Comunicado. bioMérieux, compañía mundial en el campo del diagnóstico in vitro, anunció que su prueba Biofire Filmarray Gastrointestinal (GI) Panel Mid ha obtenido la autorización de la FDA. Este panel molecular midplex analiza 11 de las bacterias, virus y parásitos más comunes asociados con la gastroenteritis, todo a partir de una sola muestra, con resultados disponibles en aproximadamente una hora.

La gastroenteritis aguda, una enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal, se caracteriza por diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Esta enfermedad infecciosa puede tener consecuencias potencialmente mortales para la salud, en particular en niños, ancianos y pacientes inmunodeprimidos. A nivel mundial, la enfermedad diarreica se ubica como la tercera causa principal de muerte en niños menores de 59 meses de edad, con aproximadamente 1.7 mil millones de casos de enfermedad diarreica anualmente.

Se presenta con muchos síntomas superpuestos que son difíciles de distinguir. Además, los métodos tradicionales de heces pueden consumir mucho tiempo y carecer de sensibilidad, lo que puede conducir a decisiones de tratamiento inadecuadas, uso innecesario de antibióticos, medidas inapropiadas de control de infecciones, transmisiones de patógenos secundarios y uso subóptimo de los recursos de atención médica.

Biofire Filmarray Gastrointestinal (GI) Panel Mid como solución de prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), es capaz de detectar simultáneamente 11 patógenos directamente de muestras de heces de personas que presentan signos y/o síntomas de infección gastrointestinal. Diseñado para su uso en las plataformas PCR Biofire Filmarray 2.0 y Torch de bioMérieux, este panel requiere aproximadamente 2 minutos de tiempo práctico para su configuración, con un tiempo de ejecución aproximado de 1 hora.

Este nuevo panel complementa la oferta Biofire GI de bioMérieux. Es una variación del panel gastrointestinal (GI) Biofire Filmarray de alto nivel existente, que se enfoca en 22 patógenos y está disponible desde 2014, y ofrece a los laboratorios un flujo de trabajo optimizado con resultados rápidos y completos que aumentan el rendimiento diagnóstico y, al mismo tiempo, mejoran los resultados de los pacientes.

“El panel gastrointestinal (GI) Mid de Biofire Filmarray ofrece a los médicos una opción adicional para diagnosticar la gastroenteritis infecciosa según el estado médico de los pacientes. Nuestro conjunto de paneles gastrointestinales Biofire Filmarray revoluciona la forma en que abordamos el diagnóstico gastrointestinal. Al proporcionar resultados rápidos y precisos, capacitamos a los médicos para tomar decisiones oportunas e informadas, mejorando los resultados de los pacientes y agilizando los flujos de trabajo de laboratorio”, declaró Charles K. Cooper, vicepresidente ejecutivo y director médico de bioMérieux.

“Este nuevo panel amplía el liderazgo de bioMérieux en pruebas moleculares sindrómicas para infecciones gastrointestinales. Con Biofire Filmarray Gastrointestinal (GI) Panel Mid, nos dirigimos a una categoría de pacientes con afecciones menos graves que actualmente se abordan con soluciones de diagnóstico más lentas y menos completas. Ahora, los médicos y los laboratorios tienen la oportunidad de elegir entre un panel de 22 objetivos o uno de 11 objetivos, lo que les permite tomar decisiones de tratamiento oportunas y reducir los tratamientos empíricos”, agregó Jennifer Zinn, vicepresidenta ejecutiva de operaciones clínicas de bioMérieux.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta los últimos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata

FDA sanciona a dos fabricantes chinos de ingredientes farmacéuticos por fallos de calidad

Agencias. La FDA emitió cartas de advertencia a dos fabricantes chinos de ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus siglas en inglés) debido a graves deficiencias en sus estándares de producción y control de calidad. Las empresas afectadas, Nuowei Chemistry e Innovation Pharmaceutical, han sido incluidas en la lista de alertas de importación del regulador estadounidense, lo que impide temporalmente la entrada de sus productos al mercado de Estados Unidos.

La compañía Nuowei Chemistry recibió su carta de advertencia tras una inspección realizada en septiembre de 2023 en sus instalaciones de Xuancheng, China. La FDA identificó fallos en la pureza de los API, incumplimientos en los estándares de fabricación y problemas en el mantenimiento del equipo de producción.

Uno de los principales problemas señalados por el regulador fue que Nuowei utilizaba la Farmacopea China como referencia para sus pruebas de impurezas en lugar de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), que establece los estándares de calidad para los medicamentos en EE. UU. Esta discrepancia pone en duda la fiabilidad de los ingredientes farmacéuticos fabricados por la empresa para su exportación al mercado estadounidense.

Además, la FDA indicó que la unidad de calidad de Nuowei carecía de supervisión adecuada, lo que resultó en la ausencia de datos de estabilidad para justificar la repetición de pruebas y la determinación de las fechas de vencimiento de los ingredientes activos. En su informe, los inspectores concluyeron que la empresa “no opera un sistema de calidad eficaz”, y exigieron a su gerencia evaluar de inmediato y de manera exhaustiva todas sus operaciones de fabricación para garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios.

Como respuesta a la advertencia, Nuowei ha informado a la FDA que ha decidido dejar de producir medicamentos para el mercado estadounidense y ha cancelado el registro de sus instalaciones ante la agencia.

En el caso de Innovation Pharmaceutical, la inspección realizada en abril de 2023 en su planta de Chengdu reveló deficiencias en los procedimientos de prueba y los estándares de calidad de la empresa. Aunque sus problemas fueron menos graves que los de Nuowei, la FDA señaló que la compañía no demostró estar realizando pruebas adecuadas en cada envío de materiales entrantes utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos.

Asimismo, el regulador criticó la falta de supervisión por parte de la unidad de calidad de Innovation Pharmaceutical, especialmente en lo referente a la aprobación o rechazo de los materiales utilizados en la producción. Como medida correctiva, la FDA ha recomendado a la empresa que contrate a un consultor especializado en fabricación para ayudar a mejorar sus procesos y garantizar el cumplimiento de los estándares regulatorios.

Las cartas de advertencia y las alertas de importación impuestas por la FDA reflejan el endurecimiento de los controles sobre los fabricantes de ingredientes farmacéuticos fuera de Estados Unidos, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y calidad de los productos que ingresan al país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta los últimos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata

bioMérieux obtiene autorización de la FDA para su prueba molecular dirigida a las causas de la gastroenteritis

Comunicado. Las cardiopatías congénitas, malformaciones del corazón de los bebés que se presentan desde su formación, representan la quinta causa de mortalidad de recién nacidos y es el principal padecimiento congénito en México. Ante este panorama, el control prenatal y la detección oportuna en los primeros días de vida, así como su tratamiento, han contribuido a elevar la tasa de supervivencia por encima del 70% en los últimos años, según Cristina Aguilar Arredondo, cardióloga pediatra de TecSalud.

De acuerdo con la OMS, el 75% de las muertes neonatales ocurren durante la primera semana de vida, y cerca de un millón de recién nacidos mueren en las primeras 24 horas. Las principales causas son parto prematuro, complicaciones en el parto (asfixia perinatal), infecciones neonatales y anomalías congénitas; dentro de éstas últimas, las cardiopatías congénitas representan el grupo más frecuente.

Las cardiopatías congénitas son problemas en la formación del corazón y en los vasos sanguíneos que ocurren durante el desarrollo del bebé en el útero. Alrededor de la cuarta semana del embarazo, cuando el corazón se está desarrollando, se pueden presentar alteraciones en su estructura y funcionamiento.

En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, conmemorado el 14 de febrero, Aguilar Arredondo resalta que para identificar en la etapa prenatal alguna cardiopatía congénita es necesario realizar estudios estructurales del corazón como la ecocardiografía fetal, entre la semana 18 y la semana 24 del embarazo. “Todos los controles prenatales incluyen este tipo de estudios, y si el ginecólogo detecta algo anormal, se refiere al cardiólogo pediatra para confirmar el diagnóstico con precisión y tomar las medidas para el tratamiento una vez que el bebé nazca”.

Una de las pruebas obligatorias en el nacimiento de un bebé es el tamiz cardíaco, recomendado por la Asociación Americana de Pediatría a realizarse entre las 24 y 48 horas de vida. Este examen se lleva a cabo mediante la medición de la saturación arterial.

“Después de las primeras 24 horas de vida, y antes de que el bebé regrese a casa, se mide la saturación en la mano y el pie mediante un oxímetro de pulso. Ambas mediciones deben ser similares, con una diferencia no mayor al 3%. Si la diferencia supera este porcentaje, es necesario contactar a un cardiólogo pediatra para realizar un estudio detallado que descarte o confirme la sospecha de una cardiopatía congénita”, explicó.

Después del nacimiento, los principales síntomas y señales de alerta que presenta un recién nacido son: dificultades al alimentarse, como son fatiga y/o consumo lento de alimentos –tardar entre 30 a 40 minutos en consumir una sola onza de leche-, respiración rápida, tono azulado en la piel o labios, sonidos inusuales que se escuchen en los latidos cardíacos durante una revisión con su pediatra, falta de aire durante la actividad física en niños más grandes.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco de Pfizer y Astellas muestra eficacia a largo plazo para cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

Comunicado. Pfizer y Astellas Pharma anunciaron resultados adicionales de seguimiento del ensayo clínico EV-302 de fase 3 (también conocido como KEYNOTE-A39) que evalúa la eficacia y seguridad de PADCEV (enfortumab vedotin-ejfv), un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a Nectin-4, más KEYTRUDA (pembrolizumab), un inhibidor de PD-1, en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (la/mUC) no tratado previamente.

Los resultados mostraron un beneficio sostenido en la supervivencia general (OS) y la supervivencia libre de progresión (PFS) consistente con los hallazgos del análisis primario después de 12 meses adicionales de seguimiento (seguimiento medio de 29,1 meses).

Thomas Powles, Investigador principal EV-302, indicó: “Estos últimos hallazgos del ensayo EV-302 reafirman los resultados primarios, que demostraron mejoras de supervivencia en pacientes tratados con enfortumab vedotin y pembrolizumab que no tenían precedentes en el cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico. Estos datos muestran que el posible beneficio de supervivencia se ha vuelto aún más sólido con un seguimiento prolongado y consolidan aún más la combinación como estándar de atención”.

Los resultados mostraron que enfortumab vedotin más pembrolizumab redujo el riesgo de muerte en un 49% en comparación con la quimioterapia (cociente de riesgos instantáneos [HR] = 0.51, intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.43-0.61). La mediana de supervivencia global fue de 33,8 meses para la combinación frente a 15,9 meses para la quimioterapia. El beneficio de la supervivencia global se observó en todos los subgrupos preespecificados, incluidos los subgrupos elegibles y no elegibles para el tratamiento con cisplatino. Enfortumab vedotin más pembrolizumab también redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 52% en comparación con la quimioterapia (HR = 0.48, IC del 95%, 0.41-0.57). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 12.5 meses para la combinación frente a 6,3 meses para la quimioterapia. El perfil de seguridad fue coherente con los hallazgos anteriores y no se identificaron nuevos problemas de seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cardiopatías congénitas representan la quinta causa de mortalidad de recién nacidos

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

Comunicado. Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck, afirmó: “Me complace mucho presentar un sólido desempeño para 2024, con ingresos récord impulsados ​​por un crecimiento acelerado en todas las marcas estratégicas y con una sólida perspectiva para 2025. Combinado con una reasignación disciplinada de capital, el crecimiento en las marcas estratégicas está impulsando inversiones adicionales en nuestra cartera, donde ahora esperamos tener cuatro proyectos en la fase III para 2026, incluido el potencial activo mejor en su clase, bexicaserin, adquirido mediante la finalización de la transacción Longboard durante el cuarto trimestre de 2024. Estamos fuertemente posicionados para continuar ejecutando nuestra estrategia de Innovador Enfocado y generar crecimiento a largo plazo”.

La compañía informó que los ingresos totales crecieron un +14% CER [1] (+11% DKK, coronas danesas) hasta los 22.004 millones de DKK en 2024, y todas las regiones contribuyeron al crecimiento. Estados Unidos, con 11,325 millones de coronas danesas (+16 % CER; +15% coronas danesas); Europa con 5.146 millones de coronas danesas (+13% CER; +11% coronas danesas); Operaciones internacionales con 5,219 millones de coronas danesas (+10% CER; +5% coronas danesas).

Los ingresos de las marcas estratégicas de Lundbeck aumentaron un +21% CER (+20% DKK), alcanzando DKK 16,462 millones, lo que representa el 75% de los ingresos totales y con los cuatro productos mostrando tasas de crecimiento de dos dígitos tanto CER como reportadas. El EBITDA ajustado aumentó a 6.347 millones de coronas danesas (+2 % CER; +12% DKK) lo que refleja el fuerte crecimiento de los ingresos en todas las marcas estratégicas.

Para 2025, se espera que el crecimiento de los ingresos sea de 7 a 10% a CER en comparación con los ingresos del año anterior. El crecimiento refleja especialmente la fuerte contribución de Vyepti, Rexulti en Estados Unidos y Brintellix en Europa. Lundbeck espera que el crecimiento del EBITDA ajustado sea de entre el 5 y 11% a CER en comparación con el EBITDA ajustado del año anterior, impulsado por el crecimiento de los ingresos, parcialmente compensado por mayores inversiones en I+D. El aumento significativo de los costos de I+D impulsado por la inversión de fase III para bexicaserina y la mayor maduración de la cartera de I+D de Lundbeck se absorben completamente mediante iniciativas disciplinadas de reasignación de capital.

De acuerdo con nuestra política de dividendos, se propone pagar un dividendo de 0,95 coronas danesas por acción o 946 millones de coronas danesas, lo que supone un aumento del +36% en comparación con 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco de Pfizer y Astellas muestra eficacia a largo plazo para cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

Comunicado. Cada 13 de febrero, en el marco del Día Internacional del Condón, se refuerza la importancia del uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, además del uso del condón, la detección temprana de algunos padecimientos como Hepatitis C e ITS como VIH y Sífilis juega un papel crucial en el cuidado de la salud sexual.

Datos recabados por Fundación CTR durante las brigadas dentro del Valle de México, revelan que el promedio de edad de las personas que acceden a pruebas rápidas para la detección de ITS es de 36.9 años, siendo el género femenino quienes predominan en la realización de estas pruebas, lo que abre la puerta a un análisis más profundo sobre las razones detrás de esta tendencia. Posibles explicaciones apuntan que las mujeres suelen tener mayor confianza para acceder a servicios médicos, además de contar con más contacto con el sistema de salud debido a revisiones rutinarias, embarazos o controles ginecológicos. Asimismo, en muchas de las comunidades donde Fundación CTR realiza brigadas, un número significativo de mujeres no tiene un empleo formal, lo que les da más flexibilidad para acudir a estos servicios gratuitos.

En contraste, los hombres podrían experimentar mayor estigma al momento de hacerse pruebas de detección, lo que los aleja de la posibilidad de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Esta barrera de género en la salud sexual resalta la urgencia de campañas que normalicen la realización de pruebas entre toda la población, sin miedo ni prejuicios.

“La detección temprana de enfermedades de transmisión sexual puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y complicaciones graves. En Fundación CTR, trabajamos para que más personas accedan a pruebas y atención médica sin miedo ni estigma”, indicó Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

A pesar de los avances en la concientización, datos recabados durante las brigadas de Fundación CTR en el Valle de México, indican que el 22% de los casos de VIH en adultos en México sigue representando un reto de salud pública. Aunque el VIH es una de las ITS más conocidas, la Sífilis y la Hepatitis C también son comunes, con una cantidad significativa de casos no diagnosticados. Esto significa que muchas personas pueden estar viviendo con estas infecciones sin saberlo, lo que aumenta el riesgo de transmisión y complica su tratamiento. Por ello, reforzar el acceso a pruebas de detección y promover una cultura de prevención es clave para reducir la prevalencia de estas enfermedades.

El Día del Condón no sólo nos recuerda la importancia del preservativo como método de prevención, sino que también nos invita a reflexionar sobre la relevancia de la detección temprana y la eliminación de tabúes en torno a la salud sexual. Acceder a pruebas rápidas y gratuitas es un acto de responsabilidad, autocuidado y amor propio.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

OMS y hospital de investigación pediátrica St. Jude suministran medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

Comunicado. La OMS y el St. Jude Children’s Research Hospital (hospital de investigación pediátrica St. Jude) comenzaron a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en dos de los seis países piloto, a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Estos medicamentos se están suministrando actualmente a Mongolia y Uzbekistán, y se prevén nuevos envíos para el Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia. Aproximadamente 5,000 niños  que padecen cáncer, ingresados en al menos 30 hospitales, podrán beneficiarse de los tratamientos este año.

La Plataforma Mundial es una de las primeras iniciativas de este tipo. Los países que participan en la fase piloto recibirán un suministro ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil, de calidad garantizada, sin costo alguno. En los países de ingreso medio-bajo, las tasas de supervivencia del cáncer infantil suelen situarse por debajo del 30 %, y son considerablemente más bajas que las de los países de ingreso alto. Se ha invitado formalmente a otros seis países a integrar la plataforma.

Esta iniciativa podría convertirse en una de las iniciativas más extendidas, ya que se ha fijado como objetivo llegar a 50 países en los próximos cinco a siete años. La finalidad de la iniciativa es proporcionar, a la larga, medicamentos para tratar a aproximadamente 120 000 niños que padecen cáncer y viven en países de ingreso medio-bajo, lo que reduciría de forma significativa las tasas de mortalidad.

“Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas. Esta alianza sin igual entre la OMS y St. Jude trata de proporcionar medicamentos contra el cáncer, de calidad garantizada, a hospitales pediátricos situados en países de ingreso bajo y medio. La OMS se enorgullece de formar parte de esta iniciativa emprendida conjuntamente con St. Jude, y de ofrecer salud y esperanza a niños de todos los rincones del mundo”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Cada año, cerca de 400 mil niños de todo el mundo contraen un cáncer. La mayoría de ellos, que viven en entornos en los que se dispone de recursos limitados, no pueden conseguir o adquirir sistemáticamente los medicamentos contra el cáncer. Se calcula que el 70 % de los niños de esos entornos mueren por cáncer debido a factores tales como la falta de tratamiento adecuado, las interrupciones del tratamiento o la mala calidad de los medicamentos.

“Las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer vienen determinadas, en gran medida, por su lugar de nacimiento, siendo esta una de las disparidades más marcadas en la atención de salud mundial. St. Jude fue fundado a partir del sueño de Danny Thomas, según el cual ningún niño debería morir en los albores de la vida. Al crear esta plataforma, creemos que este sueño podrá hacerse realidad algún día para los niños que padecen cáncer, con independencia de dónde vivan”, declaró James R. Downing, presidente y director Ejecutivo de St. Jude.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

Herpes, entre las principales causas de consulta dermatológica en México

Comunicado. Vesículas y llagas en ocasiones muy dolorosas representan la manifestación del herpes que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, pero que además se puede contagiar por contacto directo como el caso del herpes simple tipo 1 (VHS-1), para el cual aún no existe cura, por lo que se debe atender ante las primeras señales, recomendó Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

La dermatóloga explicó que el herpes labial es la sexta causa de consulta dermatológica en nuestro país. “Se trata de una enfermedad crónica que brota a lo largo de la vida en diversas ocasiones, la cual incluso es considerada un asunto de salud pública”.

Y es que de acuerdo con datos de la OMS, se estima que 67% de la población mundial, menor de 50 años, porta el VHS-1, lo que muestra la alta prevalencia y facilidad con la que se transmite el virus.

“Diversos factores como el estrés, el frío y la exposición a los rayos solares pueden detonar brotes de la enfermedad que se considera crónica, ya que permanece a lo largo de la vida, cuya transmisión se extiende con el contacto directo de la piel portadora, con saliva, con úlceras y con labios infectados –no solamente con besos--, además, su contagio es posible por el uso compartido de objetos personales”.

Canalizo Almeida agregó que ante la presencia de lesiones en labios se recomienda acudir con el médico especialista certificado en dermatología para diagnóstico preciso y temprano; además de evitar el contacto físico y el uso compartido de utensilios y objetos personales, al tiempo de mantener higiene de manos y evitar tocar zonas como el rostro, ojos, genitales, después del contacto con posibles fuentes de infección.

Es muy importante recordar que otra variante, conocida como herpes zóster, es una afección que impacta a todas las personas que en edades más jóvenes padecieron varicela pero, según datos de la Guía de Práctica Clínica de la Secretaría de Salud-, el virus permanece latente y puede tener un brote espontáneo que se manifiesta por un exantema vesicular (erupción cutánea), doloroso, y que afecta a personas mayores de 50 años, por lo que se debe consultar al dermatólogo.

“Los brotes tienden a aparecer en el mismo lugar casi siempre y no crean una inmunidad adecuada”, alertó Canalizo Almeida quien finalmente destacó que “se debe acudir con especialistas certificados y evitar el uso de remedios caseros o automedicarse”.  

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

OMS y hospital de investigación pediátrica St. Jude suministran medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

Comunicado. La farmacéutica francesa Sanofi dio a conocer que trabaja para abordar el cáncer infantil como un problema de salud mundial y para mejorar las tasas de supervivencia de los niños con cáncer. Su programa de I+D de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) contra el cáncer infantil se centra en acelerar y desarrollar nuevas terapias para niños con cáncer.

“Los niños son nuestro futuro y es nuestro deber protegerlos de las enfermedades. Como industria farmacéutica, nos enorgullecemos de fomentar la innovación para terapias nuevas y mejoradas para niños con cáncer. Al aprovechar nuestra experiencia y asociarnos con especialistas, sinergizamos nuestros esfuerzos. ¡Juntos podemos hacer más!”, indicó Iris Valtingojer, responsable de investigación sobre cáncer infantil (I+D).

En los últimos 60 años, las tasas de supervivencia de los niños con cáncer han mejorado mucho, sobre todo en el caso de la mayoría de las leucemias y linfomas, junto con

 

una serie de tumores sólidos como el tumor de Wilms, un tumor del riñón. A pesar de este progreso, una serie de cánceres infantiles, subtipos de ciertos cánceres o cánceres que recaen, a menudo carecen de tratamientos curativos. Además, la mayoría de los niños que sobreviven al cáncer, experimentan uno o más efectos secundarios significativos a largo plazo más adelante en la vida como resultado de tratamientos que pueden incluir quimioterapia intensiva, radioterapia o cirugía.

Los cánceres infantiles, que representan sólo el 1% de todos los cánceres, presentan rasgos biológicos distintivos que suelen presentarse rápidamente y siguen un patrón de crecimiento agresivo. Bajo el microscopio, muchos cánceres infantiles contienen características observadas en los tejidos fetales y son el resultado de un desarrollo desregulado. En comparación con los cánceres de adultos, los cánceres infantiles albergan menos mutaciones genéticas pero generalmente muestran más fusiones genéticas y cambios epigenéticos.

El desarrollo de nuevos tratamientos para los cánceres infantiles ha sido un desafío, ya que cada cáncer es raro o ultra raro y no existen modelos económicos claros que puedan respaldar la investigación y el desarrollo en el sector privado. A pesar de la legislación en Estados Unidos y Europa que incentiva o exige la realización de estudios pediátricos, los ensayos clínicos para niños aún enfrentan un retraso de 6.5 años en comparación con los adultos.

El objetivo de este programa es promover el desarrollo de medicamentos nuevos y más seguros para niños con cáncer, acelerar el inicio de ensayos clínicos para niños cuando sea científicamente apropiado y convertirse en un modelo a seguir para otras compañías farmacéuticas demostrando que la industria farmacéutica puede ayudar a liderar el desarrollo de nuevos tratamientos bajo el paraguas de la responsabilidad social corporativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza insumos seguros, eficaces y de calidad para diversas enfermedades

Takeda nombra a Julie Kim como su CEO para 2026

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Cofepris informa la reciente autorización de tres medicamentos dirigidos a la atención de pacientes con esta enfermedad, entre los que se encuentra el trastuzumab, dirigido a pacientes con cáncer de mama metastásico, cáncer de mama temprano y cáncer gástrico avanzado. Docetaxel para el tratamiento de cáncer pulmonar, cáncer de mama, carcinoma de ovario y cáncer de próstata, así como el registro al bevacizumab, indicado para el tratamiento de cáncer de colon, de recto, mama, pulmón, tumor cerebral cancerígeno, ovario, trompas de Falopio, peritoneal y cervicouterino.

Asimismo, se otorgó el registro sanitario a la vacuna bivalente contra el virus del papiloma humano (VPH), indicada para su aplicación en niñas, adolescentes y mujeres de 9 a 45 años de edad. Además de estos cuatro registros, la comisión autorizó quince medicamentos para distintas categorías como son neurología, cardiología, endocrinología, entre otros.

La autoridad sanitaria comprometida con la salud de la población, autorizó también 15 ensayos clínicos, entre los que destaca el estudio fase 3, para evaluar la seguridad y eficacia de la sustancia V940 más pembrolizumab, adyuvante para el tratamiento de cáncer de pulmón.

Finalmente, se informó que la Cofepris otorgó registro sanitario a 90 dispositivos médicos, como tornillos estabilizadores para cirugía ósea, sistema de fijación de placas y tornillos, sistema de rodilla con bisagra, prueba rápida para la determinación de hemoglobina glicosilada, reactivo para medir la concentración de hierro, analizador de inmunoensayos de quimioluminiscencia, sistema de mastografía digital y software como dispositivo médico para el automonitoreo de electrocardiograma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi trabaja para abordar el cáncer infantil como un problema de salud mundial

Takeda nombra a Julie Kim como su CEO para 2026

Comunicado. La compañía farmacéutica japonesa Takeda anunció el pasado 30 de enero cambios en su organigrama. La Junta Directiva tomó la decisión por unanimidad de nombrar a Julie Kim como sucesora de Christophe Weber, presidente y director ejecutivo, cuando éste se jubile de la empresa en junio de 2026.

Kim, actual presidenta de Takeda Estados Unidos, será propuesta como candidata para la elección de la Junta en la Asamblea General Anual de Accionistas que se llevará a cabo en junio 2026. Weber no ocupará un puesto en la Junta Directiva después de retirarse de la compañía.

Será la primera vez desde su fundación en 1781 que Takeda sea conducida por una mujer. La nueva CEO es presidenta de la filial Estados Unidos desde 2022 y miembro del Equipo Ejecutivo de Takeda desde 2019. Anteriormente, actuó en otras compañías internacionales como Shire –adquirida por la japonesa–, Baxalta y Baxter.

“Con tres décadas de experiencia en el sector de la atención médica, Kim ha ocupado puestos de liderazgo a nivel global, regional y nacional. Su amplia experiencia abarca una variedad de áreas terapéuticas, acceso a mercados internacionales, gestión general, marketing y desarrollo de mercados emergentes”, explicó la compañía.

Masami Iijima, presidente de la Junta Directiva y del Comité de Nominaciones, indicó: “La Junta Directiva ha elegido por unanimidad a Julie Kim para liderar a Takeda hacia el próximo capítulo, aprovechando el éxito de la empresa bajo el notable liderazgo de Christophe Weber. Durante los 12 años de liderazgo de Christophe, Takeda se ha transformado en una empresa biofarmacéutica competitiva, global e impulsada por la I+D, con un modelo de negocio sostenible a largo plazo. Julie es una líder destacada que ha hecho contribuciones significativas a la empresa, en particular al liderar el negocio de Estados Unidos y la Unidad de Negocios de Terapias Derivadas del Plasma anteriormente”

Además, señaló que “después de pasar por un proceso de sucesión de varios años, el directorio determinó que Julie Kim es la mejor líder entre un sólido grupo de candidatos internos y externos. El proceso de selección seguido por el Comité de Nominaciones y el Directorio ha sido minucioso y ejemplar”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza insumos seguros, eficaces y de calidad para diversas enfermedades

GSK logra un sólido desempeño en 2024

Cargar más

Noticias