Comunicado. La medicina preventiva juega un papel fundamental en la salud pública, con la identificación e intervención temprana de enfermedades antes de que sus síntomas se agraven. En el caso de la tuberculosis (TB) latente, condición en la que la persona está infectada por el bacilo, pero no presenta síntomas, el diagnóstico rápido y preciso es fundamental, especialmente al considerar las poblaciones vulnerables, como personas que viven con VIH, niños e individuos inmunocomprometidos.

En México, donde la tuberculosis es una preocupación de salud pública y se registran más de 20 mil casos anuales, según cifras oficiales, este enfoque preventivo puede ayudar a reducir la progresión a la forma activa de la enfermedad, además de generar beneficios económicos considerables.

Es en este contexto que el QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), prueba IGRA desarrollada por la multinacional alemana QIAGEN, especializada en diagnósticos moleculares, destaca como un recurso técnico avanzado para el diagnóstico de la tuberculosis latente (ILTB), al proporcionar mayor precisión y agilidad en el proceso de diagnóstico.

“La tuberculosis latente es una condición en la que la persona está infectada por el bacilo de la TB, pero no presenta síntomas. Sin embargo, sin tratamiento, esta infección puede evolucionar a tuberculosis activa, especialmente en individuos con sistemas inmunológicos comprometidos. La detección precoz de la TB latente permite iniciar el tratamiento profiláctico, lo que impide la progresión de la enfermedad, evitando complicaciones graves y previniendo brotes”, comentó Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN.

Estudios demuestran que la profilaxis de la tuberculosis latente es una estrategia económica eficaz. Un ejemplo es el trabajo publicado en el Journal of Clinical Infectious Diseases, que revela que la profilaxis de la TB latente puede reducir los costos del tratamiento de la TB activa hasta en 90%. En ambientes de detención, como las prisiones mexicanas, donde la tasa de infección es elevada, la detección y el tratamiento temprano pueden reducir hasta en 75% los costos asociados a brotes de tuberculosis, según estimaciones de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

“Para poblaciones de riesgo, como las personas que viven con VIH, la profilaxis es de extrema importancia. Con el sistema inmunológico debilitado, estas personas tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar TB activa. La detección precoz de la infección latente y el tratamiento inmediato son fundamentales para proteger la salud de estos individuos y evitar las consecuencias graves de la tuberculosis. Además, en ambientes de alta densidad, como las prisiones, la detección y el tratamiento de la TB latente pueden prevenir brotes, que se propagan rápidamente y requieren altos costos para ser controlados”, concluyó Oliveira.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic presenta en México tratamiento para pacientes con hipertensión

Allergan lanzará tres nuevos centros de capacitación de última generación en Estados Unidos

Comunicado. Por quinto año consecutivo, el Top Employers Institute reconoció a Boehringer Ingelheim como una empresa "Global Top Employer". La compañía es una de las 17 empresas a nivel mundial que ha obtenido este galardón; la certificación 2025 subraya el compromiso de la empresa con un entorno de trabajo excepcional que da prioridad al desarrollo profesional y al bienestar de los empleados. Las amplias oportunidades de formación en liderazgo desempeñan un papel importante en este sentido.

Las prácticas de Recursos Humanos de Boehringer siguen recibiendo puntuaciones altas, particularmente en las categorías "Dirección" y "Desarrollo". La Academia de Liderazgo interna de la empresa reconoce el valor del desarrollo del liderazgo para un entorno de trabajo positivo y próspero; lo que pone de manifiesto la manera en que Boehringer apoya a sus empleados, ya sea que desempeñen o no un papel de liderazgo, para que dirijan su propio desarrollo. La Academia ayuda a crear un entendimiento compartido del liderazgo y ofrece formación específica para diferentes funciones de liderazgo. Tanto si es la primera vez que se asume un papel de liderazgo como si se es un alto ejecutivo, todos los líderes dispondrán de formación personalizada.

“Somos una empresa con una sólida cultura centrada en el ser humano. Sabemos que los líderes pueden tener una gran influencia en la experiencia y el rendimiento tanto a nivel individual como cuando se trata de los objetivos de los equipos o de nuestra organización en general. Nuestra oferta provee orientación para ser un líder, un mentor y el profesional que uno aspira a ser y que ayuda a todos a prosperar. Un buen liderazgo significa impulsar a los empleados a desarrollar sus propias trayectorias profesionales y encontrar el equilibrio que apoye sus objetivos y su bienestar”, afirmó Sven Sommerlatte, director de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim.

Boehringer lleva 11 años figurando entre los mejores empleadores de múltiples países y regiones. Este año recibirá el premio en 30 países. En Corea del Sur, Boehringer se encuentra entre los 3 mejores empleadores y en Alemania entre los 20 mejores.  La empresa también ha recibido reconocimientos regionales en Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica, así como en Medio Oriente.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y UNICEF unieron esfuerzos para promover la salud materno-infantil en Ecuador

FDA aprueba tratamiento de Vertex Pharmaceuticals para dolor agudo de moderado a severo

Comunicado. UNICEF Ecuador, con el apoyo del programa MSD para Madres, desarrolló el proyecto “Estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí” para reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal en este sector vulnerable de Guayaquil.

Gracias a una donación de 250 mil dólares por parte de MSD, el proyecto implementó estrategias integrales en coordinación con el Ministerio de Salud y el Municipio de Guayaquil, para asegurar el acceso a servicios de salud y control prenatal para mujeres embarazadas, prevenir embarazos en adolescentes y promover la salud sexual y reproductiva en este sector, considerado uno de los más vulnerables del país. Entre los principales resultados alcanzados en 2024, están:

- Creación de redes de apoyo comunitario: 229 voluntarios entrenados para promover la salud comunitaria mediante la identificación de riesgos en mujeres embarazadas y el levantamiento de alertas sobre los indicadores obtenidos en los centros de salud del Ministerio de Salud Pública.

- Acceso a servicios de salud: con el apoyo de los promotores comunitarios de salud y los voluntarios, 660 mujeres tuvieron acceso a cuidado prenatal de calidad, con al menos cuatro chequeos prenatales; 460 mujeres recibieron cuidado posnatal de calidad; 527 mujeres pudieron acceder a métodos anticonceptivos y se realizaron 1.299 pruebas de detección rápida de VIH. Las mujeres diagnosticadas con VIH positivo recibieron tratamiento y apoyo psicoemocional.

- Educación comunitaria: 660 mujeres embarazadas participaron de actividades educativas sobre nutrición, lactancia materna y cuidado materno e infantil; 150 mujeres se entrenaron como promotoras de salud comunitaria para apoyar a mujeres diagnosticadas con VIH.

- Prevención de embarazo en adolescentes: 105 adolescentes recibieron capacitación para prevenir embarazos en la adolescencia y 1.049 personas recibieron información sobre VIH, nutrición y sobre cómo acceder a los servicios del Ministerio de Salud Pública.

“El proyecto de UNICEF ha demostrado el impacto positivo del trabajo colaborativo para reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables”, comentó Humberto Cuya, Country Lead de MSD Ecuador, al conocer los resultados de la iniciativa implementada por un año.

Por su parte, Arturo Romboli, representante de UNICEF en Ecuador, destacó la importancia del rol que tienen las empresas para aportar al desarrollo social: “La alianza entre UNICEF y MSD demuestra que, cuando el sector privado y la cooperación internacional se unen para fortalecer los servicios públicos, los resultados tienen un impacto sostenible en la vida de las personas y las comunidades. Este proyecto es un ejemplo concreto de que es posible unir esfuerzos para lograr que el derecho a la salud de niñas, niños, adolescentes y mujeres sea una realidad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim obtuvo por 5to año consecutivo la certificación Top Employer

FDA aprueba tratamiento de Vertex Pharmaceuticals para dolor agudo de moderado a severo

Comunicado. Vertex Pharmaceuticals anunció que la FDA aprobó Journavx (suzetrigina), un inhibidor de la señal de dolor NaV1.8 oral, no opiáceo y altamente selectivo, para el tratamiento de adultos con dolor agudo de moderado a intenso. El dolor agudo es una afección grave y potencialmente incapacitante causada a menudo por una intervención quirúrgica, un accidente o una lesión. Cada año se recetan medicamentos a más de 80 millones de estadounidenses para tratar su dolor agudo de moderado a intenso.

De ellos, a unos 40 millones se les prescribe un opiáceo. Casi el 10% de los pacientes con dolor agudo tratados inicialmente con un opiáceo pasarán a tener un consumo prolongado de opiáceos, y unos 85 mil pacientes desarrollarán anualmente un trastorno por consumo de opiáceos. Un dolor agudo mal controlado puede conducir a una reducción de la calidad de vida, al desarrollo de dolor crónico y a una mayor carga para el sistema sanitario y la sociedad.

Journavx es un medicamento eficaz, bien tolerado y sin evidencias de potencial adictivo, indicado para su uso en todos los tipos de dolor agudo de moderado a intenso. Como parte del compromiso continuo de Vertex con los pacientes, la empresa ha establecido programas de apoyo al paciente para ayudar a garantizar que los pacientes cualificados puedan acceder a Journavx. Es un inhibidor de la señal del dolor, oral, no opiáceo y altamente selectivo, primero en su clase, que es selectivo para el NaV1.8 en relación con otros canales NaV.

El NaV1.8 es un canal de sodio regulado por voltaje que se expresa selectivamente en las neuronas periféricas sensibles al dolor (nociceptores), donde su función es transmitir las señales de dolor (potenciales de acción). Dado que Journavx bloquea las señales de dolor que sólo se encuentran en la periferia, no en el cerebro, Journavx proporciona un alivio eficaz del dolor sin las limitaciones de las terapias actualmente disponibles, incluido el potencial adictivo de los opiáceos. La FDA aprobó Journavx dos veces al día para el tratamiento de adultos con dolor agudo de moderado a intenso.

Vertex ha establecido un coste de adquisición al por mayor para Journavx en Estados Unidos de 15.50 dólares por comprimido de 50 mg. Vertex también está evaluando la suzetrigina en el dolor neuropático periférico (PNP). El programa pivotal de fase 3 de la empresa para la suzetrigina en pacientes con neuropatía periférica diabética dolorosa está en curso, y Vertex tiene previsto avanzar en su programa pivotal que evalúa la suzetrigina en pacientes con radiculopatía lumbosacra dolorosa, a la espera de las conversaciones con las autoridades reguladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y UNICEF unieron esfuerzos para promover la salud materno-infantil en Ecuador

Influenza lidera causas de muerte en Estados Unidos, supera al Covid-19

Comunicado. Con base en información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, en la semana que finalizó el 25 de enero, el 1.7% de todas las muertes registradas en el territorio estadounidense estuvieron relacionadas con la gripe, mientras que el Covid-19 representó el 1.5%. Este cambio marca un hito en la evolución de ambas enfermedades dentro del ámbito de la salud pública.

De acuerdo con los CDC, la tendencia se ha mantenido en las semanas siguientes. En la semana que terminó el 1 de febrero, las muertes por influenza alcanzaron hasta el 2% del total nacional, mientras que las de Covid-19 se mantuvieron en torno al 1.5%. Aunque los datos completos aún están en proceso de publicación, esta diferencia refleja un cambio en la dinámica de las enfermedades respiratorias en el país.

El resurgimiento de la influenza como causa de muerte predominante refleja un patrón que ya se había observado en temporadas anteriores a la pandemia. Históricamente, la gripe ha sido responsable de miles de muertes anuales en Estados Unidos, pero su impacto quedó eclipsado por la llegada del Covid-19 en 2020. La combinación de inmunidad acumulada contra el coronavirus, una mayor disponibilidad de tratamientos y la ausencia de variantes de preocupación ha reducido la letalidad del SARS-CoV-2, permitiendo que la influenza recupere su posición como una de las principales enfermedades respiratorias mortales.

El impacto de la influenza en esta temporada ha sido considerable. Según los CDC, las tasas de hospitalización por gripe son más de tres veces superiores a las de COVID-19, lo que indica una ola de infecciones que ha afectado significativamente a la población. En 33 estados y el Distrito de Columbia, los niveles de actividad de la influenza han sido clasificados como “muy altos”, algo que no se veía desde la pandemia de gripe porcina en 2009.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Vertex Pharmaceuticals para dolor agudo de moderado a severo

Elevada ingesta de sodio contribuye a la carga de enfermedades crónicas en el Caribe: OPS

Comunicado. Un nuevo informe de la OPS muestró que los niveles de sodio/sal consumidos en el Caribe son dos veces más altos que los recomendados, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles (ENT). El reporte subraya la urgencia de implementar estrategias como la reducción obligatoria del contenido de sodio en los alimentos, el etiquetado frontal de advertencia y la regulación de la publicidad de productos altos en sodio.

El informe “Sodio en la dieta de las poblaciones caribeñas” resume los datos disponibles sobre el consumo de sodio en el Caribe en los últimos 10 años. La revisión se centra en estudios de consumo dietético de sodio/sal, la excreción urinaria de este mineral y el contenido de sodio en productos envasados. Los hallazgos evidencian una elevada ingesta de sodio/sal, casi el doble de los 2 gramos de sodio (5 g de sal) diarios que recomienda la OMS, lo que puede aumentar la carga de enfermades crónicas en la región.

Las ENT son la principal causa de muerte en el continente americano. La evidencia demuestra que el consumo excesivo de sodio es un factor de riesgo clave para el desarrollo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, lo que enfatiza la importancia de reducir su ingesta en la población.

Los Estados Miembros de la OMS han establecido la meta de reducir el consumo mundial de sodio/sal en un 30% para 2025, que es esencial para disminuir en un 25% la mortalidad prematura por ENT. “El consumo excesivo de sodio es un desafío de salud pública que requiere respuestas urgentes y coordinadas. La evidencia demuestra que reducir la ingesta de sodio en la población puede prevenir enfermedades cardiovasculares y otras ENT, mejorando la calidad de vida de las personas y reduciendo la presión sobre los sistemas de salud”, dijo Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

En muchos países, aproximadamente tres cuartas partes del sodio consumido proviene de alimentos procesados y ultraprocesados, incluyendo pan, cereales, carnes procesadas y quesos. En Barbados, los alimentos ultraprocesados representan el 40.5% de la ingesta calórica diaria, mientras en Trinidad y Tobago, un análisis de 1,239 productos procesados y ultraprocesados mostró que muchas categorías de alimentos -como salsas, aderezos y productos procesados de pescado y mariscos- superan los umbrales de sodio establecidos por el Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Influenza lidera causas de muerte en Estados Unidos, supera al Covid-19

Alzheimer no se debe normalizar como parte del envejecimiento

Comunicado. La falta de información y educación en torno de las demencias limita el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, lo cual merma la calidad de vida de quien lo vive, pero también del entorno familiar, comparte Laura Elena Cortés, cuya madre vivió varios años con demencia, lo cual la animó a ser parte de la organización Alzheimer México I.A.P.

Actualmente, Cortés Gómez es vicepresidenta del Patronato de la organización que recientemente cumplió 20 años, desde donde lanza un llamado a informarse a profundidad sobre el Alzheimer toda vez que, dijo, “erróneamente se piensa que es parte del envejecimiento cuando no es así. Se trata de una enfermedad que no sólo afecta la memoria, sino que también margina a quienes lo padecen”.

Cortés Gómez destaca que “la desinformación y el estigma agravan la enfermedad, retrasan el diagnóstico y dejan a las familias solas en el proceso”. Ante ello, los integrantes de la organización realizan mesas de trabajo y análisis para buscar soluciones que coadyuven al abordaje de la problemática de forma integral para, con ello, desarrollar propuestas claras que permitan un mejor entendimiento de la enfermedad desde diversos puntos de vista como el del cuidador, la familia, y el médico tratante, pero también de las instituciones tanto públicas como privadas.

Al ofrecer un balance sobre las mesas realizadas, detalló que recientemente se analizaron los principales obstáculos en la atención de esta enfermedad, entre los que destacaron que, además de la falta de información, el Alzheimer enfrenta un fuerte estigma social, que empuja a las personas que viven con la enfermedad al aislamiento y genera barreras para que las familias busquen ayuda.

“En muchos casos los cuidadores primarios –que suelen ser mujeres– cargan con la responsabilidad en solitario, sin acceso a redes de apoyo ni reconocimiento a la labor que realizan”, apuntó Cortés y añadió que “enfrentar la enfermedad no solo implica un reto médico, sino también social y cultural, por lo que necesitamos romper la percepción de que es un destino inevitable y sin solución".

En el marco de la mesa de trabajo, recapituló tres acciones prioritarias:

- Capacitar a profesionales de la salud para garantizar que médicos generales y especialistas puedan detectar la enfermedad en etapas tempranas y orientar adecuadamente a pacientes y familias.

- Desplegar campañas de información y concientización, enfocadas en eliminar mitos sobre la enfermedad con un lenguaje preciso y respetuoso.

- Generar redes de apoyo para cuidadores que incluyan espacios de contención emocional, acompañamiento psicológico y recursos económicos para aliviar la carga del cuidado.

Y es que la sobrecarga emocional de los cuidadores fue otro de los temas centrales en la discusión porque muchas familias enfrentan la enfermedad sin información ni recursos suficientes, lo que no solo impacta su bienestar psicológico, sino que también aumenta el riesgo de aislamiento y desgaste físico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Influenza lidera causas de muerte en Estados Unidos, supera al Covid-19

Elevada ingesta de sodio contribuye a la carga de enfermedades crónicas en el Caribe: OPS

Comunicado. Novartis anunció que firmó un acuerdo para adquirir Anthos Therapeutics, una empresa biofarmacéutica privada con sede en Boston y en fase clínica con abelacimab, un medicamento en fase avanzada de desarrollo para la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular. La transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, está totalmente en línea con la estrategia de crecimiento de Novartis y su enfoque en el área terapéutica, aprovechando la fortaleza y la experiencia de la empresa en el área cardiovascular.

Anthos Therapeutics, lanzada por Blackstone Life Sciences y Novartis en 2019, ha avanzado abelacimab a través del desarrollo clínico bajo una licencia de Novartis. Abelacimab es un nuevo anticuerpo monoclonal totalmente humano altamente selectivo diseñado para inducir una anticoagulación eficaz que preserva la hemostasia a través de la inhibición del factor XI. Los datos de la fase 2 mostraron una reducción significativa en los eventos hemorrágicos en pacientes que tomaron abelacimab frente a un anticoagulante oral directo de atención estándar en pacientes con fibrilación auricular (AZALEA). Tres ensayos clínicos de fase 3 están en curso para pacientes con riesgo de coágulos arteriales y venosos, uno en pacientes con fibrilación auricular (LILAC-TIMI 76) y dos en trombosis asociada al cáncer (ASTER) y (MAGNOLIA).

“Estamos entusiasmados de unir fuerzas para avanzar en el desarrollo de abelacimab, un posible tratamiento de primera clase y un enfoque más seguro para la prevención del ictus en la fibrilación auricular, así como en la trombosis asociada al cáncer. La incorporación de Anthos Therapeutics fortalece nuestro enfoque en el ámbito cardiovascular y complementa nuestra cartera de tratamientos que cambian la vida, programas clínicos integrales y colaboraciones estratégicas que ayudan a miles de pacientes con enfermedades cardíacas en todo el mundo”, afirmó Shreeram Aradhye, presidente de Desarrollo y director médico de Novartis.

En julio de 2022, abelacimab recibió una designación de vía rápida de la FDA para el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer. En septiembre de 2022, abelacimab también recibió una designación de vía rápida para la prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular.

“Abelacimab es un medicamento potencialmente de primera clase, que promete ser un enfoque más eficaz y seguro para prevenir la trombosis y el accidente cerebrovascular que los estándares de atención actuales. Estamos orgullosos de que este medicamento haya surgido en Novartis y nos ha impresionado la experiencia y la dedicación del equipo de Anthos Therapeutics y el gran progreso que han logrado en el programa. Ahora es el momento adecuado para volver a incorporar abelacimab a la línea de productos CRM de Novartis”, afirmó David Soergel, director Global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y Metabolismo de Novartis.

Con base en los términos del acuerdo, Novartis realizará un pago inicial de 925 mdd al cierre de la transacción, sujeto a ciertos ajustes habituales, y posibles pagos adicionales de hasta 2,150 md una vez que se alcancen los hitos regulatorios y de ventas específicos. Se espera que la transacción se cierre en la primera mitad de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta por la detección de nuevos lotes de medicamentos falsificados en México

OPS alerta sobre riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en el continente americano

Agencias. La Cofepris emitió una nueva alerta sanitaria en contra de ciertos fármacos con lotes falsificados que incluye a los antigripales y analgésicos. En seguimiento al reporte realizado en septiembre 2024, la comisión emitió una nueva advertencia por el hallazgo de lotes falsos relacionados a los medicamentos de Aspirina, Desenfriol-ito plus, Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect, los cuales son distribuidos en todo el país y sin ofrecer garantía alguna de su eficacia.

Aunque la notificación de prevención fue expedida desde el 2024, hasta el pasado 7 de febrero, el Sistema de Alertamiento Sanitario confirmó la existencia de nuevos lotes que involucran de manera directa a los analgésicos antes mencionados. Es por ello que, mediante un comunicado, la Cofepris lanzó un llamado a los ciudadanos para verificar la autenticidad en la compra de sus medicamentos.

A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud destacó un breve informe respecto a la alerta de los medicamentos falsos, puesto que su consumo puede representar un riesgo significativo en la salud de los ciudadanos.

La Cofepris expidió un listado de los fármacos involucrados, así como su respectivo lote y fecha de caducidad. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la condición de fabricación de las pastillas, el almacenamiento, distribución y calidad de ingredientes por lo que se prohíbe rotundamente su consumo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis refuerza su cartera de productos cardiovasculares

OPS alerta sobre riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en el continente americano

Comunicado. La OPS emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de riesgo de brotes de dengue en el continente americano, debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en varios países de la región. El organismo recomendó a los países reforzar sus medidas de vigilancia, diagnóstico temprano y atención médica para enfrentar posibles aumentos en los casos de dengue.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada serotipo puede generar inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo, lo que significa que las infecciones subsecuentes por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad. La aparición o aumento de un serotipo que no predominaba previamente en una región puede llevar a un incremento en los casos, debido a la mayor susceptibilidad de la población.

El serotipo DENV-3 ha sido identificado en varios países de las Américas, incluyendo Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. En 2024, Argentina notificó su circulación, marcando la introducción de este serotipo en el país. Ese mismo año, Brasil y Colombia reportaron un aumento en los casos asociados con DENV-3, especialmente entre niños, y se ha detectado en otras naciones de América Central y el Caribe. Este serotipo ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera una mayor preocupación por el impacto potencial en la salud pública.

La reaparición de DENV-3, después de una ausencia prolongada en algunas áreas de la región, aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones que no han sido previamente expuestas a este serotipo.

En 2024, la región de las Américas registró más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22.684 fueron clasificados como graves (0.17% del total) y 8,186 resultaron en muertes (tasa de letalidad de 0.063%). En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región reportaron un total de 238.659 casos, con la mayoría concentrados en Brasil (87%), seguidos por Colombia (5.6%), Nicaragua (2.5%), Perú (2.5%) y México (2,5%). De estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

La OPS recomienda que los países refuercen las medidas de control vectorial, fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y aseguren la atención temprana y adecuada a los pacientes para prevenir complicaciones graves. También es esencial mantener campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y eliminar los criaderos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta por la detección de nuevos lotes de medicamentos falsificados en México

Bayer presenta los últimos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata

Comunicado. Bayer presentará nuevos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata en el próximo Simposio sobre cánceres genitourinarios de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO GU), que tendrá lugar en San Francisco, Estados Unidos. Estas presentaciones refuerzan el compromiso de Bayer de promover tratamientos innovadores que retrasen la progresión de la enfermedad y prolonguen la supervivencia en las diferentes etapas del cáncer de próstata, manteniendo al mismo tiempo la vida diaria.

Los datos sobre darolutamida incluirán análisis del ensayo de fase III ARANOTE, que evalúa la eficacia y seguridad de darolutamida y terapia de privación de andrógenos (ADT) en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) por volumen de la enfermedad. Se presentarán análisis del ensayo de fase III ARASENS, que incluyen la evaluación de la eficacia y seguridad relacionadas con la edad de darolutamida más ADT y docetaxel en pacientes con mHSPC y el uso concomitante del factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para mantener una dosis eficaz y una administración segura de docetaxel en combinación con darolutamida en pacientes con mHSPC. Se presentarán los resultados de la fase inicial del ensayo de fase II ARAMON, que investiga la monoterapia con darolutamida en pacientes con cáncer de próstata sensible a la castración (CSPC) después de la recurrencia bioquímica (BCR) y otros datos se centrarán en el uso clínico y los resultados de la terapia triple con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos para mHSPC. También se presentará una actualización del ensayo en curso de fase III ARASTEP que investiga darolutamida más ADT en pacientes con BCR de alto riesgo de cáncer de próstata.

Darolutamide ya está aprobado bajo la marca Nubeqa en combinación con ADT y docetaxel para el tratamiento de pacientes con mHSPC en más de 80 mercados, incluidos Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y China. También está aprobado en más de 85 países de todo el mundo para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (nmCRPC), que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica.

En el campo de los radiofármacos, se presentarán investigaciones iniciadas por investigadores sobre el dicloruro de radio-223 sin TPA en pacientes con BCR y hallazgos en la tomografía por emisión de positrones (PET) sospechosos de enfermedad ósea metastásica que no se observan en las imágenes convencionales. Se presentarán investigaciones iniciadas por investigadores que investigan la seguridad y eficacia del retratamiento de pacientes con mCRPC con terapia con dicloruro de radio-223 en la práctica diaria. También se presentarán datos de tres estudios de evidencia del mundo real que dilucidan aún más los patrones de tratamiento actuales en pacientes con mCRPC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS alerta sobre riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en el continente americano

bioMérieux obtiene autorización de la FDA para su prueba molecular dirigida a las causas de la gastroenteritis

Cargar más

Noticias