprobación de una nueva indicación y una ampliación de la indicación para OFEV (nintedanib). La recomendación del comité es la aprobación de OFEV en niños y adolescentes de seis a 17 años para el tratamiento de enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes progresivas y clínicamente significativas (EPI), y en adolescentes y niños de seis años o más para el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerosis sistémica (EPI-ES).

OFEV se convertiría en el primer y único tratamiento aprobado para pacientes pediátricos con EPI fibrosantes progresivas clínicamente significativas y para pacientes pediátricos con EPI-ES. La opinión positiva del CHMP se basa principalmente en el ensayo clínico de fase III InPedILD, que demostró que el régimen de dosificación basado en el peso de OFEV en niños y adolescentes con EPI fibrosante resultó en una exposición comparable a la observada en pacientes adultos con EPI fibrosante.

El ensayo InPedILD en niños y adolescentes con enfermedad pulmonar intersticial fibrosante mostró que nintedanib tenía un perfil de seguridad aceptable. No se diseñó para evaluar la eficacia, pero de manera exploratoria evaluó los cambios en la capacidad vital forzada [ml] (FVC) desde el inicio, que también se consideraron en un análisis de extrapolación bayesiana que estimó el efecto de nintedanib en esta población de pacientes.

Es importante mencionar que la enfermedad pulmonar intersticial infantil (chILD, por sus siglas en inglés) puede presentarse en más de 200 trastornos poco frecuentes que afectan a bebés, niños y adolescentes, con síntomas debilitantes que pueden incluir tos, dificultad para respirar y respiración rápida. Muchos niños necesitan oxígeno para realizar sus vidas diarias y requieren trasplantes de pulmón a medida que su condición se deteriora. 5 Sin criterios de diagnóstico establecidos ni terapias aprobadas, la chILD puede ser difícil de diagnosticar y controlar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Hansoh Pharma firman acuerdo para fármaco oral en investigación para la obesidad

Teva y Sanofi anuncian resultados positivos fase 2b de su tratamiento para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Cargar más

Noticias